Tecnología y deporte: VIXON lanza herramienta para mejorar el desempeño atlético

VIXON, la startup fundada por argentinos que permite a atletas y entidades deportivas aprovechar las últimas tecnologías para mejorar el desempeño deportivo, presentó su innovadora herramienta de entrenamiento cognitivo de última generación con pecheras LED que cambian de color y software potenciado con inteligencia artificial.

Impulsada por la aceleradora Neutrón, VIXON integra tecnología y análisis avanzado para potenciar las sesiones de entrenamiento. Además, es capaz de proporcionar una visión integral del rendimiento dentro y fuera del campo a través de herramientas que permiten el seguimiento de tiempos de reacción, patrones de movimiento y dinámicas de equipo. En constante desarrollo, la herramienta de VIXON fue creada para dar insights poderosos, además de proveer un chatbot personalizado con información de neurociencia aplicada al deporte.

“VIXON nació con la convicción de que podemos enriquecer el potencial de los atletas entrenando no solo su físico, sino también su cerebro. Llevamos más de dos años trabajando en este proyecto, desarrollando tecnología innovadora que permite a los entrenadores estimular las habilidades cognitivas de sus equipos durante las sesiones de entrenamiento en campo”, destacó Agostina Galimberti, fundadora de VIXON. Y agregó: “Creamos un puente entre el entrenamiento físico, táctico y técnico con el cognitivo, ofreciendo que todo se realice en las mismas situaciones reales de juego, en el campo, para desarrollar la misma exigencia que hoy hay en la competencia. Queremos que los entrenadores tengan a su disposición herramientas que les permitan potenciar la concentración, la velocidad de reacción y la capacidad de tomar decisiones acertadas en momentos clave bajo presión. Además, nuestros productos ofrecen feedback sobre estos estímulos y datos del entrenamiento, lo que permite a los entrenadores ajustar y personalizar los ejercicios según sus necesidades”.

“Nos parece espectacular acelerar a VIXON, ya que cuenta con la tecnología más innovadora para el entrenamiento deportivo, además del equipo fundador que garantiza capacidad de gestión y alto conocimiento del mundo del deporte. Es una gran apuesta para nuestra Aceleradora», afirmó Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón.

La propuesta de VIXON se materializa en pecheras deportivas programables equipadas con LEDs que pueden cambiar de color y agregan nuevas posibilidades al entrenamiento. Entre ellas, permiten aplicar cambios de equipos y dinámicas imprevistas sobre la marcha para trabajar en velocidad de reacción, toma de decisiones y coordinación visual-motora. En tanto, el software VIXON AI Lab transforma datos brutos en información práctica para el análisis. Además, facilita a los entrenadores el control total de los dispositivos, incluyendo la programación de sesiones y el diseño de ejercicios personalizados.

“Una de las características principales de VIXON es su versatilidad”, explicó Agostina Galimberti, quien añadió: “Si bien los deportes de conjunto como fútbol, básquet, hockey, futsal, handball abren un abanico más amplio de posibilidades, también hemos tenido experiencias muy exitosas en deportes individuales como el tenis, donde el feedback de deportistas y entrenadores ha sido extraordinario”.

“El equipo detrás de VIXON combina experiencia deportiva, tecnológica y científica. Cuenta con profesionales en neurociencia aplicada al deporte y ciencias del deporte, además de empresas especializadas en hardware y software que trabajan en el desarrollo continuo de la plataforma, enfatizó la fundadora de la startup, quien anticipó: En el mes de abril vamos a estar abriendo una ronda de financiación para potenciar VIXON”. 

VIXON hizo su presentación internacional en Soccerex MENA, un evento de renombre mundial que, a fines de febrero, reunió en El Cairo a los principales actores de la industria del fútbol y que este año se realizó en conjunto con Sports Expo. La startup participó con éxito en esta vigésimo octava edición del evento junto a líderes de la industria deportiva global.

