Octava edición de Pulso IT: el Encuentro de la Tecnología

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) anunció la confirmación de la octava edición de Pulso IT, el evento que reúne a los principales exponentes del mercado tecnológico del país. El encuentro es gratuito y se realizará de manera 100% presencial los días 17 y 18 de octubre, en el Centro Costa Salguero.

“Una vez más, nos enorgullece anunciar la confirmación de la Octava edición de Pulso IT, el evento más destacado de la industria de Tecnología de la Información del país. Dirigido a los principales fabricantes del mercado IT mundial, a los distribuidores mayoristas de informática, resellers de tecnología y a los tomadores de decisión del mercado corporativo, Pulso IT se ha convertido en un éxito rotundo gracias a la determinación de los empresarios que continuamos esforzándonos por alcanzar nuestros objetivos anuales y fortalecer cada vez más el mercado de IT”, destacó Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA. Y agregó: “En 2023 realizamos un nuevo éxito, con más de 35 speakers que ofrecieron más de 25 charlas, la participación de más de 70 marcas fabricantes de tecnología y mayoristas, con más de 6.000 visitantes que se acercaron a presenciar el encuentro durante los dos días. Nuestro balance de las dos jornadas de la séptima edición consecutiva del evento fue espectacular, tanto en lo que refiere a la convocatoria como al nivel de las empresas participantes, consolidándose como el principal punto de reunión del mercado tecnológico del país”.

Un encuentro único para el sector IT:  Pulso IT 2024 se caracteriza por ofrecer una experiencia 100% presencial durante dos días, potenciando así los vínculos y el conocimiento entre los distintos actores de la industria.

“Pulso IT es un evento integral que ofrece una experiencia completa, expone los últimos avances tecnológicos y se enfoca en brindar la oportunidad de interactuar con los responsables de fabricantes, distribuidores y resellers. En cada edición se presentan innovaciones en áreas como servicios en la nube, telecomunicaciones, software, impresión, seguridad de video con inteligencia artificial, infraestructura de centros de datos, IoT y más. El objetivo es que los visitantes tengan una experiencia de 360 grados, con acceso a productos, tecnologías y contacto personal con los actores clave del mercado IT de Argentina. Pulso IT cuenta con stands y espacios diseñados para que los expositores atiendan a sus clientes y generen reuniones efectivas. Los visitantes pueden interactuar, probar dispositivos, obtener información detallada y avanzar en sus negocios. Además de la exhibición, se llevan a cabo conferencias y paneles donde las empresas participantes comparten su visión sobre el mercado local e internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos. El evento también fomenta el networking entre profesionales, empresarios, emprendedores, inversores y entusiastas de la tecnología, con el objetivo de establecer contactos, explorar oportunidades de negocio y promover la colaboración y el intercambio de ideas”, afirmó Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA y gerente general de Microglobal, y agregó: “En 2023 fuimos optimistas a pesar de la incertidumbre generada por la coyuntura y Pulso IT volvió a confirmar que es la principal muestra de tecnología del país. En esa ocasión, nos acompañaron cámaras del sector, como la CAME, CAMOCA, CESSI, CASEL, CADIEEL, CGERA y CAISIT. Siempre es un orgullo contar con el apoyo de los mayoristas de nuestra Cámara, que a través de unos 8 mil resellers que cubren todo el país con logísticas, capacitaciones y financiamiento de alguno de los socios, permiten que la tecnología, base fundamental de todas las ramas de actividades del país, sea accesible. Es muy importante subrayar lo que genera la industria del conocimiento en la Argentina, basándose en dos claves: talento humano y tecnología”.

