Nexxt Infraestructura guía a empresas para migración estratégica hacia el cableado Cat 6A

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los puntos clave de la migración de la infraestructura de red de Categoría 5e (Cat 5e) a Categoría 6A (Cat 6A), incluyendo los desafíos y las recomendaciones para una transición exitosa. 

Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica en detalle por qué la actualización a Cat 6A no es solo una cuestión de velocidad, sino una inversión estratégica para el futuro de las empresas, cubriendo temas críticos como la capacidad para manejar el creciente ancho de banda, la reducción de interferencias electromagnéticas y la eficiencia energética en la implementación de tecnologías de Power over Ethernet (PoE).

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, el cableado de red es la columna vertebral de cualquier infraestructura de TI, y su capacidad para soportar las demandas actuales y futuras es crucial. “Para una empresa, la decisión de migrar de una categoría a otra no es trivial y requiere una evaluación cuidadosa de los beneficios y los costos”, asegura. Y explica que las diferencias físicas clave entre los cables Cat 5e, Cat 6 y Cat 6A radican en su construcción, que impacta directamente en su rendimiento:

  • Cat 5e: Es el estándar más antiguo de los tres. Su principal característica es que sus pares de hilos de cobre están trenzados con una especificación que permite velocidades de hasta 1 Gbps. No tiene un separador físico entre los pares de hilos. Gracias a la norma IEEE 802.3bz, este cableado puede aprovecharse en aplicaciones multigigabit: soporta 2.5 Gbps hasta 100 metros
  • Cat 6: Incorpora un separador físico o cruceta de separación en el centro del cable para mantener separados los pares trenzados. Este tabique de separación reduce la diafonía (crosstalk) interna, permitiendo transmisiones más rápidas y estables. En este caso, la categoría 6 garantiza 1 Gbps hasta 100 metros, así como 2.5 y 5 Gbps también hasta 100 metros, para 10 Gbps, puede llegar a 55 metros de distancia.
  • Cat 6A: «A» significa «aumentado». Este cable es más robusto y tiene un trenzado más denso. Además del separador, a menudo incluye blindaje adicional (como una malla o una lámina de aluminio) para proteger contra la interferencia electromagnética externa (EMI). Su construcción permite los 10 Gbps a una distancia completa de 100 metros.

Retos y recomendaciones para la migración a Cat 6A

La migración a Cat 6A presenta desafíos físicos que deben considerarse en la planificación. De acuerdo con el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, “el cable Cat 6A es más grueso y menos flexible que el Cat 5e y Cat 6, lo que dificulta su instalación en conductos ya ocupados o en espacios reducidos, y aumenta el radio de curvatura mínimo que se debe respetar para evitar daños. Además, el mayor calibre y en algunos casos el blindaje (F/UTP – S/FTP) del cable Cat 6A lo hacen más pesado, lo que requiere un sistema de soporte de cableado más robusto en los techos y paredes para evitar que el peso cause tensión o daño”. Y agrega: “La terminación del cable Cat 6A también es más exigente, ya que requiere conectores y jacks de la misma categoría para garantizar el rendimiento. La terminación incorrecta puede anular los beneficios del cable”, advierte. 

Para abordar estos desafíos, recomienda una evaluación completa de la infraestructura existente antes de iniciar la migración. “Es posible que se necesiten ductos más grandes o la instalación de nuevas vías para acomodar el mayor diámetro del Cat 6A. Además, hay que asegurarse que los switches, tarjetas de red y otros componentes de la red sean compatibles con 10 Gbps para aprovechar plenamente la capacidad del nuevo cableado”, señala Gutiérrez.

PoE y disipación térmica en Cat 6A

La tecnología Power over Ethernet (PoE), que transmite datos y energía a través del mismo cable, es una consideración crítica. Con la popularidad de PoE+ y PoE++, los cables de red manejan más corriente, lo que genera calor.

“El calibre del conductor del cable influye directamente en la resistencia, la pérdida de potencia y la disipación de calor. Un conductor más delgado, como el 24AWG, tiene una mayor resistencia, lo que causa una mayor pérdida de energía en forma de calor. Por el contrario, un conductor de 23 AWG, típicamente utilizado en Cat 6A de alta calidad, tiene una resistencia menor. Esto significa que la pérdida de potencia es menor y el calentamiento es significativamente reducido”, señala el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez. “Para aplicaciones de alta potencia como las de PoE++, el calentamiento puede ser un problema serio. Si los cables se agrupan en grandes mazos, el calor se acumula y puede degradar el rendimiento del cable (reduciendo la velocidad y la distancia efectiva) y, en casos extremos, su vida útil. Por esta razón, la norma ANSI/TIA 568E recomienda un mínimo de 24 AWG para el cableado horizontal, pero utilizar 23 AWG es considerablemente mejor para garantizar la eficiencia y la seguridad, especialmente en entornos con una alta densidad de dispositivos PoE”, detalla.

