Cómo el ecosistema de Biwin satisface cada fase del flujo de trabajo creativo

Biwin, empresa especializada en la fabricación de memoria y almacenamiento para computadoras, presentó su ecosistema integral de soluciones de almacenamiento específicamente diseñado para satisfacer las demandas de creadores de contenido profesionales y entusiastas que trabajan con fotografía, video y producción multimedia.

“El proceso de creación de contenido moderno requiere soluciones de almacenamiento especializadas en cada fase del flujo de trabajo. Desde la captura inicial hasta la edición y el respaldo final, los creadores necesitan dispositivos que combinen velocidad, capacidad y confiabilidad para manejar las crecientes demandas de video de alta definición y fotografía compleja”, explicó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: «Nuestro portafolio está construido específicamente para aquellos que están impulsados por el deseo de crear, explorar e inspirar, proporcionando las herramientas confiables necesarias para convertir su visión en algo tangible».

Captura profesional con tarjetas SD y microSD de alta velocidad

Para la fase de captura, BIWIN ofrece la tarjeta SD210, diseñada para creadores que necesitan alto rendimiento y gran capacidad de almacenamiento. Con velocidades de escritura de hasta 170 MB/s y de lectura de hasta 210 MB/s, esta tarjeta permite grabación 4K UHD fluida y transferencias de archivos rápidas. Disponible en capacidades de hasta 1 TB, proporciona amplio espacio para sesiones fotográficas extensas y grandes bibliotecas de fotos. Construida para resistir condiciones difíciles, la SD210 es resistente a golpes, agua y temperatura, lo que la hace perfecta tanto para utilizar tanto en interiores como para sesiones al aire libre.

En tanto, la tarjeta microSD MS210 está dirigida a creadores que utilizan drones, cámaras de acción o teléfonos inteligentes y necesitan una solución compacta y confiable. Con velocidades de lectura de hasta 210 MB/s y velocidades de escritura de 170 MB/s, la MS210 permite grabación de video 4K UHD y rendimiento fluido para transferencia de archivos grandes. Su diseño es resistente a golpes, agua y temperatura, por lo que puede utilizarse para grabaciones en condiciones extremas. Esta tarjeta llega con capacidades de hasta 512 GB.

Edición con el SSD M350 PCIe 4.0

“Para la fase de edición, donde el rendimiento es crítico, el SSD BIWIN M350 PCIe 4.0 está diseñado para elevar el flujo de trabajo creativo. Dotado de interfaz PCIe Gen4x4 y el protocolo NVMe, este SSD ofrece velocidades de transferencia rápidas de hasta 6000 MB/s, proporcionando un proceso creativo fluido e ininterrumpido», señaló Cesar Moyano, quien destacó: «El M350 cuenta con caché SLC y HMB (Host Memory Buffer) para acelerar las operaciones de lectura/escritura, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia multitarea, características esenciales cuando se trabaja con archivos grandes en proyectos creativos”.

El SSD M350 se ofrece en capacidades de hasta 4 TB, proporcionando amplio espacio para extensas bibliotecas multimedia y proyectos de producción. El dispositivo incorpora un sistema de enfriamiento avanzado con almohadilla térmica de grafeno que proporciona un rendimiento estable durante cargas de trabajo intensas, manteniendo el sistema fresco mientras maneja incluso las tareas más exigentes.

Respaldo y movilidad con soluciones portátiles

“Para la etapa final de respaldo y colaboración, BIWIN ofrece el SSD portátil Amber PM2000, que permite transferencias de datos con velocidades de hasta 2000 MB/s, perfecto para backup rápidos, edición y tareas de posproducción. El PM2000 cuenta con un sistema de conexión magnética que se conecta sin esfuerzo a una variedad de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes y laptops, con compatibilidad MagSafe para un uso sin interrupciones. Compacto y portátil, pesa solo 39,5 g, manteniendo el trabajo siempre al alcance del creador”, dijo el Director de ventas regional de BIWIN.

La unidad flash USB UD400 complementa el portafolio con velocidades de transferencia de hasta 450 MB/s y hasta 1 TB de almacenamiento, ofreciendo transferencias de archivos eficientes y espacio para fotos, videos y documentos. Con conectores USB-C y USB-A, proporciona conectividad universal, a la vez que cuenta con estuche de almacenamiento magnético y diseño ultraligero (solo 3,9 g).

“Estos dispositivos responden a las demandas concretas del creador de contenido moderno: la necesidad de velocidad, la necesidad de espacio, la necesidad de seguridad y la necesidad de portabilidad. Los creadores actuales viven en movimiento, ya sea viajando a un nuevo destino o filmando en el estudio, y estas soluciones de almacenamiento están construidas para mantener el ritmo», afirmó Cesar Moyano, y dijo para concluir: “Con las soluciones de almacenamiento adecuadas, los creadores pueden concentrarse en lo que más importa: su arte, sabiendo que sus archivos están seguros, accesibles y listos para ser compartidos con el mundo”.

Más información sobre los productos para creadores de contenido de Biwin

Tarjeta SD Biwin SD210:  https://www.biwintech.com/product/biwin-sd210-sd-card/ Tarjeta microSD Biwin MS210:  https://www.biwintech.com/product/biwin-ms210-microsd-card/

SSD Biwin M350 PCIe 4.0:  https://www.biwintech.com/product/biwin-m350-pcie-4-0-ssd/

SSD portátil Biwin Amber PM2000:  https://www.biwintech.com/product/amber-pm2000-portable-ssd/

Unidad flash USB Biwin UD400: https://www.biwintech.com/product/biwin-ud400-usb-flash-drive/

Cómo los gabinetes IP55 garantizan la continuidad operativa en exteriores

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los aspectos fundamentales de la protección de equipos en ambientes exteriores mediante gabinetes con grado de protección IP55, destacando su papel esencial para garantizar la continuidad operativa en condiciones ambientales adversas.

Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica que la protección IP55 no es solo una especificación técnica, sino una necesidad crítica para cualquier instalación que opere en exteriores. “Un gabinete no es un accesorio, es parte esencial de la red. Si falla, todo lo que contiene –switches, cámaras, UPS, controladores– puede verse afectado”, asegura el experto.

El grado de protección IP55, según la norma internacional IEC 60529, ofrece una defensa dual contra elementos ambientales agresivos. El primer dígito (5) garantiza protección contra partículas sólidas de 1 mm de diámetro o más, mientras que el segundo dígito (5) asegura resistencia a chorros de agua de baja presión desde cualquier ángulo.

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, esta protección cobra especial relevancia en el contexto de América Latina. «En instalaciones de uso exterior, este nivel de protección es clave porque garantiza que los equipos de red, energía o control funcionen de manera confiable frente a condiciones ambientales adversas como polvo, lluvia o humedad», detalla Jesús Alexander Gutiérrez Gómez.

Por otra parte, señala que “no implementar protección IP55 en instalaciones exteriores genera riesgos operativos significativos. Sin esta protección, los equipos quedan expuestos a polvo, lluvia y humedad, lo que puede provocar fallas prematuras, interrupciones en el servicio y mayor necesidad de mantenimiento». Y agrega: “En ambientes costeros, estos riesgos se intensifican. La exposición al aire marino y la salinidad acelera la corrosión, reduciendo la vida útil de los equipos. Esto puede afectar la continuidad de servicios críticos como videovigilancia, telecomunicaciones o energía, generando riesgos operativos y costos adicionales que se podrían evitar con una solución IP55”.

Aplicaciones críticas en infraestructura moderna

Los gabinetes IP55 encuentran aplicación en múltiples sectores que requieren operación confiable en exteriores. Según el experto de Nexxt Infraestructura, entre las aplicaciones más relevantes se destacan:

– Videovigilancia: protección de cámaras, NVR y equipos de seguridad en espacios públicos, parques y estacionamientos, asegurando la continuidad de sistemas de seguridad críticos.

– Telecomunicaciones: resguardo de switches, routers y equipos de comunicación instalados en torres o exteriores de edificios, manteniendo la conectividad sin interrupciones.

– Smart Cities: protección de semáforos, sistemas de alumbrado público, control de tráfico y monitoreo ambiental, elementos fundamentales de la infraestructura urbana inteligente.

– Ambientes industriales: protección en entornos con partículas, humedad o cambios bruscos de temperatura, garantizando operación continua en condiciones exigentes.

Soluciones especializadas para Latinoamérica

Nexxt Infraestructura ofrece gabinetes IP55 disponibles en dos configuraciones: 600 x 450 mm (modelo NPC-OXU64P) y 600 x 600 mm (modelo NPC-OXU66P), cada uno disponible en versiones de 6, 9, 12 y 15 UR para adaptarse a diversas necesidades de instalación.

“Un valor agregado de nuestros gabinetes es que cuentan con pruebas de salinidad de 720 horas, lo que los hace especialmente aptos para ambientes costeros donde la humedad y el aire marino representan un desafío adicional”, explica el Regional Presales Engineer. Esta característica resulta particularmente relevante para instalaciones en las costas Atlántica y Pacífica de Colombia.

Los gabinetes incluyen características técnicas avanzadas como sistema de ventilación integrado con ventiladores y filtros, control térmico con termostato, conexión a tierra con barra especializada, kit de montaje en poste y capacidad de carga de hasta 100 kg.

Capacitación especializada y próximos eventos

La importancia de este tema motivó a Nexxt Infraestructura a realizar webinars especializados en agosto y septiembre, donde el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez Gómez compartió conocimiento práctico sobre gabinetes de uso exterior. Los eventos contaron con la participación de ingenieros de redes, técnicos de instalación, integradores de sistemas y responsables de infraestructura TIC. Como novedad está previsto el desarrollo de una sesión en inglés el 1º de octubre a las 11 AM (hora de Miami).

«Los asistentes valoraron la claridad de la información, los ejemplos prácticos y el enfoque en aplicaciones reales. Destacaron además que era muy útil contar con Nexxt para este tipo de soluciones, reconociendo la alta calidad de los productos y cómo complementan sus proyectos para garantizar protección y continuidad operativa», comenta el experto.

Inversión estratégica en infraestructura

Para el Regional Presales Engineer de Nexxt Solutions Infraestructura, la implementación de gabinetes IP55 representa una inversión estratégica más que un gasto operativo.

“En Nexxt Solutions trabajamos para ser un socio confiable, brindando soluciones técnicas, soporte regional y productos diseñados para la realidad de Latinoamérica y el Caribe», afirma Gutiérrez Gómez, quien concluye: “La invitación es que, en sus próximos proyectos, consideren estas claves y nos vean como un aliado estratégico. Al final, lo que buscamos juntos es que su infraestructura sea más confiable, eficiente y duradera”.

Llega a Argentina el OontZ Angle 3 Ultra: 20 horas de música, resistencia IPX7 y Bluetooth 5.4

OontZ, marca fabricante de soluciones de audio, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su nuevo parlante portátil Angle 3 Ultra.

“Oontz llega con tres nuevos parlantes portátiles de la mano de HDC International S.A. Los fanáticos del buen sonido tienen una gran noticia: Oontz, la reconocida marca de audio portátil, desembarca en Argentina con tres de sus modelos más destacados. De la mano de HDC International S.A., distribuidor oficial en el país, llegan los Oontz Angle 3 Ultra, Oontz Carry On y Oontz Box. Cada uno con un diseño pensado para distintos estilos de vida, pero todos con un punto en común: una calidad de sonido sorprendente en formatos portátiles”, anticipó Juan I. Bolinaga, Responsable de Desarrollo de Producto, y añadió: “El primero en debutar es el Oontz Angle 3 Ultra, un novedoso parlante portátil compacto se destaca por su original diseño triangular y un rendimiento que sorprende”.

“Nuestro Oontz Angle 3 Ultra posee 14W de potencia sonora con doble driver para un sonido nítido y estéreo. Tiene tecnología Bluetooth 5.4 de última generación, con un rango de conectividad de hasta 30 metros y la posibilidad de emparejar dos unidades vía TWS para una experiencia de audio aún superior. Además cuenta con Resistencia al agua IPX7: perfecto para la pileta, la playa o un día de camping, soporta inmersiones de hasta 1 metro. Se destaca también su autonomía de hasta 20 horas gracias a su batería de litio de alto rendimiento”, describió Juan I. Bolinaga, y concluyó: “Le seguirán el Oontz Carry On, con un formato intermedio y práctico gracias a su correa de transporte, y el Oontz Box, el mayor de la familia, pensado para quienes buscan más potencia y un sonido contundente en espacios abiertos o reuniones. Con esta línea, Oontz reafirma su compromiso con los usuarios que quieren disfrutar de la música en cualquier lugar y sin comprometer la calidad de audio”.

ASRock garantiza compatibilidad de sus motherboards AM5 con los nuevos procesadores AMD Ryzen Serie 9000

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció que sus placas base AM5 ahora ofrecen soporte completo para los procesadores AMD Ryzen recién lanzados, incluyendo los nuevos modelos de la Serie 9000 y las actualizaciones de la Serie 7000, asegurando mayor compatibilidad y rendimiento optimizado para gamers y entusiastas del hardware de alto desempeño.

“Nuestra amplia línea de motherboards AM5, que abarca desde los chipsets premium X870E hasta los más accesibles A620, ya soporta los nuevos procesadores AMD Ryzen 7 9700F, Ryzen 5 9500F de la Serie 9000, así como los Ryzen 5 7400 y 7400F de la Serie 7000, mediante una simple actualización de BIOS disponible en nuestro sitio web oficial”, destacó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Esta compatibilidad inmediata demuestra la solidez de nuestros diseños de placa base y nuestro compromiso con ofrecer a los usuarios la flexibilidad de actualizar sus sistemas con la última tecnología de procesadores de AMD”.

Los nuevos procesadores incluyen opciones sin gráficos integrados, como el Ryzen 7 9700F y el Ryzen 5 9500F, que están dotados de la nueva arquitectura Zen 5 y fueron diseñados para configuraciones de gaming dedicadas. En tanto, los modelos Ryzen 5 7400 y 7400F amplían las opciones de la probada arquitectura Zen 4.

La extensa gama de motherboards AM5 de ASRock –incluyendo los chipsets X870E, X870, B850, B840, X670E, B650E, B650, A620A y A620– puede aprovechar completamente las características de los procesadores recién lanzados simplemente instalando la versión de BIOS 3.30 (AGESA 1.2.0.3e Patch A) o posterior.

“Hemos implementado múltiples métodos de actualización para facilitar el proceso a nuestros usuarios. Además de las descargas tradicionales desde nuestro sitio oficial, las funciones BIOS Flashback e Instant Flash permiten actualizaciones rápidas y sin complicaciones”, explicó Hernán Chapitel, quien dijo para concluir: «Recomendamos a los usuarios mantener el BIOS actualizado para garantizar compatibilidad óptima y extraer el máximo rendimiento de los nuevos procesadores AMD”.

Para más información y descarga del BIOS más reciente:

https://www.asrock.com/support/index.asp?cat=BIOS

ORBITH amplía su propuesta con ORBITH Cloud, un servicio con velocidad 10 veces superior

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó el lanzamiento de ORBITH Cloud, un servicio provisto en alianza con Dade2, proveedor internacional de infraestructura en la nube con amplia trayectoria global.

«En un contexto donde la transformación digital es clave para la competitividad y la eficiencia de los distintos sectores, ORBITH amplía su propuesta más allá de la conectividad satelital, evolucionando hacia un portafolio integral de servicios digitales que habilitan a empresas, gobiernos y organizaciones a modernizar su infraestructura, reducir costos y acelerar procesos de innovación», analizó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y afirmó: “Con ORBITH Cloud, estamos consolidando nuestra incursión en el mundo de los servicios digitales, un camino que inició meses atrás con el lanzamiento de SD-WAN, solución que permite a empresas y organismos optimizar y administrar de manera inteligente sus redes».

“El lanzamiento de ORBITH Cloud representa la reafirmación de nuestro compromiso con la innovación y con el crecimiento digital de nuestros clientes. Hoy no solo ofrecemos conectividad en los lugares más remotos del país, sino también infraestructura y servicios en la nube que acompañan la transformación digital de empresas y organismos públicos”, explicó Pablo Mosiul.

El nuevo servicio de ORBITH permitirá acceder a soluciones escalables y seguras de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos, combinando la infraestructura global de Dade2 con la capacidad de integración tecnológica del proveedor de Internet Satelital.

Frente a las nubes más conocidas del mercado, ORBITH Cloud se destaca por beneficios diferenciales que marcan la diferencia en el mercado local:

·  Ahorro exponencial para grandes consumos de internet: un modelo que puede generar reducciones de costos muy significativas.

·  Velocidad superior: capacidad de procesamiento hasta 10 veces más rápida, ideal para aplicaciones críticas y uso intensivo.

·  Rendimiento garantizado: los sistemas mantienen su estabilidad y capacidad de respuesta aun cuando aumenta la carga de trabajo de los usuarios, hasta llegar al 100% de utilización de recursos.

·  Fiabilidad corporativa: disponibilidad continua, sin caídas ni pérdidas de información, garantizando la seguridad y continuidad del negocio.

·  Interfaz simple e intuitiva: administración de recursos en la nube pensada para usuarios sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

“En Dade2 apostamos firmemente por nuestra alianza con ORBITH. Creemos que juntos podemos generar sinergias reales para ofrecer a los clientes la tecnología, el rendimiento y la flexibilidad que hoy exige el mercado, con la máxima calidad y fiabilidad que caracteriza a nuestras soluciones cloud”, sostuvo Rafael Puig-Durán, Country Manager de Dade2.

“De esta manera, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico para la transformación digital en Argentina. Al combinar nuestro liderazgo en conectividad satelital multiórbita con un portafolio robusto de servicios digitales, no sólo ofrecemos una red; entregamos una solución integral que habilita a empresas y gobiernos a ser más eficientes, competitivos e innovadores. Estamos aquí para acompañar a nuestros clientes en cada paso de su crecimiento digital”, concluyó Mosiul.