“Nuestro objetivo es reunir todos los años a la comunidad tecnológica de todo el país y proporcionar un espacio para exhibir, explorar e interactuar con los avances más recientes en el campo de la tecnología. Promovemos la innovación, el conocimiento y la conexión entre los protagonistas del sector. Difundimos el panorama tecnológico en constante evolución, donde surgen nuevas tendencias y enfoques a medida que avanza la industria. A través del intercambio de conocimientos, promovemos las mejores prácticas para los negocios en la industria de TI. Estas tendencias representan solo una parte del panorama actual de la tecnología de la información; es fundamental tener en cuenta que el sector está en constante cambio, con la aparición constante de nuevas tendencias y enfoques a medida que progresa”, sostuvo Sergio Airoldi, vicepresidente de CADMIPyA y CEO de Air Computers. Y puntualizó: “Nos enorgullece afirmar que somos el evento que da respuestas y soluciones a los diferentes desafíos que nuestra industria nos demanda todos los días. Los asistentes pueden saber qué puede pasar y dónde pueden hacer buenos negocios, y una vez más profundizar sus conocimientos con la actualidad y el futuro del mercado tecnológico, gracias a una propuesta única que perme el contacto directo con grandes marcas y expertos del sector. Pulso IT es el evento clave para conocer hacia dónde van la industria y el mercado, tanto a nivel local como global. Concentramos aquí la presencia de marcas líderes, mayoristas, resellers e integradores, además de los últimos productos y tecnologías. Este nuevo encuentro abordará un amplio abanico de temáticas relevantes para la industria tecnológica en la actualidad; entre ellas: economía nacional y la situación de la industria informática, el desarrollo y la expansión del gaming, las amenazas en ciberseguridad, la diversidad e inclusión por parte de las empresas del sector tecnológico, la importancia del Edge Computing, el desarrollo de la economía del conocimiento y de la Inteligencia Artificial, y el papel de las Fintech en el país”.

“La edición 2023 de Pulso IT contó con un novedoso espacio asignado a los Integradores, por primera vez en la historia de este evento, los cuales contaron con un stand donde pudieron interactuar con canales y clientes. Estamos muy contentos con el exitoso resultado del trabajo en conjunto con CAISIT (Cámara Argentina de Integradores de Servicios IT), a quienes les agradecemos su nueva participación en 2024”, dijo Eduardo Perugino, prosecretario de CADMIPyA y gerente general de Distecna, y explicó: “Los integradores coincidieron en lo excelente de haber participado en nuestro evento, donde tuvieron la posibilidad de contactar a colegas para ofrecer sus servicios, además de sumarse para lograr una integración total del ecosistema. Será un lujo volver a contar con su presencia”.

Para Agendar

El evento se llevará a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de octubre en el Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221, CABA, en el horario de 13 a 20 horas. Se darán charlas, habrá activaciones de marcas, sector CADMIPyA y espacios de las principales marcas.

Pulso IT 2024 tendrá la agenda más nutrida de los últimos años, con disertaciones de reconocidos economistas y personalidades del sector IT. En estas “Pulso IT Talks”, se debatirá sobre el mercado actual y las proyecciones, novedades tech, el futuro del mercado y los nuevos desafíos.

“Pulso IT contribuye al desarrollo del sector vinculando a toda la cadena de marketplace al generar encuentros que promueven alianzas y proyecciones, con un renovado impulso exponiendo las tendencias para 2024. Este evento empresarial de alto nivel abarca todas las industrias de la cadena de valor, realiza reuniones de negocios, y conecta empresarios del sector y socios potenciales. Esperamos a todos los canales del sector, resellers y retailers, además de organizaciones, empresas y pymes que interactúan en el escenario de las tecnologías de la información”, dijo para finalizar Alejandro Boggio.

Para ver el Video de la 7ma edición de Pulso IT puede ingresar aqui: https://www.youtube.com/watch?v=Xqr8YbEqs_o&ab_channel=PulsoIT

Unitech Iberoamericana se asocia con ShadowDragon para la investigación digital

Unitech anunció que Unitech Iberoamericana, realizó una asociación con ShadowDragon™, empresa proveedora de software ético de inteligencia de código abierto (OSINT), análisis de enlaces, conjuntos de datos únicos y cursos de formación para investigadores.

