Forza Power apuesta al crecimiento en Cono Sur con nombramiento clave

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, anunció el nombramiento de James Orlando Rincón Ramírez como Regional VAR Account Manager South America. La designación del ejecutivo responde a la estrategia de crecimiento de la compañía para cuentas corporativas, y tiene como objetivo apoyar a impulsar el crecimiento sostenido del canal mediante estrategias que fortalezcan la relación con los Resellers de Valor Agregado VARs.

«Con la designación de James Orlando para nueve países de Sudamérica (Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay), reforzamos nuestra estrategia de especialización en el canal VAR y el segmento Enterprise. Su amplia experiencia en equipos de energía crítica y Data Centers, sumada a su trayectoria en proyectos internacionales, nos permite acelerar la implementación de nuestro programa de certificación de canales y elevar el nivel técnico de nuestros socios comerciales», afirmó Eduardo Pinillos, Regional Sales Director, Latam & Caribbean de Forza, y destacó: «La evolución de nuestro portafolio hacia soluciones más robustas como los UPS On Line de alta potencia, la serie Titan de generadores y la próxima transición a baterías de iones de litio, requiere de un expertise técnico-comercial que James Orlando aporta perfectamente. Su rol será fundamental para que nuestros VARs puedan competir exitosamente en licitaciones y proyectos corporativos de gran envergadura”.

“Estoy muy agradecido con Forza por depositar su confianza en mí para impulsar la implementación de tecnologías de vanguardia que no sólo aborden los retos presentes de nuestros clientes, sino que también les permitan anticiparse y prepararse para los desafíos venideros, brindando apoyo a los VARS para que cumplan con los requerimientos y estándares de este sector, y motivando a nuestros demás aliados comerciales a evolucionar y capacitarse para atender cuentas corporativas de mayor envergadura, aprovechando mi experiencia en preventas para garantizar el éxito de sus proyectos”, expresó James Orlando Rincón Ramírez. Y agregó: “A lo largo de más de 18 años, he desarrollado una sólida trayectoria en roles técnicos y comerciales, liderando el diseño e implementación de proyectos de energía, impulsando ventas, posicionando líneas de producto y generando nuevas oportunidades de negocio. Mi enfoque constante en el servicio al cliente, la resolución proactiva de problemas y la formulación de estrategias orientadas a mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente ha sido clave en cada etapa. Estoy plenamente convencido de que, gracias a esta experiencia integral y a una capacidad de adaptación a las necesidades y particularidades de cada territorio, lograremos cumplir nuestros objetivos más ambiciosos con determinación y excelencia.”

Las responsabilidades de James Orlando Rincón Ramírez serán liderar el área de presales en SAM, formar y certificar los canales VAR en la oferta de UPS On Line y la línea Titan, establecer y consolidar las bases técnicas y documentales para la certificación de los canales distribuidores e instaladores de productos Forza On Line y reestructurar y liderar el programa de canales VAR. 

“Entre mis objetivos clave se encuentran posicionar a Forza en la línea de UPS On Line monofásicas y trifásicas y la serie de generadores Titan, generar un ecosistema de venta orientada a proyectos en todos los países, y dinamizar la venta de UPS On Line. Además, mejorar la disponibilidad de equipos de UPS On Line en el mercado, aumentar la presencia de la marca en los países donde se comercializa, y ganar proyectos de UPS aumentando los canales de distribución”, afirmó Rincón Ramírez, quien destacó: “Forza es una compañía en constante crecimiento, vengo a hacer mis aportes, trabajar muy de la mano de los canales VAR para desarrollar la marca en proyectos para dar continuidad o mejorar el crecimiento. Queremos ayudar en el  Sell In y Sell Out de nuestros distribuidores, realizar eventos de marca y promociones para apoyarlos. Estoy realmente entusiasmado por contribuir al crecimiento y éxito de Forza y de nuestros socios, y estoy listo para enfrentar este desafío con pasión y dedicación”.

