Cómo los gabinetes IP55 garantizan la continuidad operativa en exteriores

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los aspectos fundamentales de la protección de equipos en ambientes exteriores mediante gabinetes con grado de protección IP55, destacando su papel esencial para garantizar la continuidad operativa en condiciones ambientales adversas.

Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica que la protección IP55 no es solo una especificación técnica, sino una necesidad crítica para cualquier instalación que opere en exteriores. “Un gabinete no es un accesorio, es parte esencial de la red. Si falla, todo lo que contiene –switches, cámaras, UPS, controladores– puede verse afectado”, asegura el experto.

El grado de protección IP55, según la norma internacional IEC 60529, ofrece una defensa dual contra elementos ambientales agresivos. El primer dígito (5) garantiza protección contra partículas sólidas de 1 mm de diámetro o más, mientras que el segundo dígito (5) asegura resistencia a chorros de agua de baja presión desde cualquier ángulo.

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, esta protección cobra especial relevancia en el contexto de América Latina. «En instalaciones de uso exterior, este nivel de protección es clave porque garantiza que los equipos de red, energía o control funcionen de manera confiable frente a condiciones ambientales adversas como polvo, lluvia o humedad», detalla Jesús Alexander Gutiérrez Gómez.

Por otra parte, señala que “no implementar protección IP55 en instalaciones exteriores genera riesgos operativos significativos. Sin esta protección, los equipos quedan expuestos a polvo, lluvia y humedad, lo que puede provocar fallas prematuras, interrupciones en el servicio y mayor necesidad de mantenimiento». Y agrega: “En ambientes costeros, estos riesgos se intensifican. La exposición al aire marino y la salinidad acelera la corrosión, reduciendo la vida útil de los equipos. Esto puede afectar la continuidad de servicios críticos como videovigilancia, telecomunicaciones o energía, generando riesgos operativos y costos adicionales que se podrían evitar con una solución IP55”.

Aplicaciones críticas en infraestructura moderna

Los gabinetes IP55 encuentran aplicación en múltiples sectores que requieren operación confiable en exteriores. Según el experto de Nexxt Infraestructura, entre las aplicaciones más relevantes se destacan:

– Videovigilancia: protección de cámaras, NVR y equipos de seguridad en espacios públicos, parques y estacionamientos, asegurando la continuidad de sistemas de seguridad críticos.

– Telecomunicaciones: resguardo de switches, routers y equipos de comunicación instalados en torres o exteriores de edificios, manteniendo la conectividad sin interrupciones.

– Smart Cities: protección de semáforos, sistemas de alumbrado público, control de tráfico y monitoreo ambiental, elementos fundamentales de la infraestructura urbana inteligente.

– Ambientes industriales: protección en entornos con partículas, humedad o cambios bruscos de temperatura, garantizando operación continua en condiciones exigentes.

Soluciones especializadas para Latinoamérica

Nexxt Infraestructura ofrece gabinetes IP55 disponibles en dos configuraciones: 600 x 450 mm (modelo NPC-OXU64P) y 600 x 600 mm (modelo NPC-OXU66P), cada uno disponible en versiones de 6, 9, 12 y 15 UR para adaptarse a diversas necesidades de instalación.

“Un valor agregado de nuestros gabinetes es que cuentan con pruebas de salinidad de 720 horas, lo que los hace especialmente aptos para ambientes costeros donde la humedad y el aire marino representan un desafío adicional”, explica el Regional Presales Engineer. Esta característica resulta particularmente relevante para instalaciones en las costas Atlántica y Pacífica de Colombia.

Los gabinetes incluyen características técnicas avanzadas como sistema de ventilación integrado con ventiladores y filtros, control térmico con termostato, conexión a tierra con barra especializada, kit de montaje en poste y capacidad de carga de hasta 100 kg.

Capacitación especializada y próximos eventos

La importancia de este tema motivó a Nexxt Infraestructura a realizar webinars especializados en agosto y septiembre, donde el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez Gómez compartió conocimiento práctico sobre gabinetes de uso exterior. Los eventos contaron con la participación de ingenieros de redes, técnicos de instalación, integradores de sistemas y responsables de infraestructura TIC. Como novedad está previsto el desarrollo de una sesión en inglés el 1º de octubre a las 11 AM (hora de Miami).

«Los asistentes valoraron la claridad de la información, los ejemplos prácticos y el enfoque en aplicaciones reales. Destacaron además que era muy útil contar con Nexxt para este tipo de soluciones, reconociendo la alta calidad de los productos y cómo complementan sus proyectos para garantizar protección y continuidad operativa», comenta el experto.

Inversión estratégica en infraestructura

Para el Regional Presales Engineer de Nexxt Solutions Infraestructura, la implementación de gabinetes IP55 representa una inversión estratégica más que un gasto operativo.

“En Nexxt Solutions trabajamos para ser un socio confiable, brindando soluciones técnicas, soporte regional y productos diseñados para la realidad de Latinoamérica y el Caribe», afirma Gutiérrez Gómez, quien concluye: “La invitación es que, en sus próximos proyectos, consideren estas claves y nos vean como un aliado estratégico. Al final, lo que buscamos juntos es que su infraestructura sea más confiable, eficiente y duradera”.

Llega a Argentina el OontZ Angle 3 Ultra: 20 horas de música, resistencia IPX7 y Bluetooth 5.4

OontZ, marca fabricante de soluciones de audio, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su nuevo parlante portátil Angle 3 Ultra.

“Oontz llega con tres nuevos parlantes portátiles de la mano de HDC International S.A. Los fanáticos del buen sonido tienen una gran noticia: Oontz, la reconocida marca de audio portátil, desembarca en Argentina con tres de sus modelos más destacados. De la mano de HDC International S.A., distribuidor oficial en el país, llegan los Oontz Angle 3 Ultra, Oontz Carry On y Oontz Box. Cada uno con un diseño pensado para distintos estilos de vida, pero todos con un punto en común: una calidad de sonido sorprendente en formatos portátiles”, anticipó Juan I. Bolinaga, Responsable de Desarrollo de Producto, y añadió: “El primero en debutar es el Oontz Angle 3 Ultra, un novedoso parlante portátil compacto se destaca por su original diseño triangular y un rendimiento que sorprende”.

“Nuestro Oontz Angle 3 Ultra posee 14W de potencia sonora con doble driver para un sonido nítido y estéreo. Tiene tecnología Bluetooth 5.4 de última generación, con un rango de conectividad de hasta 30 metros y la posibilidad de emparejar dos unidades vía TWS para una experiencia de audio aún superior. Además cuenta con Resistencia al agua IPX7: perfecto para la pileta, la playa o un día de camping, soporta inmersiones de hasta 1 metro. Se destaca también su autonomía de hasta 20 horas gracias a su batería de litio de alto rendimiento”, describió Juan I. Bolinaga, y concluyó: “Le seguirán el Oontz Carry On, con un formato intermedio y práctico gracias a su correa de transporte, y el Oontz Box, el mayor de la familia, pensado para quienes buscan más potencia y un sonido contundente en espacios abiertos o reuniones. Con esta línea, Oontz reafirma su compromiso con los usuarios que quieren disfrutar de la música en cualquier lugar y sin comprometer la calidad de audio”.

CADMIPyA presenta las novedades de la novena edición de Pulso IT Negocios

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) adelantó algunas de las novedades que se llevarán adelante en La Novena Edición de “Pulso IT Negocios”, el evento anual que concentra a los principales exponentes del mercado tecnológico de Argentina, y que se realizará durante los días 29 y 30 de octubre, en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados pueden inscribirse en http://www.pulsoit.com.ar/register

«Estamos anunciando con gran entusiasmo las últimas novedades que tendremos en nuestra nueva edición. Por un lado, informar con mucha alegría que marcas líderes de tecnología vuelven a confiar en Pulso IT confirmando su participación en las distintas categorías. Este aspecto para nosotros es fundamental porque es la ratificación que nuestro encuentro reúne a los líderes de la industria y que estas empresas fabricantes cuentan con el espacio ideal para anunciar sus últimas tecnologías haciendo que el evento sea único y espectacular”, afirmó Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA, y destacó: «Pulso IT es el evento clave para comprender hacia dónde va el mercado a nivel local e internacional. Este año el encuentro tendrá un especial foco en ofrecer un entorno orientado a los negocios y el networking estratégico, para ello los stands tendrán espacios preparados para realizar reuniones, potenciando al máximo el intercambio entre mayoristas, fabricantes, distribuidores y resellers. Estamos reposicionando a Pulso IT Negocios, como un espacio de Generación de negocios y Difusión de conocimientos”.

Primeras novedades de “Pulso IT Negocios”

  1. Participación de Sponsors PLATINO: BROTHER, CISCO, DELL, EPSON, HPE, HUAWEI y LENOVO.
  2. Participación de Sponsors ORO: ABB, LYONN UPS, LOGITECH, PANTUM y SCHNEIDER ELECTRIC.
  3. La confirmación de otras Marcas que también tendrán su espacio: CX, RAPTOR, CRUCIAL, UBIQUITI, EATON, NSX, LEXMARK, SOUL, ONECLOUD, IT GROUP, DATASTAR y GST.
  4. Nueva App: Se trata de una aplicación móvil de networking que optimizará la experiencia de asistentes y expositores.
  5. Habrá una segmentación con 30 áreas únicas en distintas Categorías: Infraestructura IT, Cloud, Ciberseguridad, Conectividad, IoT, Redes, Videovigilancia, Almacenamiento, Educación, Energía, Automatización y Retail Tech, entre otras.

Nueva App en la Novena edición “Pulso IT Negocios”

Entre las novedades se destaca una aplicación móvil de networking que optimizará la experiencia de asistentes y expositores, facilitando la planificación de la visita, la generación de contactos calificados y la coordinación de reuniones durante el evento.

“Continuamos evolucionando junto a nuestra industria y para ello apostamos a la innovación a través de la implementación de la nueva App. La misma permitirá a los visitantes encontrar rápidamente los expositores que más le interesan y agendar reuniones con un clic, evitando perder tiempo recorriendo la feria sin rumbo. De este modo no se perderán nada importante y podrán conectarse fácilmente con los potenciales clientes o socios más relevantes del evento”, explicó Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA y gerente general de Microglobal, y puntualizó: “Los usuarios recibirán a través de esta aplicación sugerencias de empresas participantes que coincidan con sus segmentos de interés, podrán ver el perfil detallado del match, así como información sobre por qué hacer match y guardar las sugerencias que les gustaron. En esta oportunidad los stands serán espacios principalmente acondicionados para realizar reuniones”.

¿Cómo funciona la App de Pulso IT?

La App de Pulso IT 2025 será la herramienta clave de los visitantes para aprovechar al máximo el evento. Podrán descargarla unos días antes del encuentro y completar su perfil (con su foto, logo de tu empresa o actualizar los intereses tecnológicos) para que el sistema de matching pueda sugerirle los expositores y contactos más relevantes durante las dos jornadas.

Principales características

  • Acreditación ágil: ingreso mediante código QR personal generado por la app; la credencial física se imprime en el punto de acceso.
  • Perfil profesional: actualización de datos e intereses para mejorar la precisión de las recomendaciones.
  • Selección de intereses: declaración de 3 a 5 verticales tecnológicos preferentes para orientar el matching.
  • Matching inteligente: sugerencias de empresas y contactos alineados al perfil del asistente, con foco en oportunidades concretas.
  • Gestión de reuniones: posibilidad de solicitar y agendar encuentros con sponsors y marcas participantes.
  • Networking en el evento: escaneo de QR entre asistentes y expositores para guardar perfiles y ampliar la agenda de contactos.
  • La aplicación estará disponible en App Store y Google Play.

Segmentación

Como en las ediciones anteriores el evento tendrá salas de charlas “silent” donde los participantes contarán con auriculares individuales para la presentación de nuevas tecnologías. También habrá disertaciones, keynotes y paneles en un auditorio principal con capacidad para cientos de espectadores. El nuevo formato fue pensado para mejorar el retorno de la inversión para expositores al enfocar la experiencia en leads y reuniones efectivas. También facilitará la segmentación y personalización de las reuniones gracias al uso inteligente de la App. Desde la organización de Pulso IT se busca potenciar el networking calificado, eliminando la lógica del stand pasivo y promoviendo la conversación directa.

El evento está estructurado en función de más de 30 segmentos tecnológicos únicos y cada uno será usado como eje de vinculación entre asistentes y empresas. Más Información en www.pulsoit.com

Agenda e Inscripción en “Pulso IT Negocios” 2025

El evento se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre en Goldencenter Eventosubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro tendrá la agenda más nutrida de los últimos años, con disertaciones de reconocidas personalidades del sector IT. En estas “Pulso IT Talks”, se debatirá sobre el mercado actual y las proyecciones, novedades tech, el futuro del mercado y los nuevos desafíos.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en http://www.pulsoit.com.ar/register

Para ver el Video de la 8va edición de Pulso IT puede ingresar aqui: https://www.youtube.com/watch?v=3GSA9jc_UEA

Nexxt Infraestructura guía a empresas para migración estratégica hacia el cableado Cat 6A

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los puntos clave de la migración de la infraestructura de red de Categoría 5e (Cat 5e) a Categoría 6A (Cat 6A), incluyendo los desafíos y las recomendaciones para una transición exitosa. 

Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica en detalle por qué la actualización a Cat 6A no es solo una cuestión de velocidad, sino una inversión estratégica para el futuro de las empresas, cubriendo temas críticos como la capacidad para manejar el creciente ancho de banda, la reducción de interferencias electromagnéticas y la eficiencia energética en la implementación de tecnologías de Power over Ethernet (PoE).

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, el cableado de red es la columna vertebral de cualquier infraestructura de TI, y su capacidad para soportar las demandas actuales y futuras es crucial. “Para una empresa, la decisión de migrar de una categoría a otra no es trivial y requiere una evaluación cuidadosa de los beneficios y los costos”, asegura. Y explica que las diferencias físicas clave entre los cables Cat 5e, Cat 6 y Cat 6A radican en su construcción, que impacta directamente en su rendimiento:

  • Cat 5e: Es el estándar más antiguo de los tres. Su principal característica es que sus pares de hilos de cobre están trenzados con una especificación que permite velocidades de hasta 1 Gbps. No tiene un separador físico entre los pares de hilos. Gracias a la norma IEEE 802.3bz, este cableado puede aprovecharse en aplicaciones multigigabit: soporta 2.5 Gbps hasta 100 metros
  • Cat 6: Incorpora un separador físico o cruceta de separación en el centro del cable para mantener separados los pares trenzados. Este tabique de separación reduce la diafonía (crosstalk) interna, permitiendo transmisiones más rápidas y estables. En este caso, la categoría 6 garantiza 1 Gbps hasta 100 metros, así como 2.5 y 5 Gbps también hasta 100 metros, para 10 Gbps, puede llegar a 55 metros de distancia.
  • Cat 6A: «A» significa «aumentado». Este cable es más robusto y tiene un trenzado más denso. Además del separador, a menudo incluye blindaje adicional (como una malla o una lámina de aluminio) para proteger contra la interferencia electromagnética externa (EMI). Su construcción permite los 10 Gbps a una distancia completa de 100 metros.

Retos y recomendaciones para la migración a Cat 6A

La migración a Cat 6A presenta desafíos físicos que deben considerarse en la planificación. De acuerdo con el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, “el cable Cat 6A es más grueso y menos flexible que el Cat 5e y Cat 6, lo que dificulta su instalación en conductos ya ocupados o en espacios reducidos, y aumenta el radio de curvatura mínimo que se debe respetar para evitar daños. Además, el mayor calibre y en algunos casos el blindaje (F/UTP – S/FTP) del cable Cat 6A lo hacen más pesado, lo que requiere un sistema de soporte de cableado más robusto en los techos y paredes para evitar que el peso cause tensión o daño”. Y agrega: “La terminación del cable Cat 6A también es más exigente, ya que requiere conectores y jacks de la misma categoría para garantizar el rendimiento. La terminación incorrecta puede anular los beneficios del cable”, advierte. 

Para abordar estos desafíos, recomienda una evaluación completa de la infraestructura existente antes de iniciar la migración. “Es posible que se necesiten ductos más grandes o la instalación de nuevas vías para acomodar el mayor diámetro del Cat 6A. Además, hay que asegurarse que los switches, tarjetas de red y otros componentes de la red sean compatibles con 10 Gbps para aprovechar plenamente la capacidad del nuevo cableado”, señala Gutiérrez.

PoE y disipación térmica en Cat 6A

La tecnología Power over Ethernet (PoE), que transmite datos y energía a través del mismo cable, es una consideración crítica. Con la popularidad de PoE+ y PoE++, los cables de red manejan más corriente, lo que genera calor.

“El calibre del conductor del cable influye directamente en la resistencia, la pérdida de potencia y la disipación de calor. Un conductor más delgado, como el 24AWG, tiene una mayor resistencia, lo que causa una mayor pérdida de energía en forma de calor. Por el contrario, un conductor de 23 AWG, típicamente utilizado en Cat 6A de alta calidad, tiene una resistencia menor. Esto significa que la pérdida de potencia es menor y el calentamiento es significativamente reducido”, señala el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez. “Para aplicaciones de alta potencia como las de PoE++, el calentamiento puede ser un problema serio. Si los cables se agrupan en grandes mazos, el calor se acumula y puede degradar el rendimiento del cable (reduciendo la velocidad y la distancia efectiva) y, en casos extremos, su vida útil. Por esta razón, la norma ANSI/TIA 568E recomienda un mínimo de 24 AWG para el cableado horizontal, pero utilizar 23 AWG es considerablemente mejor para garantizar la eficiencia y la seguridad, especialmente en entornos con una alta densidad de dispositivos PoE”, detalla.

«La migración a un cableado Cat 6A no es un gasto, sino una inversión estratégica. Al apostar por esta categoría, una empresa se asegura de contar con una infraestructura robusta y escalable que no solo soporta las demandas actuales de velocidad y ancho de banda, sino que también está preparada para las nuevas tecnologías, como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Se trata de proteger el rendimiento, optimizar la eficiencia y garantizar la longevidad de la red. Elige bien tu cable y tu red te lo va a agradecer”, concluye el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

Sistema UPS Forza garantiza 100% de disponibilidad en red OT de importante mina de litio

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, anunció la implementación con éxito de un sistema de respaldo con UPS en una mina de Antofagasta, en conjunto con ITELOGIC, que es *FORZA ENTERPRISE Partner*. Esta solución está diseñada para garantizar la continuidad energética del Data Center que gestiona la red OT de una de las operaciones de litio más importantes del mundo.

“En una mina ubicada en Antofagasta, considerada una de las operaciones de litio más importantes del mundo, identificamos la necesidad de asegurar la continuidad operativa de la red OT (Operational Technology), cuya estabilidad depende de un Data Center crítico alimentado por tres fuentes de energía: la red eléctrica, un sistema BESS (Almacenamiento de Energía en Baterías) y un grupo generador. Aunque el sistema BESS ofrecía respaldo energético, presentaba eventos de cruce por cero —situaciones en las que el voltaje cae momentáneamente a cero— provocando interrupciones en la transición entre las fuentes de energía”, explicó Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies

“En este tipo de arquitectura, la UPS desempeña un papel fundamental al evitar interrupciones en la comunicación entre las tres fuentes de energía, gracias a su integración con nuestro sistema EMS Orion-3×250. Esta solución garantiza la continuidad operativa de la red OT y la estabilidad de los sistemas críticos de la mina”, afirmó Claudio Cares C., Project Manager de ITELOGIC, y destacó: “Seleccionamos el modelo FDC-206KMR de Forza por su disponibilidad local, su formato compatible con montaje en rack y su capacidad técnica, que se ajusta perfectamente a los requerimientos del EMS Orion-3×250. Esta elección nos permitió cumplir con los plazos del proyecto sin comprometer la calidad del respaldo energético”.

Para el sistema, que entró en producción durante el presente año, se instalaron dos unidades de UPS FDC-206KMR de Forza, ambas integradas a la solución general de respaldo del Data Center, proveyendo actualmente una autonomía estimada de 7 horas, considerando que respalda exclusivamente la comunicación entre las tres fuentes energéticas.

“La mina logró asegurar la continuidad energética del Data Center, lo que representa una mejora significativa en términos de seguridad operativa. Gracias a esta solución, se eliminó completamente el riesgo de cruces por cero, garantizando disponibilidad constante  La disponibilidad de comunicación energética se elevó al 100%, lo cual representa un hito clave para la continuidad operativa de la red OT de la mina”, enfatizó el Project Manager de ITELOGIC.

“Nuestra UPS FDC‑206KMR de la serie Atlas es un sistema de alimentación en línea de doble conversión con capacidad de 6000 VA/6000 W y factor de potencia de salida 1, diseñado para proteger equipos críticos con máxima fiabilidad. Su rango de entrada de 110‑300 VAC y regulador automático de voltaje mantienen la tensión estable sin comprometer la batería. Cuenta con tecnología DSP, modo ECO de alta eficiencia, aspas de ventilación y termofusible de protección”, sostuvo Marianela Suco. Y agregó: “Esta UPS permite instalación en rack o torre con pantalla LCD orientable y comunicación USB, RS‑232 y SNMP. Es modular y escalable hasta 18 kVA, compatible con generadores, y equipado con función de apagado remoto (EPO) e interruptor de derivación para mantenimiento seguro”. 

“La serie Atlas de Forza representa lo último en protección energética para equipos críticos. Con tecnología en línea de doble conversión, alta eficiencia y opciones modulares, brinda respaldo confiable, continuidad operativa y flexibilidad para entornos exigentes como centros de datos, hospitales y sistemas de telecomunicaciones”, concluyó la Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.

Especificaciones de la UPS FDC-206KMR de Forza

Capacidad: 6000VA/6000W

Topología: Doble conversión en línea

Forma de onda: Onda senoidal pura

Voltaje: 220V

Tipo de entrada: Bloque terminal

Tipo de salida: Bloque terminal

Comunicación: USB / SNMP / RS-232

Indicador visual: Indicador LCD de estado

Software de gestión: Forza Tracker

Garantía: 2 años