“Por un lado, Unitech Iberoamericana se especializa en mejorar la eficiencia y la transparencia mediante sus soluciones, y en esta oportunidad ofrecerá las avanzadas herramientas de OSINT de ShadowDragon a sus clientes, mejorando sus capacidades en investigaciones en línea y ciberseguridad. Por otro lado ShadowDragon, pionera en software de investigación digital, cuenta con un conjunto de herramientas diseñadas para acelerar investigaciones con un mapeo rápido y confiable, que brindan acceso a más de 200 fuentes de datos en línea, incluyendo sitios web de noticias y actualidad, redes sociales, salas de chat, inteligencia de malware y conjuntos de datos históricos. Este acceso reduce la fricción típicamente involucrada en la obtención, recopilación y clasificación de información de dominio público que es fundamental en las investigaciones modernas para sistemas de Justicia y Gobierno”, explicó Lautaro Carmona, CEO de Unitech.y destacó: “Los de ShadowDragon son productos reconocidos por su efectividad para navegar las complejidades del mundo digital y permitir a los equipos de seguridad descubrir información crítica. Desempeñan un papel vital en ayudar a los investigadores a realizar un seguimiento de las personas de interés, descubrir nuevos desarrollos en casos en curso o mantenerse al tanto de posibles amenazas para su comunidad o negocio. Junto a Unitech Iberoamericana, esto permite a los gobiernos que combaten el fraude y el crimen organizado llevar a cabo procesos de manera ágil y eficiente, reduciendo los retrasos en el procesamiento de casos y archivos”.

«Colaborar con ShadowDragon se alinea perfectamente con nuestra misión de integrar las tecnologías más avanzadas en nuestras ofertas de productos i2 y i2online. Sus herramientas empoderarán significativamente a nuestros clientes en los ámbitos de la ciberseguridad e investigación digital», agregó Lautaro Carmona.

«Nos complace asociarnos con Unitech Iberoamericana. Su experiencia en soluciones de investigación criminal y su sólida presencia en el mercado iberoamericano la convierten en una socia ideal para expandir el alcance de nuestras herramientas de investigación digital. Juntos, tenemos como objetivo hacer del mundo un lugar más seguro para empresas y gobiernos por igual», afirmó Niels Bjorn Anderson, VP de Asociaciones EMEA de ShadowDragon.

“Esta asociación marca un paso significativo para Unitech en la expansión de su cartera de soluciones de seguridad ciudadana, antifraude y ciberseguridad de alta calidad, que ofrece a sus clientes las mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la era digital”, concluyó Lautaro Carmona.

Para obtener más información, comunicarse con: comercial@unitechiberoamericana.es.

ORBITH se consolida como el principal proveedor de internet satelital en Argentina

ORBITH, el mayor proveedor de servicios de Internet satelital de Argentina, anunció que su servicio ORBITH Empresas evoluciona, se expande y consolida en clientes de gobierno, pymes y grandes empresas con cobertura en todo el país.

“ORBITH es la primera empresa argentina en implementar tecnología HTS de ultra velocidad, una nueva tecnología satelital creada para la transmisión de grandes volúmenes de datos, con hasta 500 veces más capacidad, haces focalizados, más segura y estable. Con más de 6 años en el mercado, también nos convertimos en el único operador ‘Multiórbita’ del país, combinando las fortalezas de la órbita geoestacionaria GEO (mayor disponibilidad de servicio con costos más eficientes) y órbita baja LEO (baja latencia), cubriendo así todas las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, ydestacó: “Tenemos una amplia experiencia en el mercado de empresas, con clientes en diversos verticales y con necesidades muy particulares en superficies diversas, muchas veces de difícil acceso, y además contamos con una enorme capacidad y know how para integrar la última tecnología disponible y brindar la oferta más competitiva del mercado”.

“Para atender las particularidades del mercado empresarial, ORBITH cuenta con un equipo de profesionales que trabaja en forma dedicada para ofrecer una solución de conectividad adecuada a cada vertical, ofreciendo además soluciones llave en mano con la integración de otras tecnologías que permitan resolver problemáticas concretas en campo”, destacó Pablo Mosiul, y analizó: “Los clientes son cada vez más exigentes porque saben que la comunicación es muy importante para el desarrollo de sus negocios, y encuentran en ORBITH una empresa líder en el segmento, con amplia experiencia, que les provee SLA con soporte local. Instalamos el servicio y ofrecemos atención de primer y segundo nivel, y asistencias técnicas sin cargo durante toda la vigencia de contrato del servicio”.

