Unitech participó en la Conferencia Anual de la IACA

Unitech, empresa experta en la transformación digital cognitiva de poderes judiciales, participó como patrocinador en la Conferencia Anual organizada por la International Association for Court Administration (IACA), que tuvo lugar del 25 al 27 de octubre en las prestigiosas instalaciones de la Facultad de Derecho en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Este importante evento reunió a más de 250 personalidades relevantes del ámbito de la Justicia, entre los que se contaron expertos de más de 40 países de los cinco continentes, bajo el lema ‘Acceso a la Justicia, administración e innovación en un mundo cambiante’”, dijo Lautaro Carmona, CEO de Unitech. Y agregó: “Allí estuvimos presentes como sponsor Plata y dimos a conocer a los participantes nuestra solución IURIX Cloud Native de expediente electrónico cognitivo, además de IURIX Mind, nuestro asistente de Inteligencia Artificial diseñado para optimizar la labor de los abogados. Con estas propuestas respondemos a una necesidad actual de los poderes judiciales que se hizo evidente en las distintas exposiciones de la Conferencia, que es la de realizar una digitalización integral e incorporar los beneficios de la IA avanzada”.

La Conferencia Anual de la IACA se enfocó en seis áreas temáticas clave:

– Acceso a la Justicia

– Administración tribunal

– Estado de derecho e independencia judicial

– Información, transparencia y calidad en el poder judicial

– Justicia penal

– Innovación en el poder judicial

En este marco, la cuestión de la innovación y la transformación digital fue uno de los pilares que concentró la atención de los ponentes y el público.

«Como nunca, desde que empezó el siglo XXI, el poder judicial enfrenta, en todas las latitudes, desafíos cada vez más dinámicos que nos exigen un entrenamiento constante y nuevas herramientas tecnológicas para administrar Justicia, asegurar más acceso y mayor transparencia”, señaló la Dra. Inés Weinberg, Presidente el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Y subrayó que “la tecnología, y ahora la Inteligencia Artificial, son aliadas de la labor judicial”, a la vez que puntualizó que la innovación puede ayudar a “atender los reclamos de mayor celeridad en las causas, simplificación de los procedimientos y agilización en la buena administración de Justicia”.

En la misma línea, durante la sesión plenaria “Innovación en la Justicia Argentina”, el Dr. Luis Lozano, Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, valoró que «el acceso a Justicia depende hoy de la incorporación de medios nuevos, del aprovechamiento de tecnologías cuya creación es externa al Poder Judicial”, y recomendó: “Todos los jueces deben tener una noción sobre cuáles son los aprovechamientos que su misión puede lograr mediante las tecnologías novedosas”.

«Recibimos valiosos comentarios sobre la necesidad de adaptación tecnológica en los poderes judiciales y cómo IURIX Cloud Native podría ser una herramienta clave en ese proceso. La respuesta que recibimos sobre esta solución durante la Conferencia Anual de la IACA fue realmente positiva. Los asistentes que se acercaron al stand quedaron impresionados con la capacidad de nuestra plataforma para integrar todas las instancias del proceso judicial, facilitando una gestión más eficiente y transparente”, indicó Lautaro Carmona. Y añadió: “Hubo un gran interés en cómo IURIX Mind, con la integración de Inteligencia Artificial y las tecnologías de NLP, NLU y NLG, puede transformar la administración de Justicia, haciéndola más accesible y ágil. Este tipo de feedback es fundamental para nosotros, ya que nos permite seguir mejorando nuestras soluciones en línea con las necesidades actuales y futuras de la justicia digital».

Entre los temas de las presentaciones y discusiones que se enfocaron en la innovación tecnológica en el ámbito judicial, se destacaron: la producción y gestión de datos de calidad en los sistemas judiciales; las amenazas de desinformación y ataques a los tribunales y sistemas de justicia; cibercrimen y estrategias para combatir eficazmente; y uso de Inteligencia Artificial, aplicaciones fáciles de usar y servicios de autoayuda en el poder judicial.

