Nexxt Infraestructura guía a empresas para migración estratégica hacia el cableado Cat 6A

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los puntos clave de la migración de la infraestructura de red de Categoría 5e (Cat 5e) a Categoría 6A (Cat 6A), incluyendo los desafíos y las recomendaciones para una transición exitosa. 

Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica en detalle por qué la actualización a Cat 6A no es solo una cuestión de velocidad, sino una inversión estratégica para el futuro de las empresas, cubriendo temas críticos como la capacidad para manejar el creciente ancho de banda, la reducción de interferencias electromagnéticas y la eficiencia energética en la implementación de tecnologías de Power over Ethernet (PoE).

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, el cableado de red es la columna vertebral de cualquier infraestructura de TI, y su capacidad para soportar las demandas actuales y futuras es crucial. “Para una empresa, la decisión de migrar de una categoría a otra no es trivial y requiere una evaluación cuidadosa de los beneficios y los costos”, asegura. Y explica que las diferencias físicas clave entre los cables Cat 5e, Cat 6 y Cat 6A radican en su construcción, que impacta directamente en su rendimiento:

  • Cat 5e: Es el estándar más antiguo de los tres. Su principal característica es que sus pares de hilos de cobre están trenzados con una especificación que permite velocidades de hasta 1 Gbps. No tiene un separador físico entre los pares de hilos. Gracias a la norma IEEE 802.3bz, este cableado puede aprovecharse en aplicaciones multigigabit: soporta 2.5 Gbps hasta 100 metros
  • Cat 6: Incorpora un separador físico o cruceta de separación en el centro del cable para mantener separados los pares trenzados. Este tabique de separación reduce la diafonía (crosstalk) interna, permitiendo transmisiones más rápidas y estables. En este caso, la categoría 6 garantiza 1 Gbps hasta 100 metros, así como 2.5 y 5 Gbps también hasta 100 metros, para 10 Gbps, puede llegar a 55 metros de distancia.
  • Cat 6A: «A» significa «aumentado». Este cable es más robusto y tiene un trenzado más denso. Además del separador, a menudo incluye blindaje adicional (como una malla o una lámina de aluminio) para proteger contra la interferencia electromagnética externa (EMI). Su construcción permite los 10 Gbps a una distancia completa de 100 metros.

Retos y recomendaciones para la migración a Cat 6A

La migración a Cat 6A presenta desafíos físicos que deben considerarse en la planificación. De acuerdo con el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, “el cable Cat 6A es más grueso y menos flexible que el Cat 5e y Cat 6, lo que dificulta su instalación en conductos ya ocupados o en espacios reducidos, y aumenta el radio de curvatura mínimo que se debe respetar para evitar daños. Además, el mayor calibre y en algunos casos el blindaje (F/UTP – S/FTP) del cable Cat 6A lo hacen más pesado, lo que requiere un sistema de soporte de cableado más robusto en los techos y paredes para evitar que el peso cause tensión o daño”. Y agrega: “La terminación del cable Cat 6A también es más exigente, ya que requiere conectores y jacks de la misma categoría para garantizar el rendimiento. La terminación incorrecta puede anular los beneficios del cable”, advierte. 

Para abordar estos desafíos, recomienda una evaluación completa de la infraestructura existente antes de iniciar la migración. “Es posible que se necesiten ductos más grandes o la instalación de nuevas vías para acomodar el mayor diámetro del Cat 6A. Además, hay que asegurarse que los switches, tarjetas de red y otros componentes de la red sean compatibles con 10 Gbps para aprovechar plenamente la capacidad del nuevo cableado”, señala Gutiérrez.

PoE y disipación térmica en Cat 6A

La tecnología Power over Ethernet (PoE), que transmite datos y energía a través del mismo cable, es una consideración crítica. Con la popularidad de PoE+ y PoE++, los cables de red manejan más corriente, lo que genera calor.

“El calibre del conductor del cable influye directamente en la resistencia, la pérdida de potencia y la disipación de calor. Un conductor más delgado, como el 24AWG, tiene una mayor resistencia, lo que causa una mayor pérdida de energía en forma de calor. Por el contrario, un conductor de 23 AWG, típicamente utilizado en Cat 6A de alta calidad, tiene una resistencia menor. Esto significa que la pérdida de potencia es menor y el calentamiento es significativamente reducido”, señala el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez. “Para aplicaciones de alta potencia como las de PoE++, el calentamiento puede ser un problema serio. Si los cables se agrupan en grandes mazos, el calor se acumula y puede degradar el rendimiento del cable (reduciendo la velocidad y la distancia efectiva) y, en casos extremos, su vida útil. Por esta razón, la norma ANSI/TIA 568E recomienda un mínimo de 24 AWG para el cableado horizontal, pero utilizar 23 AWG es considerablemente mejor para garantizar la eficiencia y la seguridad, especialmente en entornos con una alta densidad de dispositivos PoE”, detalla.

