La industria argentina de videojuegos crece: Whiteboard Games lidera con I See Red y un proyecto ‘revolucionario’

La desarrolladora Whiteboard Games celebra el exitoso relanzamiento de I See Red en Nintendo Switch, revela los próximos desafíos de su primer videojuego y anticipa su ambicioso próximo título. 

De la mano de RedDeer.Games, uno de los mayores editores y desarrolladores de juegos de Nintendo Switch, el pasado 26 de febrero el galardonado videojuego I See Red fue puesto a disposición de los jugadores de todo el mundo en la store de la plataforma. “La respuesta de los jugadores fue muy positiva. Habíamos tenido varios pedidos para lanzarlo en esta nueva consola, y realmente la Nintendo Switch es un hogar natural para juegos como I See Red, un roguelite (lo cual permite partidas cortas en un formato portátil) y twin-stick shooter (traducido como juego de disparo con dos palancas, ¡como en la Switch!). Uno de los desafíos más grandes en este tipo de relanzamientos es encontrar un equilibrio entre rendimiento y calidad visual, y nos alegra mucho lo que logramos: el juego mantiene toda su potencia y se juega de forma fluida”, destacó Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games,  y enfatizó: “Algo que nos entusiasma mucho es ver cómo se acercan a nosotros nuevos jugadores, con una ola de comentarios, fanart, sugerencias, y generando discusión sobre el juego en redes o en nuestra comunidad de Discord (a la cual pueden sumarse usando el enlace https://discord.gg/EZr3H6ThsT). Es un verdadero aire fresco para todo el equipo, y muy gratificante que I See Red siga generando impacto y sumando fans”.

Tras este relanzamiento exitoso, el próximo paso para I See Red es ampliar su disponibilidad en otras consolas: “Para el lanzamiento en Switch usamos el hashtag #RageEverywhere, que nos pareció apropiado para una consola portátil, pero además real en cuanto a nuestras intenciones: queremos que I See Red llegue a todas partes, así que el próximo gran paso es lanzarlo en más plataformas, principalmente PlayStation y Xbox. Estamos trabajando para hacerlo posible y para que la experiencia sea igual de sólida y satisfactoria en cada una de ellas”, adelantó Luciano Musella.

Camino al próximo gran título

Mientras tanto, Whiteboard Games avanza con nuevos proyectos, el más relevante es su siguiente título, aún sin nombre revelado, que marcará un hito en su joven historia. 

“Está en desarrollo y lo estará por algún tiempo más, pero el proyecto avanza muy bien y estamos muy orgullosos de cómo va tomando forma. Es mucho más ambicioso en escala que I See Red. Está pensado para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S, y combina géneros y temáticas de una manera que creemos no se ha visto antes (no al menos como lo estamos haciendo ahora). Apuntamos alto: queremos hacer algo revolucionario para la industria, y siempre decimos que vamos por el GOTY”, comentó el CEO de Whiteboard Games.

El día a día de Whiteboard Games combina mucha creatividad con organización y es reflejo de un modelo de desarrollo moderno y eficiente. Al operar de forma remota, y tratándose de un equipo interdisciplinario y en crecimiento, el estudio mantiene una estructura organizada basada en metodologías ágiles, con sprints, dailies y objetivos mensuales muy claros. 

“Todo está definido en un roadmap que contempla el proceso completo del desarrollo, mes a mes, hasta el lanzamiento. Organizamos también testeos mensuales con todo el equipo, para revisar cómo todo lo que producimos entra en el juego, encontrar errores y conversar entre todos sobre lo que se puede potenciar. Además, es un gran momento para salir de las tareas puntuales, que todos vean qué estuvieron haciendo los demás equipos y juntos festejar cómo el proyecto toma forma con cada aporte. Es decir que el trabajo en Whiteboard es un ciclo continuo de planificación, producción, devoluciones e iteración, donde todos los equipos están en diálogo constante”, explicó Musella.

