Unitech Iberoamericana lanza los nuevos add-ons i2 Insights e i2 Explore

Unitech anunció que Unitech Iberoamericana, empresa experta en la transformación digital cognitiva en la lucha contra el fraude y el crimen organizado, presentó en Latinoamérica los nuevos add-ons de i2, la plataforma líder a nivel mundial en análisis de inteligencia e investigaciones complejas. El lanzamiento se enmarcó en la participación de la compañía en dos eventos internacionales de gran relevancia: CLAB 2025 (Congreso Latinoamericano de Banca) en Buenos Aires y la XXXVII edición de las Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos en Puerto Iguazú, Misiones.

“Estamos muy satisfechos de haber llevado nuestras soluciones innovadoras a dos eventos de tal magnitud en la región. La respuesta de las instituciones bancarias y judiciales ha sido extraordinaria, y confirma que existe una demanda clara por herramientas que combinen analítica avanzada con inteligencia artificial para enfrentar los desafíos actuales en materia de fraude, lavado de activos e investigación criminal”, señaló Lautaro Carmona, CEO de Unitech Iberoamericana.

“Con estos nuevos add-ons, entre ellos i2 Insights e i2 Explore, ampliamos las capacidades de la suite i2 para responder a las necesidades actuales de análisis en Banca, Justicia y Seguridad. i2 Insights nos permite automatizar la preparación y normalización de datos, reduciendo los tiempos previos al análisis, mientras que i2 Explore acerca la información del repositorio de inteligencia al usuario operativo a través de una interfaz web intuitiva, facilitando búsquedas y visualizaciones sin requerir herramientas adicionales ni conocimientos técnicos avanzados”, explicó Lucas Carmona, Technical Product Manager de Unitech Iberoamericana y encargado de la unidad de negocio de i2 tanto para Latinoamérica como para España.

“La expansión de i2 con estos complementos y la integración de CogniLink, nuestro asistente que incorpora IA a la suite i2, son pasos clave en ese camino, y desde Unitech tenemos el orgullo de liderar esta transformación en la región”, añadió Lucas Carmona.

En CLAB 2025, celebrado en Buenos Aires entre el 10 y 12 de septiembre, bancos y entidades financieras de toda la región conocieron las capacidades de i2 y sus nuevas extensiones para la detección de operaciones sospechosas, el análisis de flujos financieros complejos y la lucha contra delitos como el fraude o el lavado de activos.

Por su parte, las Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos se realizaron durante el 18 y 19 de septiembre en Puerto Iguazú. Reunieron a fiscales, defensores, jueces y expertos judiciales de toda la región. Allí, Unitech Iberoamericana mostró cómo los add-ons de i2 potencian el análisis de datos, fortalecen los procesos investigativos y permiten decisiones más ágiles y trazables.

Estos nuevos add-ons amplían las funcionalidades de la suite i2, incorporando analítica avanzada y herramientas de automatización que simplifican procesos de investigación, al permitir automatizar tareas críticas y acelerar la obtención de insights en contextos donde el tiempo y la precisión resultan determinantes.

CogniLink: inteligencia artificial generativa aplicada a la investigación

Además de los nuevos complementos de i2, Unitech Iberoamericana presentó CogniLink, su solución basada en inteligencia artificial generativa que actúa como asistente cognitivo dentro de la suite i2. La herramienta acelera el análisis investigativo automatizando tareas repetitivas, generando informes y resúmenes, y permitiendo la extracción inteligente de entidades y vínculos.

“CogniLink permite sumar un agente de inteligencia artificial generativa al proceso de investigación de i2, con el objetivo de mejorar la velocidad, precisión y profundidad de las investigaciones mediante IA aplicada al análisis criminal, la automatización de procesos y la generación inteligente de información”, explicó Lucas Carmona.

Gracias a esta integración, los analistas pueden interactuar con los datos de forma natural, optimizando la búsqueda, el análisis y la visualización de información compleja. Su capacidad para comprender el lenguaje y generar respuestas contextualizadas convierte a la herramienta en un aliado clave para investigadores, fiscales y analistas financieros, que necesitan velocidad, precisión y trazabilidad en cada decisión.

