ASRock actualiza BIOS de sus motherboards Z890 para soportar Intel 200S Boost

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento el lanzamiento de una actualización integral de BIOS para sus placas base de la serie Intel® Z890, en las que habilita la nueva función de mejora de performance Intel® 200S Boost.

“Con esta actualización, los usuarios de motherboards ASRock Z890 pueden efectivamente potenciar sus procesadores Intel® Core Ultra existentes y disfrutar de un significativo aumento de rendimiento”, destacó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Intel® 200S Boost se logra mediante un ajuste preciso de la configuración de BIOS y modificaciones de voltaje, aprovechando un subconjunto de características de overclocking presentes en las CPUs serie K para mejorar el rendimiento del sistema, lo que ofrece una mejora verdaderamente perceptible. Lo que también resulta interesante es que este método de overclocking no invalida la garantía del procesador Intel”.

Los siguientes procesadores soportan la mejora Intel® 200S Boost cuando se combinan con motherboards ASRock Z890:

– Intel® Core™ Ultra 9 285K

– Intel® Core™ Ultra 7 265K

– Intel® Core™ Ultra 7 265KF

– Intel® Core™ Ultra 5 245K

– Intel® Core™ Ultra 5 245KF

“Esta nueva característica que ASRock incorpora en sus motherboards representa un impulso renovado y significativo que los usuarios de la plataforma Z890 pueden aprovechar con una simple actualización de BIOS. Continuaremos colaborando con Intel® para desbloquear todo el potencial de los procesadores modernos”, afirmó Hernán Chapitel.

Actualizaciones para obtener Intel® 200S Boost

Intel® 200S Boost es una forma de overclocking, por lo que los resultados de rendimiento y estabilidad pueden variar según la configuración del sistema.

Para descargar los últimos BIOS y experimentar la mejora de rendimiento proporcionada por la característica Intel® 200S Boost, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial de ASRock. Las actualizaciones disponibles son las siguientes:

Motherboard/Versión de BIOS

Z890 Taichi AQUA: 3.05

Z890 Taichi OCF: 3.03

Z890 Taichi: 3.04

Z890 Taichi Lite: 3.04

Z890 Nova WiFi: 3.04

Z890 Riptide WiFi: 3.03

Z890 Lightning WiFi: 3.03

Z890 Steel Legend WiFi: 3.03

Z890 LiveMixer WiFi: 3.03

Z890 Pro RS: 3.04

Z890 Pro RS WiFi: 3.04

Z890 Pro RS WiFi White: 3.04

Z890 Pro-A: 3.04

Z890 Pro-A WiFi: 3.04

Z890M Riptide WiFi: 3.03

Z890I Nova WiFi: 3.03

Para información detallada sobre Intel® 200S Boost, visite el sitio web oficial de Intel®: https://game.intel.com/us/stories/200s-boost-overclocking-profile/

La industria argentina de videojuegos crece: Whiteboard Games lidera con I See Red y un proyecto ‘revolucionario’

La desarrolladora Whiteboard Games celebra el exitoso relanzamiento de I See Red en Nintendo Switch, revela los próximos desafíos de su primer videojuego y anticipa su ambicioso próximo título. 

De la mano de RedDeer.Games, uno de los mayores editores y desarrolladores de juegos de Nintendo Switch, el pasado 26 de febrero el galardonado videojuego I See Red fue puesto a disposición de los jugadores de todo el mundo en la store de la plataforma. “La respuesta de los jugadores fue muy positiva. Habíamos tenido varios pedidos para lanzarlo en esta nueva consola, y realmente la Nintendo Switch es un hogar natural para juegos como I See Red, un roguelite (lo cual permite partidas cortas en un formato portátil) y twin-stick shooter (traducido como juego de disparo con dos palancas, ¡como en la Switch!). Uno de los desafíos más grandes en este tipo de relanzamientos es encontrar un equilibrio entre rendimiento y calidad visual, y nos alegra mucho lo que logramos: el juego mantiene toda su potencia y se juega de forma fluida”, destacó Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games,  y enfatizó: “Algo que nos entusiasma mucho es ver cómo se acercan a nosotros nuevos jugadores, con una ola de comentarios, fanart, sugerencias, y generando discusión sobre el juego en redes o en nuestra comunidad de Discord (a la cual pueden sumarse usando el enlace https://discord.gg/EZr3H6ThsT). Es un verdadero aire fresco para todo el equipo, y muy gratificante que I See Red siga generando impacto y sumando fans”.

