Forza y Nexxt presentan Enterprise Solutions en evento Power Connect Experience en Chile

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable y Nexxt Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, anunciaron que se realizó con éxito Power Connect Experience, el evento de la alianza denominada Enterprise Solutions.

El encuentro se realizó en el Hotel Sheraton Providencia de Santiago de Chile entre los días 4 y 8 de agosto, allí participaron los distintos distribuidores de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú. En ese contexto se presentaron las nuevas soluciones basadas en la sinergia tecnológica de sus dos marcas aliadas: Forza y Nexxt Infraestructura. Power Connect Experience tuvo como principal objetivo presentar al mercado una propuesta de valor integral que une la potencia de Forza con la innovación en conectividad de Nexxt. Se destacó la presencia de ejecutivos clave de las marcas: Eduardo Pinillos, Regional Sales Director, Latam & Caribbean de Forza, Jhon Richard Martín, Regional Sales Manager Latam de Nexxt Solutions. Marianela Suco, Regional Territory Manager de Forza y de Nexxt Infraestructura; Jorge González, PM Regional de Forza; Adriana Ramírez, Regional Marketing Manager de Accvent, y Guido Mondaca, Product Manager para Chile de Forza y Nexxt Infraestructura.

“Enterprise Solutions es un convenio entre Forza y Nexxt, que son marcas renombradas en el mercado. Creemos que justamente por el prestigio que tienen ambas, la solución que ofrecemos es de ese mismo nivel”, afirmó Eduardo Pinillos, Regional Sales Director, Latam & Caribbean de Forza.

“El nombre del evento encapsula la esencia de esta unión. ‘Power Connect Expericence’ es justamente lo que queremos transmitir al mercado: la unión de la potencia (Power) de Forza y la conectividad (Connect) de Nexxt. Traemos, más allá de productos, soluciones al mercado”, explicó Jhon Richard Martín, Regional Sales Manager Latam de Nexxt Solutions.

El evento se distinguió por ofrecer reuniones personalizadas en lugar de un encuentro masivo, un enfoque diseñado para fomentar un diálogo profundo y directo. “Este formato nos ha permitido presentarles a los clientes nuestras soluciones, pero lo más importante los diferenciadores con respecto a otras soluciones existentes en el mercado, permitiéndoles tener conocimiento de más argumentos para cerrar negocios con Forza, en algunos casos en nichos de mercado que no habían notado que pueden participar, generando un potencial de crecimiento de sus negocios que no estaban abarcando”, informó Eduardo Pinillos.

Este acercamiento estratégico también fue pensado como una fuente de retroalimentación invaluable. “Las reuniones personalizadas le permiten al cliente no solamente conocer nuestro portafolio, sino también hablarnos de sus necesidades. De aquí ya empiezan a salir, inclusive, oportunidades de desarrollo de nuevos productos”, dijo Marianela Suco, Regional Territory Manager de Forza y de Nexxt Infraestructura.

Innovación en conectividad y energía

“En Nexxt Infraestructura, tenemos un especial foco en soluciones de cableado de alto desempeño. Entre las novedades se encuentra un cable de categoría 6A F/UTP, diseñado para satisfacer las demandas de proyectos grandes corporativos. Es un producto ideal para proyectos corporativos, hospitales, banca, industria, al que le tenemos mucha expectativa. Nexxt Infraestructura está respondiendo directamente a las necesidades del mercado chileno al desarrollar una versión LSZH de nuestros cables, no solo los de redes de datos sino también para los cables para alarma de detección de incendios –esperamos que estos productos estén disponibles a inicios del cuarto trimestre de este año–. Adicionalmente, tenemos una nueva herramienta de ponchado rápido para optimizar el tiempo de instalación en campo”, adelantó Jhon Richard Martin y enfatizó: “Continuando con la expansión de la oferta de conectividad, el Regional Sales Manager Latam de Nexxt Solutions destacó el crecimiento de la línea de switches. “A la ya conocida familia de switches de escritorio de 5, 8 y 9 puertos, tanto en versiones PoE como no PoE, ahora se suma una nueva línea de switches rackeables de 24 puertos, tanto con PoE como sin PoE, cubriendo así las necesidades de infraestructura de red desde la pequeña oficina hasta las instalaciones corporativas más robustas”.