“Con este nombramiento buscamos principalmente fortalecer el canal de VARs existente y expandir nuestra red hacia nuevos canales de valor agregado, consolidando así nuestro ecosistema de aliados especializados. Simultáneamente, queremos elevar las capacidades del canal tradicional para que pueda ejecutar proyectos empresariales utilizando nuestros UPS trifásicos, alineándose con nuestra estrategia de Trusted Advisor y posicionándose como consultor tecnológico de confianza ante sus clientes”, indicó Pinillos, y añadió: “El vasto conocimiento de James Orlando nos facilitará el respaldo a los canales de valor agregado para que alcancen los estándares y demandas del sector de tecnologías de información, logrando la homologación de nuestros equipos en dichas soluciones; además de abrir nuevos mercados, considerando que disponemos del portafolio necesario para competir en el segmento Enterprise de alta exigencia, posicionando a Forza en la cúspide del sector”.

Según detalló James Orlando Rincón Ramírez, las soluciones que conforman la línea Enterprise de Forza y serán principal foco en esta nueva etapa son:

– UPS On Line monofásicas y trifásicas: Forza continuará innovando en sus unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) para garantizar la máxima fiabilidad y protección de los sistemas críticos de nuestros clientes.

– Serie Titan generadores de energía eléctrica: Con múltiples aplicaciones para clientes de entretenimiento, video, seguridad, salud, actividades al aire libre, creación de contenido y deportes.

– UPS DC: Soluciones especializadas para aplicaciones de corriente continua.

– Transición hacia UPS con batería de iones de litio: Forza liderará la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles.

– UPS trifásicas de alta potencia: Superiores a 30kW para aplicaciones empresariales críticas.

«Nuestra visión es mantenernos a la vanguardia tecnológica, desarrollando constantemente productos que respondan tanto a los requerimientos actuales del mercado como a las tendencias emergentes de la industria», señaló al respecto Eduardo Pinillos.

Acerca de James Orlando Rincón Ramírez

James Orlando Rincón Ramírez de 45 años es Ingeniero Electricista, Especialista en Gerencia de Proyectos, con más de 18 años de carrera profesional y experiencia en proyectos realizados en más de 12 países, especializado en equipos de energía crítica y Data Centers.

Anteriormente, se desempeñó en Schneider Electric durante 7 años y en TYPSA durante 2 años, donde gestionó relaciones con clientes y distribuidores, impulsando la venta de productos tecnológicos.

James Orlando, es un hombre de familia, casado que comparte su vida con sus mascotas, dos Cocker Spaniel, le gusta practicar running y mountain biking, esto le permite mantener un estilo de vida activa y saludable así mismo compartir con familiares y amigos.

Normas TIA-568: Mejores prácticas en instalación de redes

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, presentó una serie de recomendaciones técnicas orientadas a garantizar una instalación correcta y eficiente de redes tanto en entornos residenciales y comerciales como en ambientes industriales. El objetivo es asegurar un rendimiento óptimo, confiable y sostenible en el tiempo.

“Uno de los aspectos más relevantes —y frecuentemente subestimado— es el uso de cableado blindado en ambientes con potenciales fuentes de interferencia electromagnética (EMI). Las normas ANSI/TIA-568.2-E (2024) y la ISO/IEC 11801-1 sugieren el uso de cables blindados para garantizar la integridad de la señal en entornos con alta EMI. Además, la guía IEC 61000-5-2 y los estándares PoE de IEEE 802.3 reconocen la importancia del blindaje para mitigar interferencias y proteger la transmisión de datos”, analizó Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura

“En hogares u oficinas donde coexisten luminarias, UPS, motores o electrodomésticos, pueden generarse interferencias que degradan la calidad de la red sin que el usuario lo perciba. Esta problemática se intensifica en entornos industriales con variadores de frecuencia, líneas de producción automatizadas o iluminación fluorescente”, afirmó Jesús Alexander Gutiérrez, yexplicó: “En estos casos, el uso de cableado blindado, como los tipos F/UTP o S/FTP,representa una solución eficaz para mitigar los efectos de la EMI. En ambientes con poco ruido, un blindaje básico basta; mientras que en entornos industriales o con alta EMI se recomiendan blindajes más completos como S/FTP para mayor protección y estabilidad. Además, es importante considerar la puesta a tierra y facilidad de instalación”.