Sobre el panorama general, en Whiteboard Games sostienen que la industria de videojuegos en Argentina vive un momento de expansión. “Tiene historia y sobre todo juegos muy innovadores tanto desde lo creativo como desde lo técnico, que son reconocidos fuera del país. Aún así, si nos comparamos con otros países, la nuestra es una industria jóven, y eso es una gran ventaja: hay espacio para crecer. Cada vez surgen más estudios ambiciosos que logran captar la atención internacional”, dijo Musella, y concluyó destacando además la resiliencia y creatividad del talento local: “Sabemos hacer mucho con poco, y eso es un gran valor frente a potenciales socios e inversores. Pero más allá de eso, demostramos que tenemos con qué: talento, destreza técnica y creatividad. Hoy más que nunca el mundo está mirando hacia América Latina, lo cual representa una oportunidad enorme para Whiteboard y para muchos otros estudios locales”.

Whiteboard Games lleva el gaming argentino al evento internacional de Supercell en Helsinki

La desarrolladora Whiteboard Games fue seleccionada por Supercell, una de las compañías de videojuegos más grandes del mundo, con títulos bajo el brazo como Clash of Clans y Brawl Stars, para representar a Argentina en su evento Games First, realizado en Helsinki, Finlandia, a fines de octubre, del que participaron 10 estudios de mercados emergentes para exponer sus argumentos sobre por qué América Latina, India y África están creciendo en la industria de los juegos.

“Fue un gran honor poder estar en un evento tan exclusivo para desarrolladores de videojuegos, donde fui en representación de Argentina para contar en lo que parecía ser prácticamente un reality TV show cómo era desarrollar videojuegos en Latinoamérica y el Global South. Fui acompañado de otros 8 desarrolladores de otros países de nuestra región, África y Asia, en lo que parecía ser una mezcla entre Gran Hermano y un video de MrBeast”, dijo Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games, en su cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/p/DCC5MGzSQ5J/).

Durante el evento, Luciano Musella sostuvo que desarrollar en América Latina sería más barato para muchos estudios de juegos extranjeros: ”Latinoamérica es en realidad un mercado muy abierto; crecimos con una cultura internacional. Por ejemplo, nuestro primer título, I See Red, se inspiró en películas como RoboCop y Alien. Y lo gracioso es que a pesar de que el juego todavía tiene referencias culturales locales, como el mate, todavía se ve y se siente como una película de acción de Hollywood, que fue disfrutada tanto por el público de Latinoamérica como por el internacional”, explicó.

El panel puede verse al completo en el siguiente enlace: https://youtu.be/D_33f396ECU?t=11157

Además, en el plano nacional, las actividades de este año del estudio también incluyeron charlas brindadas por Luciano Musella en la Escuela Da Vinci de Diseño, Programación y Arte Digital, de donde egresaron los fundadores de Whiteboard Games; y en el evento CorrienTech -por invitación del gobierno de Corrientes, organizado como parte de sus planes de expansión para integrar la provincia al mundo gaming-, donde contó su recorrido desde su época de estudiante a tener una empresa de videojuegos.

“Siempre aprecio estas oportunidades para poder inspirar a otros a perseguir un sueño que parece imposible pero no lo es, y en este caso al estar lleno de estudiantes con intereses similares, ya que el evento transcurrió en una facultad de ingeniería (FaCENA), fue una gran oportunidad”, dijo Musella respecto de esta experiencia.

Culminando con las actividades de lo que va del año, Whiteboard Games también participó en la EVA (Exposición de Videojuegos Argentina), organizada por ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos), evento en el que el estudio buscó nuevos profesionales para su equipo, mientras que Luciano Musella fue además invitado a dar una charla en la que hizo un análisis en retrospectiva de I See Red a dos años de su lanzamiento oficial.

Whiteboard Games anunció la compatibilidad de I See Red con Steam Deck

La desarrolladora Whiteboard Games, empresa argentina acelerada por Neutrón, anunció que su galardonado videojuego I See Red ha sido optimizado para brindar una excelente experiencia de juego en Steam Deck, la consola de Steam. 

«Valve lanzó la PC portátil para juegos Steam Deck a principios de 2022, por lo que comenzó un proceso de verificación de los más de 40 mil juegos que conforman la biblioteca de Steam a este nuevo factor de forma. El objetivo de la empresa es brindar una excelente experiencia de juego a los usuarios de la consola, para lo cual ha publicado una serie de pautas a los desarrolladores para que puedan optimizar sus videojuegos de manera que ofrezcan total compatibilidad”, dijo Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games, y agregó: «Actualmente, Valve está revisando todo el catálogo de Steam en Deck, proceso en el que clasifica cada juego para que los usuarios los puedan identificarlos fácilmente, según 3 categorías: ‘Verified’ -según las estadísticas de SteamDB ya existen más de  8 mil con este sello-, ‘Playable’, ‘Unsupported’ y ‘Unknown’, para los que no han sido chequeados hasta el momento”.

«Los dos principales géneros de I See Red son ‘twin-stick shooter’ y ‘roguelite’. Si hacemos foco en el primero (disparos con dos palancas, traducido al español de forma literal), queda claro por qué el juego funciona tan naturalmente en consolas de este tipo”, explicó Luciano Musella. “Afortunadamente, gran parte del trabajo de optimización y adaptación que habíamos hecho para la versión original en PC, así como ajustes para futuros lanzamientos en otras consolas, sirvieron para que I See Red funcione excelentemente en la Steam Deck. Incluso en PC es posible conectar un control o joystick y jugar normalmente».

Jugando a “I See Red” en Steam Deck

“El lanzamiento de Steam Deck en 2022 fue todo un éxito: según la firma de investigación Omnia, la portátil de Valve vendió 1,6 millones de unidades durante ese año, y estimó que alcanzaría los 3 millones en 2023. Con la nueva Steam Deck OLED, ya disponible desde noviembre pasado, que ofrece una pantalla HDR OLED, una batería de mayor duración, Wi-Fi más rápido, y una serie de ajustes y mejoras en todos los ámbitos, se espera un nuevo salto en esta demanda”, destacó el Presidente de Whiteboard Games, y agregó: “Este no es un hito para nada menor para nosotros, ya que Steam Deck es el primer dispositivo, consola y plataforma por fuera de PC en el que lanzamos I See Red. Esperamos pronto estar en el catálogo verificado de Steam Deck junto a juegos como Baldur’s Gate 3, Elden Ring y Stardew Valley. Y cuando decimos que es el primero, nos referimos a que es el primero de muchos, con la Nintendo Switch ya firme en el futuro».

I See Red, publicado en Steam el 24 de octubre de 2022, cuenta con el Sello del Buen Diseño argentino (SBD) como producto digital de exportación. El primer proyecto comercial de Whiteboard Games ya es un título independiente galardonado: obtuvo el primer premio en la categoría Mejor Primer Videojuego (MPVP) en los Premios EVA 2021 de Argentina, fue reconocido como Most Eye-Poppingly Beautiful Game (juego “más sorprendentemente hermoso”) durante la Rogue Jam de IGN de junio de 2022, mientras que en agosto de ese año ganó como “Mejor diseño y arte visual” en los Indie Development Awards de GameConnection x ChinaJoy.

“I See Red tiene una historia frenética y vibrante que gira en torno a la ira y la venganza. El mundo es sombrío, con destellos carmesí que rompen su estética en blanco y negro. Los enemigos son habilidosos y fuertes, pero el jugador puede perseguirlos con sus armas, acercarse a ellos utilizando un gancho de agarre y ejecutarlos con sus propias manos. También puede actualizarse con nuevas habilidades pasivas y, si uno de sus enemigos tiene suerte, un clon más experto y poderoso regresará para terminar el trabajo”, describió Luciano Musella.

La historia de I See Red transcurre en el año 2621 y se centra en un forajido que viaja por las infinitas profundidades del espacio en busca de aquellos que lo agraviaron para aplicarles un duro castigo. Con una estética dicromática única, la visión del mundo se ve consumida por la ira cuando los objetivos de la venganza aparecen en un rojo mortal, mientras que el resto se vuelve gris. Todo lo que rodea al jugador puede ser destruido: equipamiento de las naves, muebles y, lo que es más importante, enemigos.

