PCBOX anuncia nueva dirección comercial con planes de expansión en notebooks, monitores y audio

PCBOX Technology, marca fabricante de tecnología, informó el nombramiento de Gabriela Toscanini como Directora Comercial.

 “En la primera etapa vamos a tener el foco en el mercado Argentino, tengo a mi cargo la estrategia integral de la marca, desde el desarrollo del portafolio hasta la ejecución comercial. Trabajando en conjunto con el equipo de compras en China para seleccionar las familias de productos, para definir la estrategia de pricing, y supervisando la comunicación digital de PCBOX, incluyendo redes sociales y sitio web. Además, voy a liderar el desarrollo comercial directo con clientes Retail Tier 1 y dar soporte al equipo de ventas para fortalecer nuestra presencia en todo el país, incluyendo canales Resellers, Retail Tier 2 y 3, y grupos de compra. También coordinaré las distintas áreas internas de Grupo Núcleo para asegurar que nuestra propuesta sea competitiva, rentable y esté alineada con el posicionamiento de la marca”, afirmó Gabriela Toscanini, Directora Comercial de PCBOX, y agregó: “Mi objetivo es continuar posicionando a PCBOX como una marca de tecnología confiable, cercana y con una propuesta de valor clara. Quiero ampliar nuestra visibilidad tanto en el canal físico como digital, optimizar nuestra oferta de productos según las necesidades reales del consumidor argentino, y potenciar el crecimiento en mercados internacionales a través del canal FOB. También buscaremos generar sinergia entre producto, comunicación y equipo comercial, para construir una marca con identidad fuerte y resultados sostenibles”.

«La designación se enmarca en nuestro plan de negocios y Gabriela va al liderar nuestra operación, ya que cuenta con una sólida trayectoria en la industria IT tanto en la distribución como en el retail,” dijo Mauro Guerrero CEO de Grupo Núcleo, y agregó: “Tenemos grandes expectativas con PCBOX y la llegada de las nuevas soluciones en el país, creemos que Gabriela podrá cumplir y superar los objetivos planteados para nuestro próximo nivel de expansión y crecimiento.”

“Tengo muchas expectativas con esta etapa. Después de más de 20 años en la industria, veo en PCBOX un enorme potencial para seguir creciendo con una mirada ágil, estratégica y centrada en el consumidor. Me entusiasma la posibilidad de liderar un proyecto donde el producto, el marketing y la ejecución comercial estén tan conectados. Confío en que, con el respaldo del Grupo Núcleo y un equipo comprometido, podemos llevar a la marca a un nuevo nivel de posicionamiento y expansión con una propuesta sólida que combine producto, comunicación y resultados comerciales”, explicó Gabriela Toscanini, y anticipó: “Durante 2025 y 2026, vamos a enfocar nuestra estrategia en el fortalecimiento y expansión de su portafolio tecnológico, con productos pensados para acompañar las nuevas dinámicas de estudio, trabajo, entretenimiento y conectividad. Tendremos un foco especial en PCs de escritorio junto a monitores, notebooks, tablets, la línea de audio y nuevos accesorios que complementen la experiencia del usuario”.

“Además, estamos explorando el desarrollo de nuevas categorías de productos que permitan enriquecer la vida cotidiana en el hogar, siempre con tecnología accesible, diseño funcional y una propuesta alineada a las necesidades reales del consumidor argentino. Nuestro objetivo es que PCBOX sea una marca que acompañe al usuario en todos los momentos del día, brindando soluciones confiables, actuales y con identidad local”, dijo para concluir Toscanini.

Fuente PYMCORE SFX de XPG: Potencia 80 PLUS Gold en tamaño reducido para setups SFF-Ready

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, informó que su marca de gaming XPG lanzó nuevos gabinetes de PC de formato compacto VALOR AIR NANO y VALOR MESH NANO, además de la fuente de alimentación PYMCORE SFX, también diseñada para equipos de tamaño reducido.

