Río Negro y Mendoza: Proyectos Clave de ORBITH para la Inclusión Digital

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha concluido 2024 con grandes resultados entre los que se destacan más de 3,500 escuelas conectadas en toda la Argentina gracias a su servicio de internet satelital, en línea con su misión de reducir la brecha digital en el país. 

“En Mendoza estamos ejecutando la fase 2 de un proyecto visionario que conectará 230 escuelas rurales, y otros organismos descentralizados en colaboración con NECTA – Fideicomiso para la conectividad de Mendoza. Con esta iniciativa, miles de niños y adolescentes en zonas rurales podrán acceder a un mundo de conocimientos y oportunidades a un solo clic de distancia. Asimismo, en la provincia de Río Negro, junto con la SAPEM ALTEC, ORBITH se encuentra en proceso de conexión de 49 escuelas rurales. Este esfuerzo conjunto es un paso fundamental para cerrar la brecha digital y llevar conectividad de calidad a lugares donde la infraestructura tradicional no llega”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“Diversificar las tecnologías que utilizamos es clave para garantizar la continuidad de las conexiones en las escuelas de la provincia. Este esfuerzo muestra nuestro compromiso de brindar acceso estable y seguro a internet para los estudiantes y docentes rionegrinos”, destacó Luis Ayestarán, Presidente ALTEC.

«La Provincia de Mendoza, por su extensión geográfica, necesita contar con soluciones versátiles de conectividad junto con soluciones profesionales de calidad en el soporte post venta. Encontramos en ORBITH un socio estratégico fundamental para asegurar la conectividad en más de 220 escuelas de la provincia, que sirven para hacer realidad el plan estratégico de modernización que se ha planteado el gobierno provincial», dijo Marcelo Herrera, Gerente de NECTA – Fideicomiso de conectividad de Mendoza.

“La brecha digital en áreas rurales ha sido una barrera persistente, limitando el acceso a herramientas educativas y recursos tecnológicos básicos que en las ciudades damos por sentados. ORBITH, junto a estos organismos provinciales, está cambiando esta realidad, llevando no solo internet, sino también oportunidades de inclusión digital, capacitación docente, aprendizaje a distancia y exploración de nuevas fronteras del conocimiento”, explicó Pablo Mosiul, y agregó: “Consideramos que es de vital importancia para el país trabajar en esta dirección, porque la conectividad escolar no es solo un acceso a internet; es una ventana al mundo. Con la llegada de internet a las escuelas rurales, un estudiante rural en Mendoza o Río Negro ahora puede acceder a las mismas herramientas digitales que un estudiante urbano: clases virtuales, plataformas de aprendizaje, videos interactivos, y mucho más. La tecnología se convierte en una aliada para romper con las desigualdades educativas y para potenciar el talento y la creatividad que existen en cada rincón del país”.

«Conectar a estas escuelas significa conectar a las futuras generaciones con las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que necesitan para liderar en el mañana. Sabemos que cada niño merece una educación de calidad, sin importar dónde viva», sostuvo Mosiul. Y enfatizó: “Este proyecto marca solo el inicio de un cambio profundo. Las comunidades rurales, históricamente desconectadas, están ingresando al mundo digital y podrán integrarse a una economía que cada día demanda más conocimientos y habilidades tecnológicas. Para ORBITH y sus socios, conectar estas escuelas es también conectar a las familias y a la comunidad entera, dando el primer paso hacia un futuro más inclusivo, conectado y lleno de posibilidades para todos”.

Entornos educativos más seguros

“El servicio de acceso a internet de ORBITH incorpora un avanzado sistema de Deep Packet Inspection (DPI), una herramienta centralizada que permite implementar políticas de filtrado de contenido y navegación diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de instituciones educativas. Este sistema garantiza un entorno digital seguro y adaptado a los acuerdos establecidos entre las partes, bloqueando el acceso a categorías de contenido no apropiadas o indebidas, como contenido para adultos, juegos, streaming, redes sociales, malware/botnets, intercambio P2P, entre otros. De esta manera, ORBITH no solo provee conectividad de alta calidad, sino que también fomenta un uso responsable y controlado de internet, promoviendo entornos educativos más seguros y enfocados en el aprendizaje”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “Somos la única empresa argentina en ofrecer una alternativa multiórbita completa, con soluciones GEO (estabilidad, eficiencia en costos) y  LEO (baja latencia) mediante Starlink y Oneweb (esta última, además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas en proyectos corporativos complejos)”.

Nexxt Solutions presenta conector modular MPTL Cat.6

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, anunció el lanzamiento en Colombia de su Conector Modular para aplicaciones MPTL Cat.6 RJ45 no blindado para enlace terminal (modelo NGM-UTG00), que se suma a la familia ya integrada por el XGiga Conector Modular Blindado en Cat.6A (modelo NXM-STS00). 

Aprobado por la TIA, es una excelente alternativa flexible, rentable y segura a la topología tradicional de implementación de conectores hembra RJ45 y patch cords como terminación del enlace de cableado. Su diseño único permite una terminación rápida y sin herramientas en diversas condiciones de campo, lo que facilita el proceso de instalación y garantiza la integridad y el rendimiento del enlace. Con conexión directa a dispositivos de red, es ideal para conectar dispositivos de comunicación basados en Ethernet en infraestructuras privadas, públicas y empresariales. Desde puntos de acceso inalámbricos hasta cámaras de seguridad e iluminación PoE, el MPTL admite sin problemas la creciente cantidad de dispositivos IoT.

Una gran ventaja de la topología MPTL es que requiere menos componentes, simplifica la implementación y permite la terminación directa en el punto de instalación. Además, garantiza en gran medida la transmisión de energía y estabilidad del enlace. Su simplicidad previene malas prácticas de instalación de ciertos equipos, lo que resulta en una mayor optimización de la red.

Este nuevo conector de terminación modular cumple con los estándares ISO/IEC 11801 ANSI/TIA-568.2-D y EN 50173-1, proporciona un rendimiento Cat.6, siendo totalmente compatible para categorías inferiores; su diseño ha sido concebido para ser reutilizado hasta en 20 terminaciones. Está diseñado para durar, con un mínimo de 750 ciclos de inserción y una alta fuerza de retención con un mínimo de 7,7 kg entre el enchufe y el conector, lo que garantiza una conexión segura. También admite calibres de cable que van desde 23 a 26 AWG, y se adapta tanto a cables trenzados como sólidos.

El nuevo Conector Modular Cat.6 RJ45 no blindado se destaca además por facilitar la gestión de cables, posibilitando instalaciones bien ordenadas y cómodas; y por su terminal IDC fabricado de aleación de cobre con revestimiento de estaño, lo que garantiza una conexión fuerte y confiable entre el conector y el cable.

Para ver el video de cómo instalar el conector de terminación campo RJ45 Cat.6 no blindado para aplicaciones MPLT, ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=1CuTygwn9Fw&t=1s

Características destacadas del Conector modular Cat.6, RJ45, no blindado de Nexxt Infraestructura

MPN: NGM-UTG00

Materiales de alta calidad: Partes de PC resistente con certificación UL94V-2, lo que garantiza durabilidad y un rendimiento confiable.

Diseño de contacto resistente: Hecho de bronce fosforoso con niquelado, y superficie del área de contacto con acabado en oro para mejor conductividad y resistencia a la corrosión.

Amplia compatibilidad: Admite calibres de 23 a 26 AWG en cables trenzados y sólidos para una conexión perfecta con diversos conectores Cat.6.

ORBITH presenta Solución Multiórbita, combinando satélites GEO y LEO para mayor conectividad

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, anunció la presentación en el país de su Solución Multiórbita, un servicio exclusivo que combina la capacidad de satélites GEO en banda KA, con la órbita LEO.

«Somos la empresa pionera en el sector de la conectividad satelital, y nos enorgullece anunciar nuestro servicio exclusivo multiórbita en Argentina. Esta innovadora solución combina la capacidad de satélites GEO en banda KA (los cuales ofrecen una importante optimización de costos, más cobertura continua y amplia), con la órbita LEO, que se destaca por brindar una latencia reducida. De esta manera los clientes pueden elegir utilizar la red LEO de OneWeb, (que además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas), o la constelación LEO de Starlink», explicó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y afirmó: “Con nuestra Solución Multiórbita nos propusimos liderar la tendencia en la industria de la conectividad satelital de avanzada en  el país. Esta estrategia responde a las necesidades de aquellas empresas u organismos que, debido a su ubicación geográfica o tipo de negocio, requieren una conectividad satelital avanzada y de alta disponibilidad».

