Novedades de ADATA: tarjeta SD 8.0 Express, USB 3.2 Gen2 y carcasa M.2

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, anunció el lanzamiento de tres nuevos productos para el almacenamiento portátil y la creación de contenidos: la tarjeta de memoria Premier Extreme SD 8.0 Express –la primera de su tipo en la industria–, la unidad flash UE720 USB 3.2 Gen2 y la carcasa para SSD M.2 EC680.

“Con el aumento en la demanda de trabajo remoto, creación móvil y procesamiento de contenido de alta resolución, las soluciones de almacenamiento portátil de alta velocidad y confiabilidad se han vuelto cruciales para mejorar la eficiencia laboral y la flexibilidad creativa”, dijo Fabio Selvaggio, Country Manager de ADATA/XPG para Argentina y Uruguay. Y agregó: “Nuestros nuevos productos de almacenamiento integran las últimas tecnologías para asegurar un rendimiento que no solo responda a las exigencias actuales, sino que también abra nuevas posibilidades y experiencias de uso más ágiles”.

Tarjeta de memoria Premier Extreme SD 8.0 Express

La nueva tarjeta de memoria Premier Extreme SD 8.0 Express está equipada con interfaz PCIe Gen3 x2 y protocolo de transferencia NVMe, con velocidades máximas de lectura de hasta 1600 MB/s y de escritura de hasta 1200 MB/s.

“ADATA Technology es la primera compañía en lanzar al mercado una tarjeta de memoria con especificación SD 8.0 Express, con lo que consolida su liderazgo en este ámbito”, destacó Fabio Selvaggio, quien detalló: “El rendimiento de nuestra Premier Extreme SD 8.0 Express es 2 veces más rápido que SD Express 7.0, 12 veces más rápido que las tarjetas de memoria SD UHS-I, 4 veces más rápido que UHS-II, e incluso supera a las SSD externas disponibles comercialmente, con lo que elimina el cuello de botella de velocidad de las tarjetas de memoria tradicionales”.

La nueva tarjeta de memoria de ADATA también soporta las clases de velocidad de video U3 y V30, y viene con capacidad de 512 GB. Sus características y desempeño le permiten manejar con fluidez la grabación de video 4K, procesamiento de imágenes RAW o multitarea. También incorpora tecnología de corrección automática de errores LDPC ECC y ha pasa múltiples pruebas rigurosas como resistencia al agua, golpes, antiestática y resistencia a altas y bajas temperaturas, proporcionando protección integral para la seguridad de los datos.

Unidad flash USB UE720

La unidad flash UE720 utiliza una interfaz USB 3.2 Gen2 para alcanzar velocidades máximas de lectura de 550 MB/s y de escritura de 450 MB/s. “Se trata de velocidades de transferencia 5 veces más rápidas que las de las unidades flash USB 3.2 Gen1 tradicionales, lo que reduce enormemente el tiempo de transferencia de archivos grandes y datos de respaldo”, subrayó el Country Manager de ADATA/XPG.

La ADATA UE720 tiene un cuerpo ligero y delgado de solo 13 gramos, lo que, combinado con su diseño deslizante sin tapa, facilita su transporte y uso con una sola mano. Esta unidad llega en capacidades de 64 GB, 128 GB y 256 GB, y viene con el software Backup ToGo de ADATA, para facilitar la configuración de copias de seguridad automáticas, lo que resulta en una solución de almacenamiento de datos eficiente y segura para trabajadores móviles y creadores de contenidos.

Carcasa externa para SSD M.2 EC680

“La carcasa para SSD M.2 EC680 está construida en aleación de aluminio gris mate con un diseño texturizado de aletas, proporcionando excelente disipación de calor y un agarre firme. Equipada con USB 3.2 Gen2 x1 y conector Type-C, la velocidad máxima de transferencia alcanza 1050 MB/s, lo que satisface las necesidades de acceso a datos de alta velocidad”, explicó Fabio Selvaggio. Y destacó: “La carcasa portátil EC680 enfatiza un diseño de instalación sin herramientas que facilita el proceso de uso. El usuario solo necesita voltear el pestillo lateral del EC680 para extraer la caja interior e instalar, por ejemplo, un SSD antiguo retirado de PC o notebook”.