VIXON, presente en Soccerex MENA (El Cairo, Egipto): https://www.instagram.com/share/_ifl5ZBd_

“Nos fue excepcionalmente bien en Egipto. El público mostró un interés extraordinario en nuestro proyecto y los organizadores del evento quedaron tan impresionados que se acercaron personalmente a escuchar y aprender sobre VIXON, y nos invitaron a participar en la próxima edición. El feedback recibido fue abrumadoramente positivo, superando nuestras expectativas”, dijo Agostina Galimberti, y dijo para concluir: “La respuesta entusiasta y el reconocimiento de la industria confirman la relevancia y el impacto potencial de nuestro proyecto en el sector deportivo. Esta experiencia no solo valida nuestro trabajo, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en el mercado egipcio e internacional del deporte, dado que la exposición atrajo a numerosos profesionales del fútbol y otros deportes, generando un networking valioso”.

Testimonio sobre VIXON de Matias Lucuix (exjugador y actual entrenador de la Selección Futsal AFA): https://www.instagram.com/share/BALMeCyM3-

Unitech fortalece su liderazgo en justicia digital con IURIX y TRAMIX

Unitech, compañía experta en transformación digital cognitiva de poderes judiciales, informó que finalizó un 2024 marcado por importantes logros en innovación tecnológica y expansión internacional. La empresa celebró sus 33 años de trayectoria y consolidó su posición como referente en la transformación digital, impulsada por el compromiso de sus 140 colaboradores y un equipo gerencial alineado con su visión estratégica.

“El balance de 2024 es altamente positivo. Logramos cumplir nuestros objetivos estratégicos en un contexto macroeconómico desafiante y actualizamos nuestro portfolio de productos con última tecnología e incorporando inteligencia artificial generativa”, destacó Lautaro Carmona, CEO de Unitech. Y agregó: “Este año consolidamos nuestra propuesta de valor en el sector de justicia digital con IURIX Cloud Native, una plataforma que se incorporó a los poderes judiciales de San Luis, de Catamarca y al Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Un hito significativo para Unitech en el año que cerró fue el lanzamiento de sus soluciones: IURIX Mind y TRAMIX MIA. “IURIX Mind revoluciona la experiencia de usuarios en el ámbito judicial, al combinar modelos avanzados de lenguaje natural con el contexto jurídico específico de cada expediente. Por su parte, TRAMIX MIA, presentado en el Smart City Expo 2024, implementa agentes autónomos potenciados por IA que automatizan tareas rutinarias en la gestión pública”, explicó Lautaro Carmona.

La expansión internacional también marcó el año de Unitech, con participaciones en el Mobile World Congress 2024, el DataFórum Justicia 2024 y el fortalecimiento de su presencia en España y Latinoamérica. «La tecnología siempre nos desafía, pero hemos sabido surfear la ola tecnológica. Las devoluciones de nuestros clientes confirman que estamos en el camino correcto», señaló Carmona y subrayó: “Entre los casos de éxito más destacados del año se encuentran: la modernización del Poder Judicial de San Luis con IURIX Cloud Native y IURIX Mind sobre Amazon Web Services (AWS), que marcó un hito importantísimo para la región al migrar a la nube por primera vez toda la gestión judicial, así como la implementación de IURIX Cloud Native en nube privada en el Poder Judicial de Catamarca y la finalización de la migración a esta nueva versión del sistema por parte del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”. Además, el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSP) de la Ciudad de Buenos Aires implementó Tramix MIA, una solución de inteligencia artificial desarrollada por Unitech, para optimizar su gestión documental.

“En 2024, Unitech reafirmó su resiliencia frente a la coyuntura socioeconómica y política de Argentina, demostrando la fortaleza que ha construido en sus 33 años de trayectoria. La empresa ha sabido adaptarse a los cambios constantes que caracterizan al país, consolidando su posición como un aliado estratégico para instituciones de gobierno y justicia. Sus productos, como IURIX y TRAMIX, han mantenido su vigencia y continuidad en los principales organismos públicos, lo que refleja la confianza que nuestros clientes depositan en la calidad e innovación de las soluciones que ofrecemos”, destacó Lautaro Carmona.

