La marca de movilidad sustentable fabricada y distribuida por Grupo Núcleo anunció el lanzamiento del E-scooter City C85 en su nuevo color blanco.
Kany Argentina, la marca de Movilidad Sustentable, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de los nuevos E-Scooters City C85. Este nuevo producto viene a ampliar la oferta y a romper con los estándares de un mercado en pleno crecimiento.
“Kany es la marca de movilidad sustentable de Grupo Núcleo y con la que buscamos estar a la vanguardia de las tendencias mundiales. Con este nuevo color del City C85 estamos llegando a un público cada vez más exigente, que no solo busca prestaciones adecuadas, sino diseño y calidad. Estamos trabajando en mejorar la oferta de cada una de las líneas para seguir liderando en esta categoría en franco crecimiento”, dijo Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo.
La nueva identidad responde a su ADN de marca para la familia y centrada en el hogar. Nexxt Home propone un estilo de vida “Simple, Better, Smart”, y con esa misión ofrece soluciones inteligentes para atender las necesidades y deseos de cada integrante de la casa.
Nexxt Solutions, fabricante de soluciones de conectividad y domótica, presentó su nueva identidad de marca, denominada Nexxt Home, con la cual se propone transformar los hogares en espacios inteligentes que mejoren la vida de cada uno de sus integrantes. El anuncio viene acompañado de una serie de acciones para demostrar a los usuarios hogareños los beneficios y facilidad de uso de los productos Nexxt Home, además de promociones exclusivas y nuevos lanzamientos.
Domótica en las nubes
“Es un honor y un gran desafío anunciar que Nexxt Solutions, fabricante de una de las líneas más completas y competitivas de soluciones, ha incorporado una completa línea de domótica y de avanzados sistemas de malla modulares diseñados para crear un ecosistema en la nube totalmente conectado”, afirmó Johanna Jaramillo Espinoza, Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Home, y destacó: “En esta oportunidad, estamos anunciando el lanzamiento de nuestra nueva imagen de marca. La nueva identidad responde a nuestra misión: pensar soluciones para la familia y el hogar. Desde Nexxt Home proponemos un estilo de vida “Simple, Better, Smart” (simple, mejor e inteligente) y bajo esta misión ofrecemos herramientas inteligentes para atender las diferentes necesidades y deseos de cada usuario”.
Nexxt Home, la nueva identidad de marca de Nexxt Solutions.
“En Nexxt Home nos hemos propuesto que las familias puedan contar con un hogar donde cada detalle ha sido diseñado pensando en las necesidades y deseos de cada uno de sus integrantes. Para ello, contamos con un portafolio completo de soluciones que transformarán la vida de nuestros clientes. Sabemos que muchas personas creen que los productos inteligentes son muy difíciles de utilizar, e incluso quienes no conocen sus múltiples beneficios o piensan que son para gente joven o que no funcionan en sus casas”, explicó Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions Home, y señaló: “Nuestro nuevo ADN de marca involucra la misión de llegar al usuario hogareño con un mensaje claro, de manera de desmitificar esas creencias y demostrar que nuestras soluciones no solo son simples de usar y se pueden administrar e integrar desde una sola aplicación, sino que además son fáciles de instalar y configurar. Asimismo, le brindamos soporte en forma constante a través de múltiples canales y nuestras redes sociales, para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia Nexxt Home”.
«Vamos a realizar una serie de acciones que incluyen la creación de puntos de experiencia para ofrecer al usuario la posibilidad de interactuar con el funcionamiento y la navegación de la app Nexxt Home. Estamos también desarrollando e impulsando una serie de promociones exclusivas y nuevos lanzamientos de productos para que pueda hacer de Nexxt Home un miembro más de la familia», dijo para finalizar Erika Merlo.