La carcasa ADATA EC680 es una solución de tipo carry disk que soporta SSDs M2.0 de tamaño 2230 2242 y 2280. Es compatible con sistemas operativos Android, Mac OS y Windows, y también puede utilizarse con consolas PlayStation 5 y Xbox para ampliar la biblioteca de juegos.

La industria argentina de videojuegos crece: Whiteboard Games lidera con I See Red y un proyecto ‘revolucionario’

La desarrolladora Whiteboard Games celebra el exitoso relanzamiento de I See Red en Nintendo Switch, revela los próximos desafíos de su primer videojuego y anticipa su ambicioso próximo título. 

De la mano de RedDeer.Games, uno de los mayores editores y desarrolladores de juegos de Nintendo Switch, el pasado 26 de febrero el galardonado videojuego I See Red fue puesto a disposición de los jugadores de todo el mundo en la store de la plataforma. “La respuesta de los jugadores fue muy positiva. Habíamos tenido varios pedidos para lanzarlo en esta nueva consola, y realmente la Nintendo Switch es un hogar natural para juegos como I See Red, un roguelite (lo cual permite partidas cortas en un formato portátil) y twin-stick shooter (traducido como juego de disparo con dos palancas, ¡como en la Switch!). Uno de los desafíos más grandes en este tipo de relanzamientos es encontrar un equilibrio entre rendimiento y calidad visual, y nos alegra mucho lo que logramos: el juego mantiene toda su potencia y se juega de forma fluida”, destacó Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games,  y enfatizó: “Algo que nos entusiasma mucho es ver cómo se acercan a nosotros nuevos jugadores, con una ola de comentarios, fanart, sugerencias, y generando discusión sobre el juego en redes o en nuestra comunidad de Discord (a la cual pueden sumarse usando el enlace https://discord.gg/EZr3H6ThsT). Es un verdadero aire fresco para todo el equipo, y muy gratificante que I See Red siga generando impacto y sumando fans”.

Tras este relanzamiento exitoso, el próximo paso para I See Red es ampliar su disponibilidad en otras consolas: “Para el lanzamiento en Switch usamos el hashtag #RageEverywhere, que nos pareció apropiado para una consola portátil, pero además real en cuanto a nuestras intenciones: queremos que I See Red llegue a todas partes, así que el próximo gran paso es lanzarlo en más plataformas, principalmente PlayStation y Xbox. Estamos trabajando para hacerlo posible y para que la experiencia sea igual de sólida y satisfactoria en cada una de ellas”, adelantó Luciano Musella.

Camino al próximo gran título

Mientras tanto, Whiteboard Games avanza con nuevos proyectos, el más relevante es su siguiente título, aún sin nombre revelado, que marcará un hito en su joven historia. 

“Está en desarrollo y lo estará por algún tiempo más, pero el proyecto avanza muy bien y estamos muy orgullosos de cómo va tomando forma. Es mucho más ambicioso en escala que I See Red. Está pensado para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S, y combina géneros y temáticas de una manera que creemos no se ha visto antes (no al menos como lo estamos haciendo ahora). Apuntamos alto: queremos hacer algo revolucionario para la industria, y siempre decimos que vamos por el GOTY”, comentó el CEO de Whiteboard Games.

El día a día de Whiteboard Games combina mucha creatividad con organización y es reflejo de un modelo de desarrollo moderno y eficiente. Al operar de forma remota, y tratándose de un equipo interdisciplinario y en crecimiento, el estudio mantiene una estructura organizada basada en metodologías ágiles, con sprints, dailies y objetivos mensuales muy claros. 

“Todo está definido en un roadmap que contempla el proceso completo del desarrollo, mes a mes, hasta el lanzamiento. Organizamos también testeos mensuales con todo el equipo, para revisar cómo todo lo que producimos entra en el juego, encontrar errores y conversar entre todos sobre lo que se puede potenciar. Además, es un gran momento para salir de las tareas puntuales, que todos vean qué estuvieron haciendo los demás equipos y juntos festejar cómo el proyecto toma forma con cada aporte. Es decir que el trabajo en Whiteboard es un ciclo continuo de planificación, producción, devoluciones e iteración, donde todos los equipos están en diálogo constante”, explicó Musella.

