Grupo Núcleo lanza la Bicicleta Eléctrica KANY EB-M290 en Argentina

Grupo Núcleo, la empresa de tecnología e innovación, anunció el lanzamiento y la llegada de la bicicleta eléctrica KANY EB-M290, que se suma a la serie de las e-Bikes con pedaleo asistido electrónico de la marca.

“El mercado de e-Bikes tuvo una fuerte recuperación en la temporada 2024. Es un mercado en pleno crecimiento a nivel mundial y en especial en nuestro país, donde las tendencias mundiales llegan un tiempo más tarde. Los precios de las e-Bikes han bajado y eso hace que se acerquen más a las posibilidades de los consumidores, son una alternativa muy importante en los traslados diarios, tanto al trabajo o a estudiar, cada vez más gente opta por la movilidad eléctrica”, analizó Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo. Y afirmó: “Una vez más tenemos un gran optimismo al lanzar este nuevo modelo. Seguimos consolidándonos como líderes en un segmento en plena expansión y crecimiento. Desde hace 6 años estamos trabajando con especial foco en la movilidad eléctrica para consolidar y expandir esta tendencia mundial en nuestro país. Nuestras e-Bikes se encuentran certificadas bajo la norma IRAM 60.020, que garantiza la calidad y seguridad de todas las partes que la componen. Además continuamos desarrollando productos de Micro Movilidad eléctrica y seguimos ampliando la distribución en todo el territorio nacional a través de las principales cadenas Retail y Market Places”.

“Durante 2024 las ventas de e-Bikes fueron de menor a mayor, trabajamos en mejorar los costos y revisar los precios de venta para llegar con especial foco en los usuarios. Terminamos el año con niveles de venta muy alentadores que nos permiten proyectar un 2025 de crecimiento. Desde Grupo Núcleo seguimos impulsando distintas soluciones en Movilidad Sustentable con KANY, y buscamos afianzarnos como el líder nacional en movilidad eléctrica, con más de 7 modelos distintos de e-Bikes y 3 monopatines eléctricos. También estamos lanzando una línea de bicicletas tradicionales para completar la oferta de soluciones de la marca”, explicó Federico Miklikowski, Business Manager de Grupo Núcleo, y agregó: “Es un orgullo para todo el equipo de KANY el lanzamiento de esta nueva integrante en la familia de e-Bikes, nuestra bicicleta de motor central o Mid-Drive Las e-Bikes que se fabrican en el país se hacen con la tecnología HUB, esto significa que el motor se ubica en la masa de la rueda delantera o trasera. La Kany EB-M290 cuenta con el motor ubicado en el centro del cuadro entre los pedales, que están directamente unidos a juego de bielas. Este motor hace que el andar sea más natural y la asistencia al pedaleo progresiva. Sus principales beneficios son, la mejor distribución del peso para un mayor equilibrio y estabilidad. Este modelo es ideal para escalar colinas o afrontar terrenos desafiantes. Cuenta con un motor Mid-Drive de 250 Watts y 100 NM de potencia, sistema de cambios de 11 velocidades, frenos a disco hidráulicos y horquilla con suspensión Suntour. La batería de 10.4Ah nos da una autonomía de hasta 40 km, distancia más que suficiente para una salida recreativa”.

“Nuestra e-Bike EB-M290, fue diseñada para ofrecer una experiencia de conducción ágil y divertida en todo tipo de terrenos. Su estructura robusta y resistente, junto con sus componentes de alta calidad, hacen de esta bicicleta una opción ideal para aquellos que buscan una bicicleta eléctrica de alto rendimiento. Tiene un cuadro de aluminio, suspensión delantera, sistema de transmisión MicroShift de 11 velocidades, frenos a disco hidráulicos, motor de 250 watts CENTRAL 100NM y batería 36V 10,4Ah. En Grupo Núcleo trabajamos en soluciones para una movilidad más eficiente, enfocados en el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los usuarios”, anticipó Emiliano Castro, PM Brand and Special Categories de Grupo Núcleo y enfatizó: “Todas nuestras novedades además de este lanzamiento se pueden ver también en la WEB http://www.kany.com.ar y el canal oficial de YouTube de KANY http://www.youtube.com/@kanyargentina.