El Edge Computing requiere Micro Data Centers con UPS compactas que sean online, se adapten a diferentes escenarios y cuenten con capacidad de gestión remota. Forza Power Technologies ofrece soluciones diseñadas especialmente para espacios reducidos, entre las que se destaca el modelo FDC-1002R-I, una UPS online de 1U, factor de potencia 0,8, ideal por su tamaño compacto para racks de 6U utilizados en telecomunicaciones con funcionamiento ECO y fácil gestión vía SNMP. El fabricante presenta también su UPS online FDC-2012R-I, factor de potencia 1, gestión remota vía SNMP, ocupa solo dos unidades de rack y fue pensada para aplicaciones que requieren un mayor tiempo de respaldo en sus aplicaciones críticas.
Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, reveló las capacidades específicas que deben tener los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) para Micro Data Centers en Edge Computing y presentó su propuesta diversificada para este tipo de aplicaciones.
Forza UPS Online 1000 VA / 800 W, 3 IEC out, rack/tower 220V.
“En la actualidad el procesamiento de datos en la menor cantidad de tiempo posible resulta clave en gran variedad de aplicaciones, desde los puntos de venta, pasando por educación, y hasta minería y agroindustria. En efecto, de acuerdo con los pronósticos mundiales de IDC, para 2024 se espera que el 50% de la infraestructura digital mundial esté en el borde”, dijo Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies. Y agregó: “La consultora prevé que el gasto mundial en Edge Computing alcance un crecimiento del 13,1% en 2023 respecto del año anterior, y espera que el gasto de empresas y proveedores de servicios en hardware, software y servicios para soluciones Edge mantenga este ritmo de crecimiento hasta 2026, cuando alcanzará casi 317.000 millones de dólares”.
La cadena de suministros del software abarca a todo aquello que cumple una función en el desarrollo de una aplicación, en algún punto de su ciclo de vida de desarrollo (SDLC). Debido a que los elementos que forman una cadena de suministros de software suelen ser muchos y muy variados – éstos incluyen herramientas de desarrollo, código propietario y de terceros, métodos de deploy, interfaces y protocolos, infraestructura, prácticas de desarrollo, por mencionar algunos – los riesgos que amenazan la seguridad de la cadena de suministro de software son altos. Para mitigar esos riesgos se requieren técnicas y herramientas especializadas.
A medida que crecen las tendencias a reutilizar código y a adoptar estrategias nativas de nube, los atacantes cibernéticos encuentran nuevos lugares desde donde lanzar sus ataques. Cualquier debilidad en la seguridad de la cadena de suministro de software permite la entrada a los atacantes, que una vez dentro pueden recorrer toda la cadena, robando información sensible, tomando el control de los sistemas o instalando malware. Por esa razón es que existen herramientas específicas para mantener bajo control a los riesgos que amenazan a la cadena de suministros de software.
La solución ideal de seguridad para cadena de suministros debe facilitar la detección de vulnerabilidades, permitiendo escanear imágenes, contenedores, código fuente, bibliotecas, entre otros elementos que componen la cadena de suministros del software. Adicionalmente, es útil que dicha solución pueda también eliminar las amenazas, o por lo menos alertar adecuadamente sobre su existencia y sugerir formas de eliminación.
El rol que cumple la IA en el mercado del arte es el de un asesor inteligente y con un amplísimo conocimiento del mercado, de las tendencias, de los artistas y de la cotización de sus obras.
Ya se comprobó que una inteligencia artificial puede ser una gran artista, cuando a principios de septiembre de 2022, una obra generada por una IA (inteligencia artificial) ganó un concurso de arte. También hay IAs que componen música, que escriben cuentos o incluso que crean esculturas, con ayuda de impresoras 3D.
Caspar David Friedrich, Landscape with Mountain Lake, Morning, 1823-1835. Fuente: MutualArt.
Pero hay algo que una IA no puede hacer: captar el sentimiento que transmite una obra de arte. No puede emocionarse al contemplar una ópera, ni tampoco sentir las emociones plasmadas por el pintor en un retrato impresionista.
La situación cambia cuando se trata de determinar el valor de una obra de arte, o de clasificar obras y artistas según categorías, o de determinar preferencias por determinados estilos. Cuando no hay emociones o sentimientos involucrados, la IA puede hacer maravillas.