«Unitech se siente honrada de haber participado en esta conferencia que reunió a distinguidos líderes y expertos en el ámbito legal de todo el mundo. Durante el evento, se abordaron cuestiones críticas relacionadas con la Justicia y la administración judicial en un contexto de cambio constante”, afirmó el CEO de Unitech, quien dijo para concluir: “Nos comprometemos a seguir respaldando iniciativas que fomenten el acceso a la Justicia, la transparencia y la innovación en el sistema judicial. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la IACA y a todos los participantes por contribuir a hacer de esta conferencia un evento tan enriquecedor».

Nexxt Home presenta su nuevo Enchufe Inteligente

Nexxt Solutions Home anuncia el lanzamiento en Chile de su Enchufe Inteligente Wi-Fi modelo NHP-S720, que permite encender y apagar las luces o electrodomésticos en forma remota desde cualquier lugar.

«Estamos enfocados en el hogar conectado del futuro por lo que continuamos expandiendo nuestra Serie de Automatización, diseñada para adaptarse al estilo de vida móvil al tiempo que crea un entorno más seguro tanto dentro como fuera del hogar. Contamos con una extensa gama de productos plenamente integrados a través de una aplicación única, muy fácil de usar», dijo Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions Home, y agregó: «La propuesta de Smart Home de Nexxt Solutions se enmarca en una tendencia global impulsada por la creciente adopción de tecnologías en las casas. El estudio Digital Market Outlook de Statista afirma que hacia fines de 2022 el 14% de los hogares a nivel mundial utilizaba dispositivos inteligentes, a la vez que estima que esa cifra subirá rápidamente hasta el 21% en 2025», señaló. 

El nuevo enchufe inteligente Wi-Fi modelo NHP-S720, de 2 salidas y con USB para carga, es parte integrante de esta serie de productos de Nexxt Home para automatizar el hogar y administrables desde una misma aplicación móvil.

“Nuestro protector de sobretensión inteligente es la manera más sencilla de convertir en inteligentes los dispositivos electrónicos de los usuarios. Simplemente, se conecta el enchufe en un tomacorriente de CA y se integra a la red inalámbrica existente. De esta manera, a través de la aplicación Nexxt Home, pueden encender y apagar las luces o electrodomésticos en forma remota desde cualquier lugar”, explicó Erika Merlo, y afirmó: “Esto les brinda tranquilidad absoluta, ya que es posible verifi­car en tiempo real el estado de cualquier electrodoméstico y ahorrar energía mediante la activación en el horario más conveniente, reforzando a la vez la sensación de seguridad al dar impresión de que siempre están en casa, aunque en realidad estén a miles de kilómetros de distancia”.

“Otro dato importante es que la activación por voz lo hace compatible con Google Assistant y Alexa de Amazon, permitiendo así la gestión con manos libres de todos los dispositivos enlazados. Además, su reducido tamaño y diseño moderno combina a la perfección con la decoración del hogar”, destacó la Gerente de Territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions Home. Y concluyó: “Los usuarios pueden programar los temporizadores para encender o apagar los enchufes de manera de usar energía solo cuando la necesitan. Gracias a los enchufes inteligentes de Nexxt Solutions no solo pueden reducir considerablemente el importe de la factura de la luz, sino también ayudar a crear una casa sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Características del Enchufe inteligente Wi-Fi 220V de Nexxt Home

MPN: NHP-S720

-Potencia máxima: 1250W

-Emparejamiento fácil

-Aplicación Nexxt Home compatible con iOS y Android™

-Configuración de horarios

-Programación de múltiples temporizadores

-Acceso compartido

 -Garantía: 2 años

Primus presenta una colección inspirada en Darth Vader y Ahsoka Tano

PRIMUS, la marca hecha para Gamers y desarrollada por Gamers, anunció la presentación de su nueva colección de Edición Limitada inspirada en los personajes de Star Wars, dividida en dos Series: Darth Vader y Ahsoka Tano.

“Luego del éxito de la línea de The Mandalorian, Primus, el fabricante de productos y accesorios para videojuegos, ha diseñado una nueva colección de dispositivos de alta gama para los fanáticos de Star Wars, conformada por dos series de productos con diseño inspirado en los personajes más icónicos de la saga: Darth Vader, el villano más notorio de la galaxia, y Ahsoka Tano, su impulsiva y rebelde padawan, devenida guerrera legendaria”, dijo Johanna Jaramillo Espinoza, Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Primus.