«La migración a un cableado Cat 6A no es un gasto, sino una inversión estratégica. Al apostar por esta categoría, una empresa se asegura de contar con una infraestructura robusta y escalable que no solo soporta las demandas actuales de velocidad y ancho de banda, sino que también está preparada para las nuevas tecnologías, como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Se trata de proteger el rendimiento, optimizar la eficiencia y garantizar la longevidad de la red. Elige bien tu cable y tu red te lo va a agradecer”, concluye el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

Sistema UPS Forza garantiza 100% de disponibilidad en red OT de importante mina de litio

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, anunció la implementación con éxito de un sistema de respaldo con UPS en una mina de Antofagasta, en conjunto con ITELOGIC, que es *FORZA ENTERPRISE Partner*. Esta solución está diseñada para garantizar la continuidad energética del Data Center que gestiona la red OT de una de las operaciones de litio más importantes del mundo.

“En una mina ubicada en Antofagasta, considerada una de las operaciones de litio más importantes del mundo, identificamos la necesidad de asegurar la continuidad operativa de la red OT (Operational Technology), cuya estabilidad depende de un Data Center crítico alimentado por tres fuentes de energía: la red eléctrica, un sistema BESS (Almacenamiento de Energía en Baterías) y un grupo generador. Aunque el sistema BESS ofrecía respaldo energético, presentaba eventos de cruce por cero —situaciones en las que el voltaje cae momentáneamente a cero— provocando interrupciones en la transición entre las fuentes de energía”, explicó Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies

“En este tipo de arquitectura, la UPS desempeña un papel fundamental al evitar interrupciones en la comunicación entre las tres fuentes de energía, gracias a su integración con nuestro sistema EMS Orion-3×250. Esta solución garantiza la continuidad operativa de la red OT y la estabilidad de los sistemas críticos de la mina”, afirmó Claudio Cares C., Project Manager de ITELOGIC, y destacó: “Seleccionamos el modelo FDC-206KMR de Forza por su disponibilidad local, su formato compatible con montaje en rack y su capacidad técnica, que se ajusta perfectamente a los requerimientos del EMS Orion-3×250. Esta elección nos permitió cumplir con los plazos del proyecto sin comprometer la calidad del respaldo energético”.

Para el sistema, que entró en producción durante el presente año, se instalaron dos unidades de UPS FDC-206KMR de Forza, ambas integradas a la solución general de respaldo del Data Center, proveyendo actualmente una autonomía estimada de 7 horas, considerando que respalda exclusivamente la comunicación entre las tres fuentes energéticas.

“La mina logró asegurar la continuidad energética del Data Center, lo que representa una mejora significativa en términos de seguridad operativa. Gracias a esta solución, se eliminó completamente el riesgo de cruces por cero, garantizando disponibilidad constante  La disponibilidad de comunicación energética se elevó al 100%, lo cual representa un hito clave para la continuidad operativa de la red OT de la mina”, enfatizó el Project Manager de ITELOGIC.

“Nuestra UPS FDC‑206KMR de la serie Atlas es un sistema de alimentación en línea de doble conversión con capacidad de 6000 VA/6000 W y factor de potencia de salida 1, diseñado para proteger equipos críticos con máxima fiabilidad. Su rango de entrada de 110‑300 VAC y regulador automático de voltaje mantienen la tensión estable sin comprometer la batería. Cuenta con tecnología DSP, modo ECO de alta eficiencia, aspas de ventilación y termofusible de protección”, sostuvo Marianela Suco. Y agregó: “Esta UPS permite instalación en rack o torre con pantalla LCD orientable y comunicación USB, RS‑232 y SNMP. Es modular y escalable hasta 18 kVA, compatible con generadores, y equipado con función de apagado remoto (EPO) e interruptor de derivación para mantenimiento seguro”. 

“La serie Atlas de Forza representa lo último en protección energética para equipos críticos. Con tecnología en línea de doble conversión, alta eficiencia y opciones modulares, brinda respaldo confiable, continuidad operativa y flexibilidad para entornos exigentes como centros de datos, hospitales y sistemas de telecomunicaciones”, concluyó la Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.