Grandes Clientes

El área de Grandes Clientes se encuentra por liderada por Guillermo Actis, Gerente de Corporaciones y Gobierno de ORBITH, quien explicó: “Ofrecemos servicios de Internet y Red privada para empresas que por su distribución geográfica y disponibilidad de servicios necesitan llegar a todas partes, como Bancos, Cadenas de Retail, Supermercados y Cadenas de ventas, Oil&Gas Telemetría, Telecontrol & IoT; Puntos de Pago, Mineras, Bodegas & Viñedos, Manufactura y Estaciones de Servicio, entre otros verticales que también requieren de un asesoramiento personalizado para llegar a la mejor solución para sus requerimientos de conectividad”. 

Gobierno

“Nuestra área ORBITH servicios se adapta a la necesidad de cada organismo, con soluciones escalables para la conexión de Escuelas Rurales, Hospitales y Centros Sanitarios, Puntos de Control en ruta, Puestos Fronterizos, Policía Rural, Postas Sanitarias SENASA, Oficinas Descentralizadas, Parques Nacionales, Prefectura Naval y Gendarmería, etc.”, detalló Guillermo Actis, y puntualizó: «Logramos conectar Plaza de Mulas, que se encuentra a 4260 m.s.n.m. y es base central para el cuerpo médico, guardaparques y patrulla de rescate del Parque Aconcagua, en la provincia de Mendoza. Es el campamento principal en la ruta más transitada hacia la cumbre y centro logístico más importante para quienes buscan ese objetivo».

Pymes

“La oferta de conectividad de ORBITH es ideal para PyMEs que se encuentran en zonas rurales o de difícil acceso, las cuales utilizan el servicio de Internet satelital de alta capacidad para Navegación en Internet, Acceso a plataformas de Medio de Pago, Conectividad entre oficinas, Venta Online, Acceso a herramientas en la Nube, entre otras», informó Diego Magallanes, Gerente Comercial Residencial y Pyme de ORBITH,y enfatizó: “ORBITH es el socio tecnológico ideal  de las PyMEs en ubicaciones donde la infraestructura de comunicaciones terrestre es inexistente o inadecuada para los servicios de banda ancha, ofreciéndoles planes diseñados para satisfacer sus necesidades de conectividad, con atención especializada y call center local y en su idioma 7×24. Les ofrecemos la más alta velocidad del mercado a un costo similar a la tecnología terrestre, complementando incluso esos servicios para que puedan seguir operando en cualquier circunstancia. Todos los días nos contratan empresas de este segmento en todo el país para cubrir sus necesidades de conexión a sistemas de nube, control de ingreso de personal, y hasta para poder llevar su personal administrativo de un co- working en la ciudad a sus instalaciones en parques industriales, entre muchas otras aplicaciones”.  

“Somos un equipo de profesionales con amplia trayectoria liderando grandes empresas de telecomunicaciones. Contamos con la tecnología, los sistemas, el know-how, y un portfolio de servicios para cada segmento y todos son escalables. Hoy lideramos el mercado local y estamos construyendo, junto a la empresa estadounidense Astranis, el ORBITH-1, nuestro satélite dedicado con tecnología Small GEO. En ORBITH Empresas estamos siempre pensando cómo llegar más lejos para que todos estén más cerca”, dijo para finalizar Pablo Mosiul.

Domótica: Nexxt Home presenta su Cerradura Inteligente Wi-FiDomótica

Nexxt Solutions Home, fabricante de soluciones de conectividad y domótica, anunció el lanzamiento de la cerradura inteligente NHS-D100 en Ecuador. Se trata de un dispositivo de seguridad moderno con conexión Wi-Fi que brinda múltiples modos para bloquear o desbloquear el acceso, capacidad de control desde el celular y más funciones diseñadas para dar respaldo y tranquilidad a los usuarios.

