Delta anuncia la llegada del parlante portátil Marshall Willen a Argentina

DELTA, plataforma virtual para compras online, informó el lanzamiento y la llegada de Willen, el nuevo parlante portátil de Marshall en Argentina.

“Estamos anunciando la disponibilidad del parlante portátil de Marshall en Argentina. Willen se destaca no solo por su diseño y fina estética sino también por su autonomía y portabilidad y un sonido que lo hace increíble”, dijo Fernando Popovich, E-Commerce Manager de Delta,  y enfatizó: “Este modelo tiene ese  sonido característico de Marshall, posee  un controlador de 2” de rango completo y dos radiadores pasivos. Ofrece el imponente sonido de la marca. La afinación Marshall de alta fidelidad y su sólida separación entre instrumentos sitúan a Willen muy por encima de la competencia”.

“Seguimos trabajando en un nuevo esquema de ventas. Diversificando nuestros canales de e-commerce. Estamos desarrollando nuevos conceptos para mejorar nuestra relación comercial con los Marketplace más conocidos sin dejar de lado nuestra plataforma principal. Uno de nuestros objetivos es mantenernos a la vanguardia del sistema de ventas por medio de Dropshipping logrando nuevas colaboraciones con diferentes proveedores”, afirmó  Fernando Popovich.

“Willen aúna el icónico diseño Marshall con una robustez que desafía a superar los límites de cada usuario. Con esta potencia compacta es el altavoz portátil definitivo que garantiza que la música sea la estrella. Willen está listo para viajar en cualquier momento y a cualquier lugar”, dijo Juan Hernandez, Marketplace Manager de Delta, y destacó: “Posee más de 15 horas de reproducción portátil, con una sola carga. Para recargar la batería, se necesitan solo 3 horas y fue diseñado para resistir a los distintos elementos. A este altavoz para exteriores le da igual lo que el usuario le tire encima gracias a su clasificación IP67 contra el polvo y la humedad”.

“En Delta nos encontramos en un momento favorable donde estamos consiguiendo los objetivos propuestos. La situación actual da un esquema  de venta más variada, pero con menor rentabilidad, y de todas maneras supimos mantener una facturación estable gracias a los esfuerzos constantes de todo nuestro equipo de trabajo”, sostuvo Juan Hernandez. 

Para ver la video presentación de Willen, el parlante portátil de Marshall puede ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=ZCw6n77noJE&ab_channel=MarshallHeadphones

Características de Willen, el parlante portátil de Marshall

Más de 15 horas de reproducción

20 minutos de carga proporcionan 3 horas de tiempo de reproducción. 

USB y Tecnología Bluetooth 5.1

Alcance:  10 metros de distancia

Botón de control multidireccional

Botón de emparejamiento de Bluetooth

Micrófono incorporado

Un amplificador de potencia clase D de 10 vatios para el controlador

Clasificación IP67 contra el polvo y la humedad

Color negro y ceniza

Nexxt Solutions presenta conector modular MPTL Cat.6

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, anunció el lanzamiento en Colombia de su Conector Modular para aplicaciones MPTL Cat.6 RJ45 no blindado para enlace terminal (modelo NGM-UTG00), que se suma a la familia ya integrada por el XGiga Conector Modular Blindado en Cat.6A (modelo NXM-STS00). 

Aprobado por la TIA, es una excelente alternativa flexible, rentable y segura a la topología tradicional de implementación de conectores hembra RJ45 y patch cords como terminación del enlace de cableado. Su diseño único permite una terminación rápida y sin herramientas en diversas condiciones de campo, lo que facilita el proceso de instalación y garantiza la integridad y el rendimiento del enlace. Con conexión directa a dispositivos de red, es ideal para conectar dispositivos de comunicación basados en Ethernet en infraestructuras privadas, públicas y empresariales. Desde puntos de acceso inalámbricos hasta cámaras de seguridad e iluminación PoE, el MPTL admite sin problemas la creciente cantidad de dispositivos IoT.

Una gran ventaja de la topología MPTL es que requiere menos componentes, simplifica la implementación y permite la terminación directa en el punto de instalación. Además, garantiza en gran medida la transmisión de energía y estabilidad del enlace. Su simplicidad previene malas prácticas de instalación de ciertos equipos, lo que resulta en una mayor optimización de la red.