Tras este relanzamiento exitoso, el próximo paso para I See Red es ampliar su disponibilidad en otras consolas: “Para el lanzamiento en Switch usamos el hashtag #RageEverywhere, que nos pareció apropiado para una consola portátil, pero además real en cuanto a nuestras intenciones: queremos que I See Red llegue a todas partes, así que el próximo gran paso es lanzarlo en más plataformas, principalmente PlayStation y Xbox. Estamos trabajando para hacerlo posible y para que la experiencia sea igual de sólida y satisfactoria en cada una de ellas”, adelantó Luciano Musella.

Camino al próximo gran título

Mientras tanto, Whiteboard Games avanza con nuevos proyectos, el más relevante es su siguiente título, aún sin nombre revelado, que marcará un hito en su joven historia. 

“Está en desarrollo y lo estará por algún tiempo más, pero el proyecto avanza muy bien y estamos muy orgullosos de cómo va tomando forma. Es mucho más ambicioso en escala que I See Red. Está pensado para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S, y combina géneros y temáticas de una manera que creemos no se ha visto antes (no al menos como lo estamos haciendo ahora). Apuntamos alto: queremos hacer algo revolucionario para la industria, y siempre decimos que vamos por el GOTY”, comentó el CEO de Whiteboard Games.

El día a día de Whiteboard Games combina mucha creatividad con organización y es reflejo de un modelo de desarrollo moderno y eficiente. Al operar de forma remota, y tratándose de un equipo interdisciplinario y en crecimiento, el estudio mantiene una estructura organizada basada en metodologías ágiles, con sprints, dailies y objetivos mensuales muy claros. 

“Todo está definido en un roadmap que contempla el proceso completo del desarrollo, mes a mes, hasta el lanzamiento. Organizamos también testeos mensuales con todo el equipo, para revisar cómo todo lo que producimos entra en el juego, encontrar errores y conversar entre todos sobre lo que se puede potenciar. Además, es un gran momento para salir de las tareas puntuales, que todos vean qué estuvieron haciendo los demás equipos y juntos festejar cómo el proyecto toma forma con cada aporte. Es decir que el trabajo en Whiteboard es un ciclo continuo de planificación, producción, devoluciones e iteración, donde todos los equipos están en diálogo constante”, explicó Musella.

Sobre el panorama general, en Whiteboard Games sostienen que la industria de videojuegos en Argentina vive un momento de expansión. “Tiene historia y sobre todo juegos muy innovadores tanto desde lo creativo como desde lo técnico, que son reconocidos fuera del país. Aún así, si nos comparamos con otros países, la nuestra es una industria jóven, y eso es una gran ventaja: hay espacio para crecer. Cada vez surgen más estudios ambiciosos que logran captar la atención internacional”, dijo Musella, y concluyó destacando además la resiliencia y creatividad del talento local: “Sabemos hacer mucho con poco, y eso es un gran valor frente a potenciales socios e inversores. Pero más allá de eso, demostramos que tenemos con qué: talento, destreza técnica y creatividad. Hoy más que nunca el mundo está mirando hacia América Latina, lo cual representa una oportunidad enorme para Whiteboard y para muchos otros estudios locales”.