“A diferencia del pasado, cuando creadores y gamers tenían que conformarse con torres voluminosas que dominaban sus escritorios, el estándar NVIDIA SFF-Ready ahora ofrece una solución compacta de alto rendimiento que optimiza el espacio interno y la eficiencia térmica. Y, en respuesta a la creciente demanda de alto rendimiento en poco espacio, presentamos la serie VALOR NANO de gabinetes certificados NVIDIA SFF-Ready”, afirmó Fabio Selvaggio, Country Manager de ADATA/XPG para Argentina y Uruguay. Y agregó: “Para brindar rendimiento extremo y mejorar la experiencia de juego, XPG también revela la compacta pero potente fuente PYMCORE SFX. Esta combinación perfecta permite a los usuarios crear una configuración de escritorio que equilibra el minimalismo estético con un rendimiento de hardware sin compromisos, redefiniendo el estilo de vida tecnológico”.

Una combinación SFF-Ready de XPG para creadores y gamers

“Según reportes, se espera que el mercado de motherboards SFF crezca a 6200 millones de dólares para 2032, con una fuerte tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de aproximadamente 6,5%. Esto demuestra la importancia creciente que los consumidores le dan a la calidad del espacio personal. Las GPU, que a menudo requieren espacio significativo, también han llevado al mercado hacia plataformas PC de alto rendimiento pero minimalistas, gracias a la introducción del estándar SFF-Ready de NVIDIA”, explicó Fabio Selvaggio.

XPG aborda la nueva tendencia con los gabinetes VALOR AIR y VALOR MESH NANO, diseñados para ofrecer un flujo de aire óptimo y eficiencia de espacio, junto a la fuente PYMCORE SFX, creada para asegurar potencia, eficiencia de tamaño y estabilidad. Juntos, estos nuevos productos de XPG conforman una verdadera solución SFF-Ready.

XPG VALOR NANO: gabinetes para equipos NVIDIA SFF-Ready

Los gabinetes VALOR AIR NANO y VALOR MESH NANO fueron diseñados para el armado de equipos m-ATX. Soportan GPUs de hasta 370 mm y radiadores de 360 mm. También admiten fuentes de alimentación de hasta 170 mm y son capaces de acomodar hasta seis ventiladores, permitiendo configuraciones de hardware de alto desempeño.

Los paneles sin herramientas de los nuevos gabinetes simplifican la instalación, mientras un espacio de 35,6 mm para el enrutamiento de cables mejora el flujo de aire y el orden interno.

“VALOR AIR NANO integra el exclusivo lenguaje de diseño :Exoskeleton de XPG, que presenta patrones de rayos que reflejan su rendimiento de enfriamiento extremo y carácter gamer. En tanto, VALOR MESH NANO, con sus elegantes y minimalistas paneles de malla para el frente y la sección superior, integra filtros de polvo para asegurar tanto el flujo de aire como la protección”, destacó el Country Manager de ADATA/XPG.

XPG PYMCORE SFX: tamaño compacto y potencia para la era SFF

PYMCORE SFX es la fuente más pequeña de XPG compatible con el estándar Intel ATX 3.1. Es 56% más pequeña que las ATX estándar, mientras ofrece una densidad de potencia 128% mayor.

“Nuestra nueva fuente cuenta con capacitores de alta resistencia Premium, 100% japoneses, en una topología innovadora. Esto reduce oscilaciones en la provisión de energía, optimiza el diseño y proporciona una estabilidad superior con hasta un 235% de excursión de potencia”, detalló Fabio Selvaggio, quien agregó: “La PYMCORE SFX incluye el cable PCIe 12V-2×6 (600W) más reciente para manejar GPUs de la serie RTX 50 y otros hardware de alta gama, haciendo que sea la opción perfecta para configuraciones SFF-Ready. Está disponible en versiones de 850W y 750W, ambas certificadas 80 PLUS Gold, respaldados por una garantía de 7 años y 8 mecanismos de protección industrial para asegurar seguridad y fiabilidad a largo plazo”.

