ORBITH inicia un proyecto clave para conectar 194 escuelas rurales y 24 organismos en Salta

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha iniciado el despliegue de un proyecto de conectividad clave para la provincia de Salta, que contempla la instalación de 218 sitios para dotar de internet de alta velocidad a 194 establecimientos educativos y 24 organismos públicos distribuidos en áreas remotas o de difícil acceso.

“Se trata del programa ‘Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales’, cuya meta es doble: llevar conexión de internet de alta calidad por primera vez a establecimientos educativos rurales y, a la vez, actualizar la infraestructura existente mediante tecnología satelital de última generación: las escuelas rurales que antes contaban con conectividad de 1 Mbps de velocidad pasarán a disponer de 200 Mbps, con planes de 1 TB. Los departamentos beneficiados con esta entrega de antenas son Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán”, informó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH y agregó: “En la primera etapa del proyecto, adjudicado por la Secretaría de Modernización de Salta, ya se están ejecutando las obras en 104 puntos en órbita baja LEO, que incluyen 94 instituciones educativas y 10 dependencias de seguridad. Esta iniciativa del Gobierno de Salta es fundamental para el futuro de la provincia. Asegurar que cada estudiante tenga acceso a internet de calidad, sin importar su ubicación geográfica, es un acto de justicia social y un motor de desarrollo».

«El impacto de este proyecto trasciende la conectividad: al llevar internet de alta velocidad a estas escuelas rurales, estamos equipando a nuestros jóvenes con las herramientas necesarias para competir en el siglo XXI, abriendo un abanico de oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que antes no existían. Es un salto tecnológico histórico que beneficia a toda la comunidad educativa», explicó Pablo Mosiul.

“Cuando se habla de conectividad, no se trata solo de mejorar el acceso a internet, sino de llevar educación de calidad a todos los puntos de la provincia. Por eso, en Salta, se trabaja para que cada decisión en materia educativa beneficie a todas las regiones, garantizando oportunidades de aprendizaje donde viva cada salteño”, dijo Cristina Fiore, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta durante el acto de entrega realizado el pasado martes 21 de octubre, del que también participaron el secretario de Modernización, Martín Güemes; el intendente de General Güemes, Carlos Rosso; y por parte de ORBITH, Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo; y Nicolás Vuga, Service Manager; además de representantes de las escuelas beneficiadas.

Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo de ORBITH, destacó la capacidad tecnológica que permite llevar adelante un proyecto de esta envergadura: «Desde ORBITH, estamos orgullosos de llevar tecnología de vanguardia a los rincones más alejados de Salta, lo que nos permite brindar conectividad de hasta 200 megas. No se trata solo de conectar, sino de hacerlo con una calidad y velocidad que permitan el uso real de plataformas educativas, telemedicina y trámites digitales, incluso en las zonas más complejas».

«La conectividad de los organismos públicos también es crucial. Un Estado conectado es un Estado más eficiente, transparente y cercano al ciudadano. Lograr que dependencias de seguridad y otros organismos en zonas rurales trabajen en red, mejorará significativamente la capacidad de respuesta y la calidad de los servicios que la provincia brinda a sus habitantes», analizó Nicolás Vuga, Service Manager de ORBITH

“Estamos muy felices de poder contribuir con la conectividad del país, acercando internet a cientos de estudiantes, docentes y trabajadores públicos que hoy pueden acceder a nuevas herramientas para aprender, enseñar y desarrollarse», expresó el CEO de ORBITH y concluyó: “Con esta implementación, ORBITH consolida su rol como socio estratégico en la transformación digital de Argentina, utilizando su tecnología satelital de última generación para construir un futuro más conectado e inclusivo”.

ORBITH, el único operador multiórbita con SD-WAN: latencia baja y cobertura GEO/LEO

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha comenzado a desplegar tecnología SD-WAN sobre su infraestructura de conectividad satelital, ayudando a las empresas a conectar sucursales remotas con seguridad, eficiencia y escalabilidad, a un menor costo.