Características de la e- Bike EB-M290 de KANY

Rodado 29”

Motor 250W CENTRAL 100NM

Cuadro de Aluminio  

11 velocidades MicroShift  

Frenos a Disco Hidráulico

Velocidad Máxima 25KM/H                                                              

Batería 36V 10,4Ah

Suspensión delantera 

Colores Gris Nardo / Rojo Ruby

“Todas las bicicletas KANY son fabricadas en nuestra planta de Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, donde tenemos certificado el proceso de fabricación con las Normas IRAM 40020 y 60020 para bicicletas con pedaleo asistido. Tenemos proyectado para este año sumar 3 nuevos modelos, los cuales se van a fabricar en nuestra planta”, sostuvo Federico Miklikowski, y concluyó “Con KANY venimos impulsando y promoviendo la movilidad eléctrica desde hace 6 años y en el 2024 armamos un equipo de Trademarketing para capacitar a los vendedores, mejorar la exhibición de los productos y realizar los KANY DAY, donde convocamos al público en general para que puedan experimentar el uso de una e-Bike o monopatín eléctrico. Todo esto nos acerca más a los clientes y tienen la oportunidad de experimentar los beneficios de la movilidad eléctrica y la calidad de los productos”. 

Río Negro y Mendoza: Proyectos Clave de ORBITH para la Inclusión Digital

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha concluido 2024 con grandes resultados entre los que se destacan más de 3,500 escuelas conectadas en toda la Argentina gracias a su servicio de internet satelital, en línea con su misión de reducir la brecha digital en el país. 

“En Mendoza estamos ejecutando la fase 2 de un proyecto visionario que conectará 230 escuelas rurales, y otros organismos descentralizados en colaboración con NECTA – Fideicomiso para la conectividad de Mendoza. Con esta iniciativa, miles de niños y adolescentes en zonas rurales podrán acceder a un mundo de conocimientos y oportunidades a un solo clic de distancia. Asimismo, en la provincia de Río Negro, junto con la SAPEM ALTEC, ORBITH se encuentra en proceso de conexión de 49 escuelas rurales. Este esfuerzo conjunto es un paso fundamental para cerrar la brecha digital y llevar conectividad de calidad a lugares donde la infraestructura tradicional no llega”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.

“Diversificar las tecnologías que utilizamos es clave para garantizar la continuidad de las conexiones en las escuelas de la provincia. Este esfuerzo muestra nuestro compromiso de brindar acceso estable y seguro a internet para los estudiantes y docentes rionegrinos”, destacó Luis Ayestarán, Presidente ALTEC.

«La Provincia de Mendoza, por su extensión geográfica, necesita contar con soluciones versátiles de conectividad junto con soluciones profesionales de calidad en el soporte post venta. Encontramos en ORBITH un socio estratégico fundamental para asegurar la conectividad en más de 220 escuelas de la provincia, que sirven para hacer realidad el plan estratégico de modernización que se ha planteado el gobierno provincial», dijo Marcelo Herrera, Gerente de NECTA – Fideicomiso de conectividad de Mendoza.

“La brecha digital en áreas rurales ha sido una barrera persistente, limitando el acceso a herramientas educativas y recursos tecnológicos básicos que en las ciudades damos por sentados. ORBITH, junto a estos organismos provinciales, está cambiando esta realidad, llevando no solo internet, sino también oportunidades de inclusión digital, capacitación docente, aprendizaje a distancia y exploración de nuevas fronteras del conocimiento”, explicó Pablo Mosiul, y agregó: “Consideramos que es de vital importancia para el país trabajar en esta dirección, porque la conectividad escolar no es solo un acceso a internet; es una ventana al mundo. Con la llegada de internet a las escuelas rurales, un estudiante rural en Mendoza o Río Negro ahora puede acceder a las mismas herramientas digitales que un estudiante urbano: clases virtuales, plataformas de aprendizaje, videos interactivos, y mucho más. La tecnología se convierte en una aliada para romper con las desigualdades educativas y para potenciar el talento y la creatividad que existen en cada rincón del país”.

«Conectar a estas escuelas significa conectar a las futuras generaciones con las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que necesitan para liderar en el mañana. Sabemos que cada niño merece una educación de calidad, sin importar dónde viva», sostuvo Mosiul. Y enfatizó: “Este proyecto marca solo el inicio de un cambio profundo. Las comunidades rurales, históricamente desconectadas, están ingresando al mundo digital y podrán integrarse a una economía que cada día demanda más conocimientos y habilidades tecnológicas. Para ORBITH y sus socios, conectar estas escuelas es también conectar a las familias y a la comunidad entera, dando el primer paso hacia un futuro más inclusivo, conectado y lleno de posibilidades para todos”.

Entornos educativos más seguros

“El servicio de acceso a internet de ORBITH incorpora un avanzado sistema de Deep Packet Inspection (DPI), una herramienta centralizada que permite implementar políticas de filtrado de contenido y navegación diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de instituciones educativas. Este sistema garantiza un entorno digital seguro y adaptado a los acuerdos establecidos entre las partes, bloqueando el acceso a categorías de contenido no apropiadas o indebidas, como contenido para adultos, juegos, streaming, redes sociales, malware/botnets, intercambio P2P, entre otros. De esta manera, ORBITH no solo provee conectividad de alta calidad, sino que también fomenta un uso responsable y controlado de internet, promoviendo entornos educativos más seguros y enfocados en el aprendizaje”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “Somos la única empresa argentina en ofrecer una alternativa multiórbita completa, con soluciones GEO (estabilidad, eficiencia en costos) y  LEO (baja latencia) mediante Starlink y Oneweb (esta última, además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas en proyectos corporativos complejos)”.

SSD Lenovo LP100: Transferencias de datos rápidas con USB Tipo-C

BIWIN Storage Technology, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció el lanzamiento de su SSD portátil LP100 de la marca Lenovo, que combina alta capacidad de almacenamiento, rendimiento y practicidad.

“Nuestro SSD portátil Lenovo LP100 aprovecha USB 3.2 Gen 1 para brindar velocidades de lectura de hasta 450 MB/s. Esto implica una ventaja significativa sobre los discos duros externos tradicionales y permite un importante ahorro de tiempo para quienes deben trasladar y copiar datos en distintos equipos, como creadores de contenidos o editores de audio/video, entre otros usuarios”, dijo Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “El LP100 está disponible en tres capacidades –500 GB, 1 TB y 2 TB– que se adaptan a las necesidades de distintos usuarios”.

Gracias a su interfaz USB Tipo-C, el nuevo SSD Lenovo LP100 de BIWIN con una amplia gama de sistemas y dispositivos, incluyendo Windows 10, Windows 11, macOS, iPhone 15/16 y teléfonos Android. Y un cable adicional USB-C/USB-A 2 en 1 permite al LP100 expandir fácilmente el espacio de almacenamiento en los diferentes equipos.

Además, el Lenovo P100 es de diseño compacto y ultraligero, dado que pesa menos de 24 gramos. Esto hace que sea extremadamente fácil de llevar a cualquier parte. Además, está disponible en variedad de tonos para adaptarse a distintos gustos de los usuarios: negro eclipse, gris luna y azul cósmico.

“En el almacenamiento, cuanto más rápida es la velocidad, más calor se genera. Respaldado por un efectivo sistema de disipación térmica, el Lenovo LP100 mantiene una temperatura operativa estable de menos de 40°C durante su uso”, detalló Cesar Moyano, quien concluyó: “Este SSD fue diseñado para ser duradero y cuenta con una garantía de 3 años. Nuestro proceso de producción, con múltiples pruebas en máquinas especializadas de diseño propio, asegura fiabilidad y desempeño óptimo a lo largo del tiempo”.

Características técnicas del SSD Lenovo LP100 de 2 TB de BIWIN

Interfaz: USB 3.2 Gen 1 Tipo-C

Colores: negro eclipse, gris luna y azul cósmico

Material de la carcasa: PC-ABS (policarbonato-acrilonitrilo butadieno estireno) (AC3100)

Máxima velocidad de lectura secuencial: 450 MB/s

Máxima velocidad de escritura secuencial: 445 MB/s

Dimensiones: 86,40 x 40,40 x 8,90 mm

Peso: < 24 g

Compatibilidad: Windows 10/11, Mac OS × 10.6+, Android 7.0+, iOS (iPhone 15/16 y posteriores)

Temperatura de trabajo: 0°C a 70°C

Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C

Resistencia al impacto: 100 G/ 6 ms

Resistencia a la vibración: 3.1 GRMS (2-500 Hz)

Certificaciones: UL, CE, UKCA, RCM, BSMI, KC, RoHS, CB, VCCI, WHQL

Garantía Limitada: 3 años

Otras capacidades: 500 GB, 1 TB

Incluye: SSD portátil Lenovo LP100, cable Tipo-C a Tipo-C/USB-A 2-in-1, Guía de inicio rápido

Más información del SSD Lenovo LP100 de BIWIN

Alto desempeño USB 3.2 Gen 1: Lenovo LP100 puede mejorar la productividad con velocidades de lectura secuencial de hasta 450 MB/s. En comparación con un disco duro externo (HDD), este SSD puede manejar mejor las transferencias de archivos grandes con un rendimiento más rápido y una eficiencia mejorada.

