ORBITH inicia un proyecto clave para conectar 194 escuelas rurales y 24 organismos en Salta

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha iniciado el despliegue de un proyecto de conectividad clave para la provincia de Salta, que contempla la instalación de 218 sitios para dotar de internet de alta velocidad a 194 establecimientos educativos y 24 organismos públicos distribuidos en áreas remotas o de difícil acceso.

“Se trata del programa ‘Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales’, cuya meta es doble: llevar conexión de internet de alta calidad por primera vez a establecimientos educativos rurales y, a la vez, actualizar la infraestructura existente mediante tecnología satelital de última generación: las escuelas rurales que antes contaban con conectividad de 1 Mbps de velocidad pasarán a disponer de 200 Mbps, con planes de 1 TB. Los departamentos beneficiados con esta entrega de antenas son Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán”, informó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH y agregó: “En la primera etapa del proyecto, adjudicado por la Secretaría de Modernización de Salta, ya se están ejecutando las obras en 104 puntos en órbita baja LEO, que incluyen 94 instituciones educativas y 10 dependencias de seguridad. Esta iniciativa del Gobierno de Salta es fundamental para el futuro de la provincia. Asegurar que cada estudiante tenga acceso a internet de calidad, sin importar su ubicación geográfica, es un acto de justicia social y un motor de desarrollo».

«El impacto de este proyecto trasciende la conectividad: al llevar internet de alta velocidad a estas escuelas rurales, estamos equipando a nuestros jóvenes con las herramientas necesarias para competir en el siglo XXI, abriendo un abanico de oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que antes no existían. Es un salto tecnológico histórico que beneficia a toda la comunidad educativa», explicó Pablo Mosiul.

“Cuando se habla de conectividad, no se trata solo de mejorar el acceso a internet, sino de llevar educación de calidad a todos los puntos de la provincia. Por eso, en Salta, se trabaja para que cada decisión en materia educativa beneficie a todas las regiones, garantizando oportunidades de aprendizaje donde viva cada salteño”, dijo Cristina Fiore, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta durante el acto de entrega realizado el pasado martes 21 de octubre, del que también participaron el secretario de Modernización, Martín Güemes; el intendente de General Güemes, Carlos Rosso; y por parte de ORBITH, Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo; y Nicolás Vuga, Service Manager; además de representantes de las escuelas beneficiadas.

Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo de ORBITH, destacó la capacidad tecnológica que permite llevar adelante un proyecto de esta envergadura: «Desde ORBITH, estamos orgullosos de llevar tecnología de vanguardia a los rincones más alejados de Salta, lo que nos permite brindar conectividad de hasta 200 megas. No se trata solo de conectar, sino de hacerlo con una calidad y velocidad que permitan el uso real de plataformas educativas, telemedicina y trámites digitales, incluso en las zonas más complejas».

«La conectividad de los organismos públicos también es crucial. Un Estado conectado es un Estado más eficiente, transparente y cercano al ciudadano. Lograr que dependencias de seguridad y otros organismos en zonas rurales trabajen en red, mejorará significativamente la capacidad de respuesta y la calidad de los servicios que la provincia brinda a sus habitantes», analizó Nicolás Vuga, Service Manager de ORBITH

“Estamos muy felices de poder contribuir con la conectividad del país, acercando internet a cientos de estudiantes, docentes y trabajadores públicos que hoy pueden acceder a nuevas herramientas para aprender, enseñar y desarrollarse», expresó el CEO de ORBITH y concluyó: “Con esta implementación, ORBITH consolida su rol como socio estratégico en la transformación digital de Argentina, utilizando su tecnología satelital de última generación para construir un futuro más conectado e inclusivo”.

Cómo los gabinetes IP55 garantizan la continuidad operativa en exteriores

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de conectividad y cableado estructurado, aborda los aspectos fundamentales de la protección de equipos en ambientes exteriores mediante gabinetes con grado de protección IP55, destacando su papel esencial para garantizar la continuidad operativa en condiciones ambientales adversas.

Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explica que la protección IP55 no es solo una especificación técnica, sino una necesidad crítica para cualquier instalación que opere en exteriores. “Un gabinete no es un accesorio, es parte esencial de la red. Si falla, todo lo que contiene –switches, cámaras, UPS, controladores– puede verse afectado”, asegura el experto.

El grado de protección IP55, según la norma internacional IEC 60529, ofrece una defensa dual contra elementos ambientales agresivos. El primer dígito (5) garantiza protección contra partículas sólidas de 1 mm de diámetro o más, mientras que el segundo dígito (5) asegura resistencia a chorros de agua de baja presión desde cualquier ángulo.

Para el especialista de Nexxt Infraestructura, esta protección cobra especial relevancia en el contexto de América Latina. «En instalaciones de uso exterior, este nivel de protección es clave porque garantiza que los equipos de red, energía o control funcionen de manera confiable frente a condiciones ambientales adversas como polvo, lluvia o humedad», detalla Jesús Alexander Gutiérrez Gómez.

Por otra parte, señala que “no implementar protección IP55 en instalaciones exteriores genera riesgos operativos significativos. Sin esta protección, los equipos quedan expuestos a polvo, lluvia y humedad, lo que puede provocar fallas prematuras, interrupciones en el servicio y mayor necesidad de mantenimiento». Y agrega: “En ambientes costeros, estos riesgos se intensifican. La exposición al aire marino y la salinidad acelera la corrosión, reduciendo la vida útil de los equipos. Esto puede afectar la continuidad de servicios críticos como videovigilancia, telecomunicaciones o energía, generando riesgos operativos y costos adicionales que se podrían evitar con una solución IP55”.

Aplicaciones críticas en infraestructura moderna

Los gabinetes IP55 encuentran aplicación en múltiples sectores que requieren operación confiable en exteriores. Según el experto de Nexxt Infraestructura, entre las aplicaciones más relevantes se destacan:

– Videovigilancia: protección de cámaras, NVR y equipos de seguridad en espacios públicos, parques y estacionamientos, asegurando la continuidad de sistemas de seguridad críticos.

– Telecomunicaciones: resguardo de switches, routers y equipos de comunicación instalados en torres o exteriores de edificios, manteniendo la conectividad sin interrupciones.

– Smart Cities: protección de semáforos, sistemas de alumbrado público, control de tráfico y monitoreo ambiental, elementos fundamentales de la infraestructura urbana inteligente.

– Ambientes industriales: protección en entornos con partículas, humedad o cambios bruscos de temperatura, garantizando operación continua en condiciones exigentes.

Soluciones especializadas para Latinoamérica

Nexxt Infraestructura ofrece gabinetes IP55 disponibles en dos configuraciones: 600 x 450 mm (modelo NPC-OXU64P) y 600 x 600 mm (modelo NPC-OXU66P), cada uno disponible en versiones de 6, 9, 12 y 15 UR para adaptarse a diversas necesidades de instalación.

“Un valor agregado de nuestros gabinetes es que cuentan con pruebas de salinidad de 720 horas, lo que los hace especialmente aptos para ambientes costeros donde la humedad y el aire marino representan un desafío adicional”, explica el Regional Presales Engineer. Esta característica resulta particularmente relevante para instalaciones en las costas Atlántica y Pacífica de Colombia.

Los gabinetes incluyen características técnicas avanzadas como sistema de ventilación integrado con ventiladores y filtros, control térmico con termostato, conexión a tierra con barra especializada, kit de montaje en poste y capacidad de carga de hasta 100 kg.

Capacitación especializada y próximos eventos

La importancia de este tema motivó a Nexxt Infraestructura a realizar webinars especializados en agosto y septiembre, donde el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez Gómez compartió conocimiento práctico sobre gabinetes de uso exterior. Los eventos contaron con la participación de ingenieros de redes, técnicos de instalación, integradores de sistemas y responsables de infraestructura TIC. Como novedad está previsto el desarrollo de una sesión en inglés el 1º de octubre a las 11 AM (hora de Miami).

«Los asistentes valoraron la claridad de la información, los ejemplos prácticos y el enfoque en aplicaciones reales. Destacaron además que era muy útil contar con Nexxt para este tipo de soluciones, reconociendo la alta calidad de los productos y cómo complementan sus proyectos para garantizar protección y continuidad operativa», comenta el experto.

Inversión estratégica en infraestructura

Para el Regional Presales Engineer de Nexxt Solutions Infraestructura, la implementación de gabinetes IP55 representa una inversión estratégica más que un gasto operativo.

“En Nexxt Solutions trabajamos para ser un socio confiable, brindando soluciones técnicas, soporte regional y productos diseñados para la realidad de Latinoamérica y el Caribe», afirma Gutiérrez Gómez, quien concluye: “La invitación es que, en sus próximos proyectos, consideren estas claves y nos vean como un aliado estratégico. Al final, lo que buscamos juntos es que su infraestructura sea más confiable, eficiente y duradera”.

ORBITH amplía su propuesta con ORBITH Cloud, un servicio con velocidad 10 veces superior

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó el lanzamiento de ORBITH Cloud, un servicio provisto en alianza con Dade2, proveedor internacional de infraestructura en la nube con amplia trayectoria global.

«En un contexto donde la transformación digital es clave para la competitividad y la eficiencia de los distintos sectores, ORBITH amplía su propuesta más allá de la conectividad satelital, evolucionando hacia un portafolio integral de servicios digitales que habilitan a empresas, gobiernos y organizaciones a modernizar su infraestructura, reducir costos y acelerar procesos de innovación», analizó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y afirmó: “Con ORBITH Cloud, estamos consolidando nuestra incursión en el mundo de los servicios digitales, un camino que inició meses atrás con el lanzamiento de SD-WAN, solución que permite a empresas y organismos optimizar y administrar de manera inteligente sus redes».

“El lanzamiento de ORBITH Cloud representa la reafirmación de nuestro compromiso con la innovación y con el crecimiento digital de nuestros clientes. Hoy no solo ofrecemos conectividad en los lugares más remotos del país, sino también infraestructura y servicios en la nube que acompañan la transformación digital de empresas y organismos públicos”, explicó Pablo Mosiul.

El nuevo servicio de ORBITH permitirá acceder a soluciones escalables y seguras de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos, combinando la infraestructura global de Dade2 con la capacidad de integración tecnológica del proveedor de Internet Satelital.

Frente a las nubes más conocidas del mercado, ORBITH Cloud se destaca por beneficios diferenciales que marcan la diferencia en el mercado local:

·  Ahorro exponencial para grandes consumos de internet: un modelo que puede generar reducciones de costos muy significativas.

·  Velocidad superior: capacidad de procesamiento hasta 10 veces más rápida, ideal para aplicaciones críticas y uso intensivo.

·  Rendimiento garantizado: los sistemas mantienen su estabilidad y capacidad de respuesta aun cuando aumenta la carga de trabajo de los usuarios, hasta llegar al 100% de utilización de recursos.

·  Fiabilidad corporativa: disponibilidad continua, sin caídas ni pérdidas de información, garantizando la seguridad y continuidad del negocio.

·  Interfaz simple e intuitiva: administración de recursos en la nube pensada para usuarios sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

“En Dade2 apostamos firmemente por nuestra alianza con ORBITH. Creemos que juntos podemos generar sinergias reales para ofrecer a los clientes la tecnología, el rendimiento y la flexibilidad que hoy exige el mercado, con la máxima calidad y fiabilidad que caracteriza a nuestras soluciones cloud”, sostuvo Rafael Puig-Durán, Country Manager de Dade2.

“De esta manera, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico para la transformación digital en Argentina. Al combinar nuestro liderazgo en conectividad satelital multiórbita con un portafolio robusto de servicios digitales, no sólo ofrecemos una red; entregamos una solución integral que habilita a empresas y gobiernos a ser más eficientes, competitivos e innovadores. Estamos aquí para acompañar a nuestros clientes en cada paso de su crecimiento digital”, concluyó Mosiul.

CUDY, la marca de conectividad innovadora, llega a Argentina de la mano de Grupo Núcleo

Grupo Núcleo, la empresa de tecnología e innovación informó el lanzamiento y la disponibilidad de las soluciones de CUDY en Argentina.

“En línea con nuestro plan de negocios y la búsqueda permanente de ofrecer las mejores soluciones para nuestro mercado, estamos presentando a CUDY en Argentina, una marca que conocimos por primera vez en Computex, en Taipei, cuando viajamos con nuestro equipo de compras. Desde el primer momento vimos en CUDY una marca innovadora, con productos de calidad y pensados para el usuario final. Sentimos que era el momento justo para traer al mercado argentino una propuesta fresca, que combine tecnología confiable con un precio competitivo”, dijo Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo, y agregó: “CUDY interpretó a la perfección al elegirnos que no somos un simple distribuidor, ya que somos una compañía líder en desarrollo tecnológico con fuerte inversión en infraestructura propia para la creación de soluciones a medida. Hoy el mercado nos convoca a trabajar juntos y desarrollando diferentes opciones y estrategias para la importación, distribución y construcción de precios de los productos, y es en este punto, donde todo nuestro equipo está disponible para seguir trabajando con los Clientes». 

 “CUDY es un proveedor líder de soluciones con el que estamos planificando un plan estratégico con especial foco en soluciones de conectividad y redes inteligentes. Desde routers Wi-Fi de última generación hasta soluciones mesh y productos pensados para hogares y pymes. Queremos que el usuario argentino experimente lo que significa una conexión estable, rápida y accesible. Creemos que CUDY tiene todo para convertirse en un jugador fuerte en el mercado local. Nuestra expectativa es crecer de la mano de los canales, ofreciendo un portfolio atractivo, un soporte cercano y gracias a nuestra llegada a las grandes cadenas, poder aportar al posicionamiento de la marca”, afirmó Emiliano Castro, PM Brand and Special Categories de Grupo Núcleo

“CUDY es una marca que nace en 2018 de la mano del ex vicepresidente de una de las marcas más reconocidas de conectividad, quien decide poner punto final a su carrera en esa empresa y fundar su propia compañía con su visión y experiencia, poniendo como objetivo los más altos estándares de calidad e innovación”, dijo Hernán Diego Nicoletto, Sales Manager Latam de CUDY y agregó: “Nuestra marca se diferencia más que nada por ofrecer un producto de alta calidad a buen precio, sin descuidar puntos fundamentales como el packaging, la estética y el diseño. Actualmente Cudy está en plena expansión, justamente en el mercado de Latinoamérica, ya contábamos con presencia desde hace unos años en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Uruguay y en este año nos enfocamos en países referentes de Cono sur y América central. Argentina sin lugar a dudas es un país formador de imagen para el resto de sus vecinos y cuenta con un gran mercado que actualmente está en recuperación, lo cual nos obliga a especial foco al mismo”.

 
“Elegir a Grupo Núcleo, no solo fue una elección de CUDY solamente, fue una elección mutua, yo estaba comenzando charlas con Grupo Núcleo en Argentina el mismo día que el distribuidor visitaba nuestro Stand en Computex 2025 sin saber ninguna de las dos partes que esto ocurría, fue sinergia instantánea, y para ser más concreto buscaba un distribuidor con fuerte presencia y marcada trayectoria en el mercado local que quisiera desarrollar una marca de conectividad”, reveló Hernán Nicoletto  y destacó: “Tenemos las  expectativas más altas con Grupo Núcleo y con la recepción de nuestras soluciones en el país, estamos muy entusiasmados, a punto de recibir el primer embarque y ya venimos trabajando en el canal con el equipo de ventas de Grupo Núcleo que es muy proactivo, armando propuestas diferenciales para los Resellers y Retails, organizando algunos eventos y charlas, capacitaciones para que los vendedores tengan las herramientas y conozcan bien el producto que están ofreciendo, se viene un poco de todo en lo poco que resta del año, estamos seguros que juntos vamos a dar que hablar”.

“En las próximas semanas vamos a estar organizando presentaciones y lanzamientos. El puntapié inicial será con un Viernes Nuclear, donde reuniremos a los principales canales de la industria IT para presentarles el portfolio de productos y los beneficios de elegir CUDY. Será un encuentro distendido, con un buen asado y juegos, ideal para que conozcan la marca de primera mano. Al mismo tiempo, iremos comunicando novedades y lanzando campañas que generen visibilidad y confianza en el usuario final. Nuestro objetivo es que los canales vean en CUDY una oportunidad real de negocio y crecimiento”, anticipó Emiliano Castro, e informó: “Además, vamos a capacitar a nuestra fuerza de ventas dentro de Grupo Núcleo con CUDY DAY, en Mar del Plata, CABA y Córdoba. De esta manera, nuestros vendedores serán los primeros en transmitir con claridad por qué elegir CUDY a la hora de comprar un producto de conectividad. Creemos que es el comienzo de un camino con mucho potencial, y queremos recorrerlo junto a los canales y los usuarios”.

ORBITH, el único operador multiórbita con SD-WAN: latencia baja y cobertura GEO/LEO

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha comenzado a desplegar tecnología SD-WAN sobre su infraestructura de conectividad satelital, ayudando a las empresas a conectar sucursales remotas con seguridad, eficiencia y escalabilidad, a un menor costo.

“En nuestro compromiso por ofrecer soluciones de conectividad cada vez más eficientes y adaptadas a los desafíos de las organizaciones, nos enorgullece anunciar que hemos iniciado el despliegue de tecnología SD WAN (Software Defined Wide Area Network) sobre nuestra infraestructura de conectividad satelital, con implementaciones activas en las provincias de Salta y Buenos Aires”, anticipó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, y destacó: “Esta evolución refuerza nuestra propuesta de valor, que combina capacidades en órbita baja (LEO) y geoestacionaria (GEO), para ofrecer soluciones flexibles según las necesidades específicas de cada cliente.

WAN privadas: el desafío de conectar sucursales remotas

“Las empresas utilizan redes WAN privadas para que sus usuarios accedan de forma segura y directa a sistemas internos y aplicaciones críticas, sin conectarse a Internet. Sin embargo, desplegar enlaces dedicados (fibra oscura, enlaces punto a punto, etc.) resulta muy costoso, especialmente en sucursales pequeñas y alejadas”, señaló Marcos Vázquez, Gerente de Producto de ORBITH, y explicó: “Tradicionalmente, cada nueva localización implicaba licitaciones, instalaciones y mantenimientos complejos, con altos plazos y tarifas elevadas. Sin embargo, con la tecnología SD-WAN, basta que la sucursal remota cuente con acceso a Internet satelital de ORBITH para integrarse de manera transparente a la red privada corporativa. Sumamos SD-WAN para que esa conectividad sea tan segura y eficiente como una red privada tradicional, pero con escalabilidad y agilidad propias del software definido”.

ORBITH: único operador multiórbita de la región

Una de las principales fortalezas de ORBITH es su enfoque multiórbita, lo que permite adaptar la tecnología satelital según las necesidades específicas de cada cliente.

– Para aplicaciones sensibles a la latencia, como videoconferencias, VoIP o accesos remotos en tiempo real, ORBITH utiliza tecnologías de órbita baja (LEO), a través de alianzas con constelaciones como Starlink y Eutelsat OneWeb.

– Para aquellas soluciones que demandan estabilidad, cobertura continua y eficiencia en costos, aprovecha su infraestructura propia en órbita geoestacionaria (GEO).

“Esta característica diferencial del servicio de ORBITH permite a las empresas tener más capacidad y reducir costos, al cursar el tráfico por la órbita más adecuada según el tipo de aplicación. Así, se maximiza el rendimiento y se optimizan los recursos, logrando mayor eficiencia operativa y económica para los clientes”, sostuvo Marcos Vázquez. Y agregó: “Esta arquitectura híbrida y flexible, potenciada ahora por SD-WAN, convierte a ORBITH en el único operador multiórbita con presencia regional capaz de cursar distintos tipos de tráfico según sus requerimientos de rendimiento, latencia y costo”.

Conectividad como plataforma, no como fin

“En un mercado donde la conectividad se vuelve un commodity —con múltiples constelaciones y proveedores emergentes— la ventaja competitiva no reside en la tecnología en sí, sino en el nivel de servicio y valor agregado que se ofrece al cliente.

Nuestra misión no es solo llevar bits sino acompañar a las empresas en cada etapa, entendiendo sus necesidades y brindando soluciones integrales”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “La integración de SD-WAN forma parte de una hoja de ruta orientada a incorporar servicios de valor agregado. En este mundo tan cambiante, es una ventaja competitiva tener flexibilidad y la capacidad de adoptar las nuevas tecnologías. Con una visión agnóstica en cuanto a tecnología, ORBITH refuerza su posición como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes”.