Entre sus principales capacidades se destacan la extracción automática de entidades y vínculos, la generación inteligente de informes y resúmenes, y la asistencia investigativa contextual, todo ello sobre una arquitectura interoperable con modelos de lenguaje grandes (LLM) líderes del mercado.

De esta manera, CogniLink agiliza significativamente las tareas analíticas, transformando procesos antes manuales en flujos automatizados y más precisos. Lo que antes requería horas o incluso días de lectura, interpretación y carga manual de datos –como el análisis de denuncias policiales, artículos de prensa o correos electrónicos– ahora puede resolverse en cuestión de segundos.

“Con esta innovación, Unitech no solo se consolida como partner estratégico de i2 Group en Iberoamérica, sino también como desarrollador de soluciones propias que complementan y potencian tecnologías líderes a nivel mundial”, indicó, por su parte, Lautaro Carmona. Y concluyó: “Seguimos apostando a la innovación con impacto. Estos eventos fueron una oportunidad única para compartir experiencias con instituciones de toda la región y demostrar cómo la tecnología, combinada con el conocimiento del analista y una estrategia efectiva en el uso de los datos, puede transformar la investigación criminal y la prevención del fraude”.

La herramienta AI QuickSet WSL de ASRock incluye frameworks como PyTorch preinstalados

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de AI QuickSet WSL, la segunda generación de su asistente de instalación de IA que simplifica las configuraciones complejas de desarrollo en Windows. Esta herramienta permite a desarrolladores y entusiastas de la IA establecer un entorno completamente funcional del Subsistema de Windows para Linux (WSL) y desplegar aplicaciones especializadas de inteligencia artificial de manera automática y eficiente.

“AI QuickSet WSL representa un salto cualitativo en la democratización del desarrollo de IA al eliminar las barreras técnicas tradicionales que enfrentan tanto desarrolladores novatos como experimentados”, destacó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Construida sobre la plataforma AMD ROCm para computación de alto rendimiento, nuestra solución asegura que el entorno WSL esté preconfigurado para aceleración GPU en las últimas tarjetas gráficas AMD Radeon RX 9000 de ASRock, maximizando el rendimiento desde el primer momento y transformando un proceso tradicionalmente complejo en una experiencia fluida y accesible”.

“Históricamente, establecer un entorno de desarrollo de IA adecuado en Windows ha requerido un proceso tedioso de múltiples pasos, agravado por el hecho de que muchas aplicaciones de IA de vanguardia fueron desarrolladas principalmente para Linux. Esta complejidad técnica ha representado una barrera significativa para usuarios que buscan aprovechar herramientas de inteligencia artificial en sistemas Windows”, explicó el Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

La nueva versión de AI QuickSet WSL aborda los desafíos mediante la automatización integral del flujo de trabajo. Sus características principales incluyen:

Entorno WSL completamente automatizado con soporte GPU optimizado.

Frameworks fundamentales preinstalados como PyTorch (optimizado para ROCm).

Suite de aplicaciones listas para usar, incluyendo: Audiocraft para generar música innovadora a partir de prompts de texto. Image/Manga Translator para traducción de imágenes y manga. PixtoonLab para transformar retratos en avatares de dibujos animados. Video Background Remover & Changer para eliminar o reemplazar fondos de video sin esfuerzo.

“Nuestro compromiso va más allá de simplificar la instalación; buscamos acelerar la innovación proporcionando acceso inmediato a herramientas de IA de nivel profesional”, afirmó Hernán Chapitel, quien concluyó: “La integración optimizada con las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 9000 de ASRock y la plataforma ROCm garantiza que los usuarios puedan explorar el potencial completo de la inteligencia artificial sin las limitaciones técnicas tradicionales, abriendo nuevas posibilidades para creadores, desarrolladores y profesionales de diversos sectores”.