Agustin Lebrero, Director Comercial de la empresa, destacó algunos aspectos y beneficios de la Solución Multiórbita de ORBITH:

Redundancia y disponibilidad del 99.99%: “Utilizar satélites en múltiples órbitas para crear una red más resiliente. En caso de que un satélite tenga problemas o falle, otros pueden asumir el control, garantizando la continuidad del servicio y una mayor fiabilidad para nuestros clientes”.

Optimización de la gestión del tráfico: “La tecnología multiórbita permite gestionar el tráfico en la órbita que mejor se adapte a las necesidades del cliente. Los satélites LEO son ideales para aplicaciones sensibles a la latencia, mientras que los satélites GEO ofrecen una estabilidad superior para otras funciones, logrando así un balance óptimo en la transmisión de datos y en la optimización de costos”.

Mayor capacidad, ancho de banda y velocidades de hasta 300 Mbps: Al combinar servicios de conectividad en diferentes órbitas, ORBITH proporciona una solución que soporta un mayor tráfico de datos y ofrece a los usuarios un mayor ancho de banda, lo que se traduce en una experiencia de internet satelital más rápida y eficiente, con velocidades que alcanzan hasta 300 Mbps”.

En todos los casos, ORBITH suma sus capacidades logísticas, de soporte, sistemas y herramientas de Inteligencia Artificial, para garantizar así una experiencia de conectividad completa, robusta y adaptada a las necesidades de cada cliente, con atención personalizada y especializada 24×7. Más información en http://empresas.orbith.com

“Es importante para nosotros presentar soluciones innovadoras y continuar sumando nuevos servicios que nos permitan seguir evolucionando. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes tecnologías de vanguardia que se adapten a las necesidades cambiantes del mercado y que aseguren una experiencia de conectividad optimizada y fiable”, afirmó Pablo Mosiul. Y finalizó: «Con esta propuesta, ORBITH reafirma su liderazgo en el sector de telecomunicaciones en Argentina, adaptándose a las tendencias globales y garantizando que empresas y organismos en cualquier parte del país puedan acceder a soluciones de conectividad de clase mundial».

Nexxt Infraestructura en evolución: tres nuevas series de productos

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, anuncia su redefinición de tres series de soluciones que se adaptan a múltiples posibilidades en proyectos de cableado estructurado e infraestructura.

Nexxt Solutions Infrastructure realizó el lanzamiento en la región de sus nuevas tres series de soluciones, redefiniendo la forma en cómo se abordan los proyectos, adaptándose a los requerimientos actuales del mercado: Essential Series, Professional Series y Enterprise Series.

“La importancia de contar con tres nuevas series que abarcan diversas necesidades en proyectos de cableado estructurado es fundamental en la era de la conectividad en constante evolución. Esta redefinición de Nexxt Solutions Infraestructura, a través de sus series en todos sus productos, ofrece una solución completa y adaptable para una amplia gama de aplicaciones, desde proyectos de baja densidad hasta entornos de alta densidad que incorporan soluciones de IoT y WiFi 6”, destacó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura, y afirmó:»La conectividad de próxima generación está al alcance de todos con esta gama diversificada de soluciones de cableado estructurado».

Essential Series

Soluciones para proyectos de media complejidad, especialmente diseñadas para darte el máximo rendimiento de un cableado 100% cobre y competitividad. Ideales para espacios de construcción temporal o proyectos de seguridad que no requieren alta densidad en tráfico de datos.    

Professional Series

Soluciones desarrolladas para proyectos que requieran productos certificados de máxima calidad y excelente desempeño con cableado 100% cobre en diferentes categorías. Ideales para proyectos de CCTV de baja y media densidad, PoE tipo 1 y 2, y redes de voz y datos.

Enterprise Series

Soluciones desarrolladas pensando en las nuevas tendencias y demandas para edificios inteligentes, redes WiFi 6 y 5G. Para proyectos de alta complejidad con visión a futuro. Ideal para edificios inteligentes, PoE tipo 3 y 4, proyectos de automatización e IoT, Edge Computing y centros de datos.

“Proporcionar opciones específicas para cada nivel de complejidad garantiza que nuestros clientes tengan la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes de sus redes. Ya sea que estén buscando una infraestructura sólida para la eficiencia cotidiana o innovación de vanguardia para el futuro, nuestras tres series están diseñadas para impulsar el éxito de cada proyecto, independientemente de su tamaño o alcance”, dijo para concluir Marianela Suco.