Además, el ejecutivo de ADATA/XPG remarcó el alto nivel de eficiencia que hoy permite la tecnología de fuentes de alimentación de la compañía: “Si logramos integrar semejante nivel de potencia en un ‘envase’ tan pequeño y con un rendimiento súper estable, es claro que también nuestras fuentes tradicionales de alta potencia son totalmente seguras y garantizan un alto desempeño, debido a que tienen mucho más margen para mantener temperaturas bajas”.

“Al combinar la serie VALOR NANO con la fuente PYMCORE SFX, XPG ofrece una solución SFF-Ready que satisface las necesidades de espacios pequeños, sitios de coworking, estudios creativos y amantes de escritorios minimalistas. Asimismo, demuestra que el alto rendimiento, la estética y la eficiencia pueden ir de la mano”, concluyó Fabio Selvaggio.

Para más información sobre XPG VALOR AIR NANO, VALOR MESH NANO y PYMCORE SFX: https://www.xpg.com

GLADIUS 32000P: El Mouse Gamer con memoria integrada y RGB de 16.8M colores

PRIMUS, la marca hecha y desarrollada por Gamers, anunció la nueva disponibilidad en Air Computers de su mouse GLADIUS 32000P, que garantiza una óptima precisión ante cualquier objetivo en las partidas más desafiantes, un regalo ideal para el Día de la Niñez.

“Se acerca una de las épocas favoritas del año, el tan esperado Día del Niño. Sin embargo, elegir el obsequio adecuado suele ser un momento algo estresante, ya que luego de años de pasar por este momento las ideas se van acabando. Primus propone una excelente opción para sorprender a los amantes de los videojuegos: su mouse modelo GLADIUS 32000P”, dijo Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS.

Mouse GLADIUS 32000P

“Este mouse vertiginoso, ágil y letalmente certero viene con iluminación RGB controlada por software con un total de 19 patrones de iluminación, y paleta de de 16,8 millones de colores para crear un ambiente especial para cada juego e identificar visualmente los distintos perfiles de configuración. Posee una memoria integrada para almacenar los perfiles individuales en el mouse con el fin de poder utilizar esos mismos parámetros en otra computadora, sin necesidad de software ni configuración adicional”, detalló Erika Merlo, y explicó: “GLADIUS 32000P posee sensor óptico Pixart 3389 de alto rendimiento, especial para gamers, que tiene una resolución con un ajuste máximo de 32000 dpi vía software, ofreciendo una sensibilidad excepcional, Además, cuenta con nuestros micro interruptores Omron mecánicos, con una vida útil especificada de 50 millones de pulsaciones en los botones derecho e izquierdo. Nuestro mouse programable de 12 botones cuenta con teclas para macros integradas, más una tecla de disparo peligrosamente certera. También el usuario podrá definir el peso, centro de gravedad y la colocación de las pesas para mantener su ventaja competitiva».

Características del Mouse GLADIUS 32000P de PRIMUS Gaming

Resolución hasta 32000dpi
Retroiluminación RGB
Sensor óptico Pixart 3389
Características técnicas
Diseñado para la mano derecha
Tipo de sensor: óptico pixart 3389
Resolución: 1000-2000-4000-8000-12000-16000dpi dpi 32000dpi mediante software
Velocidad de respuesta: 125/250/500/1000hz (seleccionable mediante software)
Interfaz: USB
Memoria integrada: 64k
Número de botones: 12
Botones programables: mediante software
Tipo de interruptor: Omron
Durabilidad de los botones: 50 millones de pulsaciones izq./der
Luz de fondo: RGB (efecto arcoíris predeterminado), 9 patrones de iluminación preestablecidos, 10 controlados mediante software
Frecuencia de imagen: 10000fps
Velocidad máxima: 400ips
Aceleración máxima: 50g

“En PRIMUS sabemos que con estos productos de diseño original y calidad garantizada para los gamers más exigentes van a poder sorprender a seres queridos cuando llegue el momento mágico de desenvolver los regalos”, concluyó Merlo.

