PCBOX Fire y Quick+: las nuevas opciones en tecnología para el regreso a clases

Grupo Núcleo, la empresa de tecnología e innovación informó la disponibilidad de las Tablets y Notebooks de PCBOX para el comienzo de las clases.

“Con motivo del inminente inicio del ciclo lectivo, estamos anunciando la llegada de dos productos esenciales para estudiantes, ellas son la Notebook Fire PCB-GLW2 y  la Tablet  Quick+ PCB-T106. En la actualidad, el tiempo frente a la pantalla es cada vez más frecuente, para los estudiantes que deben asistir a clases virtuales, realizar trabajos prácticos o investigar en línea. Contar con productos que ofrecen movilidad es fundamental”, afirmó Federico Miklikowski, Brand Manager de PCBOX. Y destacó: “Continuamos creciendo en todo el territorio argentino, consolidando la oferta de nuestros productos de tecnología en una mayor y mejor calidad para los usuarios de la marca”.

“Seguimos muy enfocados en avanzar con nuestro plan de negocios y expandir nuestra marca PCBOX. Hemos consolidado nuestras líneas de productos, priorizando el Diseño y la Innovación, ofreciendo un excelente equilibrio entre precio y calidad”, dijo Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo, y agregó: “Continuamos explorando segmentos diferentes de negocios, presentando nuevas categorías, además de Tablets, Notebooks, PCs de escritorio y soluciones de audio, para cubrir las diferentes necesidades de los usuarios”.

“En esta oportunidad estamos anunciando la disponibilidad de nuestra Notebook PCBOX Fire PCB-GLW2 que entre otras características se destaca su Procesador Intel Celeron N4020, Memoria 4GB, Almacenamiento 128GB, Sistema Operativo Windows 11 y Pantalla FHD 14″, explicó Federico Miklikowski, y detalló: “El otro producto con el que tenemos gran expectativa para el Back to School es la nueva Tablet PCBOX Quick+ PCB-T106, con Sistema operativo Android 14, Procesador A523, Memoria 4GB, Almacenamiento 64GB y Pantalla Multitouch 10″ IPS”.

Nuestro principal diferencial, más allá de la atención que le brindamos a nuestros socios de negocios de todo el país, es nuestro «Factor Humano», que está presente en cada una de nuestras soluciones, en cada operación y en cada contacto con nuestros clientes. Grupo Núcleo no es un simple distribuidor, es una compañía líder en desarrollo tecnológico con fuerte inversión en infraestructura propia para la creación de soluciones a medida, que además se enfoca en la generación de valor a través de la aceleración e incubación de proyectos, impulsando así el conocimiento», analizó Mauro Guerrero, y concluyó: ‘’También seguimos impulsando las diferentes capacitaciones en la sucursal de CABA de la mano de las marcas que nos acompañan. Estamos muy activos y escuchamos siempre al canal, ofreciendo nuestras mejores ofertas. Somos proactivos, les brindamos las mejores soluciones con diferentes alternativas. Somos mucho más que un mayorista de informática, somos expertos en nuestra industria y el canal reconoce nuestro compromiso de estar siempre a su lado con las mejores soluciones y alternativas para que puedan elegir según sus planes de negocios”.

Características de la Notebook Fire PCB-GLW2 de PCBOX

Procesador Intel Celeron N4020

Memoria 4GB

Almacenamiento 128GB

Sistema Operativo Windows 11

Pantalla FHD 14″

Características de la Tablet Quick+ PCB-T106 de PCBOX

Sistema operativo Android 14

Procesador A523

Memoria 4GB

Almacenamiento 64GB

Pantalla Multitouch 10″ IPS
Conectividad Bluetooth 5.0, WIFI, USB Tipo C

Batería 6000 mAh

Río Negro y Mendoza: Proyectos Clave de ORBITH para la Inclusión Digital

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha concluido 2024 con grandes resultados entre los que se destacan más de 3,500 escuelas conectadas en toda la Argentina gracias a su servicio de internet satelital, en línea con su misión de reducir la brecha digital en el país. 