“Los jugadores de I See Red pueden descubrir una gran variedad de armamento, mejoras, habilidades y destrezas para arrasar a los enemigos con la brutalidad que se merecen. Como un top-down, twin-stick roguelite, cada juego desbloquea una versión más fuerte de uno mismo a medida que se mejora la propia máquina de clonación. La experiencia lleva a hacer justicia contra naves espaciales invasoras, robots, extraterrestres, humanos: la galaxia entera”, concluyó el Presidente de Whiteboard Games.

Características principales de I See Red

Variedad de oponentes: humanos, extraterrestres o robots, todos tienen sus propias formas de intentar poner fin a la venganza. Para prevalecer, el jugador debe adaptar sus tácticas a numerosos tipos diferentes de oponentes.

Tiroteos llenos de acción: enfrentamientos vertiginosos y una variedad de tipos de armas crean un escenario de destrucción. El juego pone a prueba los reflejos cuando los oponentes se teletransportan repentinamente.

¡Ira desatada!: las chispas vuelan en el combate cuerpo a cuerpo. El jugador usa su gancho de agarre para impulsarse rápidamente hacia los oponentes y dar el sangriento golpe final. Y puede dar rienda suelta a su ira una vez que haya recolectado suficiente energía, además de regenerar salud con cada muerte.

Combos ¡Combiná tus mejoras!: a lo largo del juego se recibe una serie de habilidades pasivas generadas aleatoriamente, lo que convierte cada partida en una experiencia única.

La muerte no es el final: gracias a la tecnología de clonación, siempre es posible intentarlo de nuevo si los oponentes resultan demasiado duros. Los materiales recolectados se utilizan para fortalecer los atributos del personaje.

Mundo de ciencia ficción distópico: el estilo artístico único lleva al jugador a un oscuro mundo de ciencia ficción con un antihéroe vengativo que, literalmente, ve rojo. Esta elección de diseño le permite detectar todo lo importante de un vistazo, mientras el sistema de música dinámica siempre brinda la banda sonora adecuada.

I See Red en redes:

Twitter: https://twitter.com/ISeeRedGame/, Facebook:  https://www.facebook.com/ISeeRedGame/ , Instagram: https://www.instagram.com/iseeredgame/ ,

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC3PBMYpTsI3Ob2bFzNvUXjA/ , LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/i-see-red,  TikTok: https://www.tiktok.com/@whiteboardgms/

Sitio web: https://iseeredgame.com/.

Gamergy 2022 desembarca en Latinoamérica

Gamergy Latinoamérica

Gamergy, el encuentro de gaming y esports que ya cumplió 11 exitosas ediciones en Europa, prepara su llegada a Latinoamérica para 2022, año en el que habrá ediciones en Argentina, Chile y México. La expansión internacional del Amazon Gamergy MAPFRE Edition se materializará con la colaboración de las empresas GGTech Entertainment e IFEMA Madrid y la participación de HyperX como principal sponsor.

El mayor encuentro de gaming de Europa prepara su llegada a América Latina para 2022.

La iniciativa busca generar un espacio que reúna a aficionados al gaming y a los e-Sports con empresas e instituciones que participan activamente en la industria de los videojuegos.

Las fechas de Gamergy en Argentina, Chile y México

La edición Latinoamérica del Gamergy Tour comenzará en Buenos Aires, Argentina el 15 de abril de 2022 y concluirá el 17 de abril, contando con la colaboración de Grupo Núcleo para su organización. En Chile se desarrollará en la ciudad de Santiago, en colaboración con Entel, entre el 6 y el 8 de mayo. En México se llevará a cabo en el DF entre el 26 y el 28 de agosto, contando con la colaboración de Telcel y cerrando justo un día antes de la celebración del día del gamer.

¿Qué es Gamergy?

Amazon Gamergy MAPFRE Edition es uno de los eventos de esports más importantes de Europa. Se trata de un evento diseñado para todos los aficionados del mundo de los videojuegos y del mundo online. Un espacio real y virtual que es también de interés para las empresas y las instituciones que desarrollan su actividad de alguna forma relacionada con este ámbito.

Leer más