“En nuestro compromiso por ofrecer soluciones de conectividad cada vez más eficientes y adaptadas a los desafíos de las organizaciones, nos enorgullece anunciar que hemos iniciado el despliegue de tecnología SD WAN (Software Defined Wide Area Network) sobre nuestra infraestructura de conectividad satelital, con implementaciones activas en las provincias de Salta y Buenos Aires”, anticipó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y destacó: “Esta evolución refuerza nuestra propuesta de valor, que combina capacidades en órbita baja (LEO) y geoestacionaria (GEO), para ofrecer soluciones flexibles según las necesidades específicas de cada cliente.

WAN privadas: el desafío de conectar sucursales remotas

“Las empresas utilizan redes WAN privadas para que sus usuarios accedan de forma segura y directa a sistemas internos y aplicaciones críticas, sin conectarse a Internet. Sin embargo, desplegar enlaces dedicados (fibra oscura, enlaces punto a punto, etc.) resulta muy costoso, especialmente en sucursales pequeñas y alejadas”, señaló Marcos Vázquez, Gerente de Producto de ORBITH, y explicó: “Tradicionalmente, cada nueva localización implicaba licitaciones, instalaciones y mantenimientos complejos, con altos plazos y tarifas elevadas. Sin embargo, con la tecnología SD-WAN, basta que la sucursal remota cuente con acceso a Internet satelital de ORBITH para integrarse de manera transparente a la red privada corporativa. Sumamos SD-WAN para que esa conectividad sea tan segura y eficiente como una red privada tradicional, pero con escalabilidad y agilidad propias del software definido”.

ORBITH: único operador multiórbita de la región

Una de las principales fortalezas de ORBITH es su enfoque multiórbita, lo que permite adaptar la tecnología satelital según las necesidades específicas de cada cliente.

– Para aplicaciones sensibles a la latencia, como videoconferencias, VoIP o accesos remotos en tiempo real, ORBITH utiliza tecnologías de órbita baja (LEO), a través de alianzas con constelaciones como Starlink y Eutelsat OneWeb.

– Para aquellas soluciones que demandan estabilidad, cobertura continua y eficiencia en costos, aprovecha su infraestructura propia en órbita geoestacionaria (GEO).

“Esta característica diferencial del servicio de ORBITH permite a las empresas tener más capacidad y reducir costos, al cursar el tráfico por la órbita más adecuada según el tipo de aplicación. Así, se maximiza el rendimiento y se optimizan los recursos, logrando mayor eficiencia operativa y económica para los clientes”, sostuvo Marcos Vázquez. Y agregó: “Esta arquitectura híbrida y flexible, potenciada ahora por SD-WAN, convierte a ORBITH en el único operador multiórbita con presencia regional capaz de cursar distintos tipos de tráfico según sus requerimientos de rendimiento, latencia y costo”.

Conectividad como plataforma, no como fin

“En un mercado donde la conectividad se vuelve un commodity —con múltiples constelaciones y proveedores emergentes— la ventaja competitiva no reside en la tecnología en sí, sino en el nivel de servicio y valor agregado que se ofrece al cliente.

Nuestra misión no es solo llevar bits sino acompañar a las empresas en cada etapa, entendiendo sus necesidades y brindando soluciones integrales”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “La integración de SD-WAN forma parte de una hoja de ruta orientada a incorporar servicios de valor agregado. En este mundo tan cambiante, es una ventaja competitiva tener flexibilidad y la capacidad de adoptar las nuevas tecnologías. Con una visión agnóstica en cuanto a tecnología, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes”.

ORBITH mantiene su oferta de internet satelital en Argentina

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ante la creciente demanda en determinadas zonas de Argentina ha reforzado su capacidad para ofrecer un servicio estable y disponible en todo el territorio, garantizando conectividad confiable para hogares y empresas.