Asimismo, Unitech colocó a la inteligencia artificial como uno de los ejes de la innovación, lo que le permitió estar a la vanguardia con sus distintas soluciones. “Asumimos un rol protagónico en la integración de la inteligencia artificial en el sector público y privado. Desde hace tiempo, comenzamos a trabajar con las primeras versiones de modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), lo que nos permitió desarrollar una comprensión profunda de sus capacidades y limitaciones. Gracias a esta experiencia previa, estuvimos en una posición estratégica para incorporar rápidamente la IA en nuestros productos estrella, como IURIX y TRAMIX, llevando innovación a nuestros clientes con soluciones que automatizan procesos, optimizan recursos y generan un impacto real en la gestión pública y judicial”, detalló el CEO de Unitech, y añadió: “El comportamiento de las empresas y del sector gubernamental frente a los cambios impulsados por la inteligencia artificial muestra una clara tendencia hacia la adaptación y la adopción progresiva de esta tecnología como un eje clave para la transformación. Tanto en el ámbito privado como público, se observa un creciente interés por incorporar soluciones basadas en IA que optimicen procesos, mejoren la toma de decisiones y generen impactos positivos en la experiencia de los usuarios finales”.

Para celebrar los logros alcanzados y sus 33 años de trayectoria, Unitech realizó un evento especial que reunió a sus 140 colaboradores. Durante la celebración, Lautaro Carmona enfatizó los valores que definen el ADN de la empresa: “El compromiso, compartir conocimiento y trabajo en equipo son los pilares que nos han permitido crecer y generar un impacto real en la transformación digital del sector público”, y concluyó: “Este nuevo año nos encuentra fuertes, con un portfolio actualizado y clientes satisfechos que avalan nuestro trabajo. Seguiremos liderando la transformación digital en 2025, respaldados por nuestro compromiso con la innovación y la excelencia”.

Edge Computing y PoE: Innovaciones que transforman la Infraestructura IT

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, explica de qué manera tecnologías como 5G, IoT, inteligencia artificial y edge computing están impactando en los proyectos de Infraestructura IT y detalla las claves a tener en cuenta para evitar el sobre dimensionamiento y así optimizar costos. 

“A medida que tecnologías emergentes como 5G, IoT, inteligencia artificial y edge computing continúan transformando la industria, la infraestructura IT se enfrenta a un reto: adaptar las redes de comunicaciones a nuevas demandas de velocidad, capacidad y flexibilidad. Con un enfoque creciente en la eficiencia energética, topologías modulares y el diseño de soluciones costo efectivas, la propuesta de Nexxt Solutions Infraestructura refleja su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad”, destacó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM

En ese sentido, Jhon Richard Martin enumera las tendencias que marcarán los proyectos de IT en 2025, y detalla una serie de recomendaciones del fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado para lograr implementaciones exitosas, manteniendo un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad:

-Demanda de mayor velocidad, capacidad de gestión de datos y flexibilidad para soportar tecnologías emergentes: Tecnologías emergentes, como IoT, la adopción de tecnología 5G, la Inteligencia Artificial, los sistemas de automatización avanzados y la realidad virtual y aumentada, entre otras, demandan mayor velocidad, gestión y flexibilidad en las redes de comunicaciones. Desde ese punto de vista, vemos una mayor adopción en el uso de categorías de cableado como 6A y fibra óptica, pues ofrecen mayores capacidades de transmisión, baja latencia y soporte para mayores velocidades. 

Si bien se estima que la adopción de categoría 6A y superiores en el mercado de Latinoamérica está alrededor del 30%, lo cual puede parecer un número bajo, en los últimos años esta cifra se ha incrementado de forma importante y se prevé que lo siga haciendo no solo migrando hacia las categorías superiores de cobre sino hacia la adopción de soluciones de fibra óptica. Esto justamente traccionado por las nuevas tecnologías y sus demandas de ancho de banda y velocidad.

Con respecto al cableado Cat 7A y Cat 8, a nivel global estas categorías no han experimentado una adopción significativa y Latinoamérica no es la excepción debido a limitaciones propias de las mismas. Si hablamos de categorías 7 y 7A, su principal limitación tiene que ver con la compatibilidad de los conectores, lo cual complica su integración con equipos de red existentes. Y si bien existen estándares internacionales que soportan estas tecnologías, dado que no ofrecen ventajas significativas sobre categoría 6A y significan una mayor inversión, el mercado ha optado por usar soluciones en categoría 6A. Con respecto a categoría 8, la mayor limitación tiene que ver con la distancia, pues se limita el canal tradicional de 100 metros a solo 30 metros, lo que implica su uso en instalaciones muy especializadas que requieren velocidades superiores a 10 Gbps bajo condiciones limitadas de distancia.