Ultraligero y de amplia compatibilidad: El nuevo SSD portátil de Lenovo tiene un peso inferior a los 24 gramos. Además, su interfaz USB Tipo-C le garantiza compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos.

Software de backup de Acronis: Con una versión especial de Acronis True Image, el usuario del Lenovo P100 obtiene acceso a capacidades de respaldo sin esfuerzo. El potente software de clonación facilita el inicio de la nueva unidad y permite realizar copias de seguridad fácilmente, asegurando la preservación, seguridad y privacidad de los datos.

Forza lanza la Tarjeta SNMP FDC-CD610 para la Gestión Remota de UPS

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, informó la llegada al país de su tarjeta SNMP (Simple Network Management Protocol) modelo FDC-CD610 para el control y administración remota de unidades UPS (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida).

“En el desafiante mundo de la administración de sistemas de energía, donde la seguridad, la eficiencia y la conectividad son clave, la tarjeta SNMP FDC-CD610 de Forza se destaca como la herramienta ideal para garantizar un control absoluto sobre las UPS”, afirmó Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies. Y detalló: “Esta tarjeta inteligente SNMP no solo permite monitorear y gestionar varias unidades UPS de forma remota, sino que lo hace con una robustez y confiabilidad sin precedentes. Diseñada para integrarse sin esfuerzo a redes LAN e Internet, cuenta con una página web embebida que facilita el acceso desde cualquier navegador sin necesidad de instalar software adicional”.

«En un entorno donde la ciberseguridad se ha convertido en un factor primordial, la FDC-CD610 de Forza ofrece soporte para protocolos como HTTPS, SSL y SSH, lo que asegura una comunicación cifrada que protege los datos de accesos no autorizados. Además, su compatibilidad con IPv4/IPv6 garantiza una adaptación a las redes modernas y futuras»? Aseguró la ejecutiva de Forza 

Funciones que marcan la diferencia

Marianela Suco explicó los beneficios que brinda la utilización de la tarjeta inteligente SNMP FDC-CD610 en la gestión remoto de UPS:

1. Asistente de apagado automático: diseñada para prevenir la pérdida de datos en caso de fallas eléctricas, permite la desconexión segura de sistemas y mantiene registros detallados de configuraciones y horarios predeterminados.

2. Monitoreo ambiental: al integrarse con dispositivos EMD (Enviromental Monitoring Device), puede detectar y registrar datos sobre temperatura y humedad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para mantener un entorno óptimo para los equipos.

3. Compatibilidad con protocolos abiertos: su soporte para TCP/IP, SNMP, SMTP, SNTP, HTTP y más asegura una interoperabilidad sin problemas con diversas plataformas y sistemas.

4. Capacidad de almacenamiento y exportación: con espacio para más de 200.000 registros, permite mantener un historial detallado de eventos y fallas, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones informadas.

5. Eficiencia sin costos adicionales: la FDC-CD610 no requiere gastos adicionales en software, ya que incluye el potente ViewPower Pro, una solución integral que simplifica la gestión y supervisión de UPS en redes amplias. Además, su diseño plug-and-play minimiza los tiempos de instalación y configuración.

“Nuestra tarjeta inteligente SNMP fue diseñada con la confiabilidad en mente, dado que puede funcionar incluso en condiciones críticas, con un reloj interno que opera hasta siete días sin electricidad. Además, la detección e intercambio automático de velocidades Ethernet asegura un rendimiento óptimo sin importar la infraestructura de red”, afirmó Marianela Suco, quien concluyó: “Gracias a su adaptabilidad, la FDC-CD610 es ideal para negocios que buscan un control remoto efectivo, desde pequeñas oficinas hasta grandes corporativos. En todos los casos, resulta una inversión en tranquilidad, eficiencia y seguridad que convierte la gestión energética en una ventaja competitiva”.

Aspectos técnicos destacados de la tarjeta SNMP Forza FDC-CD610

Conectividad: Ethernet 10/100 Mbps

Protocolos soportados: TCP/IP, UDP, SNMP, SMTP, DHCP

Almacenamiento: registro de eventos con timestamp

Autonomía: reloj en tiempo real funcional por 7 días sin electricidad

Software integrado: ViewPower Pro

Moonki expuso su Línea de Productos de Audio en CES 2025

Moonki, fabricante de soluciones de audio, informó que estuvo presente en CES 2025 como Expositor, y que presentó con éxito todas sus novedades y nuevas soluciones en la feria tecnológica realizada en las Vegas.

«Estamos muy contentos con nuestra exitosa participación en la feria de tecnología más importante de la región. Fue nuestra primera vez participando como expositores en CES 2025 y realmente ha superado nuestras expectativas. La respuesta de los asistentes fue increíblemente positiva, mucho más de lo que habíamos anticipado. Nuestro stand (N°21429) se ubicó en el Central Hall de Las Vegas Convention Center, en la sección dedicada a marcas de audio, lo cual nos permitió interactuar directamente con el público especializado en esta área», sostuvo explicó Iván Ordoñez, Gerente de Moonki.y afirmó: «CES es el evento global más importante para la tecnología y la innovación. Es el escenario perfecto para presentar nuestros nuevos productos, generar nuevos contactos comerciales y explorar mercados internacionales. En un sector tan competitivo como el del audio, es crucial que los clientes puedan ver, escuchar y probar nuestros productos en persona. La respuesta fue un éxito rotundo, superando ampliamente nuestras expectativas».

«Hemos presentado una variedad de productos innovadores. En nuestra línea Professional Stage Audio, destacamos nuevos modelos de parlantes amplificados de 15 y 12 pulgadas (MS-15MJ y MS-12MJ), así como el subwoofer activo de 18 pulgadas MS-SW18. También lanzamos el sistema de sonido MS-HF10000, compuesto por un subwoofer de 15 pulgadas y dos parlantes array de 8 pulgadas. Para quienes buscan soluciones portátiles, presentamos el MS-HF6500, un sistema modular con subwoofer de 12 pulgadas”, detalló Iván Ordoñez,  y especificó: “Un gran éxito en el evento fue nuestro sistema profesional MO-H9000, compuesto por un subwoofer activo de 15 pulgadas y una columna pasiva de 4 rangos medios y 2 tweeters.

En el ámbito de Home Audio, mostramos las nuevas barras de sonido Moonki Sound, disponibles en versiones 2.1 All in One, 2.1 y 5.1 con subwoofer inalámbrico. También lanzamos la línea Shiomi Hi-Fi, que incluye sistemas de amplificación de tubo de vacío y parlantes de madera, además de nuestros nuevos monitores”.

“Finalmente, presentamos nuestra línea de auriculares con ANC (Cancelación Activa de Ruido), como el modelo Pilot, ideal para entornos urbanos ruidosos, y nuestros auriculares DJ Profesionales, que también incluyen ANC y la opción de conexión por cable para una mayor estabilidad», destacó Ordoñez, y subrayó: «El principal objetivo de nuestra participación en CES fue aumentar la visibilidad de la marca, generar nuevas oportunidades de negocio y obtener retroalimentación directa de consumidores y expertos de la industria. La proximidad con clientes potenciales de mercados internacionales fue una oportunidad única para presentar nuestros productos, comprender sus necesidades y adaptar nuestra oferta a los requerimientos específicos de cada región. Hemos logrado establecer contactos clave, recibir una mirada valiosa sobre nuestros productos y generar interés en nuestras soluciones. Nos complace enormemente anunciar que hemos superado todas estas expectativas y que hemos alcanzado nuestros objetivos de manera mucho más exitosa de lo previsto».

«Nuestro primer balance de CES 2025 realmente es muy positivo. La respuesta de los profesionales y empresarios que visitaron nuestro stand fue espectacular. Estamos muy contentos y orgullosos con el feedback recibido y ya estamos enfocados en realizar un seguimiento personalizado para fortalecer los lazos establecidos, lo que nos permitirá crear nuevas y sólidas alianzas comerciales. Hemos establecido acuerdos estratégicos con empresas en EE.UU., Canadá, Bolivia, Chile y Ecuador, entre otros países, enfocándonos en el desarrollo conjunto y en la distribución de productos. Esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para ambas partes», analizó el Gerente de Moonki y concluyó: “Estamos muy emocionados de haber formado parte de CES y estamos convencidos de que esta experiencia nos permitirá seguir innovando y ofreciendo productos de alta calidad. Agradecemos profundamente a todos los asistentes que nos visitaron en nuestro stand y mostraron interés en nuestras soluciones. Este es solo el comienzo de un futuro prometedor».