ORBITH mantiene su oferta de internet satelital en Argentina

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ante la creciente demanda en determinadas zonas de Argentina ha reforzado su capacidad para ofrecer un servicio estable y disponible en todo el territorio, garantizando conectividad confiable para hogares y empresas.

“Recientemente, se ha reportado que algunos servicios de internet satelital han alcanzado su capacidad máxima en diversas regiones del país, por lo que están restringiendo nuevas suscripciones, por ejemplo, en localidades de Buenos Aires y Neuquén. Frente a esta creciente necesidad de conectividad de usuarios residenciales y empresas, me enorgullece afirmar que mantenemos nuestra oferta activa de internet satelital en todo el territorio nacional para usuarios que viven en zonas rurales o remotas, donde la infraestructura terrestre es limitada. Esto es posible gracias a nuestro firme compromiso con la Argentina, respaldado por un plan de inversiones ambicioso que tiene como objetivo reducir la brecha digital, gracias al acceso a tecnología de última generación.  Estamos convencidos de que el acceso a internet es un derecho fundamental, y es por eso que apostamos por el desarrollo y la conectividad de cada comunidad”, dijo Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“ORBITH diseña su capacidad de red priorizando la estabilidad del servicio y evitando la sobreventa, lo que permite mantener una experiencia óptima para todos sus clientes. Además, al ser una empresa con fuerte presencia en todo el país -y pionera en conectividad satelital en Latinoamérica-, entiende las necesidades particulares de cada zona, ofreciendo además soporte técnico especializado local, lo que también la destaca por sobre otros servicios disponibles”, destacó Pablo Mosiul.

Para el segmento de empresas y organismos de gobierno, ORBITH ofrece una innovadora solución multiórbita, que combina la capacidad de satélites GEO en banda Ka, los cuales ofrecen una importante optimización de costos, con la órbita LEO, que se destaca por brindar una latencia reducida. Esta combinación de tecnologías proporciona una cobertura excepcional y una experiencia de conexión inigualable, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.

“ORBITH se diferencia además por sus capacidades logísticas, de soporte, sistemas y herramientas de Inteligencia Artificial, para garantizar así una experiencia de conectividad completa, robusta y adaptada a las necesidades de cada cliente, con atención personalizada y especializada 24×7“, destacó el CEO de ORBITH. “Con presencia en sectores clave, como la minería, el agro, la educación y el comercio, ORBITH continúa expandiendo su alcance y reafirmando su rol como un actor estratégico en la conectividad satelital de la región. Gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector, sigue fortaleciendo su presencia en áreas de alta demanda, donde la conectividad es esencial para el desarrollo y crecimiento. Este enfoque integral no solo garantiza una cobertura más amplia y estable, sino que también posiciona a ORBITH como un socio tecnológico fundamental para diversas industrias, contribuyendo al progreso de las economías locales y mejorando el acceso a la información y la comunicación de todo tipo de usuario en todas las regiones de Argentina”, enfatizó.

“Hoy más que nunca, estamos convencidos de que la conectividad es la base del desarrollo en todas las regiones del país. Con el respaldo de nuestra tecnología de vanguardia, ORBITH sigue brindando internet satelital estable y confiable, sin importar lo remota o compleja que sea la ubicación. Esto es parte de nuestro compromiso continuo de contribuir al progreso de la Argentina, asegurando que cada hogar y empresa cuente con la conectividad que necesita para crecer”, concluyó Pablo Mosiul.

ORBITH presenta Solución Multiórbita, combinando satélites GEO y LEO para mayor conectividad

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, anunció la presentación en el país de su Solución Multiórbita, un servicio exclusivo que combina la capacidad de satélites GEO en banda KA, con la órbita LEO.