Este nuevo conector de terminación modular cumple con los estándares ISO/IEC 11801 ANSI/TIA-568.2-D y EN 50173-1, proporciona un rendimiento Cat.6, siendo totalmente compatible para categorías inferiores; su diseño ha sido concebido para ser reutilizado hasta en 20 terminaciones. Está diseñado para durar, con un mínimo de 750 ciclos de inserción y una alta fuerza de retención con un mínimo de 7,7 kg entre el enchufe y el conector, lo que garantiza una conexión segura. También admite calibres de cable que van desde 23 a 26 AWG, y se adapta tanto a cables trenzados como sólidos.

El nuevo Conector Modular Cat.6 RJ45 no blindado se destaca además por facilitar la gestión de cables, posibilitando instalaciones bien ordenadas y cómodas; y por su terminal IDC fabricado de aleación de cobre con revestimiento de estaño, lo que garantiza una conexión fuerte y confiable entre el conector y el cable.

Para ver el video de cómo instalar el conector de terminación campo RJ45 Cat.6 no blindado para aplicaciones MPLT, ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=1CuTygwn9Fw&t=1s

Características destacadas del Conector modular Cat.6, RJ45, no blindado de Nexxt Infraestructura

MPN: NGM-UTG00

Materiales de alta calidad: Partes de PC resistente con certificación UL94V-2, lo que garantiza durabilidad y un rendimiento confiable.

Diseño de contacto resistente: Hecho de bronce fosforoso con niquelado, y superficie del área de contacto con acabado en oro para mejor conductividad y resistencia a la corrosión.

Amplia compatibilidad: Admite calibres de 23 a 26 AWG en cables trenzados y sólidos para una conexión perfecta con diversos conectores Cat.6.

Moonki presenta el Bossa Max, su nuevo parlante con ecualización DSP y diseño luminoso

Moonki, fabricante de soluciones de audio anunció el lanzamiento de su nuevo Parlante Bossa Max en Argentina.

“Estamos presentando nuestro nuevo Moonki Sound Party Speaker Bossa Max, un parlante pensado para llevar la fiesta a otro nivel. El nuevo modelo transformará cada celebración en una experiencia sensorial sin igual. Con un diseño innovador y un rendimiento de audio sobresaliente, este altavoz está listo para marcar el ritmo de los diferentes eventos de los usuarios. Cuenta con una potencia máxima de 1500W y una potencia RMS de 100W, asegurando un sonido robusto y claro que llenará cualquier espacio. Su avanzada placa amplificadora clase D, equipada con ecualización DSP, ofrece una calidad de audio excepcional con graves profundos y agudos cristalinos, garantizando una experiencia auditiva inmejorable”, anticipó Román Marinelli, Gerente Comercial para América Latina de Moonki, y explicó: “El Bossa Max no solo se destaca por su sonido, sino también por su atractivo visual. Con un anillo LED alrededor del doble woofer de 6.5 pulgadas, dos tiras LED verticales a los lados y cuatro LEDs puntuales, cada nota se acompaña de un espectáculo de luces dinámico. Su diseño moderno y efecto de luz envolvente añaden un toque vibrante y festivo a cualquier ambiente”.

“Gracias a la conectividad Bluetooth, los usuarios podrán disfrutar de una conexión inalámbrica estable y sin complicaciones. Además, el emparejamiento TWS permite conectar dos unidades del mismo modelo para una experiencia de sonido estéreo superior. El Bossa Max también ofrece entrada auxiliar de 3.5mm y entradas para micrófono y guitarra de 6.35mm, ideal para aquellos que desean añadir un toque musical en vivo a cualquier encuentro que se quiero organizar”, dijo Román Marinelli, y agregó: “Viene equipado con una batería de gel de 7000 mAh, el Bossa Max asegura horas de reproducción continua. Además, su salida USB funciona como Power Bank, permitiendo cargar dispositivos al mismo tiempo que se escucha música”.

“Sin dudas será el compañero perfecto para cada celebración. Ya sea para una fiesta en casa, un evento al aire libre o simplemente si el usuario quiere disfrutar de una tarde musical, nuestro Moonki Sound Party Speaker Bossa Max es el altavoz ideal. Su combinación de potencia, diseño luminoso y versatilidad lo convierte en el centro de atención en cualquier ocasión”, dijo para concluir Marinelli.

Características Técnicas del Parlante Bossa Max de Moonki

Modelo: MW-PB320

Potencia PMPO: 1500 W

Potencia RMS: 100W

Placa Amplificadora Clase D

Woofer: 6,5” x 2

Tweeter: 2” x 2

Bobina: 1″

Woofer con iluminación LED

Sensibilidad: 89 +/-3 dB

Relación señal/ruido: 75dB

Resp. de Frec.: 40Hz – 20KHz

Versión Bluetooth: 5.0

Conectividad: TWS

Entrada: Aux 3,5 mm, entrada de guitarra y micrófono de 6.35 mm

Salida: USB sólo para función Power Bank

Batería de Gel: 12V/ 7Ah

Entrada de carga: 100-240Vca, 50/60Hz, Clase II

Medidas de la unidad: 605 x 277 x 260 mm

Para más información puede ingresar en https://www.moonki.com/products/bossamax

Disponibilidad y distribución del del Parlante Bossa Max de Moonki

La distribución se encuentra a cargo de HDC.

Los usuarios lo podrán encontrar a mediados de septiembre en el portal de compras YaYa (https://yaya.com.ar/)  y en diferentes tiendas del país

ORBITH y su aporte para reducir la brecha digital: más de 2.000 escuelas conectadas

ORBITH, el proveedor de servicios de Internet satelital, continúa con su misión de “conectar a los que están desconectados”, e informó que conectó con éxito a más de 500 establecimientos educativos sumando más de 2000 en las distintas provincias.  

ORBITH anunció que recientemente ha logrado conectar distintos establecimientos educativos en diferentes provincias entre las que se destacan algunas como: Escuelas Albergues del departamento de Valle Fértil en San Juan, ubicadas a 250 Km de la capital provincial: Hernández de Magallanes, en Sierras de Chávez; Buenaventura Collado, en Sierras de Rivero; y Marcos Gómez Narváez, en Sierras de Elizondo.

 “Los docentes Mónica, Juan y Carina, que son un ejemplo para todos los argentinos, nos contaron que muchos alumnos llegan a estas escuelas en mulas, recorriendo durante horas caminos sinuosos, donde se quedan 10 días de corrido para luego regresar otros 5 días a sus hogares. Nosotros hicimos ese mismo viaje para llevar internet a estas escuelas; no fue fácil, pero estamos orgullosos en decir que lo logramos, y hoy los alumnos y docentes cuentan con conectividad para poder estar en contacto con sus familias y con el pueblo, además de acceder al mundo de las herramientas que internet brinda para estar mejor preparados para el futuro. Internet no es solo una herramienta más, sino es una oportunidad enorme para igualar oportunidades”, explicó Paula Ravarino, Gerente de Marketing y Comunicaciones de ORBITH.

ORBITH informó también que conectó la Escuela Bartolomé Mitre, en El Sauce, Salta, a casi 300 Km de la capital provincial, sitio donde creció el Gral. Martín Miguel de Güemes, uno de los más importantes héroes de la guerra por la independencia.  En ese contexto distintos funcionarios del Gobierno de Salta destacaron que el acceso a internet permite que niños y adolescentes puedan conocer herramientas, formarse, desarrollarse e incluso trabajar en la nueva llamada economía de plataformas o de conocimiento.

Para ver las experiencias de San Juan puede ingresar en  https://www.instagram.com/p/C8cRkPcqtgc/ y de Salta en https://www.instagram.com/p/C8UZXDSMvte/

“Cuando escuchamos historias como éstas, ponemos realmente en valor nuestro trabajo del día a día, y la razón de nuestra misión como compañía de reducir la brecha digital, conectando a los que están desconectados. Para hacer realidad este proyecto, nuestro equipo de técnicos tuvo que recorrer miles de kilómetros, con caminos complejos y en ocasiones en condiciones climáticas adversas y otros imprevistos que suceden sobre la marcha», señaló Paula Ravarino, y destacó: «Es un orgullo para nosotros poder llevar internet a cada rincón de la Argentina, para lo cual contamos con una red de técnicos distribuidos estratégicamente por todo el país, que día a día tienen el desafío de llegar a todos esos sitios alejados, generando así un gran impacto en sectores de la población que han quedado históricamente relegados del acceso a las tecnologías de la información».

ORBITH un fuerte aporte a reducir la brecha digital: Más de 2.000 escuelas conectadas

“En América Latina, tan solo el 15% de las escuelas rurales tiene disponibilidad de ancho de banda o velocidad de internet suficiente. Una idéntica situación se refleja en el acceso a internet en los hogares rurales, respecto de los que se encuentran en zonas urbanas. Hasta el momento, ORBITH logró conectar a más de 2.000 escuelas rurales en todo el país, las cuales en su mayoría nunca habían tenido acceso a Internet. Lo importante de este proyecto, que tiene como principal objetivo mejorar la gestión educativa, y reducir la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales de estas provincias. es que no solo se trata de darle acceso a los alumnos de todos los niveles, sino que también que les permitió a docentes, padres y otros miembros de las comunidades acceder al mundo digital”, enfatizó Pablo Mosiul CEO de ORBITH, y añadió: “Lo hemos hecho posible desplegando tecnología satelital de alta capacidad, que brinda velocidades de acceso similares a las que pueden obtenerse por fibra óptica en las grandes ciudades, logrando una muy alta calidad de servicio y satisfacción de los usuarios”.

“La tecnología satelital en banda Ka –provista por satélites HTS (High Throughput Satellites)– que utilizamos en Argentina permite brindar sin limitaciones geográficas dentro del área de cobertura servicios de conectividad con velocidades que alcanzan los 200 Mbps. Se logran estas capacidades sin precedentes mediante técnicas de reutilización del espectro radioeléctrico, multiplicando por 100 o más la capacidad de los satélites tradicionales, incluso comparable a tecnologías terrestres de cable o fibra óptica”, explicó Pablo Mosiul y concluyó: “La conectividad en las escuelas, por su distribución territorial y llegada a la población, además de mejorar la gestión educativa, representa la oportunidad para que quienes carecen de acceso en sus hogares puedan efectivizarlo en espacios alternativos, y ser incluidos en el mundo digital”.

Para visualizar los videos de San Juan ingrese en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7209571757156909057 y de Salta en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7208467683070160896

Novedades en Biwin: marca propia y nuevas líneas de almacenamiento y memoria

Biwin, empresa reconocida en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, anunció el lanzamiento global de su propia marca de soluciones de almacenamiento personal y memoria DRAM en Computex 2024.

“Durante décadas, Biwin ha estado a la vanguardia en la fabricación de soluciones de memoria y almacenamiento para computadoras de alta calidad. Reconocida por su excelencia tanto por la prensa como por expertos de la industria, Biwin ha sido fabricante oficial con licencia de varias marcas famosas”, dijo César Moyano, Director de ventas regional de Biwin. Y agregó: “Con su propia instalación de empaquetado de chips, Biwin lidera el campo del almacenamiento integrado para algunos de los dispositivos más avanzados del mundo, cumpliendo con los exigentes estándares de las mayores empresas tecnológicas”.

Entre las nuevas series de Biwin se destacan

Tecnologías de vanguardia: con las últimas generaciones de LPCAMM2, DDR5 y PCIe NVMe.

SSD internos y DRAM: destinados a actualizar PCs y dispositivos para juegos, trabajo o diversión.

Almacenamiento portátil: SSD y USB para cualquier lugar y momento con diseño moderno.

Tarjetas de memoria: diseñadas para fotógrafos, creadores de contenido y dispositivos portátiles.

Accesorios y software: lectores de tarjetas, software de gestión de almacenamiento y más.

“Además de la marca Biwin para uso general, la compañía introducirá dos nuevas líneas de productos nombradas por piedras preciosas. La primera es Biwin Black Opal, especialmente diseñada para jugadores serios, entusiastas, modders y overclockers que buscan el máximo rendimiento. Por otra parte, lanzaremos Biwin Amber, ideal para profesionales en movimiento que requieren soluciones superiores de almacenamiento y memoria móvil”, anticipó César Moyano.

La nueva estrategia de productos de marca propia responde a una estrategia de Biwin para liderar la expansión del mercado de productos de almacenamiento y memoria. «Con el avance de la IA, Big Data, IoT, eSports y millones de nuevos creadores de contenido, el mercado crecerá dramáticamente para el almacenamiento personal, memoria y accesorios», afirmó Sam Sun, CEO de BIWIN Storage Technology.

«Recientemente, nuestra empresa inauguró el Campus de Ciencia y Tecnología BIWIN de 110,000 metros cuadrados en Huizhou», indicó Kevin Xu, VP Senior de la compañía, quien concluyó: «Junto a nuestro primer año fiscal cotizando en la bolsa, estos pasos nos dan la capacidad de innovar, desarrollar las últimas soluciones y expandir nuestro servicio de calidad a nuevos mercados».