Sobre el panorama general, en Whiteboard Games sostienen que la industria de videojuegos en Argentina vive un momento de expansión. “Tiene historia y sobre todo juegos muy innovadores tanto desde lo creativo como desde lo técnico, que son reconocidos fuera del país. Aún así, si nos comparamos con otros países, la nuestra es una industria jóven, y eso es una gran ventaja: hay espacio para crecer. Cada vez surgen más estudios ambiciosos que logran captar la atención internacional”, dijo Musella, y concluyó destacando además la resiliencia y creatividad del talento local: “Sabemos hacer mucho con poco, y eso es un gran valor frente a potenciales socios e inversores. Pero más allá de eso, demostramos que tenemos con qué: talento, destreza técnica y creatividad. Hoy más que nunca el mundo está mirando hacia América Latina, lo cual representa una oportunidad enorme para Whiteboard y para muchos otros estudios locales”.

Biwin lanza sus nuevas memorias DDR5 OC Lab Gold Edition: DDR5-8000 CL34/CL36 y perfil EXPO 6400 CL28

Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, anunció el lanzamiento sus nuevas memorias DDR5 OC Lab Gold Edition DW100 RGB DDR5-8000 CL34 y CL36 32GB (2×16 GB), que vienen con un segundo perfil EXPO configurado a DDR5-6400 CL28.

“Además de ofrecer opciones de overclocking manual, la nueva OC Lab Gold Edition DW100 RGB, que es parte de la gama de productos Black Opal de Biwin, incluye perfiles EXPO duales, lo que aumenta notablemente su versatilidad. Creada para los procesadores AMD Ryzen 9 9000 Granite Ridge y motherboards X870/B850/B840, ofrece un overclocking de memoria DDR5 sencillo para obtener el mejor rendimiento y experiencia”, destacó Cesar Moyano, Director de ventas regional de Biwin. Y agregó: “Ambas opciones DDR5-8000, con sus velocidades ultra altas y latencias optimizadas, están adaptadas para escenarios de overclocking y rendimiento extremo que llevan el sistema al límite. Estos perfiles sobresalen en situaciones donde se necesita cada pizca de velocidad, como juegos de alta gama, benchmarking u otras tareas exigentes. La opción DDR5-6400 ofrece un enfoque más equilibrado, priorizando latencias más bajas mientras mantiene un rendimiento sólido. Con su menor latencia, la DDR5-6400 proporciona juegos fluidos, tiempos de carga de aplicaciones más rápidos y mayor capacidad de respuesta del sistema”.

Explorando los límites de overclocking a DDR5-8000 CL34 y CL36

La Biwin OC Lab Gold Edition DW100 DDR5-8000, en versiones CL34 y CL36, es resultado de una selección minuciosa de chips de alta calidad, con lo que se minimiza el tradicional compromiso entre frecuencia y latencia que suele verse en módulos de alta velocidad.

“Con overclocking manual, los módulos pueden incluso llegar a 8400 MT/s, superando las frecuencias especificadas, con latencia CL34 en motherboards de los cuatro principales fabricantes –ASUS, MSI, Gigabyte y ASRock–, garantizando un funcionamiento fiable bajo temperaturas operativas estándar”, detalló Cesar Moyano.

Optimización de latencia con perfil EXPO a DDR5-6400 CL28

Ambos kits DDR5-8000 ofrecen un perfil EXPO adicional a DDR5-6400 CL28. La menor latencia CAS (CL28) a la frecuencia DDR5-6400 proporciona una capacidad de respuesta superior y temporizaciones más ajustadas, cruciales para determinadas cargas de trabajo y escenarios de juego.

“Las latencias optimizadas y la regulación eficiente del voltaje permiten un mayor margen de overclocking con mayor estabilidad. Además, mediante ajustes de BIOS en configuraciones de CPU y memoria, nuestras nuevas memorias son capaces de ofrecer latencias aún más bajas: 8000 MT/s a CL30 y 6400 MT/s a CL26 en condiciones optimizadas”, explicó el Director de ventas regional de Biwin, quien subrayó: “La Biwin OC Lab Gold Edition DW100 DDR5-8000, con perfiles EXPO duales, ha demostrado un potencial notable durante las pruebas para usuarios dedicados a escenarios de juego intensivos, simulaciones complejas o multitarea de alta frecuencia”.