“Recientemente, se ha reportado que algunos servicios de internet satelital han alcanzado su capacidad máxima en diversas regiones del país, por lo que están restringiendo nuevas suscripciones, por ejemplo, en localidades de Buenos Aires y Neuquén. Frente a esta creciente necesidad de conectividad de usuarios residenciales y empresas, me enorgullece afirmar que mantenemos nuestra oferta activa de internet satelital en todo el territorio nacional para usuarios que viven en zonas rurales o remotas, donde la infraestructura terrestre es limitada. Esto es posible gracias a nuestro firme compromiso con la Argentina, respaldado por un plan de inversiones ambicioso que tiene como objetivo reducir la brecha digital, gracias al acceso a tecnología de última generación.  Estamos convencidos de que el acceso a internet es un derecho fundamental, y es por eso que apostamos por el desarrollo y la conectividad de cada comunidad”, dijo Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“ORBITH diseña su capacidad de red priorizando la estabilidad del servicio y evitando la sobreventa, lo que permite mantener una experiencia óptima para todos sus clientes. Además, al ser una empresa con fuerte presencia en todo el país -y pionera en conectividad satelital en Latinoamérica-, entiende las necesidades particulares de cada zona, ofreciendo además soporte técnico especializado local, lo que también la destaca por sobre otros servicios disponibles”, destacó Pablo Mosiul.

Para el segmento de empresas y organismos de gobierno, ORBITH ofrece una innovadora solución multiórbita, que combina la capacidad de satélites GEO en banda Ka, los cuales ofrecen una importante optimización de costos, con la órbita LEO, que se destaca por brindar una latencia reducida. Esta combinación de tecnologías proporciona una cobertura excepcional y una experiencia de conexión inigualable, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.

“ORBITH se diferencia además por sus capacidades logísticas, de soporte, sistemas y herramientas de Inteligencia Artificial, para garantizar así una experiencia de conectividad completa, robusta y adaptada a las necesidades de cada cliente, con atención personalizada y especializada 24×7“, destacó el CEO de ORBITH. “Con presencia en sectores clave, como la minería, el agro, la educación y el comercio, ORBITH continúa expandiendo su alcance y reafirmando su rol como un actor estratégico en la conectividad satelital de la región. Gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector, sigue fortaleciendo su presencia en áreas de alta demanda, donde la conectividad es esencial para el desarrollo y crecimiento. Este enfoque integral no solo garantiza una cobertura más amplia y estable, sino que también posiciona a ORBITH como un socio tecnológico fundamental para diversas industrias, contribuyendo al progreso de las economías locales y mejorando el acceso a la información y la comunicación de todo tipo de usuario en todas las regiones de Argentina”, enfatizó.

“Hoy más que nunca, estamos convencidos de que la conectividad es la base del desarrollo en todas las regiones del país. Con el respaldo de nuestra tecnología de vanguardia, ORBITH sigue brindando internet satelital estable y confiable, sin importar lo remota o compleja que sea la ubicación. Esto es parte de nuestro compromiso continuo de contribuir al progreso de la Argentina, asegurando que cada hogar y empresa cuente con la conectividad que necesita para crecer”, concluyó Pablo Mosiul.

ORBITH proveedor de Internet Satelital y presenta su nuevo plan ilimitado

ORBITH, el mayor proveedor de servicios de Internet satelital de Argentina, continúa su evolución y anunció el lanzamiento de su Plan Standard, que brinda internet ilimitado para sus clientes residenciales.

“Sentimos un gran orgullo al dar un nuevo paso en nuestro proceso de constante evolución: estamos presentando nuestro nuevo Plan Standard en Argentina, mediante el cual nuestros clientes residenciales podrán navegar en forma ilimitada sin cuota de Gigas y al valor más conveniente del mercado. Se trata de un servicio llave en mano -sin costos adicionales- e incluye la instalación del equipamiento”, anunció Agustín Lebrero, Director Comercial de ORBITH.  Y analizó: “Cuando lanzamos nuestro servicio de Internet Satelital en 2018, los clientes tenían una cuota estricta de Megas mensual (y una velocidad del servicio de 20Mbps), en el momento en que la superaban se cortaba el servicio hasta el inicio del siguiente mes. En 2020 lanzamos un servicio híbrido, que si bien mantenía la cuota estricta, los clientes tenían un conjunto de aplicaciones que podían utilizar libremente. Con el nuevo Plan Standard, todos nuestros clientes residenciales accederán a un servicio ilimitado de alta velocidad, por lo que van a poder navegar libremente y usar todas las aplicaciones que quieran sin pensar en cuántos GIGAS le quedan”.