-Topologías modulares: También notamos una preferencia hacia la implementación de topologías modulares, tanto en cobre como en fibra, que permiten expandir y adaptar la infraestructura a las necesidades cambiantes en cada una de las verticales donde se utilicen. 

-Tecnologías PoE: Vemos que se incrementa el uso de tecnologías PoE, haciendo uso del cableado estructurado y optimizando la infraestructura necesaria para que los equipos estén energizados y con acceso a la red. 

-Eficiencia energética: Vemos también una fuerte orientación a usar sistemas que ayuden a la eficiencia energética y que se alineen a las metas de sostenibilidad que muchas empresas han adoptado.

-Despliegue de 5G: Como toda nueva tecnología, 5G está generando bastantes expectativas no solo a nivel regional sino global. Se espera que para el 2030 esta tecnología represente aproximadamente un 60% del total de conexiones en América Latina, impulsando la transformación digital y la innovación, la competencia y el desarrollo económico, aunque enfrentando desafíos relacionados con la regulación y las inversiones que se deben manejar para aprovechar al máximo su potencial.

Sin embargo, vale la pena mencionar que en gran parte de nuestros países ni siquiera tenemos coberturas en 4G en muchas zonas geográficas. La prioridad será entonces cubrir la brecha digital que a nivel de conectividad existe en las zonas más apartadas, que también generalmente son las zonas más pobres en nuestros países. 

El despliegue de este tipo de tecnologías es importante pues genera transformaciones no solo tecnológicas sino también sociales y económicas, y es por esto que muchos gobiernos están apostando por llevar conectividad a diversos territorios. 

En este tipo de proyectos Nexxt Solutions se convierte en una excelente alternativa con productos que combinan de la mejor forma, la calidad y el cumplimiento de normas y estándares, con la eficiencia en costos que requiere el desarrollo de este tipo de iniciativas. En Centroamérica, por ejemplo, venimos trabajando y ganando proyectos en el sector de educación en varios países de la región y contribuyendo al cierre de la brecha digital qué tanto necesita Latinoamérica. 

-Edge Computing: El crecimiento del Edge computing viene de la mano con el aumento del IoT y la necesidad de disminuir la latencia en la conexión de dispositivos que trabajan en tiempo real. El impacto con relación a la industria tiene que ver con la necesidad de tener redes que sean cada vez más robustas, flexibles y capaces de soportar el procesamiento de miles de dispositivos en el lugar más cercano a donde se generan los datos, que justo es donde se optimiza la latencia. En este sentido hay un impacto en el aumento de conexiones de fibra óptica y del uso de redes de cobre en categorías como 6A, que se muestra como una solución costo efectiva para atender ese tipo de necesidades. Sin embargo, es importante no desestimar el uso de categorías inferiores, sobre todo de categoría 6, que permite conexiones de 1, 2,5 y hasta 5Gbps, que son suficientes para una gran cantidad de dispositivos. 

-Edificaciones Inteligentes: El concepto de edificio inteligente no es nuevo, desde hace muchos años gran parte de los nuevos edificios se diseñan pensando en que las redes de comunicaciones son un servicio básico adicional a los ya tradicionales de energía, agua, gas y previamente telefonía. Lo que vemos al día de hoy, y sobre todo después de la pandemia, que sin duda fue un acelerador en la mejora de infraestructura de los diferentes entornos, es que el edificio de inteligente dejó de ser un concepto pensado en grandes edificios de oficinas, o grandes ambientes corporativos, y se trasladó al día a día de nuestros hogares, llevando a que esta infraestructura local también esté siendo concebida como una infraestructura inteligente y capaz de soportar las demandas de conectividad de diferentes dispositivos y aplicaciones que ahora manejamos desde casa. 

En este sentido, hay un mercado muy importante que se debe abordar con soluciones costo efectivas y que complementan verticales tradicionales, como salud, educación, finanzas, hospitales, hoteles entre otras, en las que sin duda se tiene que pensar en el cableado estructurado como el elemento base de conectividad para diferentes dispositivos y tecnologías, y que debe ser diseñado como una solución flexible, adaptable, robusta y a prueba el futuro.

