ORBITH amplía su propuesta con ORBITH Cloud, un servicio con velocidad 10 veces superior

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó el lanzamiento de ORBITH Cloud, un servicio provisto en alianza con Dade2, proveedor internacional de infraestructura en la nube con amplia trayectoria global.

«En un contexto donde la transformación digital es clave para la competitividad y la eficiencia de los distintos sectores, ORBITH amplía su propuesta más allá de la conectividad satelital, evolucionando hacia un portafolio integral de servicios digitales que habilitan a empresas, gobiernos y organizaciones a modernizar su infraestructura, reducir costos y acelerar procesos de innovación», analizó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y afirmó: “Con ORBITH Cloud, estamos consolidando nuestra incursión en el mundo de los servicios digitales, un camino que inició meses atrás con el lanzamiento de SD-WAN, solución que permite a empresas y organismos optimizar y administrar de manera inteligente sus redes».

“El lanzamiento de ORBITH Cloud representa la reafirmación de nuestro compromiso con la innovación y con el crecimiento digital de nuestros clientes. Hoy no solo ofrecemos conectividad en los lugares más remotos del país, sino también infraestructura y servicios en la nube que acompañan la transformación digital de empresas y organismos públicos”, explicó Pablo Mosiul.

El nuevo servicio de ORBITH permitirá acceder a soluciones escalables y seguras de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos, combinando la infraestructura global de Dade2 con la capacidad de integración tecnológica del proveedor de Internet Satelital.

Frente a las nubes más conocidas del mercado, ORBITH Cloud se destaca por beneficios diferenciales que marcan la diferencia en el mercado local:

·  Ahorro exponencial para grandes consumos de internet: un modelo que puede generar reducciones de costos muy significativas.

·  Velocidad superior: capacidad de procesamiento hasta 10 veces más rápida, ideal para aplicaciones críticas y uso intensivo.

·  Rendimiento garantizado: los sistemas mantienen su estabilidad y capacidad de respuesta aun cuando aumenta la carga de trabajo de los usuarios, hasta llegar al 100% de utilización de recursos.

·  Fiabilidad corporativa: disponibilidad continua, sin caídas ni pérdidas de información, garantizando la seguridad y continuidad del negocio.

·  Interfaz simple e intuitiva: administración de recursos en la nube pensada para usuarios sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

“En Dade2 apostamos firmemente por nuestra alianza con ORBITH. Creemos que juntos podemos generar sinergias reales para ofrecer a los clientes la tecnología, el rendimiento y la flexibilidad que hoy exige el mercado, con la máxima calidad y fiabilidad que caracteriza a nuestras soluciones cloud”, sostuvo Rafael Puig-Durán, Country Manager de Dade2.

“De esta manera, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico para la transformación digital en Argentina. Al combinar nuestro liderazgo en conectividad satelital multiórbita con un portafolio robusto de servicios digitales, no sólo ofrecemos una red; entregamos una solución integral que habilita a empresas y gobiernos a ser más eficientes, competitivos e innovadores. Estamos aquí para acompañar a nuestros clientes en cada paso de su crecimiento digital”, concluyó Mosiul.

CUDY, la marca de conectividad innovadora, llega a Argentina de la mano de Grupo Núcleo

Grupo Núcleo, la empresa de tecnología e innovación informó el lanzamiento y la disponibilidad de las soluciones de CUDY en Argentina.

“En línea con nuestro plan de negocios y la búsqueda permanente de ofrecer las mejores soluciones para nuestro mercado, estamos presentando a CUDY en Argentina, una marca que conocimos por primera vez en Computex, en Taipei, cuando viajamos con nuestro equipo de compras. Desde el primer momento vimos en CUDY una marca innovadora, con productos de calidad y pensados para el usuario final. Sentimos que era el momento justo para traer al mercado argentino una propuesta fresca, que combine tecnología confiable con un precio competitivo”, dijo Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo, y agregó: “CUDY interpretó a la perfección al elegirnos que no somos un simple distribuidor, ya que somos una compañía líder en desarrollo tecnológico con fuerte inversión en infraestructura propia para la creación de soluciones a medida. Hoy el mercado nos convoca a trabajar juntos y desarrollando diferentes opciones y estrategias para la importación, distribución y construcción de precios de los productos, y es en este punto, donde todo nuestro equipo está disponible para seguir trabajando con los Clientes». 