«La migración a un cableado Cat 6A no es un gasto, sino una inversión estratégica. Al apostar por esta categoría, una empresa se asegura de contar con una infraestructura robusta y escalable que no solo soporta las demandas actuales de velocidad y ancho de banda, sino que también está preparada para las nuevas tecnologías, como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Se trata de proteger el rendimiento, optimizar la eficiencia y garantizar la longevidad de la red. Elige bien tu cable y tu red te lo va a agradecer”, concluye el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

Normas TIA-568: Mejores prácticas en instalación de redes

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, presentó una serie de recomendaciones técnicas orientadas a garantizar una instalación correcta y eficiente de redes tanto en entornos residenciales y comerciales como en ambientes industriales. El objetivo es asegurar un rendimiento óptimo, confiable y sostenible en el tiempo.

“Uno de los aspectos más relevantes —y frecuentemente subestimado— es el uso de cableado blindado en ambientes con potenciales fuentes de interferencia electromagnética (EMI). Las normas ANSI/TIA-568.2-E (2024) y la ISO/IEC 11801-1 sugieren el uso de cables blindados para garantizar la integridad de la señal en entornos con alta EMI. Además, la guía IEC 61000-5-2 y los estándares PoE de IEEE 802.3 reconocen la importancia del blindaje para mitigar interferencias y proteger la transmisión de datos”, analizó Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura

“En hogares u oficinas donde coexisten luminarias, UPS, motores o electrodomésticos, pueden generarse interferencias que degradan la calidad de la red sin que el usuario lo perciba. Esta problemática se intensifica en entornos industriales con variadores de frecuencia, líneas de producción automatizadas o iluminación fluorescente”, afirmó Jesús Alexander Gutiérrez, yexplicó: “En estos casos, el uso de cableado blindado, como los tipos F/UTP o S/FTP,representa una solución eficaz para mitigar los efectos de la EMI. En ambientes con poco ruido, un blindaje básico basta; mientras que en entornos industriales o con alta EMI se recomiendan blindajes más completos como S/FTP para mayor protección y estabilidad. Además, es importante considerar la puesta a tierra y facilidad de instalación”.

“No se trata de un lujo, sino de una medida de protección inteligente que mejora la inmunidad al ruido eléctrico y facilita el mantenimiento preventivo. Otro punto crítico durante la instalación es el manejo adecuado del radio de curvatura del cable. Doblar los cables en ángulos muy cerrados puede dañar la estructura interna de los pares trenzados, causando pérdida de señal, interferencias y disminución del rendimiento. La norma ANSI/TIA-568.2-E establece que el radio mínimo de curvatura debe ser de al menos cuatro veces el diámetro del cable para UTP, y ocho veces el diámetro para cables blindados”, detalló el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

También enfatizó la importancia de evitar el uso de sujetadores plásticos excesivamente ajustados, así como la aplicación de tensiones mecánicas indebidas durante el tendido. “Según la norma ANSI/TIA-568.2-E, la tensión máxima recomendada durante la instalación es de 11 kgf para evitar daños y asegurar el desempeño del cableado”, dijo Gutiérrez, ydestacó: “Para garantizar una instalación exitosa, es fundamental utilizar herramientas adecuadas, respetar las normas sobre radios de curvatura y seguir buenas prácticas como evitar tensiones excesivas, proteger los cables de daños físicos y planificar correctamente las rutas. Además, capacitar al equipo es clave para asegurar la calidad y durabilidad de la red. El cableado estructurado es la columna vertebral de cualquier red y una instalación bien ejecutada garantiza velocidad, estabilidad y confiabilidad por muchos años. Descuidar estos detalles puede traducirse en costos ocultos, pérdida de rendimiento y fallas intermitentes difíciles de diagnosticar”.