“Uno de los conceptos tradicionales que se ha manejado en el diseño y planificación de redes de cableado estructurado es el de la proyección de necesidades futuras y la previsión de incremento de ancho de banda y velocidad de conexión. Sin embargo, esto lleva muchas veces a un sobredimensionamiento y un sobrecosto en las instalaciones o a hacer inviables proyectos debido a la alta inversión inicial que se proyecta. Es por esto que uno de los temas clave a la hora de diseñar un sistema de cableado estructurado es entender de forma adecuada la real necesidad del proyecto y del cliente. Siempre se deben tener en cuenta los conceptos de escalabilidad, modularidad y capacidad de soportar los cambios tecnológicos con una mínima intervención estructural de los proyectos de tal forma que se puedan minimizar costos y garantizar que la infraestructura se adapte a las necesidades reales de conectividad y ancho de banda”, dijo a modo de conclusión el Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM

.

Moonki expuso su Línea de Productos de Audio en CES 2025

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó que estuvo presente en CES 2025 como Expositor, y que presentó con éxito todas sus novedades y nuevas soluciones en la feria tecnológica realizada en las Vegas.

«Estamos muy contentos con nuestra exitosa participación en la feria de tecnología más importante de la región. Fue nuestra primera vez participando como expositores en CES 2025 y realmente ha superado nuestras expectativas. La respuesta de los asistentes fue increíblemente positiva, mucho más de lo que habíamos anticipado. Nuestro stand (N°21429) se ubicó en el Central Hall de Las Vegas Convention Center, en la sección dedicada a marcas de audio, lo cual nos permitió interactuar directamente con el público especializado en esta área», sostuvo explicó Iván Ordoñez, Gerente de Moonki.y afirmó: «CES es el evento global más importante para la tecnología y la innovación. Es el escenario perfecto para presentar nuestros nuevos productos, generar nuevos contactos comerciales y explorar mercados internacionales. En un sector tan competitivo como el del audio, es crucial que los clientes puedan ver, escuchar y probar nuestros productos en persona. La respuesta fue un éxito rotundo, superando ampliamente nuestras expectativas».

«Hemos presentado una variedad de productos innovadores. En nuestra línea Professional Stage Audio, destacamos nuevos modelos de parlantes amplificados de 15 y 12 pulgadas (MS-15MJ y MS-12MJ), así como el subwoofer activo de 18 pulgadas MS-SW18. También lanzamos el sistema de sonido MS-HF10000, compuesto por un subwoofer de 15 pulgadas y dos parlantes array de 8 pulgadas. Para quienes buscan soluciones portátiles, presentamos el MS-HF6500, un sistema modular con subwoofer de 12 pulgadas”, detalló Iván Ordoñez,  y especificó: “Un gran éxito en el evento fue nuestro sistema profesional MO-H9000, compuesto por un subwoofer activo de 15 pulgadas y una columna pasiva de 4 rangos medios y 2 tweeters.

En el ámbito de Home Audio, mostramos las nuevas barras de sonido Moonki Sound, disponibles en versiones 2.1 All in One, 2.1 y 5.1 con subwoofer inalámbrico. También lanzamos la línea Shiomi Hi-Fi, que incluye sistemas de amplificación de tubo de vacío y parlantes de madera, además de nuestros nuevos monitores”.

“Finalmente, presentamos nuestra línea de auriculares con ANC (Cancelación Activa de Ruido), como el modelo Pilot, ideal para entornos urbanos ruidosos, y nuestros auriculares DJ Profesionales, que también incluyen ANC y la opción de conexión por cable para una mayor estabilidad», destacó Ordoñez, y subrayó: «El principal objetivo de nuestra participación en CES fue aumentar la visibilidad de la marca, generar nuevas oportunidades de negocio y obtener retroalimentación directa de consumidores y expertos de la industria. La proximidad con clientes potenciales de mercados internacionales fue una oportunidad única para presentar nuestros productos, comprender sus necesidades y adaptar nuestra oferta a los requerimientos específicos de cada región. Hemos logrado establecer contactos clave, recibir una mirada valiosa sobre nuestros productos y generar interés en nuestras soluciones. Nos complace enormemente anunciar que hemos superado todas estas expectativas y que hemos alcanzado nuestros objetivos de manera mucho más exitosa de lo previsto».

