Normas TIA-568: Mejores prácticas en instalación de redes

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, presentó una serie de recomendaciones técnicas orientadas a garantizar una instalación correcta y eficiente de redes tanto en entornos residenciales y comerciales como en ambientes industriales. El objetivo es asegurar un rendimiento óptimo, confiable y sostenible en el tiempo.

“Uno de los aspectos más relevantes —y frecuentemente subestimado— es el uso de cableado blindado en ambientes con potenciales fuentes de interferencia electromagnética (EMI). Las normas ANSI/TIA-568.2-E (2024) y la ISO/IEC 11801-1 sugieren el uso de cables blindados para garantizar la integridad de la señal en entornos con alta EMI. Además, la guía IEC 61000-5-2 y los estándares PoE de IEEE 802.3 reconocen la importancia del blindaje para mitigar interferencias y proteger la transmisión de datos”, analizó Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura

“En hogares u oficinas donde coexisten luminarias, UPS, motores o electrodomésticos, pueden generarse interferencias que degradan la calidad de la red sin que el usuario lo perciba. Esta problemática se intensifica en entornos industriales con variadores de frecuencia, líneas de producción automatizadas o iluminación fluorescente”, afirmó Jesús Alexander Gutiérrez, yexplicó: “En estos casos, el uso de cableado blindado, como los tipos F/UTP o S/FTP,representa una solución eficaz para mitigar los efectos de la EMI. En ambientes con poco ruido, un blindaje básico basta; mientras que en entornos industriales o con alta EMI se recomiendan blindajes más completos como S/FTP para mayor protección y estabilidad. Además, es importante considerar la puesta a tierra y facilidad de instalación”.

“No se trata de un lujo, sino de una medida de protección inteligente que mejora la inmunidad al ruido eléctrico y facilita el mantenimiento preventivo. Otro punto crítico durante la instalación es el manejo adecuado del radio de curvatura del cable. Doblar los cables en ángulos muy cerrados puede dañar la estructura interna de los pares trenzados, causando pérdida de señal, interferencias y disminución del rendimiento. La norma ANSI/TIA-568.2-E establece que el radio mínimo de curvatura debe ser de al menos cuatro veces el diámetro del cable para UTP, y ocho veces el diámetro para cables blindados”, detalló el Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

También enfatizó la importancia de evitar el uso de sujetadores plásticos excesivamente ajustados, así como la aplicación de tensiones mecánicas indebidas durante el tendido. “Según la norma ANSI/TIA-568.2-E, la tensión máxima recomendada durante la instalación es de 11 kgf para evitar daños y asegurar el desempeño del cableado”, dijo Gutiérrez, ydestacó: “Para garantizar una instalación exitosa, es fundamental utilizar herramientas adecuadas, respetar las normas sobre radios de curvatura y seguir buenas prácticas como evitar tensiones excesivas, proteger los cables de daños físicos y planificar correctamente las rutas. Además, capacitar al equipo es clave para asegurar la calidad y durabilidad de la red. El cableado estructurado es la columna vertebral de cualquier red y una instalación bien ejecutada garantiza velocidad, estabilidad y confiabilidad por muchos años. Descuidar estos detalles puede traducirse en costos ocultos, pérdida de rendimiento y fallas intermitentes difíciles de diagnosticar”.

“En conclusión, una instalación de cableado estructurado no solo depende de contar con materiales de calidad, sino también de una ejecución adecuada que respete las normas y mejores prácticas del sector. Aspectos como el tipo de cableado según el entorno –que aunque implica una inversión inicial mayor, a largo plazo se traduce en un menor costo total de propiedad (TCO)–, el correcto manejo del radio de curvatura y la minimización de interferencias son determinantes para asegurar el rendimiento, la estabilidad y la durabilidad de la red. Nexxt Solutions Infraestructura reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico de instaladores y profesionales, promoviendo soluciones confiables y preparadas para los desafíos actuales y futuros de la conectividad”, finalizó Jesús Alexander Gutiérrez.

La nueva torre de sonido Moonki MW-T400 ofrece graves profundos y agudos cristalinos

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de su nueva torre de sonido MW-T400

 Sistema de Sonido  MW-T400 de Moonki

“Estamos presentando la nueva torre de sonido MW-T400 de Moonki,  potencia, diseño y versatilidad en un solo equipo. Se trata un parlante portátil de alto rendimiento, pensado para quienes buscan una experiencia sonora potente, clara y envolvente en cualquier entorno. Con una impresionante potencia de 200W RMS (3000W PMPO), este modelo cuenta con una configuración de dos woofers de 8 pulgadas equipados con bobinas de aluminio ASV de 1.4″, y dos tweeters de 2 pulgadas con bobinas de 1″, lo que permite una reproducción de sonido rica en graves, definida en medios y cristalina en agudos. Su respuesta de frecuencia de 40 Hz a 20 kHz, junto con una sensibilidad de 95 ± 3 dB y una relación señal/ruido de 80 dB, aseguran una calidad de audio superior y sin distorsiones, incluso a volúmenes elevados”, afirmó Juan Bolinaga, Product Manager de Moonki. Y agregó: ”Su diseño no solo es robusto y moderno, sino que también incluye iluminación LED, que acompaña la música y crea una atmósfera dinámica y visualmente atractiva. Todo esto es alimentado por una potente batería de litio de 22,2 V y 6000 mAh, que brinda varias horas de reproducción continua, permitiéndote llevar la música a donde quieras sin depender de una fuente de alimentación constante. El Moonki MW-T400 combina potencia, tecnología, conectividad y diseño en un solo equipo, siendo una opción ideal para quienes buscan más que solo sonido: buscan una experiencia completa”.

Características Técnicas de la Torre de Sonido  MW-T400 de Moonki

Control con display digital que permite un manejo intuitivo, mientras que sus efectos de luz y sonido completan la experiencia.

En su interior, posee:

Doble woofer de 8” (bobina ASV de 1,4”) y doble tweeter de 2” (bobina ASV de 1”).

Amplificador Clase D que entrega 200W RMS y hasta 3000W de potencia máxima para un sonido con graves profundos y agudos vibrantes y claros.

Batería de litio de 22.2V 6A con hasta 5 horas de autonomía (según volumen y modo de uso).

Conectividad:

Bluetooth con emparejamiento TWS entre dos unidades.

Entrada para micrófono para Karaoke

Conector HDMI ARC y entrada óptica digital: ideal para usarla como sistema de sonido para la TV.

Radio FM

5 valores pre seteados de ecualización, controles de agudos y bajos, y función de potenciador de graves para llevar las frecuencias bajas al siguiente nivel.

Para más información puede ingresar en https://www.moonki.com.ar/products/moonki-mw-t400

Biwin presenta su SSD PD450: Hasta 2 TB, grabación 4K ProRes y plug-and-play

Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, anunció el lanzamiento del SSD portátil PD450, que combina la alta velocidad de la interfaz USB 3.2 Gen1, un diseño compacto con peso de solo 23 gramos y capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB.

“Nuestro nuevo SSD portátil PD450 fue diseñado para ofrecer una solución de almacenamiento de alto rendimiento para los flujos de trabajo digitales actuales. Brinda velocidades de lectura de hasta 430 MB/s y de escritura de hasta 400 MB/s mediante la interfaz USB 3.2 Gen1 de 5 Gbps”, destacó Cesar Moyano, Director de ventas regional de Biwin. Y agregó: “El resultado son transferencias de archivos más fluidas, menores retrasos y mayor eficiencia en las tareas cotidianas, proporcionando un equilibrio confiable de velocidad, conveniencia y facilidad de uso para trabajo, estudio o necesidades de almacenamiento personal”.

El Biwin PD450 cuenta con una carcasa reforzada con resistencia a caídas de hasta 1 metro, lo que proporciona protección adicional para el uso móvil cotidiano. Su diseño compacto permite guardarlo fácilmente en bolsillos, mientras que su superficie de tacto suave ofrece un buen agarre para el uso cómodo en cualquier momento.

El dispositivo está disponible en capacidades de 500 GB, 1 TB y 2 TB, adaptándose a diferentes necesidades de almacenamiento de los usuarios. De esta manera, brinda flexibilidad para archivos diarios, almacenamiento a largo plazo o medios de alta resolución sin la necesidad de eliminar contenido o realizar transferencias constantes entre distintos equipos.

“El Biwin PD450 es ampliamente compatible con múltiples dispositivos y sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Android, HarmonyOS, HyperOS e iOS para modelos Type-C como la serie iPhone 15 y superiores. También soporta dispositivos Type-C USB OTG”, explicó el Director de ventas regional de Biwin, quien añadió: “Gracias a su conectividad USB-C y cable 2 en 1 USB-A/USB-C incluido, este SSD portátil permite acceso a archivos en smartphones, tabletas, PCs, laptops y consolas de juego PS5”.

Una característica destacada del PD450 es su capacidad para soportar grabación de video ProRes directa en 4K a 30fps o 1080p a 60fps en la serie iPhone 15/16 Pro. Con rendimiento de escritura estable y una conexión USB-C confiable, el dispositivo cumple con los requisitos técnicos para la codificación ProRes y el flujo de datos sostenido, por lo que resulta una solución eficiente para creadores de contenido que trabajan con video de alta resolución.

“El PD450 representa una solución integral que combina tecnología de alto rendimiento con diseño portátil y durabilidad, ofreciendo transferencias de datos confiables que mejoran la productividad móvil. Su funcionalidad plug-and-play elimina cualquier retraso para comenzar a trabajar, mientras que su estructura interna robusta asegura un rendimiento consistente a largo plazo. Además, incluye una correa para facilitar un transporte flexible y viene respaldado por una garantía limitada de tres años”, concluyó Cesar Moyano.

Más información del SSD Biwin PD450

Alto rendimiento portátil: El PD450 ofrece velocidades de lectura de hasta 430 MB/s y de escritura de hasta 400 MB/s gracias a la interfaz USB 3.2 Gen1 de 5 Gbps.

Diseño compacto y resistente: Con factor de forma pequeño y carcasa reforzada, el PD450 puede soportar caídas de hasta 1 metro, proporcionando protección para el uso móvil diario.

Amplia compatibilidad: Gracias a su conector USB-C y cable 2 en 1 incluido, el PD450 es compatible con dispositivos Windows, macOS, Android, HarmonyOS, HyperOS, iOS y dispositivos USB OTG.

Grabación ProRes 4K: Soporta grabación de video ProRes directa en 4K a 30fps o 1080p a 60fps en la serie iPhone 15/16 Pro con rendimiento de escritura estable.

Pulso IT 2025: Cloud, IA y Ciberseguridad en el Mayor Encuentro Tecnológico de Argentina

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) informó la confirmación y el lanzamiento de “Pulso IT Negocios”, el evento que reúne a los principales exponentes del mercado tecnológico del país. El encuentro se realizará durante los días 29 y 30 de octubre, en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Nos complace anunciar la confirmación de la Novena Edición de Pulso IT, el evento insignia de la industria de Tecnología de la Información del país, dirigido a los principales fabricantes del mercado IT mundial, a los distribuidores mayoristas de informática, resellers de tecnología y a los tomadores de decisión del mercado corporativo. Este año, el encuentro tendrá un especial foco: ofrecer un entorno orientado a los negocios, junto con la generación de oportunidades y el networking estratégico, para ello los stands tendrán espacios preparados para tener reuniones. Queremos reposicionar a Pulso IT Negocios, como un espacio de Generación de negocios, y Difusión de conocimientos, donde la tecnología y el análisis del contexto sociopolítico, serán sus principales ejes”, anticipó Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT Negocios en CADMIPyA. Y destacó: “Pulso IT se ha convertido en un éxito rotundo gracias a la determinación de los empresarios que continuamos esforzándonos por alcanzar nuestros objetivos anuales y fortalecer cada vez más el mercado de IT. En 2024 realizamos un nuevo éxito, en donde dimos un nuevo salto cualitativo al celebrar un gran suceso en nuestra industria, contamos con45 speakers que ofrecieron 36 charlas, 48 marcas fabricantes de tecnología y mayoristas, y casi 6.000 visitantesque se acercaron a presenciar el encuentro durante los dos días. Nuestro balance fue espectacular, tanto en lo que refiere a la convocatoria como al nivel de las empresas participantes, consolidando y expandiéndose como el principal punto de reunión del mercado tecnológico del país, es por eso que en este nuevo encuentro queremos subir la vara”.

Novedades clave de La Novena Edición de “Pulso IT Negocios” 

“En Pulso IT Negocios exponemos los últimos avances tecnológicos y ofrecemos la oportunidad de interactuar con los responsables de fabricantes, distribuidores y resellers. En la nueva edición se presentarán innovaciones en áreas como servicios en la nube, telecomunicaciones, software, impresión, seguridad de video con inteligencia artificial, infraestructura de centros de datos, IoT y más. El objetivo es que los visitantes tengan una experiencia con los actores referentes del mercado IT de Argentina”, afirmó Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA y gerente general de Microglobal, y agregó: “Esta nueva edición tendrá un Público objetivo integrado por los Clientes actuales y potenciales de las empresas que forman parte de nuestra cámara, y esos clientes pueden, a su vez, invitar a sus clientes corporativos, especialmente responsables de IT, CIOs, CTOs, Gerentes de Tecnología y Compradores de Tecnología de diferentes industrias en Argentina”.

Espacios de reuniones en lugar de stands

“En este nuevo encuentro los stands serán espacios principalmente acondicionados para realizar reuniones. Las empresas expositoras podrán mostrar productos o demos si lo desean, pero no se realizarán construcciones físicas complejas. El foco estará en la conversación uno a uno, el asesoramiento personalizado y la generación de leads calificados”, sostuvo Alejandro Boggio.

La nueva APP de “Pulso IT Negocios”: Aplicación inteligente de conexión

Para ingresar a Pulso IT, los asistentes deberán descargar la aplicación móvil exclusiva del evento. Al registrarse, cada asistente deberá elegir entre 3 y 5 segmentos tecnológicos de interés, de un listado previamente curado.

“Estamos muy entusiasmados de presentar nuestra nueva APP para la Novena Edición. La misma permitirá a los expositores ver en tiempo real qué asistentes coinciden con sus categorías de productos, facilitar un contacto o convocar a una reunión durante el evento. Los usuarios recibirán a través de esta aplicación sugerencias de empresas participantes que coincidan con sus segmentos de interés, podrán ver el perfil detallado del match, así como información sobre por qué hacemos match y guardar las sugerencias que les gustaron”, detalló Boggio.

Espacios de contenido y formación

Al igual que en las ediciones anteriores de Pulso IT, habrá salas de charlas con auriculares individuales, para fomentar la divulgación de presentaciones de productos y nuevas tecnologías. También, como cada año habrá disertaciones, keynotes y paneles en un auditorio principal con capacidad para 400 espectadores.

Ventajas de este nuevo formato

«Creemos que el nuevo formato va a mejorar el retorno de la inversión para expositores al enfocar la experiencia en leads y reuniones efectivas. También facilitará la segmentación y personalización de las reuniones gracias al uso inteligente de la APP. Queremos potenciar el networking calificado, eliminando la lógica del stand pasivo y promoviendo la conversación directa. Todo esto va a mejorar la experiencia para el visitante, quien no solo recorre, sino que interactúa, elige y participa activamente», sostuvo Sergio Airoldi, vicepresidente de CADMIPyA y CEO de Air Computers.

Segmentación tecnológica

El evento estará estructurado en función de más de 30 segmentos tecnológicos únicos, en las siguientes Categorías: Infraestructura IT, Cloud, Ciberseguridad, Conectividad, IoT, Redes, Videovigilancia, Almacenamiento, Educación, Energía, Automatización, Retail Tech, etc. Cada uno de estos segmentos será usado como eje de vinculación entre asistentes y empresas.

Para Agendar: “Pulso IT Negocios” 2025

El evento se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre en Goldencenter Eventos ubicado en Int. Cantilo e Int. Güiraldes s/n, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El encuentro tendrá la agenda más nutrida de los últimos años, con disertaciones de reconocidos economistas y personalidades del sector IT. En estas “Pulso IT Talks”, se debatirá sobre el mercado actual y las proyecciones, novedades tech, el futuro del mercado y los nuevos desafíos.

“Pulso IT se propone continuar contribuyendo al desarrollo del sector vinculando a toda la cadena de marketplace al generar encuentros que promueven alianzas y proyecciones, con un renovado impulso exponiendo las tendencias y las nuevas tecnologías para 2025. Este evento empresarial de alto nivel abarca todas las industrias de la cadena de valor, realiza reuniones de negocios, y conecta empresarios del sector y socios potenciales. Esperamos a todos los canales del sector, resellers y retailers, además de organizaciones, empresas y pymes que interactúan en el escenario de las tecnologías de la información”, dijo para finalizar Alejandro Boggio.

Para ver el Video de la 8va edición de Pulso IT puede ingresar aqui: https://www.youtube.com/watch?v=3GSA9jc_UEA

#PulsoIT2025, #NuevaEdiciónNegocios, #PulsoIT, #PulsoITNegocios,

Moonki Yizumi V7: minicomponente con woofer de 8 pulgadas y efectos de iluminación LED

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó el desembarco en Argentina de sus nuevos Sistemas de Sonido Yizumi V7y V77

Sistema de Sonido Yizumi V7 de Moonki

“Estamos presentando el nuevo Yizumi V7 de Moonki, un sistema de sonido diseñado para llevar la experiencia auditiva a un nivel completamente nuevo. Nuestro minicomponente posee una impresionante potencia RMS de 160W, este equipo garantiza un sonido potente y estéreo que llena cualquier espacio con una claridad excepcional. Cada satélite cuenta con un woofer de 8 pulgadas proporciona unos bajos profundos y vibrantes, mientras que su tweeter de alta precisión realza cada detalle de las frecuencias agudas, asegurando una reproducción sonora fiel y equilibrada”, afirmó Juan Bolinaga, Responsable comercial de Moonki en Argentina, Y agregó: “Gracias a su avanzada conectividad Bluetooth 5.0, el Yizumi V7  permite disfrutar de tu música favorita sin cables, brindándote una libertad total para sincronizarlo con smartphones, tablets, computadoras y otros dispositivos compatibles. Además, sus múltiples opciones de conexión, que incluyen entrada auxiliar, USB y radio FM, hacen de este sistema una opción versátil para cualquier ocasión. Debemos destacar que cuenta con conexión HDMI Arc para conectar con su televisor y disfrutar al máximo sus películas y programas favoritos. También, gracias a su reproductor de CD y DVD podrá disfrutar de sus discos favoritos con una calidad de sonido superior. Pero este equipo no solo destaca por su impresionante calidad de sonido. También incorpora efectos de iluminación LED dinámicos que se sincronizan con el ritmo de la música, creando un ambiente envolvente ideal para fiestas o reuniones. Su diseño elegante y moderno se adapta perfectamente a cualquier espacio, desde una sala de estar hasta un estudio o área de entretenimiento”.

Características Técnicas de  Yizumi V7 de Moonki
– Modelo: MW-HF7000B
– Potencia PMPO: 2400 WATTS
– Potencia RMS: 160 WATTS
– Placa ampliadora clase D
– Control de graves y agudos: Sí
– Bluetooth Versión 5.0
– Conectividad: Aux 3,5mm, DVD/VCD/CD, HDMI, salida coaxial entrada óptica y de línea
– Función FM: Sí
– Efecto de ecualización: ROCK, FLAT, POP, JAZZ, CLASSIC y BASS
– Efecto de luces LED: 5 modos de luces dinámicas controladas por el botón de volumen
– Alimentación: 100-240V, 50/60Hz, 140W CLII
– Dimensiones Unidad principal: 156 x 259 x 350 mm
– Peso: 3,15 kg
Speakers
– Woofer: 8 pulgadas /  Bobina de woofer: 1 pulgada aluminio ASV /  Tweeter: 1 pulgada /  Bobina de tweeter: 1 pulgada NdFeB
– Respuesta de frecuencia: 40-20KHz / Sensibilidad: 90±3dB / Relación señal/ruido: 76 dB /  Impedancia: 4Ω / Dimensiones Satélites (cada uno): 395 x 305 x 275 mm /  Peso: 5,6 kg


Sistema de Sonido  Yizumi V77 de Moonki

“Además estamos anunciando la llegada del Moonki Yizumi V77, nuestro sistema de sonido ideal para quienes buscan una experiencia auditiva excepcional en la comodidad de su hogar. Este equipo no solo ofrece una potencia impresionante, sino que también proporciona un sonido envolvente de alta fidelidad, garantizando una calidad acústica que transformará cualquier espacio en un verdadero centro de entretenimiento. Cuenta con 5.2 canales, diseñado para sumergirte por completo en tu música, películas, series o videojuegos favoritos. Gracias a su diseño, los altavoces delanteros y traseros permiten una mayor circulación de aire dentro del parlante, logrando así una respuesta de graves más profunda y potente”, sostuvo Juan Bolinaga, y detalló: “Este sistema de sonido incluye además 2 subwoofers pasivos de 10 pulgadas que lo otorgan una calidad y potencia de bajos como la de los mejores sistemas de sonido. Su unidad central cuenta con múltiples opciones de conexión y funciones, lo que hacen de este modelo una opción excelente para el hogar. Cuenta con reproducción de CD y DVD, Radio FM y Puertos USB. También posee conexión HDMI de entrada y salida, conexión audio video y conector óptico digital”.

Características técnicas del Sistema de Sonido Yizumi V77 de Moonki

Unidad de Control Principal
– Potencia RMS: 390W
– Potencia PMPO: 6000W
– Placa amplificadora Clase AB
– Procesador DSP incorporado
– Control de graves y de agudos
– Relación señal-ruido: 76 dB
– Impedancia: 4Ω
– Radio FM, DVD/VCD/CD
– Conectividad Bluetooth 5.0
– Entradas: Aux 3.5mm, HDMI y Entrada de Audio
– Salidas: HDMI, Óptica, S-Video y Salida de Audio
– Entrada de micrófono x2
– Control de ecualización independiente
– Medidas: 180 x 430 x 395 mm
– Peso: 9.68 kg
Torres Frontales
– Woofer: 8” x2 / Bobina: 1“ / Material de la bobinal: ASV Aluminio /  Potencia: 90 watts
– Respuesta de frecuencia: 65-15 KHz / Impedancia: 4 ohmios / Dimensiones: 300 x 270 x880 mm / Peso: 12.88 kg
Parlante Central y Surround
– Woofer: 4” x1 /  Bobina: 0.75” / Material de la bobinal: ASV Aluminio / Potencia: 40 watts
– Respuesta de frecuencia: 150-20 KHz / Impedancia: 4 ohmios / Dimensiones del Surround: 160 x 270 x 21 mm
– Dimensiones del Central: 118 x 360 x 160 mm / Peso del Central y Surround: 4.88 kg
Subwoofers pasivos
– Woofer: 10” x1 ( cada unidad)  /  Bobina: 1.5” / Material de la bobina: ASV Aluminio
– Potencia: 90 watts / Respuesta de frecuencia: 50-500 KHz / Impedancia: 4 ohms
– Dimensiones del Subwoofer: 329 x 330 x 450 mm /  Peso Subwoofer: 8,35 kg, cada uno.