“Se trata de un conjunto de productos de edición limitada con diseños únicos que representan a la perfección la personalidad de cada uno de los personajes, los cuales se producirán por única vez bajo este concepto, y que están especialmente destinados a la comunidad de gamers en Latinoamérica, donde abundan los fans a los héroes y las historias de Star Wars, bien conocidos además por su particular afición al coleccionismo”, sostuvo Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de Primusy agregó: “Entre los dispositivos para videojuegos de las series Darth Vader y Ahsoka Tano que ha creado Primus se incluyen audífonos con tecnología inalámbrica, así como teclados, mouses, alfombrillas para mouses y sillas, que en todos los casos exhiben muy vistosos diseños inspirados en las imágenes de estos dos singulares arquetipos del guerrero intergaláctico”.

“Cada ejemplar coleccionable incluirá de regalo en su empaque un pin exclusivo, también con motivos propios de la saga Star Wars, así como stickers y una tarjeta a modo de certificado de autenticidad, donde está impreso su número correspondiente dentro de la edición limitada”, informó Erika Merlo.

“Primus es la marca que recibió ‘el llamado de la Fuerza’, desde que hace casi medio siglo se estrenó el primero de los filmes de Star Wars y las franquicias de su universo simbólico comenzaron a expandirse a todos los confines del globo. Este es también el proyecto más ambicioso de su tipo que ha impulsado Primus hasta la fecha, en su afán de ofrecer a sus clientes productos donde originalidad, creatividad y calidad vayan siempre de la mano, un desafío constante y una aspiración irrenunciable para nuestra compañía”, dijo finalizar Johanna Jaramillo Espinoza.

Para más información sobre está línea y cómo unirse a la legión más exclusiva de gamers en Latinoamérica, ingresar al sitio oficial de www.primusgaming.com 

Nexxt Infraestructura en evolución: tres nuevas series de productos

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, anuncia su redefinición de tres series de soluciones que se adaptan a múltiples posibilidades en proyectos de cableado estructurado e infraestructura.

Nexxt Solutions Infrastructure realizó el lanzamiento en la región de sus nuevas tres series de soluciones, redefiniendo la forma en cómo se abordan los proyectos, adaptándose a los requerimientos actuales del mercado: Essential Series, Professional Series y Enterprise Series.

“La importancia de contar con tres nuevas series que abarcan diversas necesidades en proyectos de cableado estructurado es fundamental en la era de la conectividad en constante evolución. Esta redefinición de Nexxt Solutions Infraestructura, a través de sus series en todos sus productos, ofrece una solución completa y adaptable para una amplia gama de aplicaciones, desde proyectos de baja densidad hasta entornos de alta densidad que incorporan soluciones de IoT y WiFi 6”, destacó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura, y afirmó:»La conectividad de próxima generación está al alcance de todos con esta gama diversificada de soluciones de cableado estructurado».

Essential Series

Soluciones para proyectos de media complejidad, especialmente diseñadas para darte el máximo rendimiento de un cableado 100% cobre y competitividad. Ideales para espacios de construcción temporal o proyectos de seguridad que no requieren alta densidad en tráfico de datos.    

Professional Series

Soluciones desarrolladas para proyectos que requieran productos certificados de máxima calidad y excelente desempeño con cableado 100% cobre en diferentes categorías. Ideales para proyectos de CCTV de baja y media densidad, PoE tipo 1 y 2, y redes de voz y datos.

Enterprise Series

Soluciones desarrolladas pensando en las nuevas tendencias y demandas para edificios inteligentes, redes WiFi 6 y 5G. Para proyectos de alta complejidad con visión a futuro. Ideal para edificios inteligentes, PoE tipo 3 y 4, proyectos de automatización e IoT, Edge Computing y centros de datos.

“Proporcionar opciones específicas para cada nivel de complejidad garantiza que nuestros clientes tengan la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes de sus redes. Ya sea que estén buscando una infraestructura sólida para la eficiencia cotidiana o innovación de vanguardia para el futuro, nuestras tres series están diseñadas para impulsar el éxito de cada proyecto, independientemente de su tamaño o alcance”, dijo para concluir Marianela Suco.