«Nuestro primer balance de CES 2025 realmente es muy positivo. La respuesta de los profesionales y empresarios que visitaron nuestro stand fue espectacular. Estamos muy contentos y orgullosos con el feedback recibido y ya estamos enfocados en realizar un seguimiento personalizado para fortalecer los lazos establecidos, lo que nos permitirá crear nuevas y sólidas alianzas comerciales. Hemos establecido acuerdos estratégicos con empresas en EE.UU., Canadá, Bolivia, Chile y Ecuador, entre otros países, enfocándonos en el desarrollo conjunto y en la distribución de productos. Esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para ambas partes», analizó el Gerente de Moonki y concluyó: “Estamos muy emocionados de haber formado parte de CES y estamos convencidos de que esta experiencia nos permitirá seguir innovando y ofreciendo productos de alta calidad. Agradecemos profundamente a todos los asistentes que nos visitaron en nuestro stand y mostraron interés en nuestras soluciones. Este es solo el comienzo de un futuro prometedor».

Nuevo hito: ASRock Z890 Taichi OCF alcanza 12527 MHz en DDR5

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció que su motherboard Z890 Taichi OCF logró un nuevo hito al batir un récord mundial de overclocking de memoria.

“En una notable hazaña, el overclocker AKM rompió un récord mundial de overclocking de memoria con uno de nuestros motherboards. Llevó la frecuencia de operación de DDR5 a unos impresionantes 12527 MHz. Este hito, que marca un impresionante nuevo punto de referencia para los entusiastas del alto rendimiento, se logró utilizando el procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K, combinado con la placa base Z890 Taichi OCF y la memoria RGB v-color Manta XFinity”, detalló Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “La Z890 Taichi OCF es la cumbre del compromiso de ASRock con el overclocking extremo y es un ejemplo perfecto de nuestra filosofía de optimizar el desempeño al máximo. Este logro consolida su reputación como la opción ideal para entusiastas y overclockers profesionales”.

El motherboard Z890 Taichi OCF fue diseñado por ASRock para satisfacer las exigencias de overclockers profesionales, a quienes ofrece precisión en sus configuraciones, capacidad de overclocking y alto desempeño. Dotado de un PCB de 10 capas, material de ultra baja pérdida de grado de servidor y el Memory Shield OC patentado por ASRock, que reduce el ruido electromagnético, admite frecuencias de memoria de hasta DDR5-12527MHz.

“Estos resultados demuestran cómo el Procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K y la plataforma ASRock Z890 Taichi OCF ofrecen capacidades de overclocking excepcionales y una experiencia de usuario increíble. Intel y ASRock están comprometidos a proporcionar productos y funcionalidades que los overclockers necesitan para impulsar el rendimiento mucho más allá de lo que se pensaba posible anteriormente», afirmó Roger Chandler, Vicepresidente y Gerente General de Segmento de PC Entusiasta y Workstation de Intel.

“Estas marcas increíbles son un testimonio de la dedicación y el trabajo duro de nuestros ingenieros de OC y overclockers. Es una perfecta sinergia entre nuestra memoria de alto rendimiento y las potentes placas base de ASRock, que expande los límites de lo posible en tecnología de memoria”, dijo Tomson Ho, CEO de v-color Technology Inc.

“Este logro no solo destaca la ingeniería innovadora de ASRock, sino que también fortalece su posición como líder en las comunidades de overclocking y juegos”, destacó Chris Lee, Vicepresidente de ASRock, Gerente General de la unidad de negocio de Motherboards y Monitores para Gaming. Y concluyó: “ASRock sigue dedicada a empoderar a los usuarios más exigentes con productos de alto rendimiento, abriendo nuevas posibilidades y estableciendo nuevos récords mundiales de overclocking de memoria que inspiran a la próxima generación de entusiastas de PC”.

El nuevo récord del motherboard ASRock Z890 Taichi OCF en HWBOT: https://hwbot.org/submission/5690907

Para más información sobre el motherboard ASRock Z890 Taichi OCF: https://www.asrock.com/MB/Intel/Z890%20Taichi%20OCF/index.la.asp