“En Mendoza estamos ejecutando la fase 2 de un proyecto visionario que conectará 230 escuelas rurales, y otros organismos descentralizados en colaboración con NECTA – Fideicomiso para la conectividad de Mendoza. Con esta iniciativa, miles de niños y adolescentes en zonas rurales podrán acceder a un mundo de conocimientos y oportunidades a un solo clic de distancia. Asimismo, en la provincia de Río Negro, junto con la SAPEM ALTEC, ORBITH se encuentra en proceso de conexión de 49 escuelas rurales. Este esfuerzo conjunto es un paso fundamental para cerrar la brecha digital y llevar conectividad de calidad a lugares donde la infraestructura tradicional no llega”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“Diversificar las tecnologías que utilizamos es clave para garantizar la continuidad de las conexiones en las escuelas de la provincia. Este esfuerzo muestra nuestro compromiso de brindar acceso estable y seguro a internet para los estudiantes y docentes rionegrinos”, destacó Luis Ayestarán, Presidente ALTEC.

«La Provincia de Mendoza, por su extensión geográfica, necesita contar con soluciones versátiles de conectividad junto con soluciones profesionales de calidad en el soporte post venta. Encontramos en ORBITH un socio estratégico fundamental para asegurar la conectividad en más de 220 escuelas de la provincia, que sirven para hacer realidad el plan estratégico de modernización que se ha planteado el gobierno provincial», dijo Marcelo Herrera, Gerente de NECTA – Fideicomiso de conectividad de Mendoza.

“La brecha digital en áreas rurales ha sido una barrera persistente, limitando el acceso a herramientas educativas y recursos tecnológicos básicos que en las ciudades damos por sentados. ORBITH, junto a estos organismos provinciales, está cambiando esta realidad, llevando no solo internet, sino también oportunidades de inclusión digital, capacitación docente, aprendizaje a distancia y exploración de nuevas fronteras del conocimiento”, explicó Pablo Mosiul, y agregó: “Consideramos que es de vital importancia para el país trabajar en esta dirección, porque la conectividad escolar no es solo un acceso a internet; es una ventana al mundo. Con la llegada de internet a las escuelas rurales, un estudiante rural en Mendoza o Río Negro ahora puede acceder a las mismas herramientas digitales que un estudiante urbano: clases virtuales, plataformas de aprendizaje, videos interactivos, y mucho más. La tecnología se convierte en una aliada para romper con las desigualdades educativas y para potenciar el talento y la creatividad que existen en cada rincón del país”.

«Conectar a estas escuelas significa conectar a las futuras generaciones con las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que necesitan para liderar en el mañana. Sabemos que cada niño merece una educación de calidad, sin importar dónde viva», sostuvo Mosiul. Y enfatizó: “Este proyecto marca solo el inicio de un cambio profundo. Las comunidades rurales, históricamente desconectadas, están ingresando al mundo digital y podrán integrarse a una economía que cada día demanda más conocimientos y habilidades tecnológicas. Para ORBITH y sus socios, conectar estas escuelas es también conectar a las familias y a la comunidad entera, dando el primer paso hacia un futuro más inclusivo, conectado y lleno de posibilidades para todos”.

Entornos educativos más seguros

“El servicio de acceso a internet de ORBITH incorpora un avanzado sistema de Deep Packet Inspection (DPI), una herramienta centralizada que permite implementar políticas de filtrado de contenido y navegación diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de instituciones educativas. Este sistema garantiza un entorno digital seguro y adaptado a los acuerdos establecidos entre las partes, bloqueando el acceso a categorías de contenido no apropiadas o indebidas, como contenido para adultos, juegos, streaming, redes sociales, malware/botnets, intercambio P2P, entre otros. De esta manera, ORBITH no solo provee conectividad de alta calidad, sino que también fomenta un uso responsable y controlado de internet, promoviendo entornos educativos más seguros y enfocados en el aprendizaje”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “Somos la única empresa argentina en ofrecer una alternativa multiórbita completa, con soluciones GEO (estabilidad, eficiencia en costos) y  LEO (baja latencia) mediante Starlink y Oneweb (esta última, además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas en proyectos corporativos complejos)”.

ORBITH y su aporte para reducir la brecha digital: más de 2.000 escuelas conectadas

ORBITH, el proveedor de servicios de Internet satelital, continúa con su misión de “conectar a los que están desconectados”, e informó que conectó con éxito a más de 500 establecimientos educativos sumando más de 2000 en las distintas provincias.  

ORBITH anunció que recientemente ha logrado conectar distintos establecimientos educativos en diferentes provincias entre las que se destacan algunas como: Escuelas Albergues del departamento de Valle Fértil en San Juan, ubicadas a 250 Km de la capital provincial: Hernández de Magallanes, en Sierras de Chávez; Buenaventura Collado, en Sierras de Rivero; y Marcos Gómez Narváez, en Sierras de Elizondo.