“La nueva cerradura inteligente NHS-D100 es una conveniente solución de seguridad para el hogar. Te permite tener tranquilidad absoluta al no tener que preocuparte si se pierden, te roban u olvidas las llaves. La cerradura inteligente ofrece múltiples opciones para abrir la puerta: llave mecánica, teclado digital, a través de nuestra aplicación móvil o control por voz”, dijo Johanna Jaramillo Espinoza, Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Home. Y agregó: “Gracias a la app Nexxt Home, el usuario es capaz de bloquear o desbloquear la puerta con el celular desde donde esté. Además, puede enterarse de todo lo que sucede y recibir alertas cada vez que alguien entra o sale de la casa. También es posible monitorear la actividad registrada por la cerradura y asegurarse, por ejemplo, de si los hijos llegaron a casa a tiempo”.

La cerradura inteligente NHS-D100 también cuenta con bloqueo automático al momento de salir y fácil gestión. Permite verificar el estado del cerrojo y acceder a los registros de actividad, incluidos los intentos fallidos de contraseña en tiempo real. Además, el usuario puede generar códigos de acceso únicos para generar claves numéricas temporales, permanentes, especiales o de un solo uso, las cuales se pueden compartir con huéspedes, amistades o familiares.

“Nuestra cerradura inteligente permite crear escenas automatizadas que suman practicidad a la vida cotidiana. Con la app móvil se pueden conectar varios dispositivos de nuestro ecosistema Nexxt Home y programar un código de entrada para, al abrir la puerta, encender luces y activar otros equipos inteligentes con un solo toque”, explicó la Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Home.

La NHS-D100 es una cerradura diseñada para funcionar de manera autónoma hasta 10 meses sin reemplazar las baterías. Esto le permite funcionar incluso cuando se producen cortes de suministro eléctrico. Y si el usuario llegase a olvidar cambiar las baterías, cuenta con un puerto USB de respaldo que permite ponerla a funcionar de nuevo con un cargador o una batería portátil.

“La instalación es muy sencilla y rápida, por lo que no se necesita depender de un técnico. Aparte de venir con todos los herrajes necesarios, es compatible con puertas de apertura lateral izquierda y derecha. Una vez instalada, basta con conectarla a la red Wi-Fi existente en el hogar. Esta cerradura inteligente es una solución innovadora y segura para el hogar moderno. Con su diseño elegante –disponible en negro o acero inoxidable– y funcionalidad avanzada, es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de las virtudes de la tecnología Smart Home y fortalecer la seguridad del hogar”, dijo para concluir Johanna Jaramillo Espinoza.

Características de la cerradura inteligente NHS-D100 de Nexxt Home

Modelo: NHS-D100

Aplicación: puertas de uso residencial

Compatibilidad: cerraduras cilíndricas estándar

Modos de desbloqueo: aplicación Wi-Fi, código de 6 dígitos mediante el teclado, llave mecánica, comandos de voz

Frecuencia inalámbrica: IEEE 802.11N (solo 2,4 GHz)

Color: disponible en negro o acero inoxidable

Material: policarbonato compuesto por una aleación de zinc

Acceso a la App Nexxt Solutions Home

Para ver el video de cómo instalar la cerradura inteligente de Nexxt Home puede ingresar aqui: https://www.youtube.com/watch?v=te7lOad0z2E

Las tendencias en Edge Computing para 2024

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, analizó las tendencias clave que delinearán la evolución del Edge Computing en 2024 a nivel global y regional.

“La Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, la eficiencia energética, la interoperabilidad con la nube, el Edge as-a-Service y las redes 5G son tendencias que están marcando fuertemente la forma de interactuar con los datos y serán clave en la evolución del borde de la red en este año”, señaló Erika Puerta, Territory Manager para Cono Norte de Forza Power Technologies.