 “CUDY es un proveedor líder de soluciones con el que estamos planificando un plan estratégico con especial foco en soluciones de conectividad y redes inteligentes. Desde routers Wi-Fi de última generación hasta soluciones mesh y productos pensados para hogares y pymes. Queremos que el usuario argentino experimente lo que significa una conexión estable, rápida y accesible. Creemos que CUDY tiene todo para convertirse en un jugador fuerte en el mercado local. Nuestra expectativa es crecer de la mano de los canales, ofreciendo un portfolio atractivo, un soporte cercano y gracias a nuestra llegada a las grandes cadenas, poder aportar al posicionamiento de la marca”, afirmó Emiliano Castro, PM Brand and Special Categories de Grupo Núcleo

“CUDY es una marca que nace en 2018 de la mano del ex vicepresidente de una de las marcas más reconocidas de conectividad, quien decide poner punto final a su carrera en esa empresa y fundar su propia compañía con su visión y experiencia, poniendo como objetivo los más altos estándares de calidad e innovación”, dijo Hernán Diego Nicoletto, Sales Manager Latam de CUDY y agregó: “Nuestra marca se diferencia más que nada por ofrecer un producto de alta calidad a buen precio, sin descuidar puntos fundamentales como el packaging, la estética y el diseño. Actualmente Cudy está en plena expansión, justamente en el mercado de Latinoamérica, ya contábamos con presencia desde hace unos años en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Uruguay y en este año nos enfocamos en países referentes de Cono sur y América central. Argentina sin lugar a dudas es un país formador de imagen para el resto de sus vecinos y cuenta con un gran mercado que actualmente está en recuperación, lo cual nos obliga a especial foco al mismo”.

 
“Elegir a Grupo Núcleo, no solo fue una elección de CUDY solamente, fue una elección mutua, yo estaba comenzando charlas con Grupo Núcleo en Argentina el mismo día que el distribuidor visitaba nuestro Stand en Computex 2025 sin saber ninguna de las dos partes que esto ocurría, fue sinergia instantánea, y para ser más concreto buscaba un distribuidor con fuerte presencia y marcada trayectoria en el mercado local que quisiera desarrollar una marca de conectividad”, reveló Hernán Nicoletto  y destacó: “Tenemos las  expectativas más altas con Grupo Núcleo y con la recepción de nuestras soluciones en el país, estamos muy entusiasmados, a punto de recibir el primer embarque y ya venimos trabajando en el canal con el equipo de ventas de Grupo Núcleo que es muy proactivo, armando propuestas diferenciales para los Resellers y Retails, organizando algunos eventos y charlas, capacitaciones para que los vendedores tengan las herramientas y conozcan bien el producto que están ofreciendo, se viene un poco de todo en lo poco que resta del año, estamos seguros que juntos vamos a dar que hablar”.

“En las próximas semanas vamos a estar organizando presentaciones y lanzamientos. El puntapié inicial será con un Viernes Nuclear, donde reuniremos a los principales canales de la industria IT para presentarles el portfolio de productos y los beneficios de elegir CUDY. Será un encuentro distendido, con un buen asado y juegos, ideal para que conozcan la marca de primera mano. Al mismo tiempo, iremos comunicando novedades y lanzando campañas que generen visibilidad y confianza en el usuario final. Nuestro objetivo es que los canales vean en CUDY una oportunidad real de negocio y crecimiento”, anticipó Emiliano Castro, e informó: “Además, vamos a capacitar a nuestra fuerza de ventas dentro de Grupo Núcleo con CUDY DAY, en Mar del Plata, CABA y Córdoba. De esta manera, nuestros vendedores serán los primeros en transmitir con claridad por qué elegir CUDY a la hora de comprar un producto de conectividad. Creemos que es el comienzo de un camino con mucho potencial, y queremos recorrerlo junto a los canales y los usuarios”.

José Waijman asume como Director de Ventas Internacionales de Moonki para expandir la marca

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó la designación de Jose Waijman, como  Director de ventas internacionales asociado en Moonki para el desarrollo y la penetración en forma global de la marca.