«Somos la empresa pionera en el sector de la conectividad satelital, y nos enorgullece anunciar nuestro servicio exclusivo multiórbita en Argentina. Esta innovadora solución combina la capacidad de satélites GEO en banda KA (los cuales ofrecen una importante optimización de costos, más cobertura continua y amplia), con la órbita LEO, que se destaca por brindar una latencia reducida. De esta manera los clientes pueden elegir utilizar la red LEO de OneWeb, (que además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas), o la constelación LEO de Starlink», explicó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y afirmó: “Con nuestra Solución Multiórbita nos propusimos liderar la tendencia en la industria de la conectividad satelital de avanzada en  el país. Esta estrategia responde a las necesidades de aquellas empresas u organismos que, debido a su ubicación geográfica o tipo de negocio, requieren una conectividad satelital avanzada y de alta disponibilidad».

Agustin Lebrero, Director Comercial de la empresa, destacó algunos aspectos y beneficios de la Solución Multiórbita de ORBITH:

Redundancia y disponibilidad del 99.99%: “Utilizar satélites en múltiples órbitas para crear una red más resiliente. En caso de que un satélite tenga problemas o falle, otros pueden asumir el control, garantizando la continuidad del servicio y una mayor fiabilidad para nuestros clientes”.

Optimización de la gestión del tráfico: “La tecnología multiórbita permite gestionar el tráfico en la órbita que mejor se adapte a las necesidades del cliente. Los satélites LEO son ideales para aplicaciones sensibles a la latencia, mientras que los satélites GEO ofrecen una estabilidad superior para otras funciones, logrando así un balance óptimo en la transmisión de datos y en la optimización de costos”.

Mayor capacidad, ancho de banda y velocidades de hasta 300 Mbps: Al combinar servicios de conectividad en diferentes órbitas, ORBITH proporciona una solución que soporta un mayor tráfico de datos y ofrece a los usuarios un mayor ancho de banda, lo que se traduce en una experiencia de internet satelital más rápida y eficiente, con velocidades que alcanzan hasta 300 Mbps”.

En todos los casos, ORBITH suma sus capacidades logísticas, de soporte, sistemas y herramientas de Inteligencia Artificial, para garantizar así una experiencia de conectividad completa, robusta y adaptada a las necesidades de cada cliente, con atención personalizada y especializada 24×7. Más información en http://empresas.orbith.com

“Es importante para nosotros presentar soluciones innovadoras y continuar sumando nuevos servicios que nos permitan seguir evolucionando. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes tecnologías de vanguardia que se adapten a las necesidades cambiantes del mercado y que aseguren una experiencia de conectividad optimizada y fiable”, afirmó Pablo Mosiul. Y finalizó: «Con esta propuesta, ORBITH reafirma su liderazgo en el sector de telecomunicaciones en Argentina, adaptándose a las tendencias globales y garantizando que empresas y organismos en cualquier parte del país puedan acceder a soluciones de conectividad de clase mundial».

ORBITH y su aporte para reducir la brecha digital: más de 2.000 escuelas conectadas

ORBITH, el proveedor de servicios de Internet satelital, continúa con su misión de “conectar a los que están desconectados”, e informó que conectó con éxito a más de 500 establecimientos educativos sumando más de 2000 en las distintas provincias.  

ORBITH anunció que recientemente ha logrado conectar distintos establecimientos educativos en diferentes provincias entre las que se destacan algunas como: Escuelas Albergues del departamento de Valle Fértil en San Juan, ubicadas a 250 Km de la capital provincial: Hernández de Magallanes, en Sierras de Chávez; Buenaventura Collado, en Sierras de Rivero; y Marcos Gómez Narváez, en Sierras de Elizondo.

 “Los docentes Mónica, Juan y Carina, que son un ejemplo para todos los argentinos, nos contaron que muchos alumnos llegan a estas escuelas en mulas, recorriendo durante horas caminos sinuosos, donde se quedan 10 días de corrido para luego regresar otros 5 días a sus hogares. Nosotros hicimos ese mismo viaje para llevar internet a estas escuelas; no fue fácil, pero estamos orgullosos en decir que lo logramos, y hoy los alumnos y docentes cuentan con conectividad para poder estar en contacto con sus familias y con el pueblo, además de acceder al mundo de las herramientas que internet brinda para estar mejor preparados para el futuro. Internet no es solo una herramienta más, sino es una oportunidad enorme para igualar oportunidades”, explicó Paula Ravarino, Gerente de Marketing y Comunicaciones de ORBITH.