“En conclusión, una instalación de cableado estructurado no solo depende de contar con materiales de calidad, sino también de una ejecución adecuada que respete las normas y mejores prácticas del sector. Aspectos como el tipo de cableado según el entorno –que aunque implica una inversión inicial mayor, a largo plazo se traduce en un menor costo total de propiedad (TCO)–, el correcto manejo del radio de curvatura y la minimización de interferencias son determinantes para asegurar el rendimiento, la estabilidad y la durabilidad de la red. Nexxt Solutions Infraestructura reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico de instaladores y profesionales, promoviendo soluciones confiables y preparadas para los desafíos actuales y futuros de la conectividad”, finalizó Jesús Alexander Gutiérrez.

Nexxt Infraestructura amplía su portafolio con soluciones certificadas para ciudades inteligentes y edge computing

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, informó el lanzamiento de Professional Series, su línea de soluciones para proyectos certificados de excelente desempeño.

«Professional Series de Nexxt Infraestructura ofrece soluciones desarrolladas para proyectos que requieran productos certificados de máxima calidad y excelente desempeño, con cableado 100% cobre certificado en Cat 5e y Cat6 100%, ideales para proyectos de CCTV de baja y media densidad, PoE tipo 1 y 2, y redes de voz y datos”, dijo Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM, y destacó: «También está conformada por Gabinetes de pared abatibles y Gabinetes de piso para telecomunicaciones que requieren fácil despliegue, escalabilidad y fiabilidad, además de accesorios como bastidores, unidades de ventilación y regletas, entre otros».

En lo que refiere a Soluciones de Redes, Nexxt Infraestructura Professional Series cuenta en su portfolio con conmutadores gigabit plug & play autoadministrables de escritorio con capacidades PoE rápidas y confiables, de 5 o 9 puertos, de la línea Vertex; o y de de 24 puertos para montaje en bastidor, de la línea Axis.

“Professional Series de Nexxt Infraestructura se destaca por brindar una propuesta completa, robusta y accesible, ofreciendo como principales diferenciales una cobertura integral de soluciones, ya que no solo incluye el canal completo de cableado estructurado (cables para datos, voz y video), sino que también incorpora gabinetes de pared, piso y exteriores, así como switches PoE, creando un ecosistema que simplifica la integración y garantiza compatibilidad. Asimismo, los Gabinetes exteriores totalmente ensamblados, con estructura de acero galvanizado, ventilación activa y termostato integrado, son una solución lista para uso, resistente y de fácil instalación. Además, su garantía extendida de 15 años para proyectos registrados proporciona seguridad y confianza a largo plazo, algo no siempre común en el segmento de soluciones accesibles”, detalló Jhon Richard Martin.

Las soluciones de la Serie Professional de Nexxt Infraestructura están orientadas a una amplia gama de proyectos en la región, incluyendo:

-Infraestructura de telecomunicaciones y redes de datos en sectores público y privado.

-Proyectos de videovigilancia urbana, seguridad ciudadana y CCTV en exteriores.

-Despliegue de redes inalámbricas y WiFi en entornos industriales o municipales.

-Redes para instituciones educativas, hospitales, PYMEs y edificios inteligentes.

-Instalaciones rurales o en zonas con condiciones climáticas adversas.

-Proyectos con presupuestos acotados pero que exigen calidad y durabilidad.

“Una de las principales novedades de este año es la introducción del nuevo Gabinete para exteriores de montaje en poste, una solución diseñada para responder a la creciente demanda de infraestructura segura y confiable en espacios abiertos. Disponible en versiones de 6, 9, 12 y 15U, en medidas de 600×450 mm y 600×600 mm, está fabricado en acero galvanizado con pintura resistente a la corrosión, mientras que su diseño IP55 con ventilación activa y termostato, lo convierte en ideal para proteger equipos sensibles en ambientes difíciles. Además, es fácil de instalar y totalmente ensamblado, incluye kit de montaje, barra de conexión a tierra y estructura reforzada”, señaló Jhon Richard Martin, y enfatizó: «Esta adición al portafolio complementa la propuesta de valor de Nexxt Infraestructura, consolidando su posición como una solución integral para proyectos de redes en Latinoamérica, con innovación continua, confiabilidad y una excelente relación costo-beneficio”.

Professional Series de Nexxt Solutions Infraestructura responde a las siguientes tendencias clave: 

-Crecimiento de las ciudades inteligentes y la videovigilancia urbana, mediante soluciones robustas y resistentes en exteriores.

-Expansión de redes híbridas (voz, datos, video y seguridad), al ofrecer soluciones integradas para múltiples tipos de aplicaciones desde un solo portafolio.

-Democratización de la infraestructura de calidad, al brindar soluciones certificadas y con estándares internacionales a un costo más accesible.

-Edge computing y conectividad descentralizada, con switches plug & play que simplifican la instalación en nodos distribuidos.