“Estoy muy contento con mi incorporación a  Moonki, no solo representa un orgullo para mis planes en lo profesional como también en lo personal sino que además representa un enorme desafío. Entre mis responsabilidades debo destacar incrementar y extender las ventas y desarrollo de mercados, de México hasta Argentina, más el mercado doméstico de USA de la marca”, aseguró Jose Waijman,  Director de Ventas Internacionales de Moonki,  y afirmó: “Entre mis objetivos puedo enfatizar en  posicionar a la marca en todos los mercados con una línea de calidad de sonido a precios accesibles a nuestros mercados. Hoy ya competimos con las principales marcas Americanas y Europeas en la categoría. Entre mis nuevos nuevos desafíos contemplo llevar Moonki a obtener un reconocimiento a nivel global para que el usuario lo elija frente a los competidores que el mercado ofrece”.

“Entre las soluciones y productos que tendremos especial foco en 2025 y 2026 puedo adelantar que estamos introduciendo modelos nuevos con lo último en tecnología y calidad de sonido y conectividad para que el usuario tenga la mejor experiencia, la mayoría de nuestros party speaker , barras de sonido etc. poseen BT conectividad ,  Óptica in/out, HDMI ARC, Radio, Multi voltaje, entrada de micrófonos, puerto USB para grabar y escuchar tus archivos, baterías recargables”, anticipó Jose Waijman, y  agregó:»Nuestra visión es mantenernos a la vanguardia tecnológica, desarrollando constantemente productos que respondan tanto a los requerimientos actuales del mercado como a las tendencias emergentes de la industria.  Moonki es una realidad que se destaca como líder en la categoría y un nivel enorme de reconocimiento por su fidelidad y calidad”.

Acerca de Jose Waijman

Jose Waijman es Ingeniero Electricista, Posee Estudios en Electricidad y electrónica, Bachelor en Arquitectura de la Universidad de Belgrano en Argentina, y múltiples cursos de Managment, University Miami.

Waijman es Especialista en Gerencia de Proyectos, con desarrollos de mercados con más de 30 años de experiencia en la industria. Trabajó 17 años como Vicepresidente de ventas en Jair Electrónica Corp. (1986- 2001) en Miami Florida.

Fue International Sales Manager en Audiovox Electronics NY durante 3 años, (2001-2004). También se destacó en Boss Audio Systems, como Director de ventas internacionales Oxnard CA, por 19 años. (2004 -2024).

El ejecutivo vive  en USA desde hace más de 40 años. Entre sus hobbies se destaca el audio y motorcycling.

Forza Power apuesta al crecimiento en Cono Sur con nombramiento clave

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, anunció el nombramiento de James Orlando Rincón Ramírez como Regional VAR Account Manager South America. La designación del ejecutivo responde a la estrategia de crecimiento de la compañía para cuentas corporativas, y tiene como objetivo apoyar a impulsar el crecimiento sostenido del canal mediante estrategias que fortalezcan la relación con los Resellers de Valor Agregado VARs.

«Con la designación de James Orlando para nueve países de Sudamérica (Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay), reforzamos nuestra estrategia de especialización en el canal VAR y el segmento Enterprise. Su amplia experiencia en equipos de energía crítica y Data Centers, sumada a su trayectoria en proyectos internacionales, nos permite acelerar la implementación de nuestro programa de certificación de canales y elevar el nivel técnico de nuestros socios comerciales», afirmó Eduardo Pinillos, Regional Sales Director, Latam & Caribbean de Forza, y destacó: «La evolución de nuestro portafolio hacia soluciones más robustas como los UPS On Line de alta potencia, la serie Titan de generadores y la próxima transición a baterías de iones de litio, requiere de un expertise técnico-comercial que James Orlando aporta perfectamente. Su rol será fundamental para que nuestros VARs puedan competir exitosamente en licitaciones y proyectos corporativos de gran envergadura”.