ORBITH informó también que conectó la Escuela Bartolomé Mitre, en El Sauce, Salta, a casi 300 Km de la capital provincial, sitio donde creció el Gral. Martín Miguel de Güemes, uno de los más importantes héroes de la guerra por la independencia.  En ese contexto distintos funcionarios del Gobierno de Salta destacaron que el acceso a internet permite que niños y adolescentes puedan conocer herramientas, formarse, desarrollarse e incluso trabajar en la nueva llamada economía de plataformas o de conocimiento.

Para ver las experiencias de San Juan puede ingresar en  https://www.instagram.com/p/C8cRkPcqtgc/ y de Salta en https://www.instagram.com/p/C8UZXDSMvte/

“Cuando escuchamos historias como éstas, ponemos realmente en valor nuestro trabajo del día a día, y la razón de nuestra misión como compañía de reducir la brecha digital, conectando a los que están desconectados. Para hacer realidad este proyecto, nuestro equipo de técnicos tuvo que recorrer miles de kilómetros, con caminos complejos y en ocasiones en condiciones climáticas adversas y otros imprevistos que suceden sobre la marcha», señaló Paula Ravarino, y destacó: «Es un orgullo para nosotros poder llevar internet a cada rincón de la Argentina, para lo cual contamos con una red de técnicos distribuidos estratégicamente por todo el país, que día a día tienen el desafío de llegar a todos esos sitios alejados, generando así un gran impacto en sectores de la población que han quedado históricamente relegados del acceso a las tecnologías de la información».

ORBITH un fuerte aporte a reducir la brecha digital: Más de 2.000 escuelas conectadas

“En América Latina, tan solo el 15% de las escuelas rurales tiene disponibilidad de ancho de banda o velocidad de internet suficiente. Una idéntica situación se refleja en el acceso a internet en los hogares rurales, respecto de los que se encuentran en zonas urbanas. Hasta el momento, ORBITH logró conectar a más de 2.000 escuelas rurales en todo el país, las cuales en su mayoría nunca habían tenido acceso a Internet. Lo importante de este proyecto, que tiene como principal objetivo mejorar la gestión educativa, y reducir la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales de estas provincias. es que no solo se trata de darle acceso a los alumnos de todos los niveles, sino que también que les permitió a docentes, padres y otros miembros de las comunidades acceder al mundo digital”, enfatizó Pablo Mosiul CEO de ORBITH, y añadió: “Lo hemos hecho posible desplegando tecnología satelital de alta capacidad, que brinda velocidades de acceso similares a las que pueden obtenerse por fibra óptica en las grandes ciudades, logrando una muy alta calidad de servicio y satisfacción de los usuarios”.

“La tecnología satelital en banda Ka –provista por satélites HTS (High Throughput Satellites)– que utilizamos en Argentina permite brindar sin limitaciones geográficas dentro del área de cobertura servicios de conectividad con velocidades que alcanzan los 200 Mbps. Se logran estas capacidades sin precedentes mediante técnicas de reutilización del espectro radioeléctrico, multiplicando por 100 o más la capacidad de los satélites tradicionales, incluso comparable a tecnologías terrestres de cable o fibra óptica”, explicó Pablo Mosiul y concluyó: “La conectividad en las escuelas, por su distribución territorial y llegada a la población, además de mejorar la gestión educativa, representa la oportunidad para que quienes carecen de acceso en sus hogares puedan efectivizarlo en espacios alternativos, y ser incluidos en el mundo digital”.

Para visualizar los videos de San Juan ingrese en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7209571757156909057 y de Salta en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7208467683070160896

ORBITH proveedor de Internet Satelital y presenta su nuevo plan ilimitado

ORBITH, el mayor proveedor de servicios de Internet satelital de Argentina, continúa su evolución y anunció el lanzamiento de su Plan Standard, que brinda internet ilimitado para sus clientes residenciales.