José Waijman asume como Director de Ventas Internacionales de Moonki para expandir la marca

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó la designación de Jose Waijman, como  Director de ventas internacionales asociado en Moonki para el desarrollo y la penetración en forma global de la marca.

“Estoy muy contento con mi incorporación a  Moonki, no solo representa un orgullo para mis planes en lo profesional como también en lo personal sino que además representa un enorme desafío. Entre mis responsabilidades debo destacar incrementar y extender las ventas y desarrollo de mercados, de México hasta Argentina, más el mercado doméstico de USA de la marca”, aseguró Jose Waijman,  Director de Ventas Internacionales de Moonki,  y afirmó: “Entre mis objetivos puedo enfatizar en  posicionar a la marca en todos los mercados con una línea de calidad de sonido a precios accesibles a nuestros mercados. Hoy ya competimos con las principales marcas Americanas y Europeas en la categoría. Entre mis nuevos nuevos desafíos contemplo llevar Moonki a obtener un reconocimiento a nivel global para que el usuario lo elija frente a los competidores que el mercado ofrece”.

“Entre las soluciones y productos que tendremos especial foco en 2025 y 2026 puedo adelantar que estamos introduciendo modelos nuevos con lo último en tecnología y calidad de sonido y conectividad para que el usuario tenga la mejor experiencia, la mayoría de nuestros party speaker , barras de sonido etc. poseen BT conectividad ,  Óptica in/out, HDMI ARC, Radio, Multi voltaje, entrada de micrófonos, puerto USB para grabar y escuchar tus archivos, baterías recargables”, anticipó Jose Waijman, y  agregó:»Nuestra visión es mantenernos a la vanguardia tecnológica, desarrollando constantemente productos que respondan tanto a los requerimientos actuales del mercado como a las tendencias emergentes de la industria.  Moonki es una realidad que se destaca como líder en la categoría y un nivel enorme de reconocimiento por su fidelidad y calidad”.

Acerca de Jose Waijman

Jose Waijman es Ingeniero Electricista, Posee Estudios en Electricidad y electrónica, Bachelor en Arquitectura de la Universidad de Belgrano en Argentina, y múltiples cursos de Managment, University Miami.

Waijman es Especialista en Gerencia de Proyectos, con desarrollos de mercados con más de 30 años de experiencia en la industria. Trabajó 17 años como Vicepresidente de ventas en Jair Electrónica Corp. (1986- 2001) en Miami Florida.

Fue International Sales Manager en Audiovox Electronics NY durante 3 años, (2001-2004). También se destacó en Boss Audio Systems, como Director de ventas internacionales Oxnard CA, por 19 años. (2004 -2024).

El ejecutivo vive  en USA desde hace más de 40 años. Entre sus hobbies se destaca el audio y motorcycling.

Cómo Whiteboard Games representa a Argentina en la industria global de videojuegos

La desarrolladora Whiteboard Games fue seleccionada por Presidencia de la Nación para la obtención de la prestigiosa licencia Marca País, un reconocimiento oficial que distingue a empresas e iniciativas que representan con excelencia los valores, la identidad y el talento argentino en el ámbito internacional. 

La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. “Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de nuestra identidad”, se afirma en el sitio web de Presidencia de la Nación. Obtener una licencia de Marca País tiene como principal beneficio el poder utilizar este logo en actividades promocionales, permitiendo identificar a los productos y servicios locales en el mundo, comunicando el ser nacional y potenciando la imagen de la Argentina.

«Siempre decimos que este tipo de distinciones son un honor enorme: recibimos muchísima ayuda en Argentina, tanto de otros desarrolladores y estudios, de medios especializados, instituciones educativas, como de la propia gente, y en cada paso que damos intentamos devolver toda esa ayuda en forma de prestigio para el país. Nos alegra muchísimo cuando hay señales de que lo estamos logrando, y pensamos acelerar en esa dirección”, dijo Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games. Y agregó: “La Marca País viene a certificar algo que ya estaba en nuestro discurso, y a su vez nos incentiva a reforzarlo. La cultura argentina es un tema recurrente de nuestra agenda, ya sea desde el desarrollo de juegos que traten explícitamente de nuestro país o que lo referencien. Que un proyecto tenga una búsqueda cultural puede llegar a elevarlo y diferenciarlo de otros, especialmente cuando se trata de un universo tan rico como el argentino. Obviamente dentro del país nos encanta vernos reconocidos internacionalmente, pero incluso para los de afuera es deseable: en más de una ocasión los propios inversores nos han pedido explorar lo argentino, con lo cual esta distinción es también un certificado de que lo llevamos adentro”.