“Estoy muy agradecido con Forza por depositar su confianza en mí para impulsar la implementación de tecnologías de vanguardia que no sólo aborden los retos presentes de nuestros clientes, sino que también les permitan anticiparse y prepararse para los desafíos venideros, brindando apoyo a los VARS para que cumplan con los requerimientos y estándares de este sector, y motivando a nuestros demás aliados comerciales a evolucionar y capacitarse para atender cuentas corporativas de mayor envergadura, aprovechando mi experiencia en preventas para garantizar el éxito de sus proyectos”, expresó James Orlando Rincón Ramírez. Y agregó: “A lo largo de más de 18 años, he desarrollado una sólida trayectoria en roles técnicos y comerciales, liderando el diseño e implementación de proyectos de energía, impulsando ventas, posicionando líneas de producto y generando nuevas oportunidades de negocio. Mi enfoque constante en el servicio al cliente, la resolución proactiva de problemas y la formulación de estrategias orientadas a mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente ha sido clave en cada etapa. Estoy plenamente convencido de que, gracias a esta experiencia integral y a una capacidad de adaptación a las necesidades y particularidades de cada territorio, lograremos cumplir nuestros objetivos más ambiciosos con determinación y excelencia.”

Las responsabilidades de James Orlando Rincón Ramírez serán liderar el área de presales en SAM, formar y certificar los canales VAR en la oferta de UPS On Line y la línea Titan, establecer y consolidar las bases técnicas y documentales para la certificación de los canales distribuidores e instaladores de productos Forza On Line y reestructurar y liderar el programa de canales VAR. 

“Entre mis objetivos clave se encuentran posicionar a Forza en la línea de UPS On Line monofásicas y trifásicas y la serie de generadores Titan, generar un ecosistema de venta orientada a proyectos en todos los países, y dinamizar la venta de UPS On Line. Además, mejorar la disponibilidad de equipos de UPS On Line en el mercado, aumentar la presencia de la marca en los países donde se comercializa, y ganar proyectos de UPS aumentando los canales de distribución”, afirmó Rincón Ramírez, quien destacó: “Forza es una compañía en constante crecimiento, vengo a hacer mis aportes, trabajar muy de la mano de los canales VAR para desarrollar la marca en proyectos para dar continuidad o mejorar el crecimiento. Queremos ayudar en el  Sell In y Sell Out de nuestros distribuidores, realizar eventos de marca y promociones para apoyarlos. Estoy realmente entusiasmado por contribuir al crecimiento y éxito de Forza y de nuestros socios, y estoy listo para enfrentar este desafío con pasión y dedicación”.

“Con este nombramiento buscamos principalmente fortalecer el canal de VARs existente y expandir nuestra red hacia nuevos canales de valor agregado, consolidando así nuestro ecosistema de aliados especializados. Simultáneamente, queremos elevar las capacidades del canal tradicional para que pueda ejecutar proyectos empresariales utilizando nuestros UPS trifásicos, alineándose con nuestra estrategia de Trusted Advisor y posicionándose como consultor tecnológico de confianza ante sus clientes”, indicó Pinillos, y añadió: “El vasto conocimiento de James Orlando nos facilitará el respaldo a los canales de valor agregado para que alcancen los estándares y demandas del sector de tecnologías de información, logrando la homologación de nuestros equipos en dichas soluciones; además de abrir nuevos mercados, considerando que disponemos del portafolio necesario para competir en el segmento Enterprise de alta exigencia, posicionando a Forza en la cúspide del sector”.

Según detalló James Orlando Rincón Ramírez, las soluciones que conforman la línea Enterprise de Forza y serán principal foco en esta nueva etapa son:

– UPS On Line monofásicas y trifásicas: Forza continuará innovando en sus unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) para garantizar la máxima fiabilidad y protección de los sistemas críticos de nuestros clientes.

– Serie Titan generadores de energía eléctrica: Con múltiples aplicaciones para clientes de entretenimiento, video, seguridad, salud, actividades al aire libre, creación de contenido y deportes.

– UPS DC: Soluciones especializadas para aplicaciones de corriente continua.

– Transición hacia UPS con batería de iones de litio: Forza liderará la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles.

– UPS trifásicas de alta potencia: Superiores a 30kW para aplicaciones empresariales críticas.

«Nuestra visión es mantenernos a la vanguardia tecnológica, desarrollando constantemente productos que respondan tanto a los requerimientos actuales del mercado como a las tendencias emergentes de la industria», señaló al respecto Eduardo Pinillos.

