ASRock lanza motherboards Z890 con soporte para PCIe 5.0 y Thunderbolt 4

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, informó la presentación de su línea completa de placas base equipadas con el chipset Z890, las cuales son compatibles con los nuevos procesadores Intel Core serie 200.

“Nuestra nueva línea Z890 está encabezada por los modelos de la serie Taichi, que ofrece una poderosa combinación de opciones para entusiastas extremos. Incluye la ASRock Z890 Taichi AQUA, Taichi OCF, Taichi y Taichi Lite”, dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “Otras placas base ASRock Z890 incluyen la serie Phantom Gaming enfocada en juegos, con los modelos Nova, Riptide y Lightning; así como las populares series Steel Legend, LiveMixer y Pro RS para creación de contenidos y usos generales”.

Las nuevas placas base Z890 ofrecen más expansión de alta velocidad, como soporte de bus PCI-Express 5.0 para tarjetas gráficas y SSDs M.2. Además, se incluyen hasta dos puertos Thunderbolt 4.

Taichi: una nueva era de rendimiento

El motherboard ASRock Z890 Taichi AQUA de color blanco introduce un diseño térmico híbrido único desarrollado en colaboración con Alphacool, que combina refrigeración por aire y agua para el sistema de regulación de energía (VRM) y el bloque M.2. El Z890 Taichi AQUA también presenta el primer bloque de agua M.2 desmontable para SSDs Gen-5, lo que simplifica y agiliza la instalación.

“La refrigeración extrema del Z890 Taichi AQUA se combina con un diseño de energía altamente robusto, con un sistema de control de energía SPS de 110A y 28+1+2+1+1 fases, además de un PCB de 10 capas con un núcleo de cobre de 2 onzas. El panel trasero ofrece una disposición con 10 puertos USB tipo C, entre los que se incluyen dos habilitados para Thunderbolt 4 de 40 Gbps. Para conectividad, soporta Wi-Fi 7 2×2, así como puertos Ethernet de 10 Gbps y 5 Gbps para transferencias de datos de alta velocidad”, destacó Hernán Chapitel.

Overclocking con el Z890 Taichi OCF

Dotado de un PCB de 10 capas y núcleo interno de grado servidor de ultra baja pérdida, el motherboard ASRock Z890 Taichi OCF fue diseñado para el overclocking extremo.

“El innovador diseño de memoria incluye el ‘Memory OC Shield’ patentado por ASRock que reduce el ruido electromagnético, mejorando la estabilidad del overclocking de memoria. Además del kit de herramientas de overclocking integrado, como botones OC e interruptores de perfil OC, también soporta el Panel OC de ElmorLabs para overclockers hardcore”, detalló el Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Phantom Gaming: desde ATX a mini-ITX

La serie ASRock Z890 Phantom Gaming abarca toda la gama de factores de forma, de grande a pequeño. Las opciones abarcan desde los ATX Z890 Nova WiFi, Z890 Riptide WiFi y Z890 Lightning WiFi, hasta el micro ATX Z890M Riptide WiFi y el mini-ITX Z890I Nova WiFi.

Entre las características principales está el soporte para hasta 9 SSDs M.2 en el modelo Z890 Nova WiFi (mediante una tarjeta M.2 incluida), mientras que el mini-ITX Z890I Nova WiFi es capaz de acomodar hasta tres SSDs M.2 para un amplio almacenamiento incluso en equipos compactos.

Las opciones de conectividad incluyen puertos duales Thunderbolt 4, Wi-Fi 7 y LAN de 2,5 Gbps más 5 Gbps, con el conector Ethernet patentado de ASRock para mayor resistencia EMI y estabilidad de red.

Z890 LiveMixer WiFi: elegancia y tecnología innovadora

“La serie Z890 LiveMixer WiFi debuta con un nuevo diseño elegante inspirado en ondas sonoras, que fusiona innovación con un estilo moderno. Ideal para edición y creación de contenidos, ofrece una amplia gama de opciones de conectividad y expansión, que incluyen 23 puertos USB, puertos duales Thunderbolt tipo C y ranuras duales PCI-Express x4 para periféricos como tarjetas de audio premium o almacenamiento adicional”, explicó Hernán Chapitel, quien añadió: “Los puertos Lightning Gaming dedicados, que utilizan controladores USB separados, garantizan conexiones ultra rápidas y de baja latencia, mientras que Ultra USB Power proporciona energía estable y libre de ruido para una mejor fiabilidad de audio y dispositivos”.