1. Inteligencia Artificial en Edge

En el año 2024, la convergencia entre Inteligencia Artificial y Edge Computing alcanzará nuevos niveles de sofisticación. La capacidad de procesar datos localmente en el borde de la red permitirá la ejecución instantánea de algoritmos de aprendizaje automático. Esto significa que las decisiones se tomarán en tiempo real, sin depender de la latencia asociada con el envío de datos a la nube. Desde la optimización de procesos industriales hasta la entrega personalizada de servicios, la combinación de IA y Edge abrirá nuevas posibilidades para la innovación y la eficiencia.

2. Ciberseguridad y Zero Trust en Edge

La seguridad en el Edge se redefine en 2024 con la adopción generalizada del enfoque Zero Trust. La desconfianza por defecto y la verificación continua se aplican a dispositivos y datos en la periferia de la red, asegurando un entorno robusto frente a amenazas cibernéticas. La implementación de medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de extremo a extremo y la autenticación multifactor, se convierte en una prioridad para salvaguardar la integridad y la privacidad de los datos sensibles.

3. Energía Sostenible para Infraestructuras de Edge

Otra de las tendencias estará centrada en la adopción de fuentes de energía sostenibles para respaldar las infraestructuras en el borde de la red. Con el crecimiento continuo de dispositivos y sistemas en ubicaciones remotas, se buscarán soluciones que minimicen la dependencia de fuentes de energía tradicionales. La implementación de tecnologías como paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y UPS escalables permitirá que los microcentros de datos en el Edge funcionen de manera más autónoma y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono asociada con su operación.

4. Gestión Inteligente de Energía en Edge

El fabricante observa también la adopción generalizada de sistemas de gestión inteligente de energía en entornos de Edge Computing. Estos sistemas utilizarán algoritmos avanzados de aprendizaje automático para prever y optimizar el consumo de energía en tiempo real. La capacidad de ajustar dinámicamente los niveles de energía según la carga de trabajo y las condiciones ambientales permitirá una eficiencia energética sin precedentes. Además, se esperan soluciones que integren la gestión de energía con la disponibilidad de energía renovable, asegurando una operación sostenible y resiliente de las infraestructuras en el Edge. Estos avances no solo reducirán costos operativos, sino que también fortalecerán la confiabilidad de las operaciones en ubicaciones descentralizadas.

5. Aumento de la Interoperabilidad de Edge y Cloud

La interoperabilidad entre entornos de Edge y Cloud se convierte en un pilar fundamental en 2024. Las soluciones que facilitan una colaboración fluida permiten una transferencia sin problemas de datos entre estas dos esferas. Esto resulta esencial para lograr una arquitectura de TI flexible y escalable, donde los datos pueden fluir sin restricciones, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

6. Edge-as-a-Service

El modelo «Edge-as-a-Service» cobra relevancia, ofreciendo a las organizaciones acceso a recursos de computación en el Edge según la demanda. Este enfoque elimina la necesidad de infraestructuras físicas costosas, permitiendo una mayor agilidad y escalabilidad en la implementación de soluciones Edge. Desde el procesamiento de datos hasta el despliegue de aplicaciones, Edge-as-a-Service allana el camino para una adopción más amplia y eficiente del Edge Computing.

7. 5G y Edge Computing

El despliegue de redes 5G en 2024 marca una revolución en la convergencia de Edge Computing y conectividad de alta velocidad. La baja latencia y la capacidad de transferencia de datos ultrarrápida de 5G permiten aplicaciones más avanzadas y sensibles al tiempo. Desde la conducción autónoma hasta la telemedicina, esta sinergia potencia un nuevo nivel de innovación y experiencias del usuario que anteriormente eran inalcanzables. La interconexión de Edge Computing y 5G redefine los límites de lo posible en la transformación digital.

“2024 promete ser un año emocionante para el Edge Computing, con avances significativos en la integración de tecnologías clave. La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la eficiencia energética en soluciones de respaldo, la automatización y la colaboración entre Edge y Cloud están dando forma a un paisaje tecnológico que redefine la forma en que interactuamos con los datos en el límite de la red”, concluyó Erika Puerta.