“Sin embargo, hoy la principal novedad y el producto estrella de esta propuesta de valor conjunta es el nuevo gabinete para exteriores. Es un producto al que le estamos apostando fuertemente en la región dado que hemos encontrado diversas aplicaciones en diferentes verticales”, aseguró Martin, y detalló: “Este gabinete, disponible en cuatro tamaños y dos profundidades, es el punto de encuentro donde la alianza Enterprise Solutions cobra vida. Es el espacio donde estamos fusionando las soluciones de Forza y de Nexxt Solutions. Es ideal para ambientes exteriores, seguridad ciudadana, minería, videovigilancia y para las nuevas instalaciones de 5G”,

“Quiero dar una primicia, que es uno de los pasos estratégicos más importantes que daremos con la marca en el futuro cercano: El próximo año vamos a incluir fibra dentro del portafolio de Nexxt. Esta decisión responde a la clara tendencia y migración del mercado desde el cobre hacia la fibra. Vamos a empezar con fibra multimodo, OM3 y OM4, ofreciendo el canal completo. Para acompañar esta evolución, incorporamos los módulos transceptores SFP. De hecho, los nuevos switches PoE de 24 puertos ya están preparados para este salto tecnológico al incluir cuatro conectores SFP, garantizando así un ecosistema de conectividad integral y preparado para el futuro”, anticipó Jhon Richard Martín.


Por el lado de Forza, se presentó una serie de innovaciones transversales a todo el portafolio, destacando el salto tecnológico en almacenamiento de energía. “Forza está lanzando nuevos generadores eléctricos a batería con una tecnología de mayor densidad que permite 3,000 ciclos de carga, traduciéndose en casi diez años de vida útil. Esta durabilidad se extiende a otros productos, como las nuevas mini UPS DC, ahora con salida PoE, en las que podemos conectar cinco equipos a la vez, y el switch de PoE conectarlo en 12 o en 24 voltios, algo que los inyectores de PoE de voltaje fijo no hacen”, explicó Eduardo Pinillos, Regional Sales Director para Latam & Caribbean de Forza.

“La innovación también llega a la distribución y protección de energía. Forza ha reinventado las PDUs (unidades de distribución de energía) al integrarles un supresor de picos. Ahora, tenemos también una versión que incluye supresión, administración, pantallas para ver consumo y SNMP integrado. Tenemos un producto que no se puede comparar con nada en el mercado”, aseguró Marianela Suco.

Adicionalmente, Forza presentó un nuevo protector de voltaje de 6600 watts con conexión por bornera, capaz de proteger equipos de alto consumo como aires acondicionados de gran capacidad. “En el segmento de alta potencia, Forza ha consolidado su serie de UPS trifásicas Zeus, posicionándose con fuerza en el mercado corporativo. Ya tenemos una familia robusta de 10, 15, 20, 30, 40 y vamos hasta 300 kW. La parte Enterprise de Forza ya está en otro nivel de concurso”, afirmó Pinillos y como prueba del éxito de esta línea, compartió un caso reciente: “Tenemos un banco en Centroamérica que está respaldado 100% con nuestros equipos Forza. Ganamos la licitación por la calidad del producto y también por su precio competitivo. Tras siete meses de instalación de casi 40 equipos, no ha fallado ni uno”.

Titan Pro llegará a Chile: “Estamos en condiciones de anticipar otra primicia, la próxima llegada de nuestro Generador eléctrico Titan Pro. Este equipo no solo ofrece mayor potencia y la capacidad de conectar baterías externas, sino que introduce una funcionalidad revolucionaria para el usuario residencial. Le va a facilitar la vida a la gente que quiere energizar su casa en un apagón, porque tiene una funcionalidad que permite enchufarlo a la pared para energizar todo el circuito eléctrico de ese tomacorriente. Además, se destacan sus múltiples y eficientes modos de carga, que pueden llevar la batería al 100% en solo 1.5 horas”, reveló Eduardo Pinillos.