“Sentimos un gran orgullo al dar un nuevo paso en nuestro proceso de constante evolución: estamos presentando nuestro nuevo Plan Standard en Argentina, mediante el cual nuestros clientes residenciales podrán navegar en forma ilimitada sin cuota de Gigas y al valor más conveniente del mercado. Se trata de un servicio llave en mano -sin costos adicionales- e incluye la instalación del equipamiento”, anunció Agustín Lebrero, Director Comercial de ORBITH.  Y analizó: “Cuando lanzamos nuestro servicio de Internet Satelital en 2018, los clientes tenían una cuota estricta de Megas mensual (y una velocidad del servicio de 20Mbps), en el momento en que la superaban se cortaba el servicio hasta el inicio del siguiente mes. En 2020 lanzamos un servicio híbrido, que si bien mantenía la cuota estricta, los clientes tenían un conjunto de aplicaciones que podían utilizar libremente. Con el nuevo Plan Standard, todos nuestros clientes residenciales accederán a un servicio ilimitado de alta velocidad, por lo que van a poder navegar libremente y usar todas las aplicaciones que quieran sin pensar en cuántos GIGAS le quedan”.

“ORBITH es una empresa argentina que nació con el objetivo de satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales, brindando un servicio de calidad similar al que se ofrece en las ciudades y llegando a donde otros no llegan. Día a día perseguimos un sueño: achicar la brecha digital, conectando a los desconectados. Esa es nuestra misión como empresa de Internet Satelital 100% argentina, y nos motiva a seguir evolucionando con mejores tecnologías y apostando a nuestro país y su gente. Es por eso que el nuevo plan, además de ser ilimitado, ahora tendrá un menor costo mensual”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y enfatizó: “Hemos sido exitosos en llevar conectividad a donde otros no llegan, cambiándole la vida a esas comunidades, y seguimos trabajando en ese sentido”.

Características de Standard, el nuevo plan de internet ilimitado de ORBITH

Sin límites: Internet ilimitado para zonas remotas

Los usuarios podrán navegar a alta velocidad desde el campo, la montaña o donde se encuentren. El Plan Standard no tiene cuota de datos y permite usar las aplicaciones favoritas sin pensar en los GIGAS.

Instalación a domicilio:

Los usuarios no deberán hacer nada ni comprar nada adicional. Orbith recorre Argentina a lo largo y a lo ancho para instalar el kit satelital en todo el territorio nacional y conectar todos tus dispositivos.

Atención y soporte técnico local:

Los asesores especialistas de la empresa responderán todas las consultas de los usuarios, que además cuentan con soporte técnico a domicilio en caso de necesitarlo.

Para más información puede ingresar en https://standard.orbith.com

ORBITH se consolida como el principal proveedor de internet satelital en Argentina

ORBITH, el mayor proveedor de servicios de Internet satelital de Argentina, anunció que su servicio ORBITH Empresas evoluciona, se expande y consolida en clientes de gobierno, pymes y grandes empresas con cobertura en todo el país.

“ORBITH es la primera empresa argentina en implementar tecnología HTS de ultra velocidad, una nueva tecnología satelital creada para la transmisión de grandes volúmenes de datos, con hasta 500 veces más capacidad, haces focalizados, más segura y estable. Con más de 6 años en el mercado, también nos convertimos en el único operador ‘Multiórbita’ del país, combinando las fortalezas de la órbita geoestacionaria GEO (mayor disponibilidad de servicio con costos más eficientes) y órbita baja LEO (baja latencia), cubriendo así todas las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, ydestacó: “Tenemos una amplia experiencia en el mercado de empresas, con clientes en diversos verticales y con necesidades muy particulares en superficies diversas, muchas veces de difícil acceso, y además contamos con una enorme capacidad y know how para integrar la última tecnología disponible y brindar la oferta más competitiva del mercado”.