Fintech YOLO Latam distinguida en Retail 100 por su innovación en soluciones de pago flexibles

YOLO Latam, la solución financiera de Hawk Group diseñada para satisfacer las necesidades de partners y clientes que demandan opciones de pago flexibles y accesibles, anunció que fue distinguida con el premio a la Mejor Propuesta Comercial en la categoría servicios durante la edición 2025 del evento Retail 100, la plataforma de networking y negocios más influyente del ecosistema retail argentino, que se llevó a cabo del 5 al 8 de mayo en la Ciudad de Mendoza.

El reconocimiento fue otorgado en el marco del encuentro que reúne anualmente a los 100 principales decisores del canal moderno, mayorista y minorista del país, junto a marcas líderes del consumo masivo, tecnología y servicios. La propuesta presentada por YOLO Latam fue valorada por su enfoque estratégico, su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y su innovación en modelos de activación y ejecución en el punto de venta.

“Estamos muy agradecidos por este reconocimiento que celebra la visión, el esfuerzo y la creatividad del equipo de YOLO. La propuesta comercial de YOLO no solo responde a las necesidades actuales del retail, sino que anticipa hacia dónde va la industria en América Latina. Este premio refuerza nuestro compromiso como grupo de seguir invirtiendo en talento, tecnología e ideas que generen impacto real en el mercado”, expresó Sebastián Larrea, CEO de Hawk Group, y subrayó: ”Este premio no sería posible sin el compromiso de quienes lo hacen realidad: nuestro equipo comercial, que lleva la propuesta a cada rincón del país; y muy especialmente el respaldo de Sancor Seguros, que nos acompaña en cada paso con profesionalismo y confianza. También queremos agradecer a nuestros partners, colegas y nuevos aliados del sector por cada reunión, charla y oportunidad compartida”.

«Retail 100 fue una instancia clave para reafirmar el valor que aporta YOLO al ecosistema del consumo. No solo mostramos resultados concretos, sino que también abrimos nuevas conversaciones con empresas que buscan soluciones de financiación más ágiles y efectivas. Nuestra presencia en el evento confirma que el modelo YOLO está pensado para crecer junto al retail, potenciando tanto la experiencia del cliente como la rentabilidad del punto de venta», comentó, por su parte, Andrés Iampietro, Gerente Comercial de YOLO Latam

YOLO, entidad no bancaria, incorpora tecnología de avanzada para garantizar una mejor experiencia de compra del cliente, y así poder fidelizarlo. Permite la evaluación de riesgo crediticio mediante algoritmos de machine learning para una aprobación rápida y segura, permitiendo al comercio ofrecer opciones de pago personalizables según el perfil crediticio de cada usuario, y posibilitando que más personas puedan acceder a más financiamiento, sin las estrictas restricciones otros modelos, todo en forma automatizada. A su vez, YOLO brinda a los comercios acceso a dashboards para seguimiento de transacciones y análisis de ventas; e informes detallados con datos en tiempo real sobre rendimiento y comportamiento del cliente. “En un contexto desafiante, seguimos apostando por un modelo de negocio que une tecnología, financiamiento real y respaldo sólido para transformar la experiencia de consumo en el mundo retail”, enfatizó Sebastián Larrea.

Con esta distinción, YOLO Latam refuerza su posicionamiento como un socio estratégico para marcas que buscan potenciar su presencia comercial en Argentina, combinando creatividad, tecnología y ejecución de excelencia.

ORBITH, el único operador multiórbita con SD-WAN: latencia baja y cobertura GEO/LEO

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha comenzado a desplegar tecnología SD-WAN sobre su infraestructura de conectividad satelital, ayudando a las empresas a conectar sucursales remotas con seguridad, eficiencia y escalabilidad, a un menor costo.

“En nuestro compromiso por ofrecer soluciones de conectividad cada vez más eficientes y adaptadas a los desafíos de las organizaciones, nos enorgullece anunciar que hemos iniciado el despliegue de tecnología SD WAN (Software Defined Wide Area Network) sobre nuestra infraestructura de conectividad satelital, con implementaciones activas en las provincias de Salta y Buenos Aires”, anticipó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y destacó: “Esta evolución refuerza nuestra propuesta de valor, que combina capacidades en órbita baja (LEO) y geoestacionaria (GEO), para ofrecer soluciones flexibles según las necesidades específicas de cada cliente.