A la hora de analizar qué aspectos de sus proyectos consideran que reflejan la creatividad, la identidad o el espíritu argentino, Luciano Musella comentó: “Esta es una pregunta que nos hacemos a diario diseñando nuestros juegos, y es una pregunta filosófica a la cual constantemente seguimos descubriéndole facetas: los argentinos aprovechamos cada situación, somos cálidos y expresivos, y tenemos objetos culturales que en ningún otro lado tienen. ¿Basta con incluir un mate, un mazo de truco, símbolos patrios, personajes o lugares argentinos? O aún más complejo: ¿Qué sería una «trama argentina»?”. Y señaló: “En el núcleo de lo que nos hace lo que somos hay muchas veces aspectos más abstractos que intentamos reflejar en nuestros juegos, ya sea de forma directa o a través de nuestros símbolos, o como un llamado sutil en las raíces. En definitiva, es algo que llevaríamos adentro aún si estuviésemos trabajando en ciencia ficción futurista. Lo seguimos descubriendo; quizás, incluso, en esas combinaciones aparecería algo inesperado e interesante”.

Para el Presidente de Whiteboard Games esta identificación de Marca País cumple un doble rol clave para ayudar a visibilizar y fortalecer el desarrollo de videojuegos «Made in Argentina» en el mundo. “Hay muchos juegos interesantes o exitosos que son argentinos y muchas veces ni los propios argentinos lo sabemos, como es el caso del Forager y el MADiSON. Naturalmente, para un extranjero ese desconocimiento es mucho mayor. Creemos que es valioso que se sepa, no solo en términos de lanzamientos y éxitos, sino también en términos de creatividad y talento local, lo que tenemos. Dentro del país, para inspirar y motivar a nuestros desarrolladores. Fuera del país, para acceder a las herramientas necesarias y llegar a la mayor cantidad de gente posible; y así, que la industria de videojuegos argentina siga creciendo”.

Una industria joven con talento y proyección

De acuerdo con Luciano Musella, la industria de los videojuegos Argentina es muy joven y necesita de la ayuda de todos para hacer cada vez juegos más grandes y mejores, que permitan poner un spotlight en sus habilidades y cultura ante la región y el mundo. “Lo hemos dicho y lo volvemos a decir: cada vez hay más estudios con propuestas sólidas y ambiciosas que logran conseguir inversión extranjera, captar atención internacional o, simplemente, encantar a los jugadores”. Y sostuvo que “un gran atractivo de los desarrolladores argentinos es que podemos trabajar con recursos limitados (en términos internacionales) sin perder calidad. Sin embargo, cada vez más demostramos que tenemos aún más atractivos; que nos sobra talento, destreza técnica y creatividad, y nos toca seguir demostrándolo. Creemos que la única y mejor forma de hacer eso es ser más ambiciosos, tomar más riesgos, y confiamos en que eventualmente vamos a ver los frutos de nuestros esfuerzos”.

Para Whiteboard Games, la obtención de la licencia Marca País marca el inicio de una nueva etapa en su joven pero sólida y reconocida trayectoria. En un contexto donde atraer inversiones —especialmente internacionales— depende en gran medida de la confianza en el equipo y su visión, este tipo de distinciones se vuelve clave. “Tener juegos lanzados ayuda mucho, así como reconocimientos y participaciones en eventos, pero este tipo de distinciones, que certifican no solo la calidad sino también el compromiso cultural de un equipo en su país, son una gran marca de confianza”, concluyó Luciano Musella.