Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial en la atención sanitaria: el impacto de Sannare

Sannare, la plataforma de atención médica desarrollada para que los profesionales médicos e instituciones vinculadas a la salud puedan cuidar mejor de sus pacientes, presentó el impacto logrado en su implementación en Latinoamérica.

La implementación de tecnología de Inteligencia Artificial en el sector sanitario ha permitido un mejor acceso a los servicios de salud, beneficiando tanto a los pacientes como a los médicos. Por ejemplo, contribuye en la reducción del gasto sanitario desde la eficiencia en la disminución de tiempos de resolución de atención, derivación y diagnóstico. En ese sentido, el National Health Service (NHS) de Inglaterra afirma que la telemedicina, diagnóstico y tratamiento a distancia de pacientes, podría reducir la carga asistencial en un 25%.

“Gracias a nuestro triage basado en IA, que de acuerdo a los síntomas determina el nivel de riesgo y realiza la derivación, con Sannare logramos reducir los tiempos de atención primaria a 30 segundos, donde el promedio de espera en una guardia es de 40 minutos. En nuestra experiencia la reducción de costos oscila entre 40% a 70% dependiendo el caso, con un SLA del 100%, ya que atendemos a toda la demanda simultánea generando una priorización inteligente», destacó Andrea Mandelbaum, CEO de Sannare.

En el caso de pacientes crónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que las enfermedades no transmisibles se cobran 41 millones de vidas al año, 77% de ellas en países de renta baja y media, como es el caso de Latinoamérica, con un costo de más de 2 billones de dólares anuales.

“Con Sannare trabajamos en la prevención y seguimiento de pacientes. Los acompañamos en toda su vida frente a su condición o enfermedad. Desde el momento que son diagnosticados, a través de nuestra solución gestionamos todos sus turnos de estudios médicos con sus respectivas preparaciones, nos aseguramos de que cumplan con sus tratamientos tanto en mediciones, como en la toma y reposición de medicamentos, alertas de variaciones en su estado, recordatorio de chequeos médicos, resultados y hasta recomendaciones de cuidado de acuerdo con su diagnóstico personalizado”, explicó Andrea Mandelbaum. “El acceso a Internet es una de las limitaciones que se dan en nuestra región, por ello hemos creado un modelo diseñado desde una plataforma Omnicanal (voz y chat), por lo que el paciente puede contactarse y recibir indicaciones a través de un teléfono, sin necesidad de datos, lo que la identifica como una solución inclusiva no solo en este aspecto, sino también abarcando todos los rangos etarios y regiones, ya que lo tenemos adaptado con los tropicalismos de cada país”.

En lo que respecta al ámbito médico, los profesionales se encuentran en un estado de agotamiento por la alta demanda que se da tanto en el ámbito público como privado, así como la necesidad de cobertura horaria y geográfica, y demanda de especialistas por región.

“Con Sannare apoyamos al profesional facilitándole un pre diagnóstico posible del paciente cuando éste manifiesta sus síntomas, así como colaborando como asistente en el cumplimiento de estudios médicos, gestionando los controles y remitiéndole información de la evolución de los pacientes crónicos con reportes ágiles. De esta manera, pueden tomar decisiones de diagnóstico e indicaciones basándose también en información complementaria de mediciones y comportamiento del paciente en su vida diaria, datos a los cuales actualmente no tienen acceso, por lo que logran una evaluación aún más completa”, señaló la CEO de Sannare. 

“Gracias a los datos que se obtienen, estos modelos basados en Inteligencia Artificial no solo colaboran con las entidades de salud a prevenir situaciones de riesgo, sino que contribuyen también en el ámbito de la investigación, pues permiten detectar información para prevenir y desarrollar nuevos esquemas asistenciales y medicamentos, proporcionando una mejor calidad sanitaria que abarque a una población aún mayor”, concluyó Andrea Mandelbaum.

Compartir
Publicado por
Ale Bruneli
Etiquetas: IAsaludtelemedicina

Entradas recientes

El nuevo extensor de rango Mesh de CUDY promete eliminar los puntos muertos de Wi-Fi

CUDY, la marca de conectividad informó el lanzamiento y la disponibilidad de la su nuevo…

2 días hace

Las nuevas torres de sonido Moonki, con 90W de potencia y TWS, llegan al mercado argentino

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de sus nuevas Torres…

2 días hace

BIWIN anuncia que su Mini SSD fue incluido en el prestigioso listado de innovaciones de TIME

BIWIN Storage Technologies, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de…

2 días hace

Grupo Núcleo optimiza su portafolio para 2026

Grupo Núcleo, la empresa de tecnología e innovación adelantó las últimas novedades para el canal y para…

2 semanas hace

Tecnología CUDIMM de Biwin permite overclocking dinámico hasta 9200 MT/s en nueva DDR5

Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, anunció el lanzamiento…

3 semanas hace

ADATA celebra éxito de campaña Paradise con viajes a Punta Cana para distribuidores

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, anunció que celebró con…

3 semanas hace