WAN privadas: el desafío de conectar sucursales remotas

“Las empresas utilizan redes WAN privadas para que sus usuarios accedan de forma segura y directa a sistemas internos y aplicaciones críticas, sin conectarse a Internet. Sin embargo, desplegar enlaces dedicados (fibra oscura, enlaces punto a punto, etc.) resulta muy costoso, especialmente en sucursales pequeñas y alejadas”, señaló Marcos Vázquez, Gerente de Producto de ORBITH, y explicó: “Tradicionalmente, cada nueva localización implicaba licitaciones, instalaciones y mantenimientos complejos, con altos plazos y tarifas elevadas. Sin embargo, con la tecnología SD-WAN, basta que la sucursal remota cuente con acceso a Internet satelital de ORBITH para integrarse de manera transparente a la red privada corporativa. Sumamos SD-WAN para que esa conectividad sea tan segura y eficiente como una red privada tradicional, pero con escalabilidad y agilidad propias del software definido”.

ORBITH: único operador multiórbita de la región

Una de las principales fortalezas de ORBITH es su enfoque multiórbita, lo que permite adaptar la tecnología satelital según las necesidades específicas de cada cliente.

– Para aplicaciones sensibles a la latencia, como videoconferencias, VoIP o accesos remotos en tiempo real, ORBITH utiliza tecnologías de órbita baja (LEO), a través de alianzas con constelaciones como Starlink y Eutelsat OneWeb.

– Para aquellas soluciones que demandan estabilidad, cobertura continua y eficiencia en costos, aprovecha su infraestructura propia en órbita geoestacionaria (GEO).

“Esta característica diferencial del servicio de ORBITH permite a las empresas tener más capacidad y reducir costos, al cursar el tráfico por la órbita más adecuada según el tipo de aplicación. Así, se maximiza el rendimiento y se optimizan los recursos, logrando mayor eficiencia operativa y económica para los clientes”, sostuvo Marcos Vázquez. Y agregó: “Esta arquitectura híbrida y flexible, potenciada ahora por SD-WAN, convierte a ORBITH en el único operador multiórbita con presencia regional capaz de cursar distintos tipos de tráfico según sus requerimientos de rendimiento, latencia y costo”.

Conectividad como plataforma, no como fin

“En un mercado donde la conectividad se vuelve un commodity —con múltiples constelaciones y proveedores emergentes— la ventaja competitiva no reside en la tecnología en sí, sino en el nivel de servicio y valor agregado que se ofrece al cliente.

Nuestra misión no es solo llevar bits sino acompañar a las empresas en cada etapa, entendiendo sus necesidades y brindando soluciones integrales”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “La integración de SD-WAN forma parte de una hoja de ruta orientada a incorporar servicios de valor agregado. En este mundo tan cambiante, es una ventaja competitiva tener flexibilidad y la capacidad de adoptar las nuevas tecnologías. Con una visión agnóstica en cuanto a tecnología, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes”.

Biwin lanza sus nuevas memorias DDR5 OC Lab Gold Edition: DDR5-8000 CL34/CL36 y perfil EXPO 6400 CL28

Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, anunció el lanzamiento sus nuevas memorias DDR5 OC Lab Gold Edition DW100 RGB DDR5-8000 CL34 y CL36 32GB (2×16 GB), que vienen con un segundo perfil EXPO configurado a DDR5-6400 CL28.