“No se trata de un lujo, sino de una medida de protección inteligente que mejora la inmunidad al ruido eléctrico y facilita el mantenimiento preventivo. Otro punto crítico durante la instalación es el manejo adecuado del radio de curvatura del cable. Doblar los cables en ángulos muy cerrados puede dañar la estructura interna de los pares trenzados, causando pérdida de señal, interferencias y disminución del rendimiento. La norma ANSI/TIA-568.2-E establece que el radio mínimo de curvatura debe ser de al menos cuatro veces el diámetro del cable para UTP, y ocho veces el diámetro para cables blindados”, detalló el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

También enfatizó la importancia de evitar el uso de sujetadores plásticos excesivamente ajustados, así como la aplicación de tensiones mecánicas indebidas durante el tendido. “Según la norma ANSI/TIA-568.2-E, la tensión máxima recomendada durante la instalación es de 11 kgf para evitar daños y asegurar el desempeño del cableado”, dijo Gutiérrez, ydestacó: “Para garantizar una instalación exitosa, es fundamental utilizar herramientas adecuadas, respetar las normas sobre radios de curvatura y seguir buenas prácticas como evitar tensiones excesivas, proteger los cables de daños físicos y planificar correctamente las rutas. Además, capacitar al equipo es clave para asegurar la calidad y durabilidad de la red. El cableado estructurado es la columna vertebral de cualquier red y una instalación bien ejecutada garantiza velocidad, estabilidad y confiabilidad por muchos años. Descuidar estos detalles puede traducirse en costos ocultos, pérdida de rendimiento y fallas intermitentes difíciles de diagnosticar”.

“En conclusión, una instalación de cableado estructurado no solo depende de contar con materiales de calidad, sino también de una ejecución adecuada que respete las normas y mejores prácticas del sector. Aspectos como el tipo de cableado según el entorno –que aunque implica una inversión inicial mayor, a largo plazo se traduce en un menor costo total de propiedad (TCO)–, el correcto manejo del radio de curvatura y la minimización de interferencias son determinantes para asegurar el rendimiento, la estabilidad y la durabilidad de la red. Nexxt Solutions Infraestructura reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico de instaladores y profesionales, promoviendo soluciones confiables y preparadas para los desafíos actuales y futuros de la conectividad”, finalizó Jesús Alexander Gutiérrez.

BIWIN lanza el SSD Predator GM6: NVMe PCIe Gen4 con 7200 MB/s y hasta 4TB de capacidad

BIWIN Storage Technologies, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento del SSD Predator GM6 en formato NVMe PCIe Gen4 y con capacidades de hasta 4 TB.

«Nuestro SSD Predator GM6 ha sido desarrollado para potenciar tanto el gaming como la productividad profesional. Equipado con tecnología PCIe Gen4x4 y protocolo NVMe 2.0, este dispositivo alcanza altas velocidades de transferencia: hasta 7200 MB/s en lectura y 6200 MB/s en escritura. Su rendimiento permite la carga ultra-rápida de juegos AAA, flujos de trabajo fluidos para la creación de contenidos y transferencias de datos veloces», explicó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “Para los gamers y profesionales creativos, contar con una unidad SSD de esta velocidad resulta crucial, ya que elimina las esperas durante la carga y acelera significativamente los procesos intensivos en datos”.

El nuevo SSD Predator GM6 de BIWIN se ofrece en capacidades de 512 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB, incorporando tecnología HMB (Host Memory Buffer) y caché inteligente SLC (Single-Level Cell) que agilizan el acceso a datos y las transferencias. Esta combinación gestiona la memoria del sistema y almacena en caché los datos accedidos frecuentemente para proporcionar inicios de juego más rápidos y rendimiento fluido.