Para más información sobre ASRock AI QuickSet WSL:

https://www.asrock.com/microsite/aiquicksetwsl

Unitech presenta Tramix Mind Flow, la plataforma que redefine la administración pública con IA

Unitech, empresa pionera en soluciones de transformación digital para los sectores judicial, gubernamental y corporativo, dio a conocer oficialmente Tramix Mind Flow, su solución para la administración pública digital que incorpora los beneficios de la Inteligencia Artificial Multiagente.

“Nuestra nueva plataforma inaugura una nueva era, dado que redefine la forma en que los organismos estatales gestionan la información y los procesos administrativos, al incorporar un ecosistema de agentes autónomos capaces de automatizar tareas, clasificar documentos, asistir en decisiones estratégicas y colaborar en tiempo real con niveles inéditos de eficiencia, transparencia y trazabilidad”, afirmó Lautaro Carmona, CEO de Unitech.

Con Tramix Mind Flow, la gestión pública evoluciona desde la digitalización de expedientes hacia un ecosistema agéntico, donde cada agente cumple un rol específico dentro de un equipo virtual que trabaja de forma coordinada para acelerar los tiempos operativos, reducir redundancias y mejorar la trazabilidad de cada acción administrativa. Se trata de un sistema que no solo responde a consultas, sino que actúa y aprende.

Entre los principales diferenciales de Tramix Mind Flow, se destacan:

De la consulta a la acción: autonomía para redactar, analizar, clasificar y ejecutar tareas.

Agentes especializados que trabajan en paralelo, optimizando tiempos y productividad.

IA generativa controlada, entrenada con información pública bajo estrictos estándares de transparencia.

Interoperabilidad total con plataformas existentes y el expediente electrónico.

“La implementación de Tramix Mind Flow permite que el Estado argentino y sus organismos dispongan de una herramienta que libera tiempo operativo y permite enfocar los recursos en lo verdaderamente importante: la toma de decisiones estratégicas y el servicio a la ciudadanía”, destacó Lautaro Carmona, quien dijo para concluir: “Tramix Mind Flow llega para marcar un antes y un después en la gestión pública digital. Con la IA Multiagente, el sector público gana una capacidad inédita de automatización y coordinación, asegurando procesos más ágiles, trazables y alineados con la normativa”.

IURIX Mind Flow de Unitech: La IA Multiagente que asiste a jueces y abogados sin reemplazarlos

Unitech, empresa pionera en soluciones de transformación digital para los sectores judicial, gubernamental y corporativo, presentó IURIX Mind Flow, la primera solución de Inteligencia Artificial Multiagente aplicada a la gestión judicial electrónica, en el marco de dos eventos de alcance internacional: DigiJustice 2025 y ExpoJud LATAM.

Ambos encuentros tuvieron lugar en la ciudad de Mendoza, donde DigiJustice 2025 se realizó del 10 al 11 de abril y ExpoJud LATAM se llevó a cabo del 19 al 22 de mayo. Allí se reunieron líderes judiciales, especialistas en transformación digital y representantes de más de 140 instituciones públicas y privadas de 13 países. Entre ellos, provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana.

“Durante nuestras participaciones en estos eventos, mostramos cómo la IA Multiagente puede transformar estructuralmente la forma en que se gestiona el expediente judicial, acelerando procesos, mejorando la trazabilidad y dotando al sistema judicial de mayor eficiencia y autonomía operativa”, destacó Lautaro Carmona, CEO de Unitech.

La era de la IA Multiagente llega a la Justicia

IURIX Mind Flow es el primer ecosistema judicial digital que opera sobre una arquitectura de Inteligencia Artificial Multiagente, permitiendo que distintos agentes inteligentes con roles específicos trabajen de forma coordinada, autónoma y segura en la gestión del expediente judicial electrónico.

Cada agente cumple funciones concretas –como analizar escritos, validar presentaciones, redactar sentencias o interactuar con los usuarios vía canales como WhatsApp o Telegram– y lo hace en colaboración con otros, bajo una lógica de flujo inteligente de trabajo, sin fricción ni intervención manual constante.

“Desarrollado íntegramente por Unitech, y con una arquitectura Cloud Native certificada por AWS, IURIX Mind Flow transforma el expediente judicial tradicional en un sistema cognitivo, trazable y proactivo, que asiste a jueces, operadores jurídicos y justiciables sin reemplazar el control humano, sino potenciándolo”, explicó Lautaro Carmona. Y agregó: “Gracias a esta estructura agéntica modular, el sistema se adapta a diferentes contextos y complejidades, logrando una mejora tangible en tiempos, calidad resolutiva y sostenibilidad operativa dentro del ecosistema judicial. No hablamos solo de innovación, hablamos de resultados concretos y de justicia que evoluciona”.

El CEO de Unitech planteó que la evolución que llega con IURIX Mind Flow ya no se trata de un asistente que responde, sino de agentes que actúan, deciden y ejecutan. Y resaltó los puntos que hacen única a esta solución:

– Ecosistema de agentes inteligentes.

– Automatización avanzada.

– Redacción y validación de documentos.

– Interoperabilidad y escalabilidad.

– Seguridad jurídica y trazabilidad total.

Reconocimiento regional y apoyo de referentes judiciales

Durante los eventos internacionales DigiJustice 2025 y ExpoJud LATAM, realizados en Mendoza, Unitech fue uno de los protagonistas centrales en materia de innovación tecnológica aplicada al ámbito judicial. Su participación incluyó presentaciones en espacios de intercambio con autoridades judiciales de toda Iberoamérica, y una exposición detallada de su nueva solución, IURIX Mind Flow, frente a una audiencia compuesta por más de 140 instituciones de 13 países.

“Los recientes encuentros no solo consolidaron a Unitech como referente regional en transformación digital, sino que también marcaron un punto de inflexión en cómo las comunidades judiciales internacionales visualizan la incorporación de Inteligencia Artificial en sus sistemas”, señaló Lautaro Carmona, quien añadió: “IURIX Mind Flow fue destacada por su capacidad para automatizar procesos críticos –como la validación de escritos, el despacho de demandas o la asistencia en la redacción de sentencias– sin perder el control humano. Esta herramienta representa un salto cualitativo en términos de eficiencia, trazabilidad y seguridad jurídica, permitiendo que jueces, letrados y operadores judiciales trabajen con un copiloto inteligente que reduce tiempos operativos y mejora la calidad de las resoluciones”.

El CEO de Unitech destacó que “IURIX Mind Flow es un caso ejemplar de tecnología con propósito, que pone la innovación al servicio de una Justicia más ágil, accesible y sostenible”, y dijo para concluir: “Este tipo de logros, sustentados en más de 30 años de experiencia, oficinas en cinco países y una comunidad regional de usuarios en constante crecimiento, demuestran nuestro compromiso con una transformación digital profunda y ética del sistema de justicia”.

Para más información sobre IURIX Mind Flow ingresar en https://www.unitech-corp.com/iurix-mind-flow.html

TRUSTA de ADATA: La nueva generación de SSDs empresariales para servidores de IA y Big Data

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, presentó sus últimas innovaciones en Computex Taipei 2025 bajo el lema “Avanzando la innovación en IA”. Además, estuvieron en el evento su nueva marca de almacenamiento empresarial TRUSTA, la marca de soluciones industriales ADATA Industrial y la marca de gaming XPG.

“La exhibición se enfocó en tres áreas: Computación de IA, Vida Inteligente y Estilo de Vida Gaming. En la zona de Computación de IA, nuestra marca TRUSTA debutó con SSDs de alto rendimiento y eficiencia energética diseñados para servidores de IA y centros de datos. También se exhibieron soluciones industriales construidas para Edge Computing, monitoreo de ciclo de vida completo y estabilidad, así como módulos de memoria DDR5 LPCAMM2 que cumplen con los estándares JEDEC, demostrando la fortaleza tecnológica de ADATA en el espacio de las PC con IA”, destacó Fabio Selvaggio, Country Manager de ADATA/XPG para Argentina y Uruguay.

En la zona de Vida Inteligente, ADATA reveló un robot móvil autónomo con IA co-desarrollado con NVIDIA y Advantech. En este apartado también se presentó una serie de nuevos productos de almacenamiento móvil, incluyendo SSDs externos compatibles con Thunderbolt 5 y diseños equipados con reconocimiento de huellas dactilares y carga magnética.

En la zona de Estilo de Vida Gaming, XPG lanzó dos gabinetes SFF-Ready oficialmente certificados por NVIDIA, junto a fuentes de alimentación de próxima generación y soluciones de enfriamiento avanzadas. La marca también mostró una nueva silla gamer.

Llega TRUSTA, la marca de almacenamiento empresarial

“La demanda de SSDs de grado empresarial está aumentando conforme se acelera la adopción de IA. Por eso, ADATA lanzó TRUSTA, una nueva marca enfocada en servidores y centros de datos. Combinando innovación, velocidad y estabilidad, TRUSTA ofrece SSDs de alto rendimiento y eficiencia energética que forman una base sólida de datos para la computación de IA y corporativa”, afirmó Fabio Selvaggio.

TRUSTA debutó en Computex con sus series de SSDs T7 y T5. La serie T7 está liderada por el T7P5, un SSD PCIe Gen5 mainstream que ofrece hasta 13.500/10.400 MB/s y capacidades que van desde 1,92 TB hasta 15,36 TB. Soporta factores de forma U.2, E1.S (9,5/15/25 mm) y E3.S, e incorpora Flexible Data Placement (FDP) para manejo optimizado de datos, por lo que resulta apto para cargas de trabajo de IA, Machine Learning y virtualización.

“La serie T5, incluyendo el T5P4B, T5S3B y T5S3, soporta interfaces PCIe Gen4 y SATA III, y enfatiza el almacenamiento confiable. Diseñada para servidores empresariales, ofrece rendimiento eficiente y estable para asegurar operaciones continuas e ininterrumpidas. Los T5P4B y T5S3B están específicamente construidos para requisitos empresariales de dispositivos de arranque, combinando rendimiento, confiabilidad y rentabilidad excepcional”, detalló el Country Manager de ADATA/XPG.

SSDs de grado industrial para liberar el poder del Edge Computing

Con las aplicaciones de IA y Big Data remodelando rápidamente los sistemas inteligentes, ADATA Industrial presentó unidades de estado sólido (SSDs) de grado industrial diseñadas específicamente para estas cargas de trabajo. Los nuevos SSDs cuentan con NAND TLC 3D de 218 capas y soportan interfaces U.2 y PCIe Gen5/Gen4, proporcionando acceso a datos ultra-rápido y de baja latencia.

“Diseñadas para servidores de IA, análisis de Big Data y Edge Computing, las unidades ofrecen resistencia excepcional, eficiencia y capacidad escalable para satisfacer las demandas de infraestructura de próxima generación”, señaló Fabio Selvaggio. Y agregó: “Complementando el hardware, las plataformas de software propietarias A⁺ IntelliManager (Patente No. I872903) y A⁺ Analyzer de ADATA proporcionan monitoreo de ciclo de vida completo del dispositivo, mantenimiento predictivo y perspectivas de salud en tiempo real. Estas herramientas de gestión mejoran la eficiencia de implementación y la estabilidad del almacenamiento, a la vez que minimizan el tiempo de inactividad, ofreciendo soluciones de almacenamiento inteligentes y confiables para la era de la IA.

Memoria y almacenamiento para las PCs con IA

ADATA exhibió en Computex su memoria de alto rendimiento DDR5 LPCAMM2, diseñada para laptops de próxima generación. Construida sobre una nueva arquitectura y cumpliendo con los estándares JEDEC, soporta velocidades de hasta 8.533MT/s y capacidades de hasta 64GB. Esta solución satisface las crecientes demandas de ancho de banda y capacidad del Edge Computing impulsado por IA. Comparado con SO-DIMM tradicionales, ofrece mejor integración, eficiencia energética y mayor confiabilidad.

ADATA también presentó productos como la unidad de estado sólido Gen5 SM2P51E8 M.2 2280, que ofrece velocidades de transferencia de hasta 11.000 MB/s. Estas soluciones fueron diseñadas para satisfacer los requisitos exigentes de las PC con IA para alto rendimiento y bajo consumo de energía, proporcionando una base sólida para futuras aplicaciones de computación inteligente.

Computación de IA y navegación visual para elevar la Salud Inteligente

“En Computex también estuvo presente el Robot Móvil Autónomo (AMR) de ADATA, que aprovecha la última tecnología NVIDIA Isaac Perceptor, combinando la experiencia de ADATA en manufactura de chasis robóticos con la plataforma NVIDIA Isaac para sistemas de visión de IA, las bibliotecas NVIDIA Omniverse para simulación robótica, y las fortalezas de Advantech en integración de sistemas de Edge Computing y preinstalación de sensores con SDKs de NVIDIA, para ofrecer una solución de IA altamente integrada y de alto rendimiento”, explicó Fabio Selvaggio.

“El chip Nova Orin proporciona capacidades poderosas de computación de IA, habilitando la integración perfecta de componentes de sistema superior e inferior, simplificando significativamente la arquitectura del sistema. Esto reduce el tiempo de implementación del sistema en un 70% y acelera el proceso tres veces, satisfaciendo las demandas de implementación rápida de la salud y otras aplicaciones diversas”, profundizó el ejecutivo de ADATA, quien añadió: “Como facilitador clave de la Salud Inteligente, ADATA está comprometida a aprovechar tecnologías avanzadas de visión de IA y posicionamiento preciso para habilitar la navegación autónoma y conciencia ambiental dentro de entornos médicos, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operacional. Así, a través de la integración tecnológica integral, ADATA está avanzando soluciones de computación de alto rendimiento que apoyan la transformación digital y el desarrollo sostenible de la Salud Inteligente”.

Almacenamiento portátil y embebido para IA y creatividad

Para satisfacer las crecientes demandas de aplicaciones de IA y creadores de contenido, ADATA presentó una línea completa de SSDs externos de alta velocidad.

Un producto destacado de este segmento es Project TITAN, que cuenta con Thunderbolt 5 con velocidades de 6.000 MB/s y salida de video DisplayPort. En tanto, el SE940 ofrece un rendimiento de 4.000MB/s y un diseño de abrazadera para uso directo con equipos móviles y cámaras.

El SR800 Magnetic combina almacenamiento, carga y conexión magnética en un dispositivo, con almacenamiento de 2.000 GB y una batería integrada de 5.000mAh. El SR830 incluye seguridad de huella dactilar, mientras que el SD820 añade protección IP68 a prueba de polvo, agua y golpes. Los tres ofrecen velocidades de 2.000MB/s. Por su parte, el ultra-compacto SC730 soporta USB-C y USB-A, alcanza 600 MB/s y usa 50% de material PCR para reducir las emisiones de carbono en un 39%.

Además, ADATA también presentó soluciones de memoria embebida como EMMC, EPOP y UFS 3.1, con NAND MLC y 3D TLC. Estas opciones versátiles son ideales para su integración en dispositivos móviles y wearables.

Innovaciones en refrigeración de SSD

“Con años de experiencia en I+D, ADATA reveló la serie MARS, una de las soluciones de enfriamiento para SSD Gen5 más avanzadas de la industria, conformada por los modelos MARS 980 STORM, MARS 980 PRO y MARS 980 BLADE. Todos usan PCIe Gen5 x4 y alcanzan hasta 14.000MB/s de lectura y 13.000MB/s de escritura”, señaló Fabio Selvaggio.

El STORM usa un sistema de enfriamiento híbrido patentado que combina líquido y aire, mientras que el PRO adopta enfriamiento activo con aletas de aluminio y un ventilador integrado, logrando temperaturas 20% y 15% más bajas sin energía adicional. El BLADE está diseñado para dispositivos delgados, usando un controlador de 6nm de TSMC. Todos los modelos soportan hasta 4TB, ofreciendo tanto velocidad como capacidad para creadores y jugadores.

XPG impulsa el overclocking con nuevas soluciones de memoria

En el marco de Computex 2025, DATA presentó su memoria Project INFINITY, que ofrece hasta 9.200MT/s con capacidad de 48 GB por módulo, con iluminación RGB y un disipador de espejo infinito.

Para cargas de trabajo profesionales, AICORE RIDIMM alcanza 7.200MT/s con módulos de 64 GB, ofreciendo rendimiento estable bajo tareas pesadas de IA y datos. En tanto, LANCER CUDIMM, equipada con chips CKD, alcanza 9.733MT/s y usa 80% de aluminio reciclado.

XPG reveló nueva plataforma SFF-Ready optimizada para la Serie GeForce RTX 50

“Con la llegada de las poderosas GPUs NVIDIA Serie GeForce RTX 50, XPG debutó su última plataforma SFF-Ready para computadoras compactas de alto rendimiento. Los chasis Micro-ATX VALOR AIR NANO y VALOR MESH NANO certificados por NVIDIA ofrecen un equilibrio excepcional de enfriamiento eficiente y espacio optimizado”, dijo Fabio Selvaggio. Y agregó: “Para asegurar la estabilidad de la plataforma y compatibilidad completa, XPG también lanzó la nueva serie de fuentes de alimentación SFX PYMCORE, cumpliendo con ATX 3.1 para satisfacer las demandas de energía de GPUs de gama alta. Esta PSU SFX ultra-compacta puede instalarse en la parte frontal de los chasis VALOR AIR y MESH NANO, permitiendo que GPUs más largas se ajusten en construcciones SFF sin comprometer el rendimiento”.

Nuevos gabinetes de XPG

ADATA exhibió en Computex su gabinete STARFIGHTER en formato ITX, con diseño refinado para una experiencia de ensamble mejorada y que incorpora mejoras basadas en comentarios del último CES.  

En el área «Xtreme Performance Chassis», XPG mostró el nuevo buque insignia de la serie INVADER X: el INVADER X ELITE. Con paneles de vidrio templado triple e iluminación ARGB inmersiva, fusionando estética futurista con ingeniería de precisión.

Innovación para la estética y el rendimiento térmico

“Liderando la exhibición de enfriamiento de XPG en COMPUTEX estuvo la nueva serie LEVANTE VIEW de watercoolers AIO para CPU. El LEVANTE VIEW 360 cuenta con una pantalla LED de 3,95” para monitoreo en tiempo real, mientras que el buque insignia LEVANTE VIEW PRO 360 añade pantallas duales y un diseño de montaje magnético para instalación perfecta e intuitiva”, señaló el Country Manager de ADATA.

 XPG también presentó la línea de enfriamiento por aire MAESTRO PLUS (MAESTRO PLUS 62DA / 42SA), que soporta CPUs de hasta 250W y completamente compatible con sockets Intel LGA 1851 y AMD AM5. “Comparado con otros enfriadores por aire en el mercado, la serie MAESTRO PLUS proporciona un diseño moderno con una pantalla digital simple pero útil que proporciona información del sistema, reflejando la filosofía de diseño de XPG que combina funcionalidad con estética”, subrayó Fabio Selvaggio.

Experiencia interactiva e inmersiva del ecosistema XPG

Dando vida a su visión de ecosistema, XPG construyó en Computex una zona de experiencia gaming inmersiva donde los asistentes pudieron experimentar sistemas gaming de alto rendimiento impulsados por GPUs NVIDIA Serie RTX 50 y completamente equipados con hardware insignia de XPG.

“La exhibición destacó el verdadero poder de una plataforma de alto rendimiento, ofreciendo velocidades de fotogramas ultrarrápidas y fidelidad visual impresionante”, indicó Selvaggio, quien dijo para concluir: “El área también presentó la gama completa de periféricos y equipos de XPG, incluyendo la silla gaming ergonómica NEXUS PLUS con piel sintética premium, reposabrazos ajustables 4D y soporte lumbar personalizable para comodidad superior. Completando la experiencia estuvieron las computadoras gaming de alto rendimiento de XPG, auriculares, teclados y ratones, reflejando la capacidad única de XPG para fusionar hardware de vanguardia con una experiencia de usuario inmersiva”.