-Instalaciones eficientes en espacios reducidos, gracias a gabinetes versátiles y diseños compactos.

“Con esta propuesta innovadora, Nexxt Infraestructura reafirma su compromiso con la calidad y el desempeño al ofrecer soluciones de infraestructura avanzadas y certificadas para proyectos exigentes. Con la línea Professional Series, los clientes podrán contar con productos diseñados para garantizar una implementación confiable, escalable y de alto rendimiento, cumpliendo con los más altos estándares del mercado. Ya sea en cableado, conmutadores o gabinetes, Nexxt Infraestructura continúa siendo un aliado clave en la creación de redes robustas y eficientes, adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto”, concluyó el Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.

Nexxt Infraestructura lanza gabinetes de pared compactos para videovigilancia y telecomunicaciones

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, reveló aspectos claves para dar respuestas a las distintas necesidades de las empresas relacionadas con sus equipos de red. Entre las soluciones sugeridas de la marca se destacan los gabinetes de pared fijos Nexxt Solutions Essential, disponibles con 4, 6, 9 y 12 unidades de bastidor, diseñados para albergar paneles de interconexión al igual que diversos dispositivos de red, voz y datos.

«Los gabinetes de Nexxt Infraestructura están diseñados para ofrecer una excelente relación costo-beneficio, desde soluciones accesibles para seguridad hasta opciones de alto nivel para data centers. Con una ventilación optimizada y compatibilidad con sistemas de gestión térmica, ayudamos a reducir los costos operativos. Además, nuestras soluciones son escalables y modulares, permitiendo una expansión fácil según las necesidades del cliente. Todo esto, junto con un diseño que facilita la instalación, organización de cables y mantenimiento, mejora la eficiencia operativa», explicó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM. 

Soluciones para diferentes necesidades del mercado

Nexxt Infraestructura ha desarrollado tres líneas de gabinetes que cuentan con certificación CE y cumplen con las normativas internacionales ISO 9001, 14001 y 45001, garantizando calidad, seguridad y sostenibilidad:

Essential: Gabinetes compactos de 4U a 12U, ideales para el mercado de seguridad y videovigilancia. Solución accesible sin sacrificar calidad.

Professional: Gabinetes de 6U a 42U, diseñados para instalaciones de pared (fijos y abatibles) y de piso. Pensados para redes corporativas, telecomunicaciones y entornos industriales.

Enterprise: Gabinetes de alto rendimiento para data centers, con puertas de malla para ventilación avanzada y profundidades especiales que permiten alojar servidores y equipos críticos de TI.

“Nuestros gabinetes están diseñados según las principales tendencias de infraestructura TI y telecomunicaciones. Ofrecemos soluciones compactas, seguras y eficientes en refrigeración para Edge Computing e IoT. Además, apoyamos redes híbridas y cloud computing, brindando infraestructura local para respaldo y seguridad; y la demanda de gabinetes en postes y espacios urbanos, como consecuencia de la densificación de redes de la mano del 5G. También proveemos gabinetes modulares y accesibles tanto para sistemas de CCTV y control de acceso, como para Data Centers modulares ante la creciente necesidad de racks especializados con profundidades extendidas y ventilación óptima”, destacó Jhon Richard Martin. 

Nuevos Gabinetes de la línea Essential de Nexxt Infraestructura

Los nuevos Gabinetes de pared completamente ensamblados de 4U, 6U, 9U y 12U de Nexxt Infraestructura están disponibles en 600x600mm (modelo NEC-F4U66B) y en 600x450mm (modelo NEC-F4U64B).

“Son ideales para instalaciones donde el espacio disponible es limitado o no se requiere la utilización de un gabinete completo. Estas unidades de pared vienen alojadas en una carcasa de metal muy resistente con cerradura, concebidas para mantener los equipos de red seguros y los cables debidamente organizados en su instalación. Disponibles con 4, 6, 9 y 12 unidades de bastidor, estas estructuras están diseñadas para albergar paneles de interconexión al igual que diversos dispositivos de red, voz y datos”, informó el Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM. 