“Para garantizar un funcionamiento óptimo bajo cargas intensas, el GM6 incorpora soluciones térmicas innovadoras, como una almohadilla térmica de grafeno de 0,5 mm que disipa eficientemente el calor y previene el sobrecalentamiento. El dispositivo incluye también sistemas de regulación térmica y gestión de energía que ajustan inteligentemente el consumo de energía, reduciendo efectivamente la temperatura de la unidad y manteniendo un desempeño estable”, señaló el Director de ventas regional de BIWIN.

El Predator GM6 está construido en un PCB M.2 2280 de una sola cara, un factor de forma compacto que ahorra espacio y se adapta a una amplia gama de sistemas. Su compatibilidad retroactiva con PCIe 3.0 asegura un soporte amplio y lo convierte en una opción versátil para actualizaciones multiplataforma. Esta característica permite su instalación tanto en equipos de escritorio como en notebooks, además de consolas de juegos como la PS5.

“El SSD Predator GM6 sobresale por su excepcional velocidad y generosa capacidad de almacenamiento masivo, características que lo convierten en una gran opción para entusiastas gamers que desean mejorar el potencial de sus equipos, así como para profesionales que necesitan gestionar archivos de gran tamaño y medios de alta definición”, destacó Cesar Moyano, quien concluyó: “Fabricado con memoria NAND flash premium, este SSD ofrece rendimiento consistente y de alta velocidad para todas las necesidades de datos, resultado de un meticuloso proceso de desarrollo bajo estrictos estándares de calidad”.

Más información acerca del SSD Predator GM6

Performance NVMe Avanzado: El Predator GM6 integra interfaz PCIe Gen4x4 con protocolo NVMe 2.0, ofreciendo velocidades de lectura secuencial de hasta 7200 MB/s y velocidades de escritura de hasta 6200 MB/s. Su desempeño reduce significativamente los tiempos de carga y acelera los procesos más intensivos en datos.

Tecnología HMB y Caché SLC: La implementación de tecnología HMB (Host Memory Buffer) junto con caché inteligente SLC (Single-Level Cell) optimiza la transferencia de datos gestionando eficientemente la memoria del sistema. Esta combinación asegura inicios de aplicaciones más rápidos y transiciones instantáneas.

Acceso a software de Acronis: Para facilitar la instalación del SSD, BIWIN brinda de manera gratuita el software Acronis True Image, que permite realizar backups, clonar y restaurar los contenidos de una unidad de almacenamiento.

ADATA recompensa distribuidores con viajes exclusivos a Punta Cana

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, anunció el lanzamiento de su Punta Cana Trip 2025.

La iniciativa en llevar a cabo este plan de incentivos es recompensar a canales y distribuidores que estén comercializando productos de ADATA o XPG. La campaña comenzó el 1 de julio y finalizará el día 30 de septiembre. 

“Tenemos un gran entusiasmo y enorme expectativa con el lanzamiento de nuestro nuevo plan de incentivos a nuestros partners. En esta oportunidad estamos anunciando el lanzamiento de nuestra campaña que beneficia a resellers y distribuidores. Los distribuidores tienen un Target para alcanzar y a su vez los resellers compiten por una suma de puntos que van acumulando, cada 100 USD consiguen 1 punto para el 30 de septiembre. El que más puntos obtenga será uno de los tres ganadores. para estos competidores, y luego habrá dos lugares más que se sortearán con el resto de los clientes, los que sumen más puntos tendrán más chances de ganar”, detalló Fabio Selvaggio, Country Manager de ADATA/XPG para Argentina y Uruguay. Y agregó: “La campaña “ADATA Paradise Punta Cana Trip” entregará a los participantes ganadores cinco viajes a Punta Cana”.

“A través de un sistema de acumulación de puntaje, cinco participantes podrán viajar a Punta Cana. También viajarán algunos de los PMs de los distribuidores con los que trabajamos. Además ofrecemos otros incentivos, duplicadores o potenciadores, como la compra de algunos productos especiales en los que vamos a estar poniendo el foco, tendrán doble o triple puntaje. Creemos que a los resellers los beneficiará ya que obtendrán más puntos, y también nos va a ayudar a empujar un cierto volumen de soluciones que no todos comercializan, hasta que entienden que luego ese producto se vende y muy bien”, explicó Fabio Selvaggio.

“Estoy convencido que para los distribuidores las metas son muy razonables, al igual que para los resellers el sistema de puntos que vamos a manejar tiene flexibilidad. Hemos definido que los tres primeros lugares serán para los tres primeros en volumen de compra que terminen reuniendo más puntos por ventas”, especificó Selvaggio, y concluyó: “El viaje se realizará hacia finales de octubre y principios de noviembre de 2025”.

Los distribuidores oficiales de ADATA/ XPG son: Air Computers, Grupo Núcleo, Microglobal, NewBytes, New tree y Stylus – Subdistribuidores: Ashir e Infoandina.

Las bases del Concurso

Los resellers comienzan a participar cuando superan los US$ 5.000 en productos de ADATA y XPG en los diferentes distribuidores. 

Por cada US$ 100 de compra reciben un punto. Las compras deben ser del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025. 

Los ganadores serán determinados por dos vías. Tres viajes para quienes reúnan más puntos. Los dos viajes restantes se sortearán en vivo en un evento de cierre de promoción. Cada punto es un boleto extra para ganar. 

Los premios: 5 viajes a Punta Cana todo pago all inclusive.

Para más información acerca de ADATA Cruise Trip ingresar a: https://xpg.com.ar/promos/

La nueva torre de sonido Moonki MW-T400 ofrece graves profundos y agudos cristalinos

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de su nueva torre de sonido MW-T400

 Sistema de Sonido  MW-T400 de Moonki

“Estamos presentando la nueva torre de sonido MW-T400 de Moonki,  potencia, diseño y versatilidad en un solo equipo. Se trata un parlante portátil de alto rendimiento, pensado para quienes buscan una experiencia sonora potente, clara y envolvente en cualquier entorno. Con una impresionante potencia de 200W RMS (3000W PMPO), este modelo cuenta con una configuración de dos woofers de 8 pulgadas equipados con bobinas de aluminio ASV de 1.4″, y dos tweeters de 2 pulgadas con bobinas de 1″, lo que permite una reproducción de sonido rica en graves, definida en medios y cristalina en agudos. Su respuesta de frecuencia de 40 Hz a 20 kHz, junto con una sensibilidad de 95 ± 3 dB y una relación señal/ruido de 80 dB, aseguran una calidad de audio superior y sin distorsiones, incluso a volúmenes elevados”, afirmó Juan Bolinaga, Product Manager de Moonki. Y agregó: ”Su diseño no solo es robusto y moderno, sino que también incluye iluminación LED, que acompaña la música y crea una atmósfera dinámica y visualmente atractiva. Todo esto es alimentado por una potente batería de litio de 22,2 V y 6000 mAh, que brinda varias horas de reproducción continua, permitiéndote llevar la música a donde quieras sin depender de una fuente de alimentación constante. El Moonki MW-T400 combina potencia, tecnología, conectividad y diseño en un solo equipo, siendo una opción ideal para quienes buscan más que solo sonido: buscan una experiencia completa”.

Características Técnicas de la Torre de Sonido  MW-T400 de Moonki

Control con display digital que permite un manejo intuitivo, mientras que sus efectos de luz y sonido completan la experiencia.

En su interior, posee:

Doble woofer de 8” (bobina ASV de 1,4”) y doble tweeter de 2” (bobina ASV de 1”).

Amplificador Clase D que entrega 200W RMS y hasta 3000W de potencia máxima para un sonido con graves profundos y agudos vibrantes y claros.

Batería de litio de 22.2V 6A con hasta 5 horas de autonomía (según volumen y modo de uso).

Conectividad:

Bluetooth con emparejamiento TWS entre dos unidades.

Entrada para micrófono para Karaoke

Conector HDMI ARC y entrada óptica digital: ideal para usarla como sistema de sonido para la TV.

Radio FM

5 valores pre seteados de ecualización, controles de agudos y bajos, y función de potenciador de graves para llevar las frecuencias bajas al siguiente nivel.

Para más información puede ingresar en https://www.moonki.com.ar/products/moonki-mw-t400