 “Los docentes Mónica, Juan y Carina, que son un ejemplo para todos los argentinos, nos contaron que muchos alumnos llegan a estas escuelas en mulas, recorriendo durante horas caminos sinuosos, donde se quedan 10 días de corrido para luego regresar otros 5 días a sus hogares. Nosotros hicimos ese mismo viaje para llevar internet a estas escuelas; no fue fácil, pero estamos orgullosos en decir que lo logramos, y hoy los alumnos y docentes cuentan con conectividad para poder estar en contacto con sus familias y con el pueblo, además de acceder al mundo de las herramientas que internet brinda para estar mejor preparados para el futuro. Internet no es solo una herramienta más, sino es una oportunidad enorme para igualar oportunidades”, explicó Paula Ravarino, Gerente de Marketing y Comunicaciones de ORBITH.

ORBITH informó también que conectó la Escuela Bartolomé Mitre, en El Sauce, Salta, a casi 300 Km de la capital provincial, sitio donde creció el Gral. Martín Miguel de Güemes, uno de los más importantes héroes de la guerra por la independencia.  En ese contexto distintos funcionarios del Gobierno de Salta destacaron que el acceso a internet permite que niños y adolescentes puedan conocer herramientas, formarse, desarrollarse e incluso trabajar en la nueva llamada economía de plataformas o de conocimiento.

Para ver las experiencias de San Juan puede ingresar en  https://www.instagram.com/p/C8cRkPcqtgc/ y de Salta en https://www.instagram.com/p/C8UZXDSMvte/

“Cuando escuchamos historias como éstas, ponemos realmente en valor nuestro trabajo del día a día, y la razón de nuestra misión como compañía de reducir la brecha digital, conectando a los que están desconectados. Para hacer realidad este proyecto, nuestro equipo de técnicos tuvo que recorrer miles de kilómetros, con caminos complejos y en ocasiones en condiciones climáticas adversas y otros imprevistos que suceden sobre la marcha», señaló Paula Ravarino, y destacó: «Es un orgullo para nosotros poder llevar internet a cada rincón de la Argentina, para lo cual contamos con una red de técnicos distribuidos estratégicamente por todo el país, que día a día tienen el desafío de llegar a todos esos sitios alejados, generando así un gran impacto en sectores de la población que han quedado históricamente relegados del acceso a las tecnologías de la información».

ORBITH un fuerte aporte a reducir la brecha digital: Más de 2.000 escuelas conectadas

“En América Latina, tan solo el 15% de las escuelas rurales tiene disponibilidad de ancho de banda o velocidad de internet suficiente. Una idéntica situación se refleja en el acceso a internet en los hogares rurales, respecto de los que se encuentran en zonas urbanas. Hasta el momento, ORBITH logró conectar a más de 2.000 escuelas rurales en todo el país, las cuales en su mayoría nunca habían tenido acceso a Internet. Lo importante de este proyecto, que tiene como principal objetivo mejorar la gestión educativa, y reducir la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales de estas provincias. es que no solo se trata de darle acceso a los alumnos de todos los niveles, sino que también que les permitió a docentes, padres y otros miembros de las comunidades acceder al mundo digital”, enfatizó Pablo Mosiul CEO de ORBITH, y añadió: “Lo hemos hecho posible desplegando tecnología satelital de alta capacidad, que brinda velocidades de acceso similares a las que pueden obtenerse por fibra óptica en las grandes ciudades, logrando una muy alta calidad de servicio y satisfacción de los usuarios”.

“La tecnología satelital en banda Ka –provista por satélites HTS (High Throughput Satellites)– que utilizamos en Argentina permite brindar sin limitaciones geográficas dentro del área de cobertura servicios de conectividad con velocidades que alcanzan los 200 Mbps. Se logran estas capacidades sin precedentes mediante técnicas de reutilización del espectro radioeléctrico, multiplicando por 100 o más la capacidad de los satélites tradicionales, incluso comparable a tecnologías terrestres de cable o fibra óptica”, explicó Pablo Mosiul y concluyó: “La conectividad en las escuelas, por su distribución territorial y llegada a la población, además de mejorar la gestión educativa, representa la oportunidad para que quienes carecen de acceso en sus hogares puedan efectivizarlo en espacios alternativos, y ser incluidos en el mundo digital”.

Para visualizar los videos de San Juan ingrese en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7209571757156909057 y de Salta en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7208467683070160896