El papel fundamental de los UPS Modulares y Escalables en la Industria 4.0 según Forza

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, analiza el rol clave de los UPS Modulares y Escalables en la Era de la Automatización y la Digitalización.

A lo largo de la historia, los sistemas UPS han experimentado una evolución significativa. Originalmente, su función era proporcionar energía de respaldo en caso de cortes, pero el auge de la tecnología avanzada ha llevado a una necesidad de UPS más versátiles. Los sistemas UPS tradicionales, aunque efectivos, tienen limitaciones, como la capacidad fija y la dificultad para la expansión. En la era de la Industria 4.0, estas limitaciones han llevado al desarrollo de sistemas UPS modulares.

UPS Modulares en la Industria 4.0

La Industria 4.0 se caracteriza por la automatización avanzada y la digitalización de procesos. Los sistemas UPS modulares son fundamentales para respaldar estos avances. Al ser escalables, estos sistemas permiten a las empresas adaptarse a las demandas cambiantes sin reemplazar sistemas completos.

“Un ejemplo destacado de empresas que han adoptado los UPS modulares en la Industria 4.0 son las automotrices. Sus fábricas altamente automatizadas dependen de estos sistemas para garantizar que la producción continúe sin problemas, incluso en caso de interrupciones en el suministro de energía, adaptándose a diferentes niveles de producción y por tanto de consumo de energía”, señaló Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.

La automatización es un pilar clave de la Industria 4.0. Las fábricas y procesos altamente automatizados requieren una energía ininterrumpida para mantener la producción. “Los sistemas UPS modulares garantizan que los robots, sensores y sistemas de control funcionen sin problemas, incluso en caso de cortes de energía”, destacó Marianela Suco. “La digitalización de procesos en la Industria 4.0 implica la recopilación y análisis de datos en tiempo real. La energía ininterrumpida es esencial para garantizar que los sistemas de información y comunicación funcionen en todo momento. Los sistemas UPS modulares ofrecen esta garantía, lo que permite que las empresas recopilen y procesen datos de manera continua, lo que es fundamental para la toma de decisiones basada en datos”.

Los sistemas UPS modulares están perfectamente sintonizados con la Industria 4.0, ya que se adaptan a las necesidades de las empresas en constante cambio. La escalabilidad y la redundancia que ofrecen son esenciales en un entorno en el que la demanda de energía puede variar drásticamente. La capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y procesos también es un beneficio crucial. A medida que la Industria 4.0 continúa evolucionando, los sistemas UPS modulares pueden crecer y adaptarse a las nuevas necesidades sin requerir una inversión significativa.

Implementación y Mantenimiento de UPS Modulares

“La implementación de sistemas UPS modulares en la Industria 4.0 requiere una planificación cuidadosa. Evaluar la capacidad necesaria y considerar la escalabilidad son pasos clave. El mantenimiento proactivo es esencial para garantizar que los sistemas funcionen de manera óptima, y la seguridad cibernética también es un factor crítico, ya que estos sistemas están conectados a redes digitales”, explicó la Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.

De acuerdo con Marianela Suco, el futuro de los sistemas UPS modulares en la Industria 4.0 se ve prometedor, ya que a medida que la automatización y la digitalización siguen creciendo, la demanda de estos sistemas continuará aumentando. Asimismo, sostiene que la integración de tecnologías emergentes y soluciones de energía renovable permitirá que los sistemas UPS modulares sean aún más sostenibles y eficientes.

“En la Industria 4.0, la automatización y la digitalización son los motores del cambio. Los sistemas UPS modulares y escalables desempeñan un papel fundamental al garantizar la continuidad de la energía en este entorno en constante evolución. Su capacidad de escalabilidad, redundancia y adaptación los convierte en una elección poderosa para respaldar las operaciones de la Industria 4.0. La inversión en estos sistemas es una inversión en la continuidad y la competitividad en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado”, asegura Marianela Suco. “Forza Power Technologies cuenta con soluciones modulares y escalables en UPS online monofásicas y trifásicas de fácil instalación y gestión, con eficiencia al 100% gracias a su factor de potencia 1, sin necesidad de kits de paralelaje para escalarlas, lo que mejora su costo eficiencia”, dijo para concluir.