Diseñada para estabilidad y con estética impactante

Los módulos de memoria Biwin OC Lab Gold Edition DW100 RGB DDR5 poseen un diseño de PCB de 10 capas altamente desarrollado que minimiza la interferencia electromagnética para mejorar la estabilidad de transferencia de datos. Su PMIC desbloqueado (Circuito Integrado de Gestión de Energía) regula dinámicamente el voltaje según la demanda, asegurando una entrega constante de energía y ayudando a la gestión térmica.

En tanto, su disipador de calor de tres aletas proporciona un enfriamiento efectivo. Durante pruebas de estrés continuas a 1,45V y 1,50V, los módulos DW100 mantuvieron temperaturas promedio por debajo de 50°C, lo que demuestra su eficiencia térmica bajo cargas pesadas.

La nueva serie Biwin OC Lab Gold Edition DW100 también se destaca por su elegante acabado, que combina un tono oscuro con detalles dorados que irradian una sensación Premium para equipos gamers, estaciones de trabajo y PCs personalizadas. Asimismo, su control de iluminación RGB programable con 8 zonas permite a los usuarios personalizar su configuración, creando una experiencia visual unificada y dinámica.

“Diseñada para un rendimiento, eficiencia y estabilidad excepcionales, la Biwin OC Lab Gold Edition DW100 es la memoria perfecta para jugadores y profesionales”, concluyó Cesar Moyano.

PRIMUS THRÓNOS100T: Silla gamer con cojín lumbar removible y diseño bicolor

PRIMUS, la marca hecha y desarrollada por Gamers, informó la llegada de la Silla Gamer THRÓNOS100T a AIR Computers, diseñada para el gamer más exigente y aliada perfecta para quienes enfrentan largas jornadas laborales frente al escritorio.

«Nos enorgullece anunciar la nueva disponibilidad de nuestra silla gamer THRÓNOS100T modelo PCH-102BL, creada para llevar la experiencia de juego a un nivel superior. Con un estilizado diseño tipo auto de carrera y una butaca anatómica bicolor (en azul y negro) de apariencia deportiva, esta silla no solo ofrece una estética imponente, sino también una comodidad de alto rendimiento”, dijo Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS. Y destacó. “Su respaldo alto, ergonómicamente diseñado, incluye cojín lumbar y almohada removibles para brindar el máximo soporte durante largas sesiones. Totalmente adaptable, cuenta con ajuste de inclinación y altura en el asiento, respaldo reclinable y reposabrazos con regulación de altura y rotación en ambas direcciones, permitiendo una configuración personalizada según las preferencias de cada usuario. Además, su construcción robusta, con un marco de metal soldado y una sólida base con ruedas giratorias en cinco puntos, asegura un desplazamiento suave y una rotación de 360°, combinando funcionalidad, estilo y durabilidad para los gamers más exigentes».

“Aunque fue diseñada pensando en los gamers más exigentes, la THRÓNOS100T también es la aliada perfecta para quienes enfrentan largas jornadas laborales frente al escritorio. Su respaldo ergonómico con soporte lumbar y almohada removible ofrece una postura saludable durante horas, mientras que los ajustes de altura, inclinación y reposabrazos permiten personalizar la experiencia para maximizar la comodidad y la productividad. Su diseño inteligente no solo mejora el rendimiento en el juego, sino también en el trabajo diario, haciendo de esta silla una opción ideal para combinar ocio y profesionalismo en un solo espacio», señaló Erika Merlo.


“El impactante diseño en negro y azul de esta silla gamer Primus no pasa desapercibido: su estética tipo auto de carrera, combinada con una silueta deportiva y moderna, la convierte en una pieza clave para la decoración de cualquier habitación gamer. Los colores vibrantes y contrastantes resaltan el carácter dinámico del espacio, mientras que su estructura robusta y acabados de alta calidad aportan una presencia imponente. Es mucho más que una silla: es un statement visual que eleva el ambiente y refleja el estilo audaz y competitivo del verdadero jugador», concluyó Merlo.

SSD Predator GM7000 NVMe PCIe 4.0: Análisis y Rendimiento (7400 MB/s)

BIWIN Storage Technologies, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento del SSD Predator GM7000 en formato NVMe PCIe 4.0 y disponible en capacidades de hasta 4 TB.