“ORBITH es una empresa argentina que nació con el objetivo de satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales, brindando un servicio de calidad similar al que se ofrece en las ciudades y llegando a donde otros no llegan. Día a día perseguimos un sueño: achicar la brecha digital, conectando a los desconectados. Esa es nuestra misión como empresa de Internet Satelital 100% argentina, y nos motiva a seguir evolucionando con mejores tecnologías y apostando a nuestro país y su gente. Es por eso que el nuevo plan, además de ser ilimitado, ahora tendrá un menor costo mensual”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y enfatizó: “Hemos sido exitosos en llevar conectividad a donde otros no llegan, cambiándole la vida a esas comunidades, y seguimos trabajando en ese sentido”.

Características de Standard, el nuevo plan de internet ilimitado de ORBITH

Sin límites: Internet ilimitado para zonas remotas

Los usuarios podrán navegar a alta velocidad desde el campo, la montaña o donde se encuentren. El Plan Standard no tiene cuota de datos y permite usar las aplicaciones favoritas sin pensar en los GIGAS.

Instalación a domicilio:

Los usuarios no deberán hacer nada ni comprar nada adicional. Orbith recorre Argentina a lo largo y a lo ancho para instalar el kit satelital en todo el territorio nacional y conectar todos tus dispositivos.

Atención y soporte técnico local:

Los asesores especialistas de la empresa responderán todas las consultas de los usuarios, que además cuentan con soporte técnico a domicilio en caso de necesitarlo.

Para más información puede ingresar en https://standard.orbith.com

Innova Space anunció que su nuevo picosatélite está operando con éxito

Innova Space, el revolucionario proyecto de satélites de comunicación IoT, informó que su sexto picosatélite MDQUBESAT-2 fue lanzado con éxito al espacio desde Vandenberg Space Force Base, California, Estados Unidos, a través de la compañía SpaceX, y que se encuentra realizando pruebas de comunicaciones muy satisfactorias.

“El 1 de diciembre de 2023 a las 11.56 am hora argentina, se lanzó el cohete Falcon 9 de SpaceX llevando en su interior al vehículo de transporte ION SCV-015 de la empresa italiana D-Orbit, que fue desplegado minutos después con total éxito, manteniendo en su interior al picosatélite MDQubeSAT-2 para IoT de Innova Space, el cual fue desplegado a su vez, el 22 de diciembre de 2023 a las 8.55 am hora argentina”, informó Alejandro Cordero, CEO Innova Space. Y destacó: “Estamos muy felices de anunciar que el MDQUBESAT-2 orbita según lo esperado, el picosatélite se desplegó, 22 días después del lanzamiento, dando señales de ¨salud¨, que continúan llegando al día de hoy en forma ininterrumpida, tenemos más de 75 días en comunicación continua. Ese mismo día comenzamos también las pruebas de la carga útil, enviando paquetes desde tierra con datos de sensores de prototipado propios y recibiéndolos en nuestra estación terrena. Nos complace informar que todas las pruebas han sido exitosas y que con poco más de 2 meses en funcionamiento hemos alcanzado todos los hitos propuestos para la misión. El equipo se encuentra abocado y concentrado en todo el proceso, dando seguimiento minuto a minuto”.

Para ver el video del lanzamiento del Falcon 9 de SpaceX, ingresar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rJDp7SuDR3o

“Otra vez nuestro sueño se convirtió en realidad. Un nuevo picosatélite puesto en órbita por Innova Space, el sexto en menos de 3 años de operaciones. Las actualizaciones tecnológicas de este PocketQube de 2P nos han permitido demostrar con éxito el funcionamiento de su carga útil para conectar dispositivos IoT en lugares remotos. Seguimos trabajando fuertemente en la consolidación de nuestra plataforma de comunicaciones de cara a las próximas misiones. Sentimos un gran orgullo al afirmar que el proyecto de constelación de Innova Space sigue avanzando según lo planeado, para brindar conectividad a las zonas rurales del país, principalmente áreas agrícolas y mineras. Este nuevo hito nos abre la puerta para ofrecer comunicaciones de bajo costo a todo tipo de sensores aplicados a la agricultura, minería y petróleo, que podrán ser conectados por nuestros satélites», afirmó Alejandro Cordero.