“Nuestros Gabinetes de pared se destacan por su robustez y facilidad de instalación, ideales para albergar equipos pesados con una capacidad de carga de hasta 60 kg. Su estructura de marco reforzada con acero, combinada con un diseño funcional, asegura una gran resistencia y durabilidad, mientras que los rieles de montaje con perforaciones cuadradas estándar y las unidades de bastidor numeradas permiten una rápida y sencilla instalación. Además, la puerta frontal de vidrio con cerradura y un ángulo de apertura de 270 grados, sumada a la opción de montaje reversible, facilita el acceso y mantenimiento sin necesidad de herramientas adicionales”, describió Jhon Richard Martin, y concluyó. “Estos gabinetes también incluyen opciones para mejorar la ventilación, como una bandeja superior con espacio para dos ventiladores adicionales, optimizando el flujo de aire y evitando el recalentamiento de los equipos. Los prácticos paneles laterales y el sistema de rieles compatibles con EIA garantizan una instalación flexible para equipos de diferentes profundidades. Con un acabado especial que previene la corrosión, los Nexxt Essential no solo ofrecen funcionalidad y accesibilidad, sino también una protección superior contra factores externos, convirtiéndolos en una opción ideal para entornos exigentes”.

Características de los Gabinetes de pared fijos ensamblados Nexxt Essential de Nexxt Infraestructura

Modelo: NEC-F4U66B

Unidades de Rack: 4U, 6U, 9U, 12U

Tamaño: 600x600mm

Máxima capacidad de carga: 132lb/60kg

Ventiladores: 2 Espacios / 0 Ventiladores

Modelo: NEC-F4U64B

Unidades de Rack: 4U, 6U, 9U, 12U

Tamaño: 600x450mm

Máxima capacidad de carga: 132lb/60kg

Ventiladores: 2 Espacios / 0 Ventiladores

Essentials, Professional y Enterprise: Nexxt Infraestructura diversifica su oferta

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de una nueva oferta de soluciones, estructurada en tres líneas principales: Essentials, Professional y Enterprise, diseñadas para satisfacer las demandas específicas de diferentes segmentos.

«El mercado latinoamericano se caracteriza por una amplia variedad de necesidades en cuanto a infraestructura de red, por lo que no existe una solución única que se ajuste a todos los escenarios. Es por eso que hemos estructurado nuestra oferta en tres líneas principales: Essentials, Professional y Enterprise, cada una diseñada para satisfacer las demandas específicas de diferentes segmentos», explicó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.

“La línea Essentials de Nexxt está enfocada para atender soluciones de cableado de baja densidad, ideal para instalaciones residenciales, pequeñas oficinas y aplicaciones de videovigilancia y automatización básicas. Dentro de la línea tenemos cables 100% cobre en Cat 5e y Cat 6 que son la opción ideal cuando se requiere una solución costo efectiva y de fácil implementación, también son ideales en instalaciones temporales y en campamentos de obra», afirmó Jhon Richard Martin. Y destacó: “Por otro lado, la serie Professional de Nexxt se enfoca en proyectos de redes convergentes de media densidad, ideales para proyectos de CCTV de baja y media densidad, PoE tipo 1 y 2 y redes de voz y datos corporativas estándar. Nuestros cables Cat 5e y Cat 6 cumplen con todos los estándares internacionales y están certificados por laboratorios de tercera parte, brindando un desempeño superior y la confiabilidad que requieren este tipo de soluciones».

“En la cima del portafolio se encuentra la línea Enterprise de Nexxt, diseñada específicamente para atender las demandas empresariales robustas y centros de datos, siendo ideal para cableado de edificios inteligentes, redes con PoE tipo 3 y 4, IoT y Edge computing. Estas soluciones Cat 6 y Cat 6A calzan muy bien por ejemplo en instituciones de salud, educativas y financieras, donde se necesita máximo rendimiento y confiabilidad», detalló el Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM y agregó: «Estas soluciones también están preparadas para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías inalámbricas como 5G y Wi-Fi 6 y gozan de nuestra garantía de 25 años».

“Más allá del cableado, Nexxt Infraestructura ofrece una completa línea de Herramientas de conectorización y testeo, Gabinetes, Racks y Accesorios de Cableado, diseñados para complementar y maximizar la eficiencia de las redes de comunicaciones. Desde gabinetes de pared y piso hasta bandejas y unidades de ventilación, nuestra gama de productos de infraestructura pasiva brinda a nuestros clientes una solución integral y de alto rendimiento. Todo esto, complementado por nuestra línea de Switches Gigabit PoE y no PoE», enfatizó Jhon Richard Martin, y concluyó: “Con esta amplia gama de soluciones que recientemente se complementa con cables FPLR para redes de detección de incendios, Nexxt Infraestructura se posiciona como el socio ideal para proyectos de redes de comunicaciones y seguridad en Latinoamérica, ofreciendo a cada cliente la opción más adecuada según sus necesidades específicas”.