«El SSD Predator GM7000 ha sido desarrollado específicamente para aquellos usuarios exigentes que demandan el máximo rendimiento. Equipado con tecnología PCIe 4.0 NVMe y un avanzado controlador de 8 canales en 12 nm, este dispositivo alcanza impresionantes velocidades de transferencia: hasta 7400 MB/s en lectura y 6700 MB/s en escritura. Adicionalmente, sus capacidades de lectura aleatoria son excepcionales, llegando a 1350K y 1150K IOPS respectivamente», explicó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. «Para los gamers, contar con una unidad NVMe de alta velocidad como ésta resulta crucial, ya que elimina las frustrantes esperas durante la carga de videojuegos», concluyó.

El nuevo SSD Predator GM7000 de BIWIN se ofrece en capacidades de 512 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB, e incorpora caché DRAM independiente que proporciona agilidad al sistema. Esta característica no solo reduce las latencias de acceso sino que también optimiza el rendimiento del dispositivo durante operaciones de lectura y escritura aleatoria de datos, ofreciendo una experiencia más fluida para los usuarios exigentes.

Para garantizar un funcionamiento óptimo, el GM7000 incorpora un sistema de refrigeración basado en un pad de espuma de grafeno con alta conductividad térmica. Esta solución logra reducir la temperatura operativa hasta en 18°C, incluso bajo cargas de trabajo intensas, lo que se traduce en mayor confiabilidad, estabilidad y un rendimiento sostenido en el tiempo.

La seguridad y protección de datos son aspectos fundamentales en este dispositivo, que cuenta con avanzados sistemas de corrección de errores 4K LDPC y encriptación AES de 256 bits. Estas tecnologías trabajan en conjunto para asegurar que la información almacenada permanezca protegida contra vulnerabilidades y libre de fallas, lo que brinda tranquilidad adicional a los usuarios que manejan datos sensibles o aplicaciones críticas.

«El SSD Predator GM7000 sobresale por su rendimiento y generosa capacidad de almacenamiento, que lo convierten en una gran opción tanto para entusiastas gamers que desean maximizar el potencial de sus equipos, como para profesionales que necesitan gestionar y transferir grandes cantidades de información a altas velocidades», destacó Cesar Moyano, quien concluyó: “Este SSD es resultado de un meticuloso proceso de desarrollo y fabricación bajo estrictos estándares de calidad, lo que nos permite respaldar su excelencia con una garantía limitada por 5 años”.

Características técnicas del SSD Predator GM7000 de 4 TB de BIWIN

Interfaz: PCIe Gen 4.0, NVMe 1.4

Caché DRAM: 4 GB

Máxima velocidad de lectura secuencial: 7400 MB/s

Máxima velocidad de escritura secuencial: 6700 MB/s

Máxima Lectura Random (IOPS) 1350 K

Máxima Escritura Random (IOPS) 1150 K

Consumo energético (lectura): 5,18W

Consumo energético (escritura): 6,29W

Consumo energético (reposo): 1,10W

Durabilidad MTBF: ≤ 1.500.000 horas

Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C

Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C

Resistencia al impacto: 1500 G/0,5 ms

Certificaciones: CE, FCC, RoHS, BSMI, KCC, VCCI, RCM

Garantía Limitada: 5 años o 3000 TBW

Otras Capacidades: 512 GB, 1 TB, 2 TB

Tamaño: 80 x 22 x 5,9 mm

Peso: 9,8 ± 1 g

Más información acerca del SSD Predator GM7000

Performance NVMe

El Predator G7000 Plus integra un controlador PCI Express Gen 4.0 (NVMe 1.4) de 8 canales fabricado en avanzada tecnología de 12 nm. Su desempeño casi duplica al de los SSD de generación anterior, dado que puede alcanzar una velocidad de lectura de datos de hasta 7400 MB/s.

Caché DRAM veloz

La utilización de caché DRAM en el SSD Predator GM7000 optimiza la velocidad de respuesta en cualquier situación, lo que permite gozar de un sistema muy ágil. Las versiones de 512 GB y 1 TB incluyen caché DRAM de 1 GB, mientras que el SSD de 2 TB integra 2 GB de DRAM y el de 4 TB trae 4 GB.

Acceso a software de Acronis

Para facilitar la instalación del SSD, BIWIN brinda de manera gratuita el software Acronis True Image, que permite realizar backups, clonar y restaurar los contenidos de una unidad de almacenamiento.