Acerca de James Orlando Rincón Ramírez

James Orlando Rincón Ramírez de 45 años es Ingeniero Electricista, Especialista en Gerencia de Proyectos, con más de 18 años de carrera profesional y experiencia en proyectos realizados en más de 12 países, especializado en equipos de energía crítica y Data Centers.

Anteriormente, se desempeñó en Schneider Electric durante 7 años y en TYPSA durante 2 años, donde gestionó relaciones con clientes y distribuidores, impulsando la venta de productos tecnológicos.

James Orlando, es un hombre de familia, casado que comparte su vida con sus mascotas, dos Cocker Spaniel, le gusta practicar running y mountain biking, esto le permite mantener un estilo de vida activa y saludable así mismo compartir con familiares y amigos.

Innovación y alianzas estratégicas: el rol de Aseguralo en el ecosistema Insurtech

Aseguralo, el broker de seguros 100% digital de Hawk Group, estuvo presente en el encuentro anual organizado por la Cámara Insurtech Argentina, donde tuvo una activa participación en los espacios de networking con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y seguir impulsando la transformación digital del sector asegurador.

El MeetDay – Insurted Round 2025 es el principal punto de encuentro entre aseguradoras, startups, inversores y referentes del sector, con el foco puesto en la innovación y la tecnología aplicada al mundo de los seguros. Como socio fundador de la Cámara Insurtech Argentina, Aseguralo acompañó el evento con presencia institucional y una activa participación. 

“Creemos que la transformación del mundo asegurador solo es posible si se construye en comunidad. Eventos como Meet Day nos permiten compartir ideas, desafíos y experiencias con quienes están impulsando el cambio desde distintos ángulos. Es una oportunidad para seguir aprendiendo, creciendo y contribuyendo al desarrollo de una industria más ágil, transparente y centrada en el cliente”, dijo Gabriel Depascual, Gerente General de Branco y Aseguralo, y añadió: “Estar presentes como Aseguralo en un evento de esta magnitud reafirma el compromiso que asumimos desde el primer día: liderar la digitalización del seguro en Argentina, y refuerza nuestra visión y nuestra voluntad de ser protagonistas de este proceso de transformación”.

“Estamos frente a un cambio cultural y estructural. Si bien aún hay desafíos, cada vez más compañías, productores y clientes se animan a incorporar soluciones digitales que simplifican y mejoran la experiencia aseguradora. La tecnología dejó de ser una promesa para convertirse en una necesidad concreta para operar con eficiencia, cercanía y velocidad”, explicó Sebastian Larrea, CEO de Hawk Group.

En efecto, uno de los momentos más esperados del MeetDay es el Insurtech Round, el espacio donde las startups del sector presentan sus soluciones ante un jurado de expertos, aseguradoras, brokers y fondos de inversión, lo que se ha convertido en una oportunidad única para dar visibilidad a nuevos proyectos, recibir feedback de referentes de la industria y generar conexiones valiosas.

“Del MeetDay nos llevamos inspiración, vínculos y la certeza de que vamos por buen camino. Este tipo de encuentros nos desafía a repensar, actualizar y potenciar nuestra propuesta de valor. Escuchar a otros actores del sector, intercambiar experiencias y compartir visión nos permite seguir afinando nuestra estrategia para brindar una experiencia aseguradora cada vez más cercana, ágil y alineada con lo que hoy necesitan nuestros clientes y socios”, destacó Gabriel Depascual

“Aseguralo es un broker 100% digital que entiende la tecnología como medio, no como fin. Nuestro diferencial está en cómo usamos la tecnología para diseñar experiencias simples, accesibles y ágiles, tanto para quien contrata un seguro como para quien lo comercializa. Apostamos por un modelo  omnicanal y centrado en el usuario, con una plataforma que conecta de forma intuitiva a clientes, compañías y productores”, dijo para concluir Sebastián Larrea.

Como miembro fundador de la Cámara Insurtech Argentina, Aseguralo reafirma su compromiso con la transformación del sector asegurador, impulsando la adopción de tecnologías que mejoren la experiencia del cliente y la eficiencia del ecosistema. Su participación en el MeetDay 2025 refleja una visión clara: construir un futuro asegurador más ágil, inclusivo y colaborativo, donde la innovación sea motor de cambio y evolución para toda la industria.
Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador