El Superior Tribunal de San Luis aprueba la integración de IA en la gestión judicial con tecnología de Unitech

Unitech, empresa experta en la transformación digital cognitiva de poderes judiciales, informó que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis aprobó la implementación de un Programa de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial que incluye la utilización del sistema IURIX Mind y IURIX Cloud Native desarrollados por Unitech,

“Es un honor para Unitech anunciar que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis ha tomado una decisión histórica a través del ACUERDO N° 202-STJSL-SA-2024 al aprobar la implementación de un innovador Programa de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial, el cual marca un hito sin precedentes en la justicia argentina”, afirmó Lautaro Carmona, CEO de Unitech, y agregó: “Este avance incluye la utilización del sistema IURIX Mind y IURIX Cloud Native desarrollados por Unitech, los cuales son herramientas que integran inteligencia artificial generativa para mejorar la gestión judicial. IURIX Mind es un asistente cognitivo que combina modelos avanzados de lenguaje natural con el contexto jurídico específico del expediente, permitiendo a jueces, funcionarios y abogados interactuar de manera más eficiente con los expedientes, optimizando la toma de decisiones y los flujos de trabajo. Este desarrollo asegura que la información generada sea relevante y adecuada, mejorando así la calidad del servicio judicial”.

El sistema IURIX Cloud Native introduce una arquitectura moderna basada en contenedores y microservicios, alojada en la nube de AWS, ofreciendo escalabilidad, fiabilidad y seguridad. Esta integración de tecnología avanzada es parte de un esfuerzo continuo por mantener la vanguardia tecnológica y mejorar la eficiencia del sistema judicial en la provincia.

“En Unitech nos sentimos profundamente orgullosos de poder aportar nuestra tecnología para enfrentar los desafíos que el Superior Tribunal de Justicia de San Luis se ha propuesto. Esta implementación no solo es un avance significativo para el sistema judicial de San Luis, sino que también reafirma nuestro compromiso de innovar y proporcionar soluciones que mejoren la administración de justicia en Argentina”, explicó Lautaro Carmona.

El programa de implementación aprobado por el Tribunal incluye varias fases, comenzando con la evaluación y planificación, seguida de capacitaciones integrales para el personal judicial, un despliegue piloto y finalmente, la implementación completa en todas las áreas del Poder Judicial de San Luis.

“Sabemos que la integración de IURIX Mind y IURIX Cloud Native fortalecerá la capacidad del Poder Judicial de San Luis para ofrecer un servicio más eficiente, transparente y accesible. Es un verdadero desafío para nosotros ser parte de este proyecto pionero que está marcando un nuevo estándar en el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. Este avance subraya el compromiso del Poder Judicial de San Luis con la modernización y la inclusión digital, destacando la importancia de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la gestión judicial, acelerar la resolución de casos y fortalecer la confianza pública en el sistema de justicia”, destacó Carmona, y concluyó: “La implementación de IURIX Mind y IURIX Cloud Native en San Luis no solo es pionera en Argentina, sino que también establece un nuevo estándar en la utilización de inteligencia artificial en el ámbito judicial, reafirmando el liderazgo de la provincia en innovación tecnológica”.

Unitech presentó su aplicación Tramix Cloud Native potenciada por el motor de IA Tramix MIA

Unitech, empresa líder en la transformación digital cognitiva de poderes judiciales y gobierno electrónico, presentó su innovadora aplicación Tramix Cloud Native potenciada por el motor de inteligencia artificial Tramix MIA en la reciente conferencia Smart City Expo 2024, que se realizó los días 26 y 27 de junio en la ciudad de Santiago del Estero.

“Nuestra solución Tramix Cloud Native para optimizar la gestión pública de expedientes electrónicos ahora se integra nativamente con la inteligencia artificial de Tramix MIA. Se trata de una solución que está revolucionando la gestión documental y la eficiencia operativa de organismos y gobiernos, y cuya demostración se destacó en el marco del prestigioso evento Smart City Expo de este año”, dijo Lautaro Carmona, CEO de Unitech. Y agregó: “Tramix Cloud Native ha sentado las bases para una mejora significativa en la planificación y control de la gestión pública, ofreciendo escalabilidad y beneficios a largo plazo. El potente motor de IA Tramix MIA automatiza tareas rutinarias, procesa y analiza grandes cantidades de datos de forma rápida y coherente”.

En el evento Smart City Expo de Santiago del Estero estuvieron presentes Federico Retamal, Project Manager a cargo de implementaciones de Tramix Cloud Native, y Lautaro Carmona, quien brindó la charla “El Expediente Electrónico Cognitivo como herramienta fundamental para la Transformación Digital del Estado”.

“Tramix MIA es un motor de Inteligencia Artificial que permite gestionar todo el ciclo de vida de los modelos de Machine Learning que se entrenen para cada caso de uso específico y que cuenta con una arquitectura basada en microservicios y contenedores, lo cual lo hace escalable elásticamente para adaptarse a distintos tipos de carga. Utilizando Tensorflow, SciKit Learn y Python principalmente como marco de trabajo de Machine Learning, Tramix MIA permite también usar algoritmos supervisados como no supervisados escritos en otros lenguajes e incorporarlos a los que ya trae integrados por defecto”, explicó Federico Retamal, y añadió: “MIA es una aplicación independiente y puede usarse mediante interfaz de usuario o ser consumida mediante API por otra aplicación, como sucede en la integración nativa con Tramix Cloud Native. Requiere de una capacitación sencilla de no más de 4 horas, donde el público no tiene que ser especialista en el tema para poder asistir”.

“Hoy en día, un desafío ineludible de los organismos de los diferentes niveles del Estado es modernizar y optimizar la gestión documental en todas sus dependencias. Tramix Cloud Native y Tramix MIA conforman una solución integral que incluye gestión electrónica de expedientes, firma digital y tecnologías de inteligencia artificial basadas en procesamiento de lenguaje natural. Tramix Cloud Native permite la digitalización completa de expedientes administrativos, facilitando el acceso rápido y seguro a la información. En tanto, Tramix MIA automatiza la extracción y clasificación de datos, reduciendo significativamente los tiempos administrativos y mejorando la precisión en la gestión documental”, concluyó Lautaro Carmona.

Beneficios de aplicar el concepto de Virtual First en la industria de la salud

Sannare, el ecosistema de healthtech con Inteligencia Artificial, realizó una presentación en la que se destacan los principales beneficios de aplicar el concepto de Virtual First en la industria de la salud.

“En los últimos años se ha comenzado a adoptar el término de ‘Virtual First’ también en la industria de la salud. Se trata de un concepto que viene heredado del mundo Tech, que luego también fue adoptado por la industria financiera y de seguros. El concepto de ‘Virtual First’ abraza la idea de que el paciente experimenta un servicio de manera virtual o remota, en lugar de hacerlo de una ubicación física centralizada tradicional. Muchos profesionales nos preguntan acerca de los beneficios que puede aportar a los servicios sanitarios. Nuestra experiencia indica que en la atención sanitaria, un enfoque virtual implica acceder primero a la atención médica a través de medios virtuales, que luego pueden complementarse en un blend de servicios entre lo digital y la presencialidad, como por ejemplo la necesidad de realizarse un examen médico, pero que previamente fue atendido de forma remota”, analizó Andrea Mandelbaum, CEO de Sannare”, y destacó: “Esto se basa en la funcionalidad y la interoperabilidad de herramientas digitales como el ecosistema de Sannare, que con su plataforma de salud basada en inteligencia artificial, identifica al paciente: conoce su cobertura o seguro médico, si tuviera una preexistencia o condición, y lo atiende de forma remota para resolver desde una urgencia, emergencia, cita médica con especialistas, hasta la coordinación de exámenes médicos, entrega de resultados y acompañamiento en el tratamiento.  A su vez, siempre dialoga con el médico, que es quien recibe la información en tiempo real del caso del paciente que tiene que atender con su historia clínica, sus síntomas procesados por nuestro triage, su derivación por tipo de riesgo, y colabora con el profesional en el acompañamiento del paciente, a través de sugerencias en la gestión del diagnóstico, seguimiento de tratamientos médicos, reposición de medicación, mediciones, entre otros”. 

El principal beneficio que ofrece Sannare a los pacientes es la velocidad en la atención sin importar dónde se encuentre físicamente: “En 30 segundos determinamos el nivel de riesgo y en 2 minutos se resuelve su derivación con georeferenciación o agenda, mientras que actualmente en Latinoamérica los tiempos de espera en una guardia/emergencia pueden alcanzar hasta 3 horas, perdiendo absolutamente su principal cometido, que es la velocidad de atención”, aseguró Andrea Mandelbaum.  

Una evaluación precoz salva vidas

Otra problemática habitual en Latinoamérica es que los pacientes se dirigen de manera presencial a los centros de atención primaria, pero solo el 10% de los casos tienen que ver con urgencias o emergencias. 

“Bajo el concepto ‘Virtual First’, el paciente tiene al alcance de su mano, a través de su teléfono. la posibilidad de consultar y resolver en el momento su situación, de manera que aquellos que realmente tienen una emergencia podrán ser atendidos sin demoras. De esta forma, organiza la demanda, mejora notablemente la calidad de atención y baja la fatiga de los profesionales. El grupo de consultoría Mercer también identifica las ventajas de los modelos virtuales de primera atención. Estos pueden mejorar el acceso a la atención, reducir los costos asociados y brindar una mejor calidad de atención al mismo tiempo que brindan mayor comodidad”, sostuvo Mandelbaum, y puntualizó: “Una plataforma como Sannare brinda acceso a poblaciones rurales, personas que no pueden trasladarse con facilidad e incluso poblaciones sanas con afinidad digital, por lo que facilita el acceso a la creciente demanda de servicios de salud de toda la población. El concepto ‘Virtual First’ colabora en nuestro objetivo: ´El paciente primero’, que puede lograrse gracias a la omnicanalidad, la precisión en la resolución, la alta personalización del servicio y los bajos costos”.

Transformando la atención médica: Sannare y los desafíos del futuro en la era de la IA

Sannare, la plataforma con motor de triage médico con Inteligencia Artificial, analiza las problemáticas que están impactando en la atención médica y cómo las tecnologías innovadoras pueden ayudar a organizaciones a hacer frente a ese desafío.

“La industria de la atención médica enfrenta desafíos complejos, como la escasez de personal, el agotamiento de los médicos y la disminución de la rentabilidad, especialmente en comunidades desatendidas. Para abordar estos problemas y garantizar la sostenibilidad, las organizaciones pueden recurrir a tecnologías innovadoras, incluida la inteligencia artificial, para mejorar la atención médica y restablecer la confianza. Esta tecnología provee soluciones tanto para aplicaciones empresariales como para el consumidor directo”, analizó Andrea Mandelbaum, CEO de Sannare, y afirmó: “En todos estos aspectos, el ecosistema de Sannare alcanza sus metas al posicionarse como la plataforma más completa del mercado para acompañar al paciente a lo largo de todas sus fases, que incluyen atención primaria, estudios médicos, urgencias, así como el monitoreo y seguimiento en tratamientos de corto, mediano y largo plazo. Con una perspectiva holística del paciente, se enfoca en preservar tanto su bienestar físico como mental”.

Para Andrea Mandelbaum son 3 los factores que darán forma a la atención sanitaria de 2024: 

Asequibilidad a la salud: El aumento de la inflación médica y los costos de cobertura podría resultar en mayores gastos de bolsillo para los consumidores en 2024. Se espera un aumento en los gastos de atención médica del consumidor, por lo que la asequibilidad es una preocupación clave para ejecutivos de planes de salud. Los consumidores, centrados en la conveniencia y el precio, están influenciando la transición en el sector de la salud. 

“Los prestadores pueden impactar las decisiones de salud ofreciendo herramientas digitales para guiar a los consumidores en su recorrido por la atención médica, brindando opciones más asequibles y construyendo la lealtad del paciente.  Nuestra plataforma trabaja colaborando con el paciente en todos sus requerimientos de salud como triage médico, donde pueden expresar sus síntomas a la IA de Sannare y contactarse con médicos virtuales, obtener citas presenciales, a domicilio, ambulancias, entre otros. También seleccionar los especialistas de acuerdo con sus necesidades, confirmar las citas, cambiarlas, cancelarlas, y hasta gestionar sus estudios y resultados. Además, gestionar sus requerimientos no clínicos como autorizaciones, pagos, reclamos. Todo desde un mismo lugar tanto por whatsapp, App o teléfono”, explicó Andrea Mandelbaum. “Estos servicios de salud digital colaboran con el paciente y la entidad prestadora a brindar mejores experiencias para el usuario con una atención de 24/7 sin esperas ni fisuras”.

Colaboración con los médicos: Más de la mitad de los ejecutivos del sistema de salud (57%) esperan que la escasez de talento y los desafíos de la fuerza laboral afecten la estrategia de su organización en 2024, según una encuesta de Deloitte.

“Muchos ejecutivos de sistemas de salud están tratando de atraer y retener al personal clínico sin dejar de centrarse en reducir el agotamiento de los médicos.  Con Sannare trabajamos en 3 niveles: el paciente, el médico y el prestador. Colaboramos con el médico en la sugerencia de diagnóstico, de exámenes médicos a partir de diagnóstico clínico, coordinación de citas y preparación de estudios médicos. De esta forma, logramos reducir un 23% la duración de las citas y mitigar considerablemente la fatiga al término de la jornada. Buscamos colaborar estrechamente con el profesional, proporcionándole el respaldo de nuestros motores de inteligencia artificial para que pueda ofrecer un servicio de alta calidad”, sostuvo la CEO de Sannare.

Pacientes empoderados: La revolución de la salud digital ha transformado a los pacientes de receptores pasivos a participantes activos en su bienestar. Gracias a datos en tiempo real, información personalizada y conectividad, los médicos reciben los datos de los pacientes y pueden tomar decisiones informadas para mejorar resultados de salud. 

“Para garantizar que la salud digital beneficie a todos, es crucial priorizar el acceso equitativo, privacidad de datos y consideraciones éticas. La integración de IA y aprendizaje automático de la plataforma Sannare contribuye a mejorar la predicción de riesgo, genera tratamientos personalizados y gestión de la salud, marcando una nueva modalidad en la atención al paciente en la era digital”, afirmó Mandelbaum.

Legal Office: El nuevo asistente de IA de Unitech Iberoamericana

Unitech, empresa experta en la transformación digital cognitiva de poderes judiciales, anunció que Unitech Iberoamericana lanzó Legal Office, una solución que procura transformar la práctica legal mediante la integración de la inteligencia artificial generativa.

“Legal Office, el primer asistente cognitivo de su tipo, utiliza el modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI, lo que le permite ofrecer una asistencia legal sin precedentes y disponible 24/7. Fue creado para integrarse a la perfección con sistemas de gestión de casos, ERP contable, recursos humanos y bases de datos documentales, con el fin de maximizar la eficiencia sin necesidad de cambiar los entornos de software ya establecidos. Legal Office es más que una herramienta; es un socio estratégico que revoluciona la forma en que los estudios jurídicos operan”, dijo Lautaro Carmona, CEO de Unitech. Y agregó: “Con Legal Office, los abogados pueden enfocarse en lo que mejor saben hacer, mientras la IA se encarga de la optimización y automatización de tareas”.

Legal Office ofrece análisis y recomendaciones basadas en datos históricos y actuales, mejorando la toma de decisiones en casos legales. Asimismo, gracias a su capacidad de conectarse a bases de datos documentales, puede extraer información clave, preparar documentos y ofrecer asistencia en la redacción y revisión de textos legales. Diseñado para cumplir con las normativas de protección de datos y regulaciones de IA de la Unión Europea, Legal Office garantiza la seguridad y privacidad de los datos.

“Este nuevo sistema marca un hito en el compromiso de Unitech Iberoamericana con la tecnología responsable y ética”, dijo al respecto Lautaro Carmona, quien concluyó: “El lanzamiento de Legal Office simboliza un paso adelante en nuestra misión de incorporar inteligencia artificial en procesos críticos, proporcionando soluciones que no solo son innovadoras, sino también seguras y eficientes”.