Nuevos diseños blancos para Z890 Steel Legend WiFi y Z890 Pro RS WiFi White

Los motherboards Z890 Steel Legend WiFi y Z890 Pro RS WiFi White presentan una nueva estética blanca con iluminación ARGB minimalista. “Estos nuevos modelos de ASRock son ideales para los entusiastas que buscan diseños limpios y eficientes. Con un sistema energético robusto y componentes de alta calidad de vida ultra larga, estas placas proporcionan un rendimiento duradero y fiable con impresionantes velocidades de overclocking DDR5 cuando se combinan con módulos de memoria compatibles”, concluyó Hernán Chapitel.

Para más información:

https://www.asrock.com/microsite/IntelZ890

Videos oficiales:

Una nueva era de Taichi: https://youtu.be/uw-lghgKjEw

Z890 LiveMixer WiFi: https://youtu.be/pJEivqc4XWg

ADATA presenta la memoria DDR5 CUDIMM, compatible con procesadores Intel Core Ultra 2 y principales motherboards

ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, y su marca de gaming XPG (Xtreme Performance Gear) anunciaron que su memoria DDR5 CUIDIMM fue certificada como compatible por las cuatro principales marcas mundiales de motherboards –ASRock, ASUS, Gigabyte y MSI–, que la incluyeron en sus respectivas Listas de Proveedores Calificados (QVL) al soportar los últimos procesadores de escritorio Intel® Core™ Ultra 2.

“Los módulos de memoria gaming XPG DDR5 CUDIMM pueden utilizarse en placas base Intel Z890 de ASRock, ASUS, Gigabyte y MSI. Como resultado de una estrecha colaboración tripartita, ofrece un excelente rendimiento en todas las frecuencias, ya sea utilizando dos o cuatro kits de memoria CUDIMM. El rendimiento estable a alta velocidad alcanza hasta 9600MT/s, lo que aumenta significativamente la velocidad de transferencia de datos mientras la operación del sistema se mantiene fluida, y todo sin necesidad de ajustar tediosamente los parámetros del sistema”, explicó Fabio Selvaggio, Country Manager de ADATA/XPG para Argentina y Uruguay. Y agregó: “La memoria XPG DDR5 CUDIMM también demuestra que la tecnología única de selección de IC de ADATA y CKD (Clock Driver) son componentes clave que refuerzan la estabilidad y eficiencia”.

Para fortalecer su línea de productos de memoria DDR5, ADATA anunció el lanzamiento del módulo de memoria ADATA DDR5 CUDIMM 6400. Al mismo tiempo, XPG también planea lanzar la nueva memoria para gaming LANCER RGB DDR5 CUDIMM en cuatro velocidades ultra altas: 8.400, 8.800, 9.200 y 9.600 MT/s.

“Para continuar proporcionando a los consumidores la mejor experiencia de overclocking estable, ADATA Technology mantiene una estrecha relación con Intel y continúa participando en su ‘Better Together Program’. La exitosa colaboración a través de este programa contribuyó al alto rendimiento de los módulos de memoria CUDIMM de ADATA y XPG. Al mismo tiempo, ADATA Technology continúa colaborando con las principales marcas de motherboards para sus certificaciones, lo que asegura tanto una compatibilidad perfecta como un excelente rendimiento de overclocking en plataformas Intel”, detalló Fabio Selvaggio, quien concluyó: “Gracias al trabajo colaborativo con sus socios del ecosistema PC, ADATA Technology continúa creando la mejor, más estable y segura experiencia de usuario para gamers y profesionales mientras consolida su competitividad en el mercado global de memoria. ADATA y nuestra marca gamer XPG continuarán sirviendo al mercado con un espíritu que rompe límites y con más productos de memoria innovadores y de alta calidad para satisfacer las exigencias cada vez mayores de la computación de alto rendimiento”.

Listas de Proveedores Calificados (QVL) de los cuatro principales fabricantes de motherboards

Asrock: https://asrock.com/mb/Intel/Z890%20Taichi/index.asp#MemoryARLK

ASUS: https://rog.asus.com/us/motherboards/rog-maximus/rog-maximus-z890-hero/helpdesk_qvl_memory/

Gigabyte: https://www.gigabyte.com/Motherboard/Z890-AORUS-MASTER/support#support-memsup

MSI: https://www.msi.com/Motherboard/MEG-Z890-UNIFY-X/support#mem

Nuevo servicio ORBITH Transaccional: conectividad satelital confiable para operaciones críticas

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, anunció la presentación en el país de su solución de conectividad satelital transaccional, diseñada para satisfacer las necesidades de empresas e industrias que requieren conexión continua, eficiente y con bajos costos para sus transacciones críticas, que se encuentran tanto en zonas rurales como en zonas urbanas.

«ORBITH se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nuevo servicio, ORBITH Transaccional. La conectividad transaccional se refiere a un tipo de conexión diseñada para garantizar la transmisión continua y segura de datos en aplicaciones que manejan operaciones críticas y de alta frecuencia, como pagos, ventas, monitoreo y gestión de inventario en tiempo real. Esta conectividad satelital permite un alto grado de confiabilidad y velocidad, asegurando que cada transacción sea rápida y precisa sin depender de redes terrestres o fibra óptica», explicó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“ORBITH Conectividad Transaccional es particularmente útil en industrias donde cualquier interrupción puede afectar la precisión y efectividad de sus operaciones, por lo cual es ideal para sectores como comercio minorista, logística, transporte, banca, loterías y otros, donde la velocidad y seguridad en las transacciones son fundamentales”, destacó Pablo Mosiul, y detalló: «Cada transacción exige precisión y confiabilidad para optimizar la experiencia del usuario. Este servicio asegura tiempos de respuesta mínimos, evitando pérdidas por desconexión y garantizando una operatividad continua a costos muy accesibles».

ORBITH Empresas ofrece un servicio al cliente personalizado, que incluye:

Soluciones llave en mano o a medida:

Equipo de Ingeniería dedicado para analizar cada proyecto y ofrecer la solución que se adapta mejor a las necesidades de la empresa. Diseño e integración con soluciones ad-hoc.

Instalación y mantenimiento:

Los técnicos especialistas de ORBITH instalan el servicio en el cliente, contando para ello con stock de equipos, accesorios y repuestos de forma local.

Soporte local:

Atención y monitoreo a través de un NOC (Network Operation Center) 7X24 y 4 niveles de escalamiento para resolver tus inquietudes e incidencias.

Atención personalizada:

Ejecutivo de Cuentas asignado para resolver todas las inquietudes y dar seguimiento a los proyectos.

Capacitación y mantenimiento:

Ayuda para que los clientes tengan la mejor experiencia durante toda la vigencia del contrato.

«Gracias a su estructura de costos accesible y escalable, la Conectividad Transaccional satelital permite a las empresas de todos los tamaños reducir costos y mantener una ventaja competitiva en un entorno exigente. ORBITH se compromete así a proveer soluciones de conectividad avanzadas, respondiendo a la demanda de servicios eficientes y de alto rendimiento en toda Argentina», dijo Mosiul para concluir.

Para ver un video sobre el servicio de Conectividad Transaccional de ORBITH, ingresar a: https://www.instagram.com/orbithargentina/reel/DAYgv8EMktL/

Sannare: Coordinación en tiempo real para enfrentar la crisis de atención primaria en América Latina

Sannare, el ecosistema de healthtech basado en Inteligencia Artificial, se presenta como una solución integral ante la crisis en la atención primaria en los sistemas de salud en América Latina, ya que permite coordinar y clasificar la demanda en tiempo real, ofreciendo acceso presencial, telefónico y por chat. 

La atención primaria en América Latina enfrenta un momento crítico. Esta instancia de cuidado médico representa el 50% de las visitas totales a clínicas y hospitales, pero estudios recientes revelan que el 86% de esas consultas no deben realizarse en servicios de urgencias. De acuerdo con la experiencia de Sannare, solo el 5% de los casos corresponde a urgencias.

“El agotamiento profesional en el sector es otra señal de alarma. Según estimaciones, entre el 13,5% y el 60% de los médicos de atención primaria muestra signos de burnout, siendo las condiciones laborales un factor determinante. De hecho, un informe del Primary Care Collaborative indica que uno de cada tres médicos podría abandonar el área en menos de cinco años», señala Andrea Mandelbaum, CEO de Sannare. “Esta crisis se agrava con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, en especial en áreas rurales y menos desarrolladas, donde el acceso a médicos especializados es limitado. Entre el 2000 y el 2020, el porcentaje de pacientes sin una relación continua con un médico de atención primaria creció del 16% al 25%, y tras la pandemia, esta cifra ha superado el doble», advierte.

Innovación como respuesta: El rol de Sannare en la crisis de la atención primaria

En este contexto, Sannare surge como una solución integral. Con experiencia en la gestión de más de 3.5 millones de pacientes, la plataforma permite coordinar y clasificar la demanda en tiempo real, ofreciendo acceso presencial, telefónico y por chat. 

“A través del protocolo de Manchester, realizamos un triage en menos de 30 segundos para evaluar el nivel de riesgo, proporcionando además diagnósticos preliminares según la clasificación CIE-10 y facilitando la trazabilidad de los casos», explica la CEO de Sannare. “Este enfoque no solo agiliza el acceso a la atención primaria, sino que mejora la satisfacción del paciente. Actualmente, los tiempos de espera en servicios de urgencias alcanzan entre 6 y 8 horas solo para la evaluación inicial por parte de una enfermera de triage; un proceso que expone a los pacientes a riesgos de contagio, traslados innecesarios, una carga adicional para el médico e ineficiencia en la capacidad instalada», sostiene.

Sannare también optimiza la organización de la demanda y la asignación de especialistas. Se estima que el 30% de las solicitudes de atención especializada son inadecuadas, lo cual genera tiempos muertos para los médicos y pérdidas de citas para los pacientes. En este sentido, la plataforma ayuda a los médicos en la identificación de diagnósticos preliminares mediante el uso de CIE-10 con sugerencia de exámenes médicos.

“Nuestro sistema de gestión de relaciones con pacientes (PRM) mantiene un historial detallado de triajes, diagnósticos, exámenes y resultados, seguimiento de pacientes en tratamientos cortos, medianos y largos. Este sistema de trazabilidad en tiempo real e histórico facilita la gestión efectiva de los casos, la prevención de complicaciones y la proyección de costos», destaca Andrea Mandelbaum. Y concluye: “Con estas innovaciones, Sannare no solo mejora la eficiencia del sistema de salud, sino que también contribuye a resolver los problemas de saturación en la atención primaria en América Latina, un paso vital hacia un sistema de salud accesible».

BIWIN lanza el SSD Lenovo LN950: hasta 4 TB de capacidad y velocidades de lectura de 7200 MB/s

BIWIN Storage Technology, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento de su SSD LN950 de la marca Lenovo. El dispositivo ofrece un elevado nivel de performance, amplia capacidad de almacenamiento y está disponible en formato M.2 NVMe, lo que lo hace apto tanto para PCs de escritorio y notebooks como para otros dispositivos compatibles.

“Nuestro SSD Lenovo LN950 brinda velocidades de lectura de datos de hasta 7200 MB/s y de escritura de hasta 6200 MB/s. Este alto grado de rendimiento lo hace ideal para juegos, edición de video de alta resolución y análisis de datos a gran escala, entre otras tareas exigentes”, afirmó Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “El LN950 está disponible con una capacidad de hasta 4 TB, lo que permite almacenar juegos, archivos y películas con facilidad, así como gestionar grandes bibliotecas de contenido, siempre manteniendo los datos esenciales accesibles. En tanto, su formato M.2 2280 de una sola cara se adapta perfectamente a computadoras de escritorio, laptops y PlayStation 5”.

“Un factor fundamental para el gran desempeño de nuestro SSD Lenovo LN950 es la interfaz PCIe Gen 4×4 con protocolo NVMe 2.0, que garantiza un acceso más rápido a los datos. Además, las características Smart Cache y Host Memory Buffer (HMB) le permiten ofrecer tiempos de carga reducidos y una respuesta general del sistema mejorada”, explicó el Director de ventas regional de BIWIN.

El Lenovo LN950 llega en cuatro versiones con capacidades de 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB. Todas ellas vienen con un pad térmico ultra fino de grafeno para mejorar la eficiencia térmica. Además, el SSD garantiza de manera proactiva un rendimiento óptimo sin riesgo de sobrecalentamiento al gestionar dinámicamente el calor durante tareas demandantes.

“Por otra parte, nuestro Lenovo LN950 es compatible con algoritmos de corrección de errores ECC y LDPC 4K, además de tecnologías como balance de unidad completa, recolección activa de elementos no utilizados y comandos TRIM para la integridad de los datos, lo que garantiza un almacenamiento fiable y seguro”, dijo Cesar Moyano, quien concluyó: “Y para maximizar el resguardo de la información y la practicidad de uso, con el SSD los usuarios acceden de manera gratuita al software Acronis True Image. Esta potente aplicación facilita la clonación de discos y la creación de respaldos para que nada se pierda”.

Características técnicas del SSD Lenovo LN950 de 4 TB de BIWIN

Interfaz: PCIe Gen 4.0, NVMe 2.0

Factor de forma: M.2 2280

Máxima velocidad de lectura secuencial: 7200 MB/s

Máxima velocidad de escritura secuencial: 6200 MB/s

Lectura Random 4K (IOPS) 1000 K

Escritura Random 4K (IOPS) 800 K

Durabilidad: MTBF de 1.500.000 de horas

Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C

Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C

Resistencia al impacto: 100 G/ 6 ms

Resistencia a la vibración: 3.1 GRMS (2-500 Hz)

Certificaciones: UL, CE, UKCA, RCM, BSMI, KC, RoHS, CB, VCCI, WHQL

Garantía Limitada: 5 años o 2000 TBW

Otras capacidades: 500 GB, 1 TB, 2 TB

Tamaño: 80 x 22 x 2,40 mm (single side)

Peso: <10 g