Especificaciones de la UPS FDC-206KMR de Forza

Capacidad: 6000VA/6000W

Topología: Doble conversión en línea

Forma de onda: Onda senoidal pura

Voltaje: 220V

Tipo de entrada: Bloque terminal

Tipo de salida: Bloque terminal

Comunicación: USB / SNMP / RS-232

Indicador visual: Indicador LCD de estado

Software de gestión: Forza Tracker

Garantía: 2 años

Moonki MW-T520: Características y precio de la torre de sonido con woofers de 8″, tweeter y múltiples opciones de conectividad

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de su nueva Torre de Sonido MW-T520

“Estamos presentando la nueva torre de sonido MW-T520: potencia, diseño y autonomía para cualquier evento, un equipo diseñado para quienes buscan potencia, calidad y versatilidad en un solo dispositivo. Con un estilo moderno, efectos de iluminación LED y una construcción robusta, nuestra Torre está lista para convertirse en el alma de cualquier reunión o fiesta”, afirmó Cristian Segura, Gerente Comercial de HDC. Y agregó: ”Entre sus principales características se destaca su potencia máxima de 3000W (200WRMS) impulsada por una placa amplificadora clase D, lo que se traduce en un sonido claro, envolvente y con excelente rendimiento energético. Su arquitectura sonora cuenta con dos woofers de 8” con bobina de aluminio de 1.4” y un tweeter de 3” con bobina de aluminio de 1”, garantizando graves profundos y agudos definidos. En cuanto a conectividad, posee tecnología Bluetooth con emparejamiento TWS, entrada para micrófono de 6.35 mm, entrada auxiliar de 3.5 mm, HDMI ARC, entrada óptica y función FM. Todo lo necesario para adaptarse a múltiples fuentes y estilos de uso”.


“Además, incorpora una batería de litio de alta capacidad (22.2V 6000 mAh) que brinda autonomía extendida, ideal para eventos sin conexión eléctrica o para llevar el sonido adonde se necesite sin depender de enchufes. El diseño también merece una mención aparte: con efectos de iluminación LED dinámicos, la MW-T520 suma presencia visual a su potencia sonora, creando una experiencia completa para el usuario”, dijo Cristian Segura.

Para ver el video del producto puede ingresar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ceFW9fFQEHw

Características Técnicas de la Torre de Sonido MW-T520 de Moonki

Potencia PMPO: 3000 W
Potencia RMS: 200 W
Woofer: 2 x 8” – Bobina de 1.4” de Aluminio ASV
Tweeter: 3” – Bobina de 1” de Aluminio ASV
Impedancia: 4 Ohm
Sensibilidad: 93 +/- 3 dB
Relación Ruido / Señal: 70 dB
Frec. de Resp.: 40 – 20 KHz
Función TWS (True Wireless Stereo)
Efectos de Iluminación LED dinámico
Radio FM
EQ Preest: Rock, Plano, Pop, Jazz, Clásico y ecualización manual de graves y agudos
Conectividad: Bluetooth, Mic 6.35 mm, AUX 3.5 mm, Entrada HDMI ARC, Entrada
óptica y coaxial
Batería: Litio 22.2 V – 6000 mAh
Alimentación: AC 100-240V ~ 50/60 Hz CL II
Medidas unidad: 340 x 380 x 915 mm
Peso Unidad: 18.1 Kg
Medidas Caja: 953 x 420 x 400 mm
Peso Caja: 20.3 Kg
Incluye: Manual de usuario, cable de alimentación, control remoto, cable AV y cable
ARC

Para más información puede ingresar en https://www.moonki.com.ar/products/moonki-mw-t520

VIXON anuncia a Juan Pablo Sorín como socio estratégico para su expansión en el deporte profesional

VIXON, la startup fundada por argentinos que permite a atletas y entidades deportivas aprovechar las últimas tecnologías para mejorar el desempeño deportivo, anunció que el reconocido futbolista Juan Pablo Sorín se suma como socio estratégico, advisor y embajador global de la marca.

“Juan Pablo tendrá un rol activo en la expansión internacional de VIXON y en el desarrollo de alianzas con clubes, academias y federaciones deportivas. Su incorporación representa un paso clave en nuestra consolidación como referente en neurociencia aplicada al deporte”, afirmó Agostina Galimberti, fundadora de VIXON. Y agregó: “Con una trayectoria deportiva que incluye clubes como River Plate, Cruzeiro, Barcelona, Juventus, Lazio, PSG, Villarreal y la Selección Argentina, aportará su visión, liderazgo y credibilidad internacional al proyecto. Por eso, su participación será clave para encuentros con instituciones, apertura de nuevos mercados y posicionamiento a nivel mundial de la marca”.

“Me encantó el concepto de las pecheras que te hacen mejorar. Me pareció innovador, de mucho impacto y de resultados inmediatos. Confié y confío cada vez más en la cabeza de una colega deportista que vivió y aprendió de las experiencias en campo y en todo el equipo que conforma Vixon. Apoyo su visión de diseñar una idea nueva para el mercado y la proyección enorme que tienen las pecheras para desarrollar diferentes entrenamientos para fútbol, deportes en general y más”, dijo Juan Pablo Sorín.

Por su parte, Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, sostuvo: «VIXON cuenta con la tecnología más innovadora para el entrenamiento deportivo, además del equipo fundador que garantiza capacidad de gestión y alto conocimiento del mundo del deporte. El sumar a Juan Pablo Sorín confirma la espectacularidad de esta solución y es una motivación para llevarla al próximo nivel. Desde Neutrón celebramos este acuerdo y reforzamos nuestro compromiso para expandirlo en la región».

Para ver el video presentación de la alianza con Juan Pablo Sorín puede ingresar aquí: https://www.instagram.com/reel/DL7wbUCMQYo/?igsh=MWtuOGV3dG1jMTBnNQ==

VIXON es una startup de neurotecnología deportiva que entrena y estimula la toma de decisiones en tiempo real mediante hardware propio (chalecos con luces LED), inteligencia artificial y software. A través de estímulos visuales que cambian constantemente durante el juego, los atletas se ven obligados a reaccionar bajo presión, entrenando con velocidad de respuesta y adaptabilidad.

Desde su rol de embajador, Sorín ayudará a expandir el impacto de VIXON a nivel internacional, acelerar la llegada a clubes de primer nivel y validar la tecnología en contexto de alto rendimiento. Su extensa y exitosa trayectoria en Europa y América, junto a su profundo conocimiento del deporte, permitirán al ex Selección Argentina construir puentes con entrenadores, directivos y atletas que valoren la ciencia como ventaja competitiva.

“VIXON es una herramienta que representa el presente y futuro del entrenamiento. No desde lo fácil, sino con situaciones de partido, desde el caos. Mezclando lo físico y la neurociencia a nivel personal y grupal. En esta propuesta están involucrados el análisis, la coordinación de movimientos y, a la vez, la autoexigencia del joven o del atleta de élite. Resulta ideal para el que busca siempre estar un segundo antes o ganar ese segundo en la toma de decisiones, lo que te puede dar una ventaja y puede significar muchísimo. Es clave entrenar estas facetas con este tipo de tecnología”, destacó Juan Pablo Sorín.

“Juan Pablo representa los valores que inspiran a VIXON: inteligencia dentro y fuera de la cancha, compromiso con el desarrollo deportivo, y una mirada humana y transformadora del alto rendimiento. Su historia, su carisma y su respeto en el ecosistema lo convierten en un puente natural entre innovación y fútbol”, destacó Agostina Galimberti, quien añadió: “El acuerdo es global, con foco inicial en Latinoamérica y Europa, donde Sorín tiene fuerte presencia e influencia. Se priorizarán clubes y academias que apuesten por la innovación como parte central del desarrollo deportivo”.

Lo que viene para VIXON y Juan Pablo Sorín

VIXON proyecta que esta nueva alianza permitirá acelerar la adopción de tecnología cognitiva en el fútbol profesional y formativo a nivel internacional. La marca apunta a ingresar en mercados clave, desde academias de formación en Sudamérica hasta clubes profesionales en Europa y Estados Unidos.

En los próximos meses, VIXON y Sorín activarán un plan conjunto que incluye el desarrollo de un programa de entrenamiento cognitivo adaptado al fútbol 11, que combinará la experiencia de campo de Sorín con la tecnología neurocientífica de VIXON. Este programa estará diseñado para clubes profesionales y academias de formación, con foco en toma de decisiones, atención selectiva y reacción bajo presión.

También se realizarán visitas y contactos con clubes de primer nivel en distintos países, para comercializar y evaluar la implementación de la tecnología y presentar el modelo de entrenamiento. Habrá eventos de demostración cerrados junto a entrenadores, cuerpos técnicos y jugadores profesionales, con foco en educación, prueba y validación de casos de uso en contexto real.

Además, la alianza facilitará la participación conjunta en conferencias y ferias deportivas internacionales, donde se mostrará cómo la tecnología de VIXON puede integrarse de manera estratégica en el día a día del alto rendimiento.

“Queremos que VIXON sea parte del entrenamiento desde un lugar natural y, fundamentalmente, que ayude a los/as jugadores/as. Aspiramos a que, a corto plazo, esté en una cantidad importante de clubes, y ojalá en selecciones juveniles y mayores. La expectativa, que ya está sucediendo, es que entrenadores, profes, se copen, les encante el desafío. Que encuentren los caminos para explotar al máximo en el día a día: en cada cambio de color en juegos de posesión, en pelotas paradas, en un trabajo de definición y, así, en cada situación de juego. Que puedan resolver, sin forzar, una situación para la mejora de sus jugadores/as. Y que estos/as sientan que hubo algo más que los mejoró. Que los hizo pensar, decidir, actuar en beneficio propio y del equipo. Vamos con todo por ese camino, buscando todo el tiempo las mejoras técnicas y comodidad en todos los aspectos de la pechera”, explicó Sorín.

“Muchos me dijeron que no iba a llegar a nada con el deporte. Que no se podía vivir de eso, que era solo un hobby. Pero para mí, el deporte siempre fue una forma de vida. Un idioma que habla de esfuerzo, estrategia, foco y resiliencia. Hoy, poder unir esa pasión con la ciencia y la tecnología es un sueño hecho realidad. Y tener al lado a alguien como Sorín, que representa todo lo que admiro en un líder, es una señal de que el camino que elegimos tiene sentido”, concluyó Agostina Galimberti.

Para más información de VIXON y Sorín puede ingresar en: https://www.instagram.com/reel/DKchzzoA-9P/?igsh=c2U2OTkwMmxieTBp

PowerCell Ultra de Klip Xtreme: 20.000 mAh y carga inalámbrica

Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y productos periféricos de tecnología, informó la llegada al país de su nueva línea de cargadores portátiles, que incluye modelos de hasta 20.000 mAh, ofreciendo carga inalámbrica rápida y segura.

“Estamos presentando los nuevos cargadores portátiles PowerCell de KlipXtreme, el accesorio de carga definitivo. El modelo Ultra, por ejemplo, es un elegante y ultra-portátil banco de energía, cuenta con un puerto USB-C® y dos salidas USB-A, lo que permite cargar tres dispositivos simultáneamente a velocidades ultrarrápidas. Los usuarios pueden disfrutar de compatibilidad universal y un sistema avanzado de protección múltiple de 8 modos», dijo José Urbina, Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme, y agregó: “Los nuevos modelos PowerCell Lite, de 5,000 mAh (KPB-250); de 10.000 mAh (KPB-500); y de 20.000 mAh (KPB-750) son lo suficientemente pequeños para llevar a cualquier lugar. Estos bancos de energía se destacan también por la potencia de su batería de polímero de iones de litio, ofreciendo a los usuarios libertad y energía en el bolsillo para contar siempre con sus smartphones, tablets, cámaras, auriculares o dispositivos de juego portátiles».

«Los PowerCell de Klip Xtreme, con una vida útil de hasta 500 ciclos de recarga, cuentan con un indicador LED de 4 niveles para mantener informado sobre la carga de la batería. Se destacan además por su diseño moderno y elegante, y su resistencia excepcional, ya que están fabricados con materiales de primera calidad, tanto en su carcasa como en sus componentes internos, ideal para un estilo de vida activo”, anticipó José Urbina y destacó “Es más, gracias a que cuentan con un puerto USB-C® bidireccional y un puerto USB-A, pueden cargar tres dispositivos al mismo tiempo”. 

«La llegada de los cargadores portátiles de Klip Xtreme a Argentina marca un paso importante en la evolución de la tecnología portátil, ofreciendo soluciones auténticas, únicas y funcionales para todos aquellos que buscan mantener su mundo en movimiento. Con una versatilidad inigualable, los productos de la línea PowerCell están diseñados para adaptarse a las necesidades de los usuarios más exigentes, brindando una carga rápida, eficiente y segura. Klip Xtreme proporciona una experiencia que garantiza libertad y energía en el bolsillo, sin perder la calidad ni el diseño, para que los usuarios puedan seguir conectados y activos en cualquier momento y lugar», dijo para concluir José Urbina.