«Esta nueva misión es la validación de la plataforma y la tecnología, y nos permite avanzar y realizar mejoras en la construcción de una nueva versión de picosatélites. Para fines de 2024, estaremos listos para diseñar la plataforma definitiva, la cual nos permitirá iniciar la comercialización, a principios de 2025, con el lanzamiento de alrededor de 90 picosatélites que conformarán la primera constelación. La capacidad de desarrollo de la Argentina es inmensa; no se necesita mucho dinero, tiene que ver con la pasión, el trabajo y la dedicación, y eso es lo que demostramos con este proyecto», dijo Cordero.

Innova Space: nueva ronda de Inversión

La empresa confirmó que se encuentra lista para salir a una ronda semilla de 2 millones de dólares para completar su plataforma, avanzar con la primera constelación e iniciar la comercialización de servicios.

“La financiación se utilizará para construir satélites con la arquitectura final e iniciar la concesión y pago de licencias para la comercialización en mercados objetivo, como la agricultura, Oil&Gas, minería, marítimo y defensa. Innova Space se propuso democratizar el acceso a la conectividad con planes de muy bajo costo, haciéndolo accesible a un mayor número de usuarios. La nueva ronda permitirá a la empresa culminar el desarrollo de su plataforma y comenzar a ofrecer soluciones de conectividad a los usuarios de todo el mundo con precios más asequibles que las ofertas actuales en el mercado», analizó Alejandro Cordero.  Y concluyó: “Hemos establecido acuerdos con actores clave del sector espacial, como Equatorial Space, Lia Aerospace, Skyroot, Druhva, Ylectric, LambSpace, además de Wiagro y otros players en el sector agtech, buscando ampliar nuestra red de socios para impulsar esfuerzos de comercialización futura”.

Para ver el video con el resumen de Alejandro Cordero, CEO de Innova Space, contando el exitoso lanzamiento del picosatélite “MDQubesat-2” puede ingresar aquí: https://youtu.be/y0fbO2KZNuo

Innova Space: un proyecto multipremiado

Innova Space es una startup marplatense creada por Alejandro Cordero, docente en varias instituciones locales, junto a sus ex alumnos Luca Uriarte e Iván Mellina, que obtuvo en 2019 una inversión inicial realizada por Neutrón, la aceleradora de proyectos con sede en Mar del Plata. Ese mismo año, recibió el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

En 2020 fue finalista de concursos de gran importancia a nivel nacional e internacional, como el Premio Sadosky, que entrega la Cámara de la Industria del Software de la Argentina (CESSI); el concurso Prendete, un certamen organizado por la Municipalidad de Tandil; y AGRONAVES, coordinado por el grupo de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). 

También en 2020, fue reconocida con el primer lugar de la competencia NAVES, un programa de emprendimiento impulsado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y el Banco Santander Río de Argentina.

En mayo de 2021, en la 5ta edición del concurso Pitch Competition de Mardel Valley, un evento de tecnología que se realiza en la ciudad de Mar del Plata, Innova Space fue ganador. También fue finalista del concurso LATAM 100k organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), entre otros, por lo que fue premiado con 5 mil dólares. 

En 2022, Innova Space fue finalista del Santander X Challenge, una iniciativa del Banco Santander que busca fomentar la innovación y el emprendimiento; de la organización francesa Hello Tomorrow, que se centra en catalizar la innovación y el emprendimiento en áreas de alto impacto; y de Zurich Innovation Championship, una competición organizada por Zurich Insurance Group que busca fomentar la innovación y la colaboración con startups. Además, resultó ganadora del New Space Business Plan Competition, organizado por el Center for Space Commerce and Finance de EE.UU.

En el 2023 fue finalista en los premios Arcor a la Innovación, del programa MassChallenge México, de la 3ra edición del concurso Accelerate UK, así como también del concurso “Gravity Challenge”, organizado por la Agencia Espacial Europea.

Recientemente, fue anunciada como finalista del programa Start.Up! Germany Tour, una iniciativa que ofrece a startups internacionales la oportunidad de explorar el ecosistema de startups en Alemania.