“Además de ofrecer opciones de overclocking manual, la nueva OC Lab Gold Edition DW100 RGB, que es parte de la gama de productos Black Opal de Biwin, incluye perfiles EXPO duales, lo que aumenta notablemente su versatilidad. Creada para los procesadores AMD Ryzen 9 9000 Granite Ridge y motherboards X870/B850/B840, ofrece un overclocking de memoria DDR5 sencillo para obtener el mejor rendimiento y experiencia”, destacó Cesar Moyano, Director de ventas regional de Biwin. Y agregó: “Ambas opciones DDR5-8000, con sus velocidades ultra altas y latencias optimizadas, están adaptadas para escenarios de overclocking y rendimiento extremo que llevan el sistema al límite. Estos perfiles sobresalen en situaciones donde se necesita cada pizca de velocidad, como juegos de alta gama, benchmarking u otras tareas exigentes. La opción DDR5-6400 ofrece un enfoque más equilibrado, priorizando latencias más bajas mientras mantiene un rendimiento sólido. Con su menor latencia, la DDR5-6400 proporciona juegos fluidos, tiempos de carga de aplicaciones más rápidos y mayor capacidad de respuesta del sistema”.

Explorando los límites de overclocking a DDR5-8000 CL34 y CL36

La Biwin OC Lab Gold Edition DW100 DDR5-8000, en versiones CL34 y CL36, es resultado de una selección minuciosa de chips de alta calidad, con lo que se minimiza el tradicional compromiso entre frecuencia y latencia que suele verse en módulos de alta velocidad.

“Con overclocking manual, los módulos pueden incluso llegar a 8400 MT/s, superando las frecuencias especificadas, con latencia CL34 en motherboards de los cuatro principales fabricantes –ASUS, MSI, Gigabyte y ASRock–, garantizando un funcionamiento fiable bajo temperaturas operativas estándar”, detalló Cesar Moyano.

Optimización de latencia con perfil EXPO a DDR5-6400 CL28

Ambos kits DDR5-8000 ofrecen un perfil EXPO adicional a DDR5-6400 CL28. La menor latencia CAS (CL28) a la frecuencia DDR5-6400 proporciona una capacidad de respuesta superior y temporizaciones más ajustadas, cruciales para determinadas cargas de trabajo y escenarios de juego.

“Las latencias optimizadas y la regulación eficiente del voltaje permiten un mayor margen de overclocking con mayor estabilidad. Además, mediante ajustes de BIOS en configuraciones de CPU y memoria, nuestras nuevas memorias son capaces de ofrecer latencias aún más bajas: 8000 MT/s a CL30 y 6400 MT/s a CL26 en condiciones optimizadas”, explicó el Director de ventas regional de Biwin, quien subrayó: “La Biwin OC Lab Gold Edition DW100 DDR5-8000, con perfiles EXPO duales, ha demostrado un potencial notable durante las pruebas para usuarios dedicados a escenarios de juego intensivos, simulaciones complejas o multitarea de alta frecuencia”.

Diseñada para estabilidad y con estética impactante

Los módulos de memoria Biwin OC Lab Gold Edition DW100 RGB DDR5 poseen un diseño de PCB de 10 capas altamente desarrollado que minimiza la interferencia electromagnética para mejorar la estabilidad de transferencia de datos. Su PMIC desbloqueado (Circuito Integrado de Gestión de Energía) regula dinámicamente el voltaje según la demanda, asegurando una entrega constante de energía y ayudando a la gestión térmica.

En tanto, su disipador de calor de tres aletas proporciona un enfriamiento efectivo. Durante pruebas de estrés continuas a 1,45V y 1,50V, los módulos DW100 mantuvieron temperaturas promedio por debajo de 50°C, lo que demuestra su eficiencia térmica bajo cargas pesadas.

La nueva serie Biwin OC Lab Gold Edition DW100 también se destaca por su elegante acabado, que combina un tono oscuro con detalles dorados que irradian una sensación Premium para equipos gamers, estaciones de trabajo y PCs personalizadas. Asimismo, su control de iluminación RGB programable con 8 zonas permite a los usuarios personalizar su configuración, creando una experiencia visual unificada y dinámica.

“Diseñada para un rendimiento, eficiencia y estabilidad excepcionales, la Biwin OC Lab Gold Edition DW100 es la memoria perfecta para jugadores y profesionales”, concluyó Cesar Moyano.