“El evento “Power Connect Experience” no solo sirvió como plataforma de lanzamiento para una nueva generación de productos, sino que también consolidó la visión de Enterprise Solutions. La jornada reafirmó la fortaleza de una alianza estratégica que ofrece al mercado una propuesta de valor integral, robusta y preparada para los desafíos futuros, combinando la confiabilidad y durabilidad en soluciones de energía con la innovación en conectividad e infraestructura de redes”, dijo para finalizar Marianela Suco.

Pulso IT 2025: El evento que reúne a fabricantes, distribuidores y resellers del sector IT

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) informó la apertura para la registración a “Pulso IT Negocios”, el evento que reúne a los principales exponentes del mercado tecnológico del país. El encuentro se realizará durante los días 29 y 30 de octubre, en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en http://www.pulsoit.com.ar/register

«Queremos anunciar que ya está abierta la registración para la Novena edición de Pulso IT, el evento más destacado de la industria de Tecnología de la Información del país. En esta novena edición pretendemos superar el éxito de 2024 en el que contamos con más de 45 speakers, que ofrecieron 36 charlas, 48 marcas fabricantes de tecnología y mayoristas, y casi 6.000 visitantes que se acercaron a presenciar el encuentro durante los dos días», dijo Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA. Y enfatizó: «Este año, el encuentro tendrá un especial foco en ofrecer un entorno orientado a los negocios, junto con la generación de oportunidades y el networking estratégico, para ello los stands tendrán espacios preparados para tener reuniones. Queremos reposicionar a Pulso IT Negocios, como un espacio de Generación de negocios, y Difusión de conocimientos, donde la tecnología y el análisis del contexto sociopolítico, serán sus principales ejes”.

«Una vez más tendremos espacios diseñados para que los expositores atiendan de la mejor manera a sus clientes y puedan tener reuniones efectivas. Los visitantes podrán interactuar, probar dispositivos, obtener información detallada y avanzar en sus negocios. Vamos a contar también con conferencias y paneles donde las empresas participantes compartirán su visión sobre el mercado local e internacional. Hemos logrado consolidar un evento integral que ofrece una experiencia completa, con los últimos avances tecnológicos y que brinda la oportunidad de interactuar con responsables de fabricantes, distribuidores y resellers. Tendremos diferentes innovaciones en áreas como servicios en la nube, telecomunicaciones, software, impresión, seguridad de video con inteligencia artificial, infraestructura de centros de datos, IoT y más. El objetivo es que los visitantes encuentren lo que vienen a buscar en nuestro evento: una experiencia de 360 grados, con acceso a productos, tecnologías y contacto personal con los actores clave del mercado IT de Argentina», explicó Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPyA y gerente general de Microglobal, y destacó: “Vamos a exponer una vez más las tecnologías de vanguardia, a la vez que brindaremos las mejores condiciones para la interacción entre los responsables de fabricantes, distribuidores y resellers”.

Al registrarse en la web se tendrán que completar varios campos obligatorios, entre los cuáles habrá entre 3 y 5 segmentos tecnológicos de interés, de un listado previamente curado y para para participar de Pulso IT, los asistentes deberán descargar la aplicación móvil exclusiva del evento

“Estamos muy entusiasmados también con la nueva APP para esta Edición, la misma permitirá a los expositores ver en tiempo real qué asistentes coinciden con sus categorías de productos, facilitar un contacto o convocar a una reunión durante el evento. Los usuarios recibirán a través de esta aplicación sugerencias de empresas participantes que coincidan con sus segmentos de interés, podrán ver el perfil detallado del match, así como información sobre por qué hacemos match y guardar las sugerencias que les gustaron. En esta oportunidad los stands serán espacios principalmente acondicionados para realizar reuniones. Las empresas expositoras podrán mostrar productos o demos si lo desean, pero no se realizarán construcciones físicas complejas. El foco estará en la conversación cara a cara, el asesoramiento personalizado y la generación de leads calificados”, dijo Sergio Airoldi, vicepresidente de CADMIPyA y CEO de Air Computers, y enfatizó: “Al igual que en las ediciones anteriores de Pulso IT, habrá salas de charlas con auriculares individuales, para fomentar la divulgación de presentaciones de productos y nuevas tecnologías. También, como cada año habrá disertaciones, keynotes y paneles en un auditorio principal con capacidad para 400 espectadores. Creemos que el nuevo formato va a mejorar el retorno de la inversión para expositores al enfocar la experiencia en leads y reuniones efectivas. También facilitará la segmentación y personalización de las reuniones gracias al uso inteligente de la APP. Queremos potenciar el networking calificado, eliminando la lógica del stand pasivo y promoviendo la conversación directa. Todo esto va a mejorar la experiencia para el visitante, quien no solo recorre, sino que interactúa, elige y participa activamente».

Segmentación tecnológica

El evento estará estructurado en función de más de 30 segmentos tecnológicos únicos, en las siguientes Categorías: Infraestructura IT, Cloud, Ciberseguridad, Conectividad, IoT, Redes, Videovigilancia, Almacenamiento, Educación, Energía, Automatización, Retail Tech, etc. Cada uno de estos segmentos será usado como eje de vinculación entre asistentes y empresas.

Para Agendar e Inscribirse en “Pulso IT Negocios” 2025

El evento se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El encuentro tendrá la agenda más nutrida de los últimos años, con disertaciones de reconocidos economistas y personalidades del sector IT. En estas “Pulso IT Talks”, se debatirá sobre el mercado actual y las proyecciones, novedades tech, el futuro del mercado y los nuevos desafíos.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en http://www.pulsoit.com.ar/register

Para ver el Video de la 8va edición de Pulso IT puede ingresar aqui: https://www.youtube.com/watch?v=3GSA9jc_UEA

FlexPlit de Klip Xtreme: El teclado plegable Bluetooth® ideal para nómadas digitales

Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y productos periféricos de tecnología, anunció el lanzamiento en Argentina de FlexPlit, su nuevo teclado inalámbrico plegable con panel táctil compatible con Bluetooth®, ideal para nómadas digitales y creadores de contenido en movimiento.

“Con este teclado de elegante diseño minimalista, ultraliviano y ultradelgado, con una conexión inalámbrica potente y estable de amplia compatibilidad, a los nómadas digitales o creadores de contenidos que nunca permanecen quietos en el mismo lugar el mundo te parecerá chico. Como es plegable, lo que permite doblarlo reduciendo así su tamaño a la mitad, pueden deslizarlo en la mochila o incluso en el bolsillo para llevarlo consigo e improvisar un escritorio cuando lo necesite, allí donde vayan”, destacó José Urbina, Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.

Una oficina portátil en el bolsillo

“Con un diseño lo suficientemente compacto para caber en un bolsillo, este teclado redefine la productividad en movimiento. Gracias a su conexión inalámbrica mediante Bluetooth® y su compatibilidad multiplataforma, se puede emparejar fácilmente con cualquier dispositivo iOS, macOS, Android™ o Windows, a una distancia de hasta 10 metros. Además, su panel táctil amplio y altamente sensible, junto a teclas silenciosas y suaves al tacto, brindan una experiencia de escritura precisa y cómoda, incluso en los entornos más improvisados”, detalló José Urbina. “Impulsado por una potente batería recargable, el FlexPlit de Klip Xtreme ofrece hasta 48 horas de uso continuo con una sola carga de apenas un par de horas, permitiéndote mantener el ritmo de las ideas sin interrupciones. Finalmente, su soporte y bisagras resistentes y duraderos, hechos con materiales de primera calidad, están pensados para un uso intenso y prolongado”, agregó.

“Contar con un teclado inalámbrico plegable como el FlexPlit de Klip Xtreme representa una auténtica ventaja para los trabajadores móviles, que dependen de herramientas versátiles y eficientes para mantenerse productivos en cualquier lugar. Su diseño compacto y liviano facilita su transporte sin sacrificar funcionalidad, mientras que la conectividad Bluetooth® multiplataforma permite trabajar desde un smartphone, tablet o laptop con total libertad. Además, el panel táctil integrado elimina la necesidad de un mouse adicional, optimizando espacio y comodidad. La batería de larga duración garantiza jornadas completas de uso, incluso en movimiento, sin depender de enchufes ni cargadores. El nuevo FlexPlitredefine la manera de trabajar en movimiento”, concluyó el Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.

Especificaciones del teclado inalámbrico plegable de Klip Xtreme

Modelo: KCK-650S-BK

Tipo: Teclado plegable inalámbrico + panel táctil

Interfaz de conexión: Inalámbrica compatible con Bluetooth® v5.0

Interfaz de carga: USB-C®

Número de teclas: 64

Teclas multimedia: 13

Indicadores LED: 3 (Mayúsculas, BT, Batería)

Tiempo de duración de batería: 48 horas de uso continuo

Interruptor encendido/apagado: Incluido

Idioma: Español

Requisitos del sistema: Windows7 y superior, iOS 13 y superior, Android™ 7.9 y superior

Dimensiones del teclado: Abierto: 30.4 x 9.8 x 0.9 cm | Cerrado: 15.2 x 9.8 x 1.9 cm

Peso del teclado: 215 g

Normas TIA-568: Mejores prácticas en instalación de redes

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, presentó una serie de recomendaciones técnicas orientadas a garantizar una instalación correcta y eficiente de redes tanto en entornos residenciales y comerciales como en ambientes industriales. El objetivo es asegurar un rendimiento óptimo, confiable y sostenible en el tiempo.

“Uno de los aspectos más relevantes —y frecuentemente subestimado— es el uso de cableado blindado en ambientes con potenciales fuentes de interferencia electromagnética (EMI). Las normas ANSI/TIA-568.2-E (2024) y la ISO/IEC 11801-1 sugieren el uso de cables blindados para garantizar la integridad de la señal en entornos con alta EMI. Además, la guía IEC 61000-5-2 y los estándares PoE de IEEE 802.3 reconocen la importancia del blindaje para mitigar interferencias y proteger la transmisión de datos”, analizó Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura

“En hogares u oficinas donde coexisten luminarias, UPS, motores o electrodomésticos, pueden generarse interferencias que degradan la calidad de la red sin que el usuario lo perciba. Esta problemática se intensifica en entornos industriales con variadores de frecuencia, líneas de producción automatizadas o iluminación fluorescente”, afirmó Jesús Alexander Gutiérrez, yexplicó: “En estos casos, el uso de cableado blindado, como los tipos F/UTP o S/FTP,representa una solución eficaz para mitigar los efectos de la EMI. En ambientes con poco ruido, un blindaje básico basta; mientras que en entornos industriales o con alta EMI se recomiendan blindajes más completos como S/FTP para mayor protección y estabilidad. Además, es importante considerar la puesta a tierra y facilidad de instalación”.

“No se trata de un lujo, sino de una medida de protección inteligente que mejora la inmunidad al ruido eléctrico y facilita el mantenimiento preventivo. Otro punto crítico durante la instalación es el manejo adecuado del radio de curvatura del cable. Doblar los cables en ángulos muy cerrados puede dañar la estructura interna de los pares trenzados, causando pérdida de señal, interferencias y disminución del rendimiento. La norma ANSI/TIA-568.2-E establece que el radio mínimo de curvatura debe ser de al menos cuatro veces el diámetro del cable para UTP, y ocho veces el diámetro para cables blindados”, detalló el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

También enfatizó la importancia de evitar el uso de sujetadores plásticos excesivamente ajustados, así como la aplicación de tensiones mecánicas indebidas durante el tendido. “Según la norma ANSI/TIA-568.2-E, la tensión máxima recomendada durante la instalación es de 11 kgf para evitar daños y asegurar el desempeño del cableado”, dijo Gutiérrez, ydestacó: “Para garantizar una instalación exitosa, es fundamental utilizar herramientas adecuadas, respetar las normas sobre radios de curvatura y seguir buenas prácticas como evitar tensiones excesivas, proteger los cables de daños físicos y planificar correctamente las rutas. Además, capacitar al equipo es clave para asegurar la calidad y durabilidad de la red. El cableado estructurado es la columna vertebral de cualquier red y una instalación bien ejecutada garantiza velocidad, estabilidad y confiabilidad por muchos años. Descuidar estos detalles puede traducirse en costos ocultos, pérdida de rendimiento y fallas intermitentes difíciles de diagnosticar”.

“En conclusión, una instalación de cableado estructurado no solo depende de contar con materiales de calidad, sino también de una ejecución adecuada que respete las normas y mejores prácticas del sector. Aspectos como el tipo de cableado según el entorno –que aunque implica una inversión inicial mayor, a largo plazo se traduce en un menor costo total de propiedad (TCO)–, el correcto manejo del radio de curvatura y la minimización de interferencias son determinantes para asegurar el rendimiento, la estabilidad y la durabilidad de la red. Nexxt Solutions Infraestructura reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico de instaladores y profesionales, promoviendo soluciones confiables y preparadas para los desafíos actuales y futuros de la conectividad”, finalizó Jesús Alexander Gutiérrez.

La nueva torre de sonido Moonki MW-T400 ofrece graves profundos y agudos cristalinos

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de su nueva torre de sonido MW-T400

 Sistema de Sonido  MW-T400 de Moonki

“Estamos presentando la nueva torre de sonido MW-T400 de Moonki,  potencia, diseño y versatilidad en un solo equipo. Se trata un parlante portátil de alto rendimiento, pensado para quienes buscan una experiencia sonora potente, clara y envolvente en cualquier entorno. Con una impresionante potencia de 200W RMS (3000W PMPO), este modelo cuenta con una configuración de dos woofers de 8 pulgadas equipados con bobinas de aluminio ASV de 1.4″, y dos tweeters de 2 pulgadas con bobinas de 1″, lo que permite una reproducción de sonido rica en graves, definida en medios y cristalina en agudos. Su respuesta de frecuencia de 40 Hz a 20 kHz, junto con una sensibilidad de 95 ± 3 dB y una relación señal/ruido de 80 dB, aseguran una calidad de audio superior y sin distorsiones, incluso a volúmenes elevados”, afirmó Juan Bolinaga, Product Manager de Moonki. Y agregó: ”Su diseño no solo es robusto y moderno, sino que también incluye iluminación LED, que acompaña la música y crea una atmósfera dinámica y visualmente atractiva. Todo esto es alimentado por una potente batería de litio de 22,2 V y 6000 mAh, que brinda varias horas de reproducción continua, permitiéndote llevar la música a donde quieras sin depender de una fuente de alimentación constante. El Moonki MW-T400 combina potencia, tecnología, conectividad y diseño en un solo equipo, siendo una opción ideal para quienes buscan más que solo sonido: buscan una experiencia completa”.

Características Técnicas de la Torre de Sonido  MW-T400 de Moonki

Control con display digital que permite un manejo intuitivo, mientras que sus efectos de luz y sonido completan la experiencia.

En su interior, posee:

Doble woofer de 8” (bobina ASV de 1,4”) y doble tweeter de 2” (bobina ASV de 1”).

Amplificador Clase D que entrega 200W RMS y hasta 3000W de potencia máxima para un sonido con graves profundos y agudos vibrantes y claros.

Batería de litio de 22.2V 6A con hasta 5 horas de autonomía (según volumen y modo de uso).

Conectividad:

Bluetooth con emparejamiento TWS entre dos unidades.

Entrada para micrófono para Karaoke

Conector HDMI ARC y entrada óptica digital: ideal para usarla como sistema de sonido para la TV.

Radio FM

5 valores pre seteados de ecualización, controles de agudos y bajos, y función de potenciador de graves para llevar las frecuencias bajas al siguiente nivel.

Para más información puede ingresar en https://www.moonki.com.ar/products/moonki-mw-t400