“Para atender las particularidades del mercado empresarial, ORBITH cuenta con un equipo de profesionales que trabaja en forma dedicada para ofrecer una solución de conectividad adecuada a cada vertical, ofreciendo además soluciones llave en mano con la integración de otras tecnologías que permitan resolver problemáticas concretas en campo”, destacó Pablo Mosiul, y analizó: “Los clientes son cada vez más exigentes porque saben que la comunicación es muy importante para el desarrollo de sus negocios, y encuentran en ORBITH una empresa líder en el segmento, con amplia experiencia, que les provee SLA con soporte local. Instalamos el servicio y ofrecemos atención de primer y segundo nivel, y asistencias técnicas sin cargo durante toda la vigencia de contrato del servicio”.

Grandes Clientes

El área de Grandes Clientes se encuentra por liderada por Guillermo Actis, Gerente de Corporaciones y Gobierno de ORBITH, quien explicó: “Ofrecemos servicios de Internet y Red privada para empresas que por su distribución geográfica y disponibilidad de servicios necesitan llegar a todas partes, como Bancos, Cadenas de Retail, Supermercados y Cadenas de ventas, Oil&Gas Telemetría, Telecontrol & IoT; Puntos de Pago, Mineras, Bodegas & Viñedos, Manufactura y Estaciones de Servicio, entre otros verticales que también requieren de un asesoramiento personalizado para llegar a la mejor solución para sus requerimientos de conectividad”. 

Gobierno

“Nuestra área ORBITH servicios se adapta a la necesidad de cada organismo, con soluciones escalables para la conexión de Escuelas Rurales, Hospitales y Centros Sanitarios, Puntos de Control en ruta, Puestos Fronterizos, Policía Rural, Postas Sanitarias SENASA, Oficinas Descentralizadas, Parques Nacionales, Prefectura Naval y Gendarmería, etc.”, detalló Guillermo Actis, y puntualizó: «Logramos conectar Plaza de Mulas, que se encuentra a 4260 m.s.n.m. y es base central para el cuerpo médico, guardaparques y patrulla de rescate del Parque Aconcagua, en la provincia de Mendoza. Es el campamento principal en la ruta más transitada hacia la cumbre y centro logístico más importante para quienes buscan ese objetivo».

Pymes

“La oferta de conectividad de ORBITH es ideal para PyMEs que se encuentran en zonas rurales o de difícil acceso, las cuales utilizan el servicio de Internet satelital de alta capacidad para Navegación en Internet, Acceso a plataformas de Medio de Pago, Conectividad entre oficinas, Venta Online, Acceso a herramientas en la Nube, entre otras», informó Diego Magallanes, Gerente Comercial Residencial y Pyme de ORBITH,y enfatizó: “ORBITH es el socio tecnológico ideal  de las PyMEs en ubicaciones donde la infraestructura de comunicaciones terrestre es inexistente o inadecuada para los servicios de banda ancha, ofreciéndoles planes diseñados para satisfacer sus necesidades de conectividad, con atención especializada y call center local y en su idioma 7×24. Les ofrecemos la más alta velocidad del mercado a un costo similar a la tecnología terrestre, complementando incluso esos servicios para que puedan seguir operando en cualquier circunstancia. Todos los días nos contratan empresas de este segmento en todo el país para cubrir sus necesidades de conexión a sistemas de nube, control de ingreso de personal, y hasta para poder llevar su personal administrativo de un co- working en la ciudad a sus instalaciones en parques industriales, entre muchas otras aplicaciones”.  

“Somos un equipo de profesionales con amplia trayectoria liderando grandes empresas de telecomunicaciones. Contamos con la tecnología, los sistemas, el know-how, y un portfolio de servicios para cada segmento y todos son escalables. Hoy lideramos el mercado local y estamos construyendo, junto a la empresa estadounidense Astranis, el ORBITH-1, nuestro satélite dedicado con tecnología Small GEO. En ORBITH Empresas estamos siempre pensando cómo llegar más lejos para que todos estén más